noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 29 de octubre del 2025 . Faltan 63 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1789. Nace en Santo Domingo Narciso Sánchez, padre de los próceres Francisco y Socorro del Rosario Sánchez. 1846. Son fusilados en las Matas de Farfán el coronel Lino Peralta por traición y el soldado Bruno Zayas por tránsfuga, 1860. El gobierno dominicano pone a disposición del cónsul norteamericano, los ciudadanos de esa nación que se habían apoderado de la isla de Alto Velo. 1868. El Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, informa desde Venezuela al historiador José Gabriel García, que se ocupará "seriamente" en recoger sus apuntes y "traer a la memoria los hechos pasados", los enviará para ordenarlos y publicarlos "en provecho de la historia nacional". 1863. El gobierno provisional restaurador instruye mediante una circular a los comandantes de armas de La Sierra, Sabaneta, Monte Cristi y Guayubín, compilar llaves, gatos, guardamontes y baquetas, para enfrentar al enemigo invasor español. 1901. Fallece en Santo Domingo el escritor, abogado y periodista César Nicolás Penson Tejera, autor del libro Cosas Añejas. 1959. El Comando Sur de los Estados Unidos opina en su mensaje 967156 al Departamento de Defensa, que "la perpetuación y el mantenimiento para siempre de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo", como lo más conveniente a los intereses norteamericanos. 2007. La tormenta Noel provoca a su paso por el país al menos 39 muertos, más de 3,000 evacuados y 659 viviendas afectadas. 2010. El gobierno dominicano entrega a la Fuerza Aérea ocho aviones Súper Tucano, de fabricación brasileña, adquiridos por alrededor de US$100 millones. 2014. El Senado aprueba la ley que extiende por 90 días el plazo para los tramites del régimen especial de naturalización, de las personas nacidas en territorio dominicano inscritas irregularmente en el registro civil. Internacionales: 1618. Es ejecutado en Inglaterra Sir Walter Raleigh, navegante, descubridor y escritor. 1863. Se funda el Comité Internacional de la Cruz Roja. 1897. Nace el criminal nazi Joseph Goebbels. 1911. Muere el periodista estadounidense Joseph Pulitzer. 1922. Nace la república turca de manos de Mustafá Kemal. 1929. Se produce "El Jueves Negro" en Wall Street, el Stock Market pierde unos 30.000 millones de dólares. 1933. En España, José Antonio Primo de Rivera funda la Falange. 1956. Comienza la guerra árabe-israelí por el canal de Suez. Israel, apoyado por Francia y Gran Bretaña, ataca Egipto. 1961. En la URSS, es cerrado el mausoleo donde reposan los restos de Lenin y Stalin "por reparaciones" (sacar el cuerpo de este último). 1968. En México, la Secretaría de la Defensa Nacional entrega a las autoridades del Instituto Politécnico Nacional, los edificios e instalaciones que habían sido ocupados por el ejército desde el 24 de septiembre. 1984. China y Gran Bretaña acuerdan la cesión de la soberanía sobre Hong Kong en 1997. 2005. En Nueva Delhi, India, 62 personas mueren y 155 resultan heridas, al estallar en cadena tres bombas, acción atribuida al grupo terrorista Lashker-e-Taiba, con base en la Cachemira paquistaní. 2006.El presidente brasileño, Lula da Silva, es reelegido con más del 60% de los votos. 2008. Venezuela inicia su carrera satelital con ayuda de China al lanzamiento del Satélite Simón Bolívar parte del proyecto VENESAT-1, con el cual ayudar a formar la nación tecnológicamente. 2009. En México se registra un sismo de 5.5 grados en la escala de Richter con epicentro al Noroeste de Alvarado, Veracruz, provocando daños menores el Palacio Municipal y fachadas de edificios antiguos. 2012. La empresa Microsoft lanza su sistema operativo para teléfonos inteligentes Windows Phone 8. 2014. Los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) ejecutan a 40 miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes y a combatientes tribales en la provincia de Al Anbar, en el oeste del país. 2015. El Partido Comunista de China (PCCh) anuncia, tras su plenario anual de cuatro días, que "todas las parejas" del país podrán tener hasta dos hijos, una reforma que pone fin a más de 30 años de la controvertida política del hijo único. 2016. España pone fin a 10 meses de bloqueo político invistiendo nuevamente como presidente del gobierno al conservador Mariano Rajoy, quien prometió mantener su rumbo pese a estar en clara minoría en un Congreso fragmentado y beligerante. 2019. Según un índice publicado por el Comité para la Protección de los Periodistas, México es uno de los países del mundo con mayor índice de impunidad ante los asesinatos de periodistas, al registrar 30 muertes pendientes de resolver. 2023. El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anuncia la designación de dos expertos en asuntos penales, delincuencia organizada, identificación y extranjería, para la apertura de una investigación penal contra las elecciones primarias celebradas, las que fueron ganadas abrumadoramente por la exdiputada María Corina Machado, convirtiéndola en la abanderada del antichavismo en las presidenciales de 2024. 2024. El presidente ruso Vladímir Putin, ordena la celebración de ejercicios de las fuerzas estratégicas de disuasión nuclear, con el propósito de ensayar el lanzamiento de misiles balísticos y de crucero.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 10 de septiembre de 2019

Los traumas que desataron sus ideas suicidas

Juan Salazar
Santo Domingo, RD
 El suicido casi nunca llega de repente, tiene etapas en que la persona se consume en un intenso dolor que carcome poco a poco sus sentimientos y termina haciendo trizas el raciocinio tan necesario para superarlo.

Las historias de víctimas del suicidio y otras con intentos fallidos, algunas con secuelas permanentes, son dramáticas y evidencian también que el descuido con el entorno del suicida deja huellas que podrían convertirse en un efecto dominó.
Este martes se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio y, con ocasión de la fecha, LISTÍN DIARIO obtuvo testimonios de personas, cuyas identidades preserva, que han tenido pensamientos, ideas y tentativas de suicidio, quienes narran el tortuoso proceso que vivieron.
No superaba el suicidio de su hija
Una mujer de 47 años intentó quitarse la vida porque no lograba superar el suicidio de su hija de 15 años. Ella nunca recibió apoyo profesional luego del fatídico suceso que enlutó a la familia hace un año.
Precisamente, el primer aniversario de la muerte de su hija fue el detonante del duelo que no había superado. La ropa, calzados, útiles escolares y otros objetos que todavía conserva de su hija acrecentaron al máximo su nostalgia ese día. En días previos a la fecha también se enfadó mucho porque descubrió que una prima de su hija usaba un pantalón que le pertenecía y le quitó la prenda de manera brusca.
Se siente más tranquila tras ser intervenida y medicada, pero el costoso fármaco que usa para su condición se le acabó hace dos semanas y no tiene dinero para comprarlo.
Acordó con su terapeuta ver los objetos de su hija como recuerdos positivos del tiempo que pasaron juntas y regalarle el pantalón a la prima de su hija.
Ella aprendió a elaborar pulseras y ahora tiene planificado confeccionar esos accesorios con mensajes de prevención del suicidio para obsequiarlos a adolescentes.  
Perdió el deseo de vivir por el rechazo de padres
Su padre no quería que naciera. Cuando se enteró que su madre estaba embarazada le pidió que abortara porque ya tenía dos hijos y no quería otro.
Su madre decidió tener la criatura, pero para conservar la relación con su cónyuge decidió regalar la niña a una vecina de sus abuelos. “Yo lloraba mucho, me encerraba en mi habitación y no quería hablar con nadie”, cuenta sobre ese episodio que marcó para siempre a esta madre soltera de dos hijos, ahora con 36 años.
Quedó luego al cuidado de sus abuelos, pero refiere que se deprimía cuando veía a sus tíos visitar la casa acompañados de sus hijos como familias normales, lo que ella siempre quiso tener.
El nacimiento de sus hijas fue un bálsamo para sus penas, pero quedar embarazada de un tercero y perder la criatura se convirtió en el detonante que sacó a flote sus fantasmas del pasado y le provocó una crisis depresiva.
Vivió un trauma lejos de sus padres
En la adolescencia vivió un gran trauma cuando fue separada de sus padres, quienes decidieron fijar residencia en el interior y a ella la dejaron al cuidado de un tío y su esposa en la capital, porque aún ella no había terminado el bachillerato.
“Me sentí abandonada, sola y vacía”, expresa sobre la sensación que le provocó verse de repente lejos de sus progenitores y sus hermanos. Aunque no recibía maltratos de su tío y esposa, nunca asimiló estar alejada del ambiente familiar al que estaba acostumbrada, por lo que su autoestima se fue al suelo y su rendimiento escolar bajó. “Tenía la sensación de que a nadie le importaba y que no existir era lo mejor que podía pasarme”, declaró en un tono tan bajo como si no quisiera lastimar con sus palabras.
Terminó en la casa de otra tía, quien sí notó su tristeza y nostalgia, pese a que nunca lo confesó, y decidió buscarle ayuda profesional a la adolescente.
Ahora con 21 años, ella tiene un valioso consejo a los jóvenes que pudieran pasar por una situación similar a la que vivió: “La soledad es muy mala consejera, mi exhortación a los jóvenes es que hablen, que se desahoguen y cuenten sus problemas”.
Perdió su familia por deudas y se deprimió
Tiene 42 años y cuenta que entró en una profunda depresión debido a precariedades económicas.
Expone que siempre ha sido responsable con el pago de sus deudas, pero al perder su empleo y no poder afrontarlas, unido a las dificultades para suplir los gastos del hogar, sin seguro médico y retrasos en el pago del alquiler de la casa, todo eso lo sumió en una profunda depresión.
“La sociedad te juzga porque piensa que estás siendo irresponsable. La misma familia te cataloga como un vago”, afirma sobre la situación que padecía en ese momento y que se agravó cuando su pareja se marchó de la casa y se llevó a sus tres hijos.
Se aisló, sufrió trastornos del sueño y sintió en ese instante que estaba en un callejón sin salida. “No podía responder económicamente a mi familia y sin la fuerza para salir a la calle a dar la cara por mis deudas, en varias ocasiones me pasó por la mente acabar con mi vida”.
Su situación fue más traumática porque se resistía a admitir que estaba pasando por un proceso depresivo y necesitaba ayuda.
Ni siquiera los amigos le funcionaron en sus momentos de mayor angustia, pues razona que la incomprensión es el mayor escollo que enfrentan las personas afectadas por depresión y con ideas suicidas.
“Pero cuando tú lo estás viviendo, lo sientes desde adentro y sabes el infierno emocional y mental en que tú estás metido, no te quedan muchas soluciones y no tienes la autoestima suficiente para enfrentarte a las cosas cotidianas y dar respuestas a eso”, narra.  
Ha experimentado cambios significativos luego de recibir asistencia psicoterapéutica, ya que ahora se permite caminar por el Malecón, hace ejercicios, tiene una mejor actitud y valora más la vida.
“El suicidio no es la salida. Lo mejor es que estoy vivo, soy responsable nuevamente. De haber tomado esa decisión fuera peor porque hubiera afectado a mis hijos y a mi familia”, reflexiona sin poder evitar que esos recuerdos casi quiebren su voz.
Adicta al alcohol.
Listín Diario tuvo acceso a un test llenado por una paciente femenina de 26 años con depresión severa, debido a un divorcio que la convirtió en adicta al alcohol.
Algunas respuestas.
“He perdido 2 kilos y medio”, “Tengo que obligarme mucho para hacer algo”, “Me despierto antes de lo habitual y me resulta difícil volver a dormir”, “He perdido el apetito”, “Lloro constantemente”, “He perdido el interés por los demás”.
Otras.
“Siento que el futuro es desesperanzador” , “Ya me resulta imposible tomar decisiones”, “Estoy decepcionada de mí misma”, “Me siento una persona fracasada”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias