.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 23 de noviembre del 2025. Faltan 38 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1938: Muere en Santiago el político y munícipe Genaro Pérez, quien a principio de la dictadura trujillista rechazó el nombramiento de Consejero Especial del Gobierno. 1944. Es creada la actual provincia Peravia, la que en principio fue bautizada con el nombre Provincia de Baní, el que a partir del 1 de diciembre de ese año, se cambió el nombre por el de José Trujillo Valdez. 1961. El Presidente Joaquín Balaguer promulga la ley 5674 que restituye el nombre de Santo Domingo a la capital dominicana, la que en 1936 había sido cambiada por el de Ciudad Trujillo. 1962. El ex-presidente Joaquín Balaguer no llega al país, como había anunciado desde New York. Funcionarios de Migración, Seguridad y de la Policía Nacional estuvieron atentos por si llegaba al aeropuerto de cabo Caucedo. 1973. Un grupo de dirigentes nacionales del PRD, encabezado por su presidente, profesor Juan Bosch, anuncia su renuncia de esa organización, alegando que había cumplido "su misión histórica". 1978. El presidente Antonio Guzmán crea mediante el decreto 426-78 el Consejo Nacional para la Niñez (Conani) y designa a su esposa, Renee Klang, como su presidenta. 1990. El Banco Central dispone el cierre de varios bancos por la falta de liquidez, el mayor de ellos, el Banco Universal, pide un "feriado" de 60 días tras un retiro masivo de depósitos, lo que provoca el cierre de otros bancos y hace tambalear el sistema bancario del país. 2005. El juez de la Instrucción de la Cuarta Circunscripción de la provincia Santo Domingo, Francisco Arias Valera, envía a prisión preventiva por un año al ex militar Diógenes Nova Rosario, acusado de asesinar al ex campeón mundial de boxeo Agapito Sánchez. 2006. Son juramentados los nuevos jueces de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por Julio César Castaños Guzmán e integrada por Roberto Rosario Márquez, Aura Celeste Fernández, Mariano Rodríguez Rijo, Leyda Piña, César Francisco Féliz Féliz, José Ángel Aquino Rodríguez, Eddy Olivares Ortega y John Guilianni. 2020. El imputado por los sobornos de Odebrecht, Ángel Rondón, rehúsa someterse a un interrogatorio en estrado por parte del Ministerio Público, generando un incidente, por la parte acusadora alegar que tenía derecho a plantear sus preguntas al imputado. 2022. Basada en información "que razonablemente indica el uso de trabajo forzoso contra sus trabajadores", la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos anuncia el cese inmediato de los embarques de azúcar crema y los productos elaborados por Central Romana Corporation Limited, procedentes de la República Dominicana. - El presidente Luis Abinader dispone aumentar el sueldo mínimo a los miembros de la Policía Nacional, para que sea de RD$20,443, el doble de lo que devengaba un raso al iniciar la actual administración. 2023. El ex primer ministro británico, Tony Blair, se reúne con el canciller dominicano Roberto Álvarez, en su primera actividad mediadora entre la República Dominicana y Haití, por la construcción de un canal en el lado haitiano que desviará a su territorio el caudal del río fronterizo Dajabón/Masacre. Ya antes Blair se había conversado con el primer ministro haitiano, Ariel Henry. -Fallece a la edad de 85 años en un hospital de Atlanta por dolencias intestinales, el jugador de béisbol Ricardo Carty, uno de los grandes ídolos de ese deporte desde 1970, quien jugó casi 20 años en Grandes Ligas y fue líder de bateo de la Liga Nacional en 1970 con promedio de 366. Internacionales: 1221. Nace Alfonso X El Sabio de Castilla y León 1856. Fallece Manuela Sáenz, líder ecuatoriana de la emancipación de América del Sur y amante de Simón Bolívar. 1894. Los argentinos refrendan el acuerdo con Chile sobre el canal de Beagle. 1948. En Venezuela, el Gabinete Ejecutivo del presidente Rómulo Galleros renuncia en pleno, pero éste lo ratificó íntegramente, cerrando cualquier posibilidad de entendimiento con los militares, que exigían la sustitución ministerial. 1960. Es aunciada la supresión del servicio militar obligatorio en el Reino Unido. 1962. El Primer Ministro de La India, Jawaharial Nehru declara que el cese al fuego entre las tropas chinas y las de su país no significa el fin de la lucha fronteriza contra la China Comunista. 1967. Atletas negros de los Estados Unidos deciden boicotear los Juegos Olímpicos de 1968 para protestar contra el racismo. 1971 China reemplaza a Taiwán en el Consejo de Seguridad de la ONU. 1973 Fallece el poeta chileno Pablo Neruda. 1996. El presidente ruso, Boris Yeltsin, ordena la retirada de las tropas federales que quedan en Chechenia, dando fin a una guerra que duró casi dos años. 2006. Muere envenenado con polonio 210 en Londres Alexander Litvinenko, ex agente del KGB ruso conocido por sus críticas a Vladimir Putin. 2011. En Arabia Saudita el presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, firma un acuerdo con la oposición de transferir todos sus poderes al vicepresidente y dar paso a la transición democrática, para poner fin a la violencia generada por la represión a la rebelión popular. 2014. Unas 57 personas mueren en un atentado perpetrado en Yahyakhail (Afganistán) durante un partido de vóley playa. 2020. El ex presidente francés Nicolás Sarkozy, comparece ante un tribunal en París, acusado de corrupción y tráfico de influencia, convirtiéndose en el primer expresidente de Francia en sentarse en el banquillo de los acusados. - El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, "da luz verde" a la transferencia de poder al demócrata Joe Biden, ganador de los comicios presidenciales, aunque sigue sin reconocer su derrota. 2021. El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) gana las elecciones locales en 205 alcaldías de las 322 y en 20 de las 23 gobernaciones del país. 2022. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anuncia que policías y soldados cercarán ciudades para apresar pandilleros en el marco de una guerra contra bandas criminales que ya deja 58.000 detenidos. -El Ejército ruso lanza un nuevo ataque sobre Kiev, capital de Ucrania, causando varios distritos de la ciudad y dañando infraestructuras, conforme a un mensaje por Telegram, el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko. 2023. El empresario Daniel Noboa Azín asume la presidencia de Ecuador tras ganar en el balotaje de las elecciones anticipadas, celebrado el 15 de octubre, para un mandato de solo 18 meses, con el que terminará el período de gobierno comenzado por Guillermo Lasso en 2021.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 10 de septiembre de 2019

Los traumas que desataron sus ideas suicidas

Juan Salazar
Santo Domingo, RD
 El suicido casi nunca llega de repente, tiene etapas en que la persona se consume en un intenso dolor que carcome poco a poco sus sentimientos y termina haciendo trizas el raciocinio tan necesario para superarlo.

Las historias de víctimas del suicidio y otras con intentos fallidos, algunas con secuelas permanentes, son dramáticas y evidencian también que el descuido con el entorno del suicida deja huellas que podrían convertirse en un efecto dominó.
Este martes se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio y, con ocasión de la fecha, LISTÍN DIARIO obtuvo testimonios de personas, cuyas identidades preserva, que han tenido pensamientos, ideas y tentativas de suicidio, quienes narran el tortuoso proceso que vivieron.
No superaba el suicidio de su hija
Una mujer de 47 años intentó quitarse la vida porque no lograba superar el suicidio de su hija de 15 años. Ella nunca recibió apoyo profesional luego del fatídico suceso que enlutó a la familia hace un año.
Precisamente, el primer aniversario de la muerte de su hija fue el detonante del duelo que no había superado. La ropa, calzados, útiles escolares y otros objetos que todavía conserva de su hija acrecentaron al máximo su nostalgia ese día. En días previos a la fecha también se enfadó mucho porque descubrió que una prima de su hija usaba un pantalón que le pertenecía y le quitó la prenda de manera brusca.
Se siente más tranquila tras ser intervenida y medicada, pero el costoso fármaco que usa para su condición se le acabó hace dos semanas y no tiene dinero para comprarlo.
Acordó con su terapeuta ver los objetos de su hija como recuerdos positivos del tiempo que pasaron juntas y regalarle el pantalón a la prima de su hija.
Ella aprendió a elaborar pulseras y ahora tiene planificado confeccionar esos accesorios con mensajes de prevención del suicidio para obsequiarlos a adolescentes.  
Perdió el deseo de vivir por el rechazo de padres
Su padre no quería que naciera. Cuando se enteró que su madre estaba embarazada le pidió que abortara porque ya tenía dos hijos y no quería otro.
Su madre decidió tener la criatura, pero para conservar la relación con su cónyuge decidió regalar la niña a una vecina de sus abuelos. “Yo lloraba mucho, me encerraba en mi habitación y no quería hablar con nadie”, cuenta sobre ese episodio que marcó para siempre a esta madre soltera de dos hijos, ahora con 36 años.
Quedó luego al cuidado de sus abuelos, pero refiere que se deprimía cuando veía a sus tíos visitar la casa acompañados de sus hijos como familias normales, lo que ella siempre quiso tener.
El nacimiento de sus hijas fue un bálsamo para sus penas, pero quedar embarazada de un tercero y perder la criatura se convirtió en el detonante que sacó a flote sus fantasmas del pasado y le provocó una crisis depresiva.
Vivió un trauma lejos de sus padres
En la adolescencia vivió un gran trauma cuando fue separada de sus padres, quienes decidieron fijar residencia en el interior y a ella la dejaron al cuidado de un tío y su esposa en la capital, porque aún ella no había terminado el bachillerato.
“Me sentí abandonada, sola y vacía”, expresa sobre la sensación que le provocó verse de repente lejos de sus progenitores y sus hermanos. Aunque no recibía maltratos de su tío y esposa, nunca asimiló estar alejada del ambiente familiar al que estaba acostumbrada, por lo que su autoestima se fue al suelo y su rendimiento escolar bajó. “Tenía la sensación de que a nadie le importaba y que no existir era lo mejor que podía pasarme”, declaró en un tono tan bajo como si no quisiera lastimar con sus palabras.
Terminó en la casa de otra tía, quien sí notó su tristeza y nostalgia, pese a que nunca lo confesó, y decidió buscarle ayuda profesional a la adolescente.
Ahora con 21 años, ella tiene un valioso consejo a los jóvenes que pudieran pasar por una situación similar a la que vivió: “La soledad es muy mala consejera, mi exhortación a los jóvenes es que hablen, que se desahoguen y cuenten sus problemas”.
Perdió su familia por deudas y se deprimió
Tiene 42 años y cuenta que entró en una profunda depresión debido a precariedades económicas.
Expone que siempre ha sido responsable con el pago de sus deudas, pero al perder su empleo y no poder afrontarlas, unido a las dificultades para suplir los gastos del hogar, sin seguro médico y retrasos en el pago del alquiler de la casa, todo eso lo sumió en una profunda depresión.
“La sociedad te juzga porque piensa que estás siendo irresponsable. La misma familia te cataloga como un vago”, afirma sobre la situación que padecía en ese momento y que se agravó cuando su pareja se marchó de la casa y se llevó a sus tres hijos.
Se aisló, sufrió trastornos del sueño y sintió en ese instante que estaba en un callejón sin salida. “No podía responder económicamente a mi familia y sin la fuerza para salir a la calle a dar la cara por mis deudas, en varias ocasiones me pasó por la mente acabar con mi vida”.
Su situación fue más traumática porque se resistía a admitir que estaba pasando por un proceso depresivo y necesitaba ayuda.
Ni siquiera los amigos le funcionaron en sus momentos de mayor angustia, pues razona que la incomprensión es el mayor escollo que enfrentan las personas afectadas por depresión y con ideas suicidas.
“Pero cuando tú lo estás viviendo, lo sientes desde adentro y sabes el infierno emocional y mental en que tú estás metido, no te quedan muchas soluciones y no tienes la autoestima suficiente para enfrentarte a las cosas cotidianas y dar respuestas a eso”, narra.  
Ha experimentado cambios significativos luego de recibir asistencia psicoterapéutica, ya que ahora se permite caminar por el Malecón, hace ejercicios, tiene una mejor actitud y valora más la vida.
“El suicidio no es la salida. Lo mejor es que estoy vivo, soy responsable nuevamente. De haber tomado esa decisión fuera peor porque hubiera afectado a mis hijos y a mi familia”, reflexiona sin poder evitar que esos recuerdos casi quiebren su voz.
Adicta al alcohol.
Listín Diario tuvo acceso a un test llenado por una paciente femenina de 26 años con depresión severa, debido a un divorcio que la convirtió en adicta al alcohol.
Algunas respuestas.
“He perdido 2 kilos y medio”, “Tengo que obligarme mucho para hacer algo”, “Me despierto antes de lo habitual y me resulta difícil volver a dormir”, “He perdido el apetito”, “Lloro constantemente”, “He perdido el interés por los demás”.
Otras.
“Siento que el futuro es desesperanzador” , “Ya me resulta imposible tomar decisiones”, “Estoy decepcionada de mí misma”, “Me siento una persona fracasada”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias