.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 12 de noviembre del 2025 . Faltan 49 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1799. El rey Carlos IV de España ordena el traslado a Cuba de todos los archivos de la Real Audiencia en Santo Domingo. 1854. Muere el ex presidente Manuel de Jesús Jiménez de González, prócer de la independencia y primer gobernante producto de las elecciones de 1848. 1937. El presidente Rafael Trujillo despide a los integrantes del "Vuelo Panamericano", formado por dos aviones cubanos y uno dominicano, con el propósito de promover la construcción del Faro a Colón. 1906. Bajo la dirección de Delfina F. Saillant, es instalada en Santiago de los Caballeros la primera escuela formal de Costura Femenina. 1950. Es inaugurado el alumbrado de la avenida George Washington, de Ciudad Trujillo. 1961. El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Rafael (Ramfis) Trujillo, solicita al Presidente Joaquín Balaguer eliminar los nombres de su padre y demás familiares de avenidas, monumentos y lugares públicos del país. 1968. El Poder Ejecutivo emite el decreto No. 2985, mediante el cual reconoce la entidad educativa Acción Pro Educación y Cultura (APEC). 1974. La ONU suspende a Sudáfrica de participar en sus trabajos, debido a la oposición internacional a la política de apartheid. 1975. Un nuevo contrato de explotación de la bauxita es suscrito con la compañía Alcoa Explotation Company, de capital norteamericano y que tenía un contrato firmado en 1945 y 1957, considerado lesivo para el interés nacional. 1980. Es inaugurada la presa de Sabana Yegua, con capacidad para irrigar 700 mil tareas y producir 110 megavatios de electricidad. 1990. El doctor Vinicio Calventi Gaviño es condecorado con la Orden Heráldica de Cristóbal Colón en el Grado de Comendador, por sus 45 años de ejercicio profesional y 28 al frente de la Maternidad de Nuestra Señora de la Altagracia. 1999. El Senado de los Estados Unidos aprueba, sin oposición, la designación como nuevo embajador en la Reública Dominicana, al abogado y dirigente del Partido Demócrata Charles Manatt. 2001. En Nueva York, un Airbús A-300 de American Airlines, con destino a la República Dominicana, se estrella en una vecindad residencial, minutos después de despegar del aeropuerto internacional JFK, provocando la muerte de las 260 personas a bordo y 5 en la tierra. 2009. Los asambleístas terminan de aprobar en segunda lectura la nueva Constitución de la República, proclamada el 26 de enero de 2010, día del natalicio de Juan Pablo Duarte. 2014. La Junta Central Electoral (JCE) advierte que si se acata la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, contra la sentencia del tribunal Constitucional sobre la nacionalidad dominicana, se anula el registro civil dominicano. 2018. El Ministerio de Defensa designa una comisión para que investigue la denuncia de nueve dominicanos, entre ellos, tres médicos que fueron raptados por una turba de haitianos en la comunidad de Palmita, en la frontera con Dajabón. 2020. La farmacéutica británica AstraZeneca acuerda con la República Dominicana, Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador y México, suministrarles 216 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2, desarrollada en conjunto con la Universidad de Oxford. Internacionales: 1035. En Inglaterra, muere Canuto II el Grande 1555. El Parlamento de Inglaterra restablece el catolicismo como religión del Estado. 1651. Nace en San Miguel Nepantla, México, Sor Juana Inés de la Cruz, poetisa y dramaturga novohispana, conocida como "La décima Musa". 1884. Timisoara se convierte en la segunda ciudad de Europa (después de París), en contar con iluminación eléctrica. 1912. Es asesinato el presidente del gobierno español José Canalejas. 1918. Abdica el Emperador Carlos y Austria se convierte en República. 1927. Trotsky es expulsado del Partido Comunista y Stalin se convierte en dictador absoluto. 1939. Los judíos de Polonia son obligados a llevar estrellas amarillas. 1956. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembros activos las Repúblicas de Marruecos, Túnez y Sudán. 1961. En Portugal, la Unión Nacional, liderada de Antonio de Oliveira Salazar, obtiene el 75% de los votos en las elecciones parlamentarias 1966. En Arizona, Estados Unidos, el adolescente de 18 años Bob Smith asesina a balazos siete mujeres, después de hacerlas acostar boca abajo en el piso una academia de belleza. 1968. La ONU aprueba como miembro activo la República de Guinea Ecuatorial. 1975. La República de Comoras es admitida como miembro activo de la ONU. 1982. Tras su muerte, Leónidas Bréznev es sustituido por Yuri Andropov en la dirección del Partido Comunista de la Unión Soviética. 1989. Muere la dirigente comunista española Dolores Ibárruri (La Pasionaria). 1990. Akihito es coronado como emperador de Japón. 2011. Silvio Berlusconi dimite como Presidente del Consejo de Ministros de Italia. 2012. Un informe de la Agencia de Energía Atómica revela que EE UU superará a Arabia Saudí como mayor productor de petróleo del mundo en 2017 y se convertirá en exportador de crudo en 2030. 2015. Un fiscal federal de Nueva York, Estados Unidos, imputa varios delitos relacionados con tráfico y distribución de drogas a los venezolanos Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, sobrinos de la esposa del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. 2018. El fiscal de Puerto Príncipe, Clamé Ocnam Dameus, emite una orden para bloquear las cuentas bancarias de 36 compañías vinculadas en el supuesto entramado de corrupción detectado en el programa de Petrocaribe. -Las autoridades y servicios de emergencias de California elevan a 228 la cifra de desaparecidos en la zona afectada por el gigantesco incendio que quema el norte de este estado el que junto a otro fuego en el sur, causan al menos 31 muertos. 2019. En una sesión accidentada del Parlamento boliviano, y sin quórum, la segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Áñez, se autoproclama presidenta transitoria del país, tras la renuncia de varios dirigentes del Gobierno del derrocado presidente Evo Morales. -"El presidente de México me salvó la vida", fueron las primeras palabras del depuesto presidente boliviano Evo Morales, tras llegar a la capital mexicana, donde se le otorgó asilo político. 2020. Un comité del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos asegura que las elecciones presidenciales del pasado 3 de noviembre "fueron las más seguras en la historia" desde un punto de vista técnico, contradiciendo las quejas del presidente Donald Trump en ese sentido. 2021. El Gobierno de Nicaragua anunció su salida de la Organización de Estados Americanos (OEA), después del organismo hemisférico descalificara las elecciones generales del día 7 de noviembre, en las que el presidente Daniel Ortega se impuso para un quinto mandato. 2023. El cometa C/2023 H2 (Lemmon), descubierto en abril de este año desde el Observatorio Lemmon en Arizona (EE.UU.), que completa su órbita alrededor del Sol cada 3.806 años, es visto en el suroeste de Puerto Rico, por lo que no será hasta el año 5.829 que se volverá a avistar cerca de la Tierra, informó la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC). -El Partido Demócrata mantiene el control del Senado de EEUU, luego de Catherine Cortez ser declarada, ganadora en el estado de Nevada frente al republicano Adam Laxalt, al registrar un 48% de los votos. 2024. El portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric, informa la suspensión temporal de la ayuda humanitaria en Haití, por la imposibilidad de acceso a puertos y aeropuertos del país caribeño, debido al grave deterioro de la situación de seguridad. - El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, primado de la Iglesia de Inglaterra, anuncia su dimisión entre presiones de los obispos por no haber actuado cuando en 2013 conoció un grave caso de abusos infantiles en el seno de esta comunión.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 10 de septiembre de 2019

Los traumas que desataron sus ideas suicidas

Juan Salazar
Santo Domingo, RD
 El suicido casi nunca llega de repente, tiene etapas en que la persona se consume en un intenso dolor que carcome poco a poco sus sentimientos y termina haciendo trizas el raciocinio tan necesario para superarlo.

Las historias de víctimas del suicidio y otras con intentos fallidos, algunas con secuelas permanentes, son dramáticas y evidencian también que el descuido con el entorno del suicida deja huellas que podrían convertirse en un efecto dominó.
Este martes se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio y, con ocasión de la fecha, LISTÍN DIARIO obtuvo testimonios de personas, cuyas identidades preserva, que han tenido pensamientos, ideas y tentativas de suicidio, quienes narran el tortuoso proceso que vivieron.
No superaba el suicidio de su hija
Una mujer de 47 años intentó quitarse la vida porque no lograba superar el suicidio de su hija de 15 años. Ella nunca recibió apoyo profesional luego del fatídico suceso que enlutó a la familia hace un año.
Precisamente, el primer aniversario de la muerte de su hija fue el detonante del duelo que no había superado. La ropa, calzados, útiles escolares y otros objetos que todavía conserva de su hija acrecentaron al máximo su nostalgia ese día. En días previos a la fecha también se enfadó mucho porque descubrió que una prima de su hija usaba un pantalón que le pertenecía y le quitó la prenda de manera brusca.
Se siente más tranquila tras ser intervenida y medicada, pero el costoso fármaco que usa para su condición se le acabó hace dos semanas y no tiene dinero para comprarlo.
Acordó con su terapeuta ver los objetos de su hija como recuerdos positivos del tiempo que pasaron juntas y regalarle el pantalón a la prima de su hija.
Ella aprendió a elaborar pulseras y ahora tiene planificado confeccionar esos accesorios con mensajes de prevención del suicidio para obsequiarlos a adolescentes.  
Perdió el deseo de vivir por el rechazo de padres
Su padre no quería que naciera. Cuando se enteró que su madre estaba embarazada le pidió que abortara porque ya tenía dos hijos y no quería otro.
Su madre decidió tener la criatura, pero para conservar la relación con su cónyuge decidió regalar la niña a una vecina de sus abuelos. “Yo lloraba mucho, me encerraba en mi habitación y no quería hablar con nadie”, cuenta sobre ese episodio que marcó para siempre a esta madre soltera de dos hijos, ahora con 36 años.
Quedó luego al cuidado de sus abuelos, pero refiere que se deprimía cuando veía a sus tíos visitar la casa acompañados de sus hijos como familias normales, lo que ella siempre quiso tener.
El nacimiento de sus hijas fue un bálsamo para sus penas, pero quedar embarazada de un tercero y perder la criatura se convirtió en el detonante que sacó a flote sus fantasmas del pasado y le provocó una crisis depresiva.
Vivió un trauma lejos de sus padres
En la adolescencia vivió un gran trauma cuando fue separada de sus padres, quienes decidieron fijar residencia en el interior y a ella la dejaron al cuidado de un tío y su esposa en la capital, porque aún ella no había terminado el bachillerato.
“Me sentí abandonada, sola y vacía”, expresa sobre la sensación que le provocó verse de repente lejos de sus progenitores y sus hermanos. Aunque no recibía maltratos de su tío y esposa, nunca asimiló estar alejada del ambiente familiar al que estaba acostumbrada, por lo que su autoestima se fue al suelo y su rendimiento escolar bajó. “Tenía la sensación de que a nadie le importaba y que no existir era lo mejor que podía pasarme”, declaró en un tono tan bajo como si no quisiera lastimar con sus palabras.
Terminó en la casa de otra tía, quien sí notó su tristeza y nostalgia, pese a que nunca lo confesó, y decidió buscarle ayuda profesional a la adolescente.
Ahora con 21 años, ella tiene un valioso consejo a los jóvenes que pudieran pasar por una situación similar a la que vivió: “La soledad es muy mala consejera, mi exhortación a los jóvenes es que hablen, que se desahoguen y cuenten sus problemas”.
Perdió su familia por deudas y se deprimió
Tiene 42 años y cuenta que entró en una profunda depresión debido a precariedades económicas.
Expone que siempre ha sido responsable con el pago de sus deudas, pero al perder su empleo y no poder afrontarlas, unido a las dificultades para suplir los gastos del hogar, sin seguro médico y retrasos en el pago del alquiler de la casa, todo eso lo sumió en una profunda depresión.
“La sociedad te juzga porque piensa que estás siendo irresponsable. La misma familia te cataloga como un vago”, afirma sobre la situación que padecía en ese momento y que se agravó cuando su pareja se marchó de la casa y se llevó a sus tres hijos.
Se aisló, sufrió trastornos del sueño y sintió en ese instante que estaba en un callejón sin salida. “No podía responder económicamente a mi familia y sin la fuerza para salir a la calle a dar la cara por mis deudas, en varias ocasiones me pasó por la mente acabar con mi vida”.
Su situación fue más traumática porque se resistía a admitir que estaba pasando por un proceso depresivo y necesitaba ayuda.
Ni siquiera los amigos le funcionaron en sus momentos de mayor angustia, pues razona que la incomprensión es el mayor escollo que enfrentan las personas afectadas por depresión y con ideas suicidas.
“Pero cuando tú lo estás viviendo, lo sientes desde adentro y sabes el infierno emocional y mental en que tú estás metido, no te quedan muchas soluciones y no tienes la autoestima suficiente para enfrentarte a las cosas cotidianas y dar respuestas a eso”, narra.  
Ha experimentado cambios significativos luego de recibir asistencia psicoterapéutica, ya que ahora se permite caminar por el Malecón, hace ejercicios, tiene una mejor actitud y valora más la vida.
“El suicidio no es la salida. Lo mejor es que estoy vivo, soy responsable nuevamente. De haber tomado esa decisión fuera peor porque hubiera afectado a mis hijos y a mi familia”, reflexiona sin poder evitar que esos recuerdos casi quiebren su voz.
Adicta al alcohol.
Listín Diario tuvo acceso a un test llenado por una paciente femenina de 26 años con depresión severa, debido a un divorcio que la convirtió en adicta al alcohol.
Algunas respuestas.
“He perdido 2 kilos y medio”, “Tengo que obligarme mucho para hacer algo”, “Me despierto antes de lo habitual y me resulta difícil volver a dormir”, “He perdido el apetito”, “Lloro constantemente”, “He perdido el interés por los demás”.
Otras.
“Siento que el futuro es desesperanzador” , “Ya me resulta imposible tomar decisiones”, “Estoy decepcionada de mí misma”, “Me siento una persona fracasada”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias