noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 22 de octubre del 2025 . Faltan 70 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. Los miembros de la comisión redactora de la primera Constitución de República, diputados por Azua, Vicente Mancebo y Buenaventura Báez, Manuel María Valencia, por Santo Domingo, Julián de Aponte, por El Seybo y Andrés Rosón, por Baní, firman en San Cristóbal el proyecto que presentaron a la Asamblea Nacional para su debate. 1848. La República Dominicana y la República Francesa inician sus relaciones diplomáticas y consulares. 1872. Fallece en Jacmel, Haiti, el general Marcos Evangelista Adón, héroe de la Restauración. 1914. Es instituido en el país mediante la ley 5353, la figura jurídica del recurso de Habeas Corpus. 1922. Es electo presidente provisional de la República el empresario Juan B. Vicini Burgos y puesto en libertad el luchador contra la invasión de EEUU, Gregorio Urbano Gilbert. 1998. Las Bibliotecas Nacionales dominicana y haitiana firman un acuerdo de cooperación, intercambiando todo tipo de materiales, monografías, publicaciones y otros materiales. 2006. Muere durante un viaje de Chile a Boston, el dominicano Nelson de la Rosa, considerado por el libro de récord Guinnes como el hombre más pequeño del mundo, quien media menos de tres metros de estatura. 2007. El país inicia relaciones diplomáticas y consulares con las repúblicas de Uganda y Bahréin. 2009. La Asamblea Nacional Revisora da por concluida la segunda lectura del nuevo proyecto de reforma constitucional, promulgada el 26 de enero (natalicio de Juan Pablo Duarte) de 2010. 2014. La Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) condena el país, mediante sentencia, ordenándole desconocer la aplicación de la Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional y toda norma constitucional, legal y reglamentaria de la nacionalidad de descendientes haitianos. Internacionales: 1625. Los españoles, al mando de Juan de Amézcua, obligan a los holandeses a evacuar la ciudad de San Juan de Puerto Rico. 1751. Muere Guillermo IV de Orange-Nassau, noble holandés y príncipe de Orange. 1797. Se produce el primer descenso en paracaídas a cargo de Andrés Jacques Garnerin que saltó desde un globo aerostático sobre el Parque Monceau de París. 1814. En Apatzingán, México, es promulga la primera constitución del país. 1881. Se produce el primer concierto de la Orquesta Sinfónica de Boston. 1945. El general Juan Domingo Perón sube al poder en Argentina. 1961. En Berlín, carros de combate norteamericanos toman posiciones en el lado occidental de las dos Alemania. Días después, aparecen también tanques soviéticos en la Alemania del Este. 1962. El presidente de Estados Unidos John F. Kennedy impone a Cuba un bloqueo naval para evitar que los barcos rusos lleven a la isla misiles de alcance medio y otras armas. 1973. Muere el destacado maestro de la música clásica don Pablo Casals. 2001. El gobierno Talibán de Afganistán acusa a las fuerzas de Estados Unidos de matar a más de 100 personas en un hospital durante una de sus incursiones, y de usar armas químicas y biológicas. 2006. Los panameños aprueban en referéndum la ampliación de su canal interoceánico. 2013. El papa Francisco expulsa temporalmente de su diócesis de Limburg, al obispo alemán Franz-Peter Tebartz-van Elst, debido a un escándalo sobre un proyecto de 31 millones de euros para construir una nueva residencia y otras renovaciones. 2014. Un joven radicalizado asesina en Ottawa a un militar antes de asaltar el Parlamento canadiense, donde fue abatido por la policía. 2019. "Hemos escuchado fuerte y clara la voz de las chilenas y chilenos", afirma el presidente Sebastián Piñera, previo a anunciar una serie de medidas para atender los reclamos de las manifestaciones en el país, que incluyen modificaciones a las pensiones y las tarifas eléctricas. - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirma desconocía que el Ejército llevaría a cabo un operativo para capturar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "el Chapo" Guzmán, antes de que se produjera y luego dejado en libertad. - El Pentágono confirma en un comunicado, el asesinato del líder de Al Qaida, Abdul Hamid al-Matar, durante un ataque aéreo con un dron de Estados Unidos, en el noroeste de Siria. 2023. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, proclama ante los miembros del alto mando de la Fuerza Aérea del país, que la ofensiva terrestre de las Fuerzas de Defensa en la Franja de Gaza "continuará hasta que el movimiento Hamás sea erradicado, "por la sencilla razón de que después de ella no habrá Hamás". 2024. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirman haber asesinado a Hashem Safieddine, el alto cargo de Hezbolá y supuesto sucesor del asesinado líder del grupo, Hassan Nasrallah, en un ataque junto a otros comandantes del grupo, incluido el jefe del cuartel general de inteligencia de Hezbolá, Hossein Ali al-Zima.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 11 de octubre de 2019

La labor de instruir en el hermoso mundo de la moda

Laura Ortiz Güichardo

A finales de los años 80 y principios de los 90 Marisol Henríquez se abría paso en el mundo de la moda, de la mano de quien dice que ha sido su mentora, Mercy Jácquez.
Es precisamente ese recuerdo de sus inicios, en los que empezó trabajando en el atelier de Jácquez quitando hilachas y merando, lo que la hace reflexionar sobre cómo ese apoyo recibido por parte de la reconocida diseñadora la ha hecho querer devolver un poco de esos conocimientos adquiridos, ayudando a aquellos que al igual que ella en su momento, tienen el sueño de convertirse en grandes artistas de la alta costura.
“Yo tengo como 20 años haciendo esto, aunque pensándolo mejor, creo que tengo un poco más porque desde siempre en mi casa, en el trabajo, en la universidad me gustó ayudar y eso fue parte de mí”, comenta Henríquez haciendo referencia a la labor que realiza en su atelier de acoger jóvenes, adultos, mujeres y hasta hombres, apasionados por el diseño, para instruirlos y formarlos en el área.
Aunque en un principio solo aceptaba egresados de la universidad de la carrera de Diseño, Henríquez comenta que desde hace aproximadamente ocho años, luego de que las escuelas implementaran la modalidad de bachiller técnico, se fueron sumando muchos más jóvenes que se acercaban a su atelier en búsqueda de hacer su pasantía allí, lo que la llevó a expandir su oferta. Hoy en día acoge entre seis y siete durante dos etapas; primavera-verano y otoño-invierno.
“Allá llegan altos, bajitos, jóvenes, adultos, con experiencia y hasta sin experiencia. Las únicas reglas es que deben estar enfocados y dispuestos a aprender”, sostiene.
De todo un poco
Cortar, crear patrones y hacer costuras son algunas de las tantas cosas que aprenden los alumnos en el taller, todas de la mano de Henríquez, quien se ocupa personalmente de enseñarles y guiarles en el proceso.
“A mí me gusta involucrarme y supervisar todo lo que se hace- revela, atribuyéndole esa ‘manía’ al hecho de ser muy exigente-. Sí te digo que tengo gente que me ayuda con el grupo, pero a veces los mismos chicos son los que me piden que sea yo quien los enseñe, porque una cosa es saber mucho y otra muy diferente es saber enseñar”.
Pero el taller de Henríquez no solo se limita a la confección de piezas, pues en él también se trabajan otras áreas que, de acuerdo con la diseñadora, son igual de importantes en el mundo de la moda, como clases de etiqueta y protocolo, y de pasarela.
Además, a lo largo del proceso Henríquez también se encarga de ayudarlos a buscar su propio sello, ya que, como ella misma dice, “en el mundo de la moda hay que aprender de todo un poco, porque nunca se sabe de lo que se va a vivir y lo que más ingresos producirá”.
Una labor altruista
Sobrellevar su carrera profesional y la labor que realiza en su atelier no ha sido fácil; no obstante, la artista tiene claro que su intención de ayudar de buena fe y no para el reconocimiento de los demás ha hecho que al final todo fluya.
“Yo pongo todo en manos de Dios. No es tarea fácil y más porque no recibo ayuda de ninguna institución ni les cobro un centavo a los chicos, pero esto yo lo hago porque quiero aportar y cuando tú haces las cosas de corazón Dios te ayuda”, comenta agregando que su motor principal y lo que la ha mantenido siempre firme es la satisfacción que siente al ver que sus alumnos logran alcanzar el éxito gracias a sus enseñanzas.
“Se ha perdido la esencia de la alta costura”
Si hay algo que alarma a Henríquez como diseñadora es el hecho de que en la actualidad se ha perdido la esencia de la alta costura. “Ya ahora lo que se usa es ropa en tela de licra o comprar en tiendas de segunda mano, y eso ha traído como consecuencia que los diseñadores ya no se preocupen por una buena terminación”, expresa, aclarando que las piezas de alta costura no necesariamente deben ser costosas.
Aunque, según dice, hay quienes le ameritan esta problemática a la crisis económica por la que atraviesan muchos países, considera que es necesario que los artistas del diseño tengan presente que al final su trabajo no es solo confeccionar piezas, sino lograr hacer feliz a la gente a través de creaciones ideadas para cada tipo de cuerpo y necesidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias