.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 25 de noviembre del 2025 . Faltan 36 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1500. El almirante Cristóbal Colón es detenido en Santo Domingo y enviado a España. 1873. El general Ignacio María González encabeza el Movimiento Unionista, producto de la alianza táctica de seguidores de los partidos Rojo y Azul, para desplazar del poder al Presidente Buenaventura Báez. 1959. Es inaugurado en San Pedro de Macorís el estadio de béisbol "Tetelo Vargas". 1960. Cumpliendo órdenes del tirano Rafael L. Trujillo, son asesinadas en la cumbre, Puerto Plata, las hermanas Minerva, María Teresa y Patria Mirabal, opositoras al régimen, así como a su acompañante, el chofer Rufino de la Cruz. 1961. La provincia Benefactor cambia su nombre por el actual de Provincia San Juan. 1962. El Presidente de la Junta Central Electoral, licenciado Emilio de los Santos, declara que los miembros de ese organismo están dispuestos a renunciar "si se sigue el chismoteo de los partidos en relación con las disposiciones acordadas por la Junta Central Electoral". 1962. Condenan al grupo de ex agentes del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), acusados de asesinar a las hermanas Mirabal. 1968. El profesor Juan Bosch, afirma en una carta enviada al director del diario El Nacional, Freddy Gatón Arce, no creer en la democracia representativa y por tanto, "no soy ni seré parte de ningún movimiento ni esfuerzo de grupo o particular, que aspire a establecer en mi país, eso que se llama democracia representativa". 1985. Perredeistas de las tendencias encabezadas por José Francisco Peña Gómez y Jacobo Mejluta, se enfretan a tiros en el salón Ámbar del hotel Dominican Concorde, durante el conteo de votos emitidos en la convención para escoger el candidato presidencial de la organización. 1999. Se inicia en la República Dominicana, la Segunda reunión del Grupo de Países integrantes de África, el Caribe y el Pacífico (ACP). 2005. La UNESCO declara ´Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad´ al Teatro Cocolo Danzante de San Pedro de Macorís", mejor conocido como grupo Guloyas. 2018. El nivel de la deuda pública total alcanza su nivel más alto del registro histórico de los últimos 18 años, al representar el 51.6 % del Producto Interno Bruto (PIB. - Miembros de la Policía Nacional de Haití cruzan la puerta fronteriza de Jimaní en busca de protección, luego de los incidentes en el puesto de Aduanas del lado haitiano de Mal Paso en el que mueren cuatro oficiales aduaneros y dos civiles. 2019. El Primer Tribunal Colegiado del Palacio de Justicia de La Vega condena a 10 años de prisión al sacerdote fray Miguel Bienvenido Florenzán Ulloa, tras hallardo culpable de agredir sexualmente a un estudiante del Colegio Agustiano, de La Vega, donde el religioso era superior. 2024. La República Dominicana vuelve a ser centro de atención esta vez en el caso Koldo, nombre con el que se denomina la supuesta malversación en España de unos US$50 millones, a través de compras irregulares de mascarillas médicas durante la pandemia de Covid-19, a través del exministro de Transporte, José Luis Ábalos, su asesor Koldo García y el empresario Víctor Almada, cuyos pagos se habrían realizado en Santo Domingo y Miami. - La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) solicita al Gobierno español iniciar los trámites que permitan sacar los restos del dictador Rafael Leónidas Trujillo del cementerio madrileño de El Pardo-Mingorrubio, donde reposan desde 1970, cerca de los del también tirano Francisco Franco. Internacionales: 1562. - Nace en Madrid Félix Lope de Vega, dramaturgo y poeta español. 1783. En Estados Unidos, tras la guerra de independencia, zarpa del puerto de Nueva York el último barco británico de las colonias norteamericanas. 1867. Alfredo Nóbel patenta su invento consistente en una pasta de nitroglicerina y materiales inertes que resultó un poderoso explosivo al que llamó dinamita. 1881. Nace en Sotto Il Monte, Italia Ángelo Giuseppe Roncalli, quien el 3 de junio de 1963 se convirtió en el Papan Juan XXII. 1893. Nace Robert Ripley, autor de "Aunque Ud no lo Crea". 1956. Parte del río Tuxpan, México, el buque Gramma, con 82 hombres a bordo dirigidos por Fidel Castro, cuyo destino era la isla de Cuba, para combatir el régimen de Fulgencio Batistas. 1975. Surinam logra su independencia de Holanda. 1990. El líder del sindico Solidaridad, Lech Walesa, gana las elecciones en Polonia. 1991. En España, un ministro es acusado de operaciones especulativas siendo presidente de la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (RENFE). 1999. El niño cubano Elián González es rescatado tras perder a su madre y otras personas al naufragar la lancha en que huían hacia Florida, generando su caso en una crisis diplomática entre Cuba y Estados Unidos. 2006. La ex general de brigada de Estados Unidos, Janis Karpinski, responsable de las cárceles iraquíes, afirma que el cesado jefe del Pentágono, Donald Rumsfeld, autorizó las torturas en Irak. 2014.-El líder supremo de Irán, Alí Khamenei, ratifica el apoyo del Gobierno a las organizaciones Hezbollah y Hamás. -Un doble atentado en un mercado de Maiduguri, Nigeria, provoca la muerte de 35 personas. 2016. Muere a los 90 años. el líder de la revolución cubana Fidel Castro, causando impacto mundial y en la isla se inicia un luto nacional de nueve días, mientras la comunidad anticastrista celebra en Miami su fallecimiento. 2018. Un grupo de migrantes de la caravana de centroamericanos radicada en Tijuana, México, desafia las autoridades al trepar el muro fronterizo con Estados Unidos en su afán por cruzar y pedir asilo, siendo recibidos con gases lacrimógenos por la policía fronteriza estadounidense. 2019. El Fondo Monetario Internacional (FMI) difunde un informe de alerta sobre la crisis por la que atraviesa la República de Haití, la que define como sin precedentes, y posible causa de una fuerte recesión "que detraerá un 1,2 % del Producto Interno Bruto (PIB). -Un comité liderado por la oposición demócrata confirmó que entregará en diciembre un informe sobre el caso de Ucrania, que podría llevar a un juicio político al presidente de EE.UU., Donald Trump, mientras una juez ordenaba comparecer a un testigo que será clave para atar los últimos cabos. 2021. La Corte Suprema de Justicia de El Salvador admite una demanda contra el fallo que en septiembre de 2020 ordenó el cierre de la causa penal por la masacre de seis sacerdotes jesuitas, en 1989, con lo cual respalda pedidos para reabrirla hechos por organizaciones de derechos humanos. - En una actividad con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, la primera dama de Ecuador, María de Lourdes Alcívar, expresa su rechazo a la idea de que las mujeres sean víctimas de la violencia de los hombres y que se aparte cuando ve a su marido "alterado". 2022. Estados Unidos saluda un acuerdo de "protección social" alcanzado en México entre el gobierno y la oposición de Venezuela, al tiempo de anuncia que permite un alivio inmediato de las sanciones impuestas por Washington a Caracas. 2023. Un grupo de 17 rehenes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) es liberado y entregado al Comité Internacional de la Cruz Roja, a os que traslada a través de Rafá a territorio egipcio y desde allí entrado en territorio israelí por Kerem Shalom. 2024. El fiscal especial del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Jack Smith, pide a un juez federal que desestime el caso que acusa al presidente electo Donald Trump, de conspirar para anular las elecciones de 2020, citando una política de larga data del Departamento de Justicia que protege a los presidentes de ser procesados mientras están en el cargo. -EE.UU. confirma haber permitido a Ucrania usar misiles balísticos de largo alcance ATACMS contra la provincia rusa de Kursk, según revela John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 17 de noviembre de 2019

Cómo se hace el tofu: incinerando plástico enviado desde Estados Unidos

The New York Times | Richard C. Paddock
TROPODO, Indonesia
De las chimeneas que se levantan sobre el pueblo sale humo negro a bocanadas. El olor a plástico quemado inunda el aire. Parches de ceniza negra cubren el piso. Es un día más en el mundo de la elaboración de tofu.

Más de 30 cocinas comerciales en Tropodo, un pueblo ubicado al este de la principal isla de Indonesia, Java, llevan a cabo su producción de tofu quemando una mezcla de desechos de papel y plástico, algunos de los cuales son enviados desde Estados Unidos después de que los estadounidenses los tiran en sus botes de reciclado.
Las cocinas en los patios traseros producen la mayoría del tofu de la zona, un alimento barato y alto en proteína hecho a base de soya que es parte importante de la dieta local. Sin embargo, el humo y la ceniza que produce la quema del plástico tienen consecuencias tóxicas y de gran alcance.
Al realizar pruebas en huevos que pusieron las gallinas de Tropodo, un pueblo de 5000 habitantes, se encontraron altos niveles de varios químicos peligrosos, entre ellos la dioxina —un contaminante conocido por causar cáncer, defectos al nacer y la enfermedad de Parkinson—, de acuerdo con un informe que divulgó esta semana una alianza de grupos ambientalistas internacionales e indonesios.
La dioxina encontrada en Tropodo es el producto final en una cadena de actividades ilícitas, descuido y negligencia gubernamental.
“Comienzan a quemar temprano por la mañana y terminan hasta la noche”, comentó Karnawi, de 80 años, quien vive cerca de siete de las cocinas comerciales que queman plástico. “Sucede todos los días, y el humo siempre está en el aire. A mí me cuesta respirar”. Como muchos indonesios, Karnawi solo usa un nombre.
Uno de los huevos que pusieron las gallinas de Karnawi tuvo uno de los niveles más altos de dioxina que jamás se hayan registrado en Asia, mencionó el informe.
Los niveles de dioxina encontrados en ese huevo fueron los segundos más altos tan solo después de los hallados en huevos que se recolectaron cerca de Bien Hoa, Vietnam, la otrora base aérea de Estados Unidos que, durante la Guerra de Vietnam, fue una zona de preparación del defoliante agente naranja, el cual contiene dioxina. Hace poco tiempo, Estados Unidos comenzó una limpieza de diez años y 390 millones de dólares de Bien Hoa, un área que sigue gravemente contaminada a casi cinco décadas del fin de la guerra.
Si un adulto come tan solo un huevo como el que se recolectó en el gallinero de Karnawi, habrá superado casi 25 veces el umbral diario de lo considerado seguro en Estados Unidos y 70 veces la norma más estricta de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
Los huevos se usan comúnmente para evaluar la contaminación porque las gallinas en verdad prueban el suelo cuando buscan comida y las toxinas se acumulan en sus huevos.
“Estos hallazgos impactantes ilustran los peligros de los plásticos para la salud de las personas y deberían servir para que los formuladores de políticas prohíban la combustión de desechos plásticos, aborden el problema de la contaminación ambiental y controlen las importaciones de una forma rigurosa”, comentó Lee Bell, un asesor de la Red Internacional para la Eliminación de los Contaminantes y un coautor del informe.
Cuatro grupos ambientalistas llevaron a cabo el estudio: Ecoton y la Fundación Nexus3, con sede en Indonesia; Arnika, con sede en Praga; y la Red Internacional para la Eliminación de los Contaminantes (IPEN, por su sigla en inglés), una red global dedicada a la eliminación de contaminantes tóxicos.
Las toxinas encontradas en el suelo de Tropodo empiezan con los occidentales que creen que están haciendo algo bueno por el medioambiente: separar sus desechos para el reciclado. Una gran parte de los desechos es enviada al extranjero, entre otros países a Indonesia, donde se combina con desechos locales para su procesamiento.
Sin embargo, en vez de ser convertidos en nuevos productos para el consumidor, como chaquetas de polar y zapatos deportivos, una gran cantidad de desechos es inservible y más bien se deposita en los hornos que calientan las calderas para el tofu en Tropodo.
“Este plástico se recolecta de los consumidores de Estados Unidos y otros países y se quema para hacer tofu en Indonesia”, mencionó Yuyun Ismawati, cofundadora de la Fundación Nexus3 y coautora del estudio.
La cantidad de desechos extranjeros que llegan a Indonesia se disparó hace dos años después de que China detuvo sus importaciones de basura.
Después de separar los mejores materiales para el reciclado, la mayoría de las empresas envía sus desechos restantes a Bangun, un pueblo conocido por sus recolectores de basura, quienes están en busca de objetos de valor y materiales que se puedan reciclar.
En Bangun, montañas de basura, algunas de más de cuatro metros de alto, llenan cada lugar vacío de la tierra. Unas 2400 personas viven en el pueblo, y casi todas las familias participan en el negocio de la basura.
Los recolectores de basura mencionaron que se dan cuenta cuando los cargamentos provienen de Estados Unidos por lo que está escrito en los objetos que separan. Además de indicar el origen del desecho, los recolectores afirmaron que a veces encuentran dólares estadounidenses tirados por accidente y botellas rotas de bebidas alcohólicas de marcas distintivas de Estados Unidos, como Jack Daniels.
La última parada de la basura menos deseada es Tropodo y sus productores de tofu.
Todos los días, unos camiones llevan los pedazos sobrantes de papel y plástico por un camino de 32 kilómetros desde Bangun hasta Tropodo y dejan sus cargas afuera de las cocinas de tofu.
Activistas ambientalistas han mencionado que el presidente de Indonesia, Joko Widodo, ha desatendido los problemas de salud por centrarse en el desarrollo económico, y lo han instado a encargarse del problema de la contaminación tóxica, incluidas la contaminación del aire y la contaminación de mercurio.
En julio, la directora general para el manejo de desechos del Ministerio de Medioambiente, Rosa Vivien Ratnawati, visitó Tropodo y reconoció que la quema de plástico era peligrosa, pero no hizo ningún intento por detenerla.
Ratnawati les dijo a reporteros que iba a investigar cómo se podía controlar el humo tóxico.
“Si el plástico se usa como combustible, no es un problema, pero debería controlarse la contaminación”, comentó.
Desde entonces, el gobierno no ha realizado ninguna acción.
La semana pasada, cuando The New York Times se puso en contacto con Ratnawati, la directora se rehusó a hablar sobre el tema y remitió las preguntas al director general de contaminación ambiental, Karliansyah, quien no respondió a las preguntas de The New York Times.
Muchos de los habitantes de Tropodo señalaron que detestan la quema de plástico, pero no tienen el poder para detenerla.
Hace muchos años, los productores de tofu —una de las principales fuentes de empleo en Tropodo— dejaron de quemar madera para quemar plástico.
Las cocinas operan a diario y, cuando hay poco viento, el humo agrio se cierne sobre el pueblo como una neblina venenosa.
Nanang Zainuddin, de 37 años, dirige una cocina pequeña cerca del gallinero de Karnawi. Mencionó que usa plástico porque es más barato, pues a veces el costo de quemar plástico llega a ser de hasta una décima parte del costo de la quema de madera.
Nanang dijo que se deshace de la ceniza del plástico enterrando una parte y esparciendo más en el suelo para crear una superficie nivelada. También les da una parte a sus vecinos para que puedan esparcirla sobre el suelo alrededor de sus casas.
“Ahora estamos parados sobre cenizas”, comentó, mientras las gallinas y los polluelos picoteaban cerca de sus pies en busca de comida.
“La dioxina puede venir de cualquier lugar pero, si el gobierno quiere resolver el problema, bienvenido sea”, agregó.
En 2014, el exalcalde de Tropodo, Ismail, de 50 años y productor de tofu, prohibió el uso del plástico como combustible. Sin embargo, la prohibición duró tan solo unos meses antes de que continuara la quema.
Su decreto ha sido ignorado desde entonces.
“Hay muchos productores de tofu aquí, y a la mayoría de ellos no le importa”, mencionó Ismail, quien usa principalmente madera y un poco de plástico como combustible. “A los productores de tofu solo les 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias