noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 5 de noviembre del 2025 . Faltan 56 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1864. Muere fusilado en la playa de Maimón, el general José Antonio (Pepillo) Salcedo, prócer de la Independencia y de la Restauración. 1865. Gregorio Luperón expresa en carta al general Federico de Jesús García, que tiene por amigos "los soldados de Capotillo que concurrieron a la obra de la Restauración, no traicionaron la Patria, ni envilecen y mancillan sus glorias". 1930. El presidente Rafael Trujillo refrenda la ley que le autoriza nombrar los Comisarios, Oficiales, Clases y Agentes de los Cuerpos de Policías Municipales. 1961. El Congreso aprueba la ley 5428, que cambia el nombre del "Monumento a la Paz de Trujillo" por el de "Monumentos de los Héroes de la Restauración de la República", el levantado en Santiago. 1962. Los partidos Revolucionario Social Cristiano, Nacionalista Revolucionario Democrático y el Revolucionario Dominicano Auténtico postulan a Alfonso Moreno Martínez y Josefina Padilla; a Virgilio Mainardi Reyna y Mario Read Vittini; a Joaquín Balaguer y Nicolás Silfa, como sus respectivos candidatos a la Presidencia y vicepresidencia de la República, para las elecciones del 20 de diciembre. 1989. El profesor Juan Bosch inicia un ciclo de conferencias sobre literatura y política, invitado por el Departamento de Lenguas Románicas de la Universidad de Harvard. 1997. Se Inicia en Santo Domingo la cumbre especial con la asistencia de los siete presidentes centroamericanos dedicada a estudiar las negociaciones sobre un Tratado de Libre Comercio de bienes, servicios e inversiones entre el país caribeño y el istmo. 2005. El Servicio Jesuita para Refugiados y Migrantes y el Centro Cultural Dominico-Haitiano consideran el proyecto de eliminar la figura del jus soli de la Constitución como requisito para la nacionalidad dominicana responde "a una ideología prejuiciada". 2014. Las autoridades polacas notifican a sus par dominicanas, sobre las conclusiones del proceso de pederastía en el país, seguido al sacerdote Wojciech Waldemar Gil (Alberto Gil). 2020. El Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel) y el Consejo Nacional de las Telecomunicaciones (Conatel) de Haití acuerdan buscar una solución al problema de las interferencias en las emisoras de radio en la frontera dominico-haitiana, situación que afecta a los usuarios en sobrecargos por costos de llamadas que deberían ser locales. La República Dominicana y Haití reabren el tradicional mercado binacional de la ciudad dominicana de Dajabón, clausurado en marzo por la llegada de la covid-19, aunque con limitaciones y bajo un "estricto" protocolo sanitario. Internacionales: 1414. Es inaugurado el Concilio de Constanza, realizado en la ciudad húngara del mismo nombre, el que concluyó el 22 de abril de 1418. 1781. John Hanson es elegido e1 primer Presidente de los EEUU en el "Congress assembled" (8 años antes que Washington fuera elegido). 1911. Italia ataca a Turquía. 1914. Gran Bretaña se anexa Chipre. 1916. En Rusia, durante un encuentro, el gran duque Nicolás Nikoláyevich, trata infructuosamente de convencer al zar Nicolás II de la necesidad de realizar concesiones políticas a la población. 1917. Las tropas norteamericanas entran en acción en Europa. 1935. El estadounidense Charles Darrow patentiza el monopoly, o monopolio, considerado el juego de mesa más practicado y vendido del mundo, cuyo objetivo es hacer un monopolio de oferta, para poseer todas las propiedades inmuebles imaginarias que aparecen en el juego. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo de la entidad mundial, la República de Colombia. 1972. Sectores comerciales y propietarios de camiones chilenos finalizan la huelga iniciada el nueve de octubre contra el Gobierno democrático de Salvador Allende. 1975. Ante la solicitud de ayuda del Movimiento Popular de Liberación de Angola, el Gobierno cubano decide enviar tropas a esa nación, para enfrentar la agresión exterior que pretendía frustrar su independencia. 1985. En Italia se inicia un macroproceso contra la mafia. El juez Falcone acusa a 709 mafiosos. 1964. Es iniciado en Venezuela un nuevo Gobierno de coalición, conocido como el Pacto de Punto Fijo. 1991. En Colombia, es ejecutado el llamado "robo del siglo" en la Caja Agraria de Bogotá de donde cargan con casi 3,000 millones de dólares. 1999. El juez estadounidense Thomas Penfield Jackson declara que Microsoft tiene una posición de monopolio. 2005. La IV Cumbre de las Américas finaliza sin acuerdo en torno al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). 2006. En Iraq, la corte de Bagdad encargada del juicio al ex presidente Saddam Hussein, lo condena a muerte por alegados crímenes contra la humanidad, lo que de inmediato provoca numerosas reacciones en su mayoría contrarias en todo el mundo. 2009. En la base militar Fort Hood de Estados Unidos, el comandante psiquiatra Nidal Hasan -ante la inminencia de su traslado a Irak- tirotea a sus compañeros, matando a 13 e hiriendo a más de 30. - Luego de la empresa Facebook alertar acerca de una intrusión de la CIA entre sus usuarios, la agencia de inteligencia compra una empresa de tecnologías con capacidad para vigilar acontecimientos en la red. 2010. Un avión turboprop de Aerocaribbean se estrella en las montañas de la región central de Cuba, muriendo sus 68 ocupantes. -En México, fuerzas de la Marina abaten al capo Ezequiel Cárdenas (Tony Tormenta), tras seis horas de batalla campal en las calles de Matamoros (Tamaulipas). 2011. El tribunal antiterrorista de Pakistán que instruye el caso del asesinato de la ex primera ministra Benazir Bhuto imputa a siete acusados en relación con estos hechos, entre estos dos antiguos altos mandos policiales y cinco supuestos insurgentes. -El grupo de hackers Anonymous amenaza con lanzar un ataque contra la red social que lo hará "dejar de existir" un día como hoy, lo que obviamente no sucede. 2015. El sacerdote polaco que se declaró gay y fue despedido por el Vaticano justo antes de una reunión de obispos sobre el trato a los homosexuales y divorciados denuncia la existencia de una "homofobia especial", que obliga a los curas homosexuales "a odiarse a sí mismos". 2018. El mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán afronta en Nueva York, a partir de la fecha, un juicio por narcotráfico que le puede costar la cadena perpetua, en un proceso que empezará con la elección del jurado. -Las empresas de televisión Fox News y NBC retiran del aire una publicidad de la campaña electoral de Donald Trump que compara a un criminal mexicano con los migrantes de la caravana en ruta hacia Estados Unidos. 2019. El presidente estadounidense, Donald Trump, ofrece ayuda militar a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para combatir a los cárteles de la droga en su país, después de que se conociera que varios miembros de una familia mormona estadounidense fueron asesinados por supuestos narcotraficantes. 2020. El Tribunal Constitucional de Chile declara ilegítimo el polémico proyecto de ley que prohíbe el negacionismo de los abusos y crímenes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y deja en interrogante la discusión de la norma, que estaba a la espera de aprobarse en el Senado. -Los observadores electorales de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) acusaron el jueves al presidente estadounidense Donald Trump de "flagrante abuso de poder" por haber pedido la interrupción del recuento de votos antes de finalizar el proceso. 2024. El nuevo ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, establece como objetivos principales de la guerra la liberación de todos los rehenes que se encuentran secuestrados por Hamás en la Franja de Gaza, así como la derrota del movimiento palestino y de Hezbolá en el Líbano.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 14 de febrero de 2019

Ya se nota el cambio tras el desalojo en Los Guandules

Desde que se inició el proceso de desalojo en Los Guandules por parte de la Unidad para la Readecuación de La Barquita y Entornos (Urbe) para dar comienzo al Nuevo Domingo Savio, a principios de septiembre del pasado año, ha sido evidente el cambio experimentado en la barriada, las casuchas y en el estilo de vida de sus moradores.

En las inmediaciones del río Ozama se encontraban cientos de casitas que bordeaban toda la zona, e incluso, el agua turbia entraba con frecuencia a estos hogares, contaminando las viviendas.
Las enfermedades respiratorias y estomacales eran constantes y los niños y envejecientes presentaban problemas en la piel, protuberancias e infecciones, lo que corroboraba el gran daño que causa el contacto con estas aguas residuales del río.
Los desalojos se iniciaron el 7 de septiembre de 2018 en Los Guandules, de forma rápida; y algunos indicaron que no se habían enterado hasta que notaron la presencia de militares que se adentraban a los hogares previamente marcados con unos números en la fachada de las casas, para ejecutar la orden.
En la actualidad, los escombros de lo que alguna vez fueron las viviendas que se encontraban en la orilla del Ozama, cubren por completo el perímetro del río. Muchas de estas zonas son utilizadas por personas que antes vivían en algunas de las casas distribuidas por esta locación, para realizar improvisadas ventas, a fin de generar ingresos para “completarlos” con el monto dado por Urbe y de esta manera comprar un solar o una vivienda.
“A mí me dieron 250,000 pesos, y compré un solar en San Isidro; vengo aquí porque concho por esta zona”, expresó un motociclista que afirma estar a gusto con el monto recibido, con el que pudo comprar ese terreno, y así brindarles techo a sus cuatro hijos.
Reacciones
El desalojo provocó incertidumbre en algunos de sus moradores más antiguos, debido a la entrada de los ejecutores del proyecto y el miedo que les suponía dejar todo atrás y “empezar de cero”.
“Sin dinero no me puedo mudar, ellos te dan un cheque en blanco, y el día del desalojo, cuando te tumban la casa y ya en el camión, es que te lo firman”, fue la queja de una madre de familia en la que hay varios niños pequeños mientras narraba el drama que se vive en el lugar a partir del inicio de los desalojos.
El proyecto “Transformación  Urbana Integral de Domingo Savio” beneficiará a 45,000 personas residentes en los sectores La Ciénaga y Los Guandules.
Nuevo Domingo Savio
El coordinador de la obra, José Miguel González Cuadra, dijo a finales del pasado año que el Nuevo Domingo Savio es más “retador” que el de La Nueva Barquita, por la dificultad de que la gente vive en el área a intervenir, pero que será el modelo que se replicará en el futuro.
“Estos son barrios que a diferencia de La Barquita, que eran terrenos propiedad del Estado, en el Domingo Savio hay terrenos de titularidad privada”, sostuvo González Cuadra.
Consideró que los informes trimestrales permiten observar avances reales de la iniciativa que tiene una partida de RD$2,000 millones para el presente año.
Informe
En el informe del primer trimestre de este año, Urbe destacó la apertura de una oficina de ese organismo en la entrada del barrio La Ciénaga, la que ayer estaba cerrada, próximo al mediodía.
Asimismo, la conclusión del levantamiento de valoraciones catastrales a las mejoras ubicadas en los terrenos a intervenir en todo el borde del río Ozama.
De igual modo, realizar llamado a licitación para estudio de suelo para construcción de equipamiento (escuelas, estancias y multiusos). Además, realizar llamado a licitación para diseño de redes eléctricas. Urbe se comprometió a iniciar el proceso de censo de predios para construcción de escuelas, estancias infantiles, una vez sean confirmados por el Ministerio de Educación.
Asimismo, abrir el proceso de contratación de transporte (familias y enseres) y la presentación de valores familiares (pilotos).
Mauro de los Santos, de la junta de Vecinos San Rafael, en Los Guandules, informó que desde hace dos meses la Unidad para la Readecuación de La Barquita y Entorno paralizó las invitaciones a los moradores del lugar que hacía para ofrecer dinero por las propiedades.
(+)
LA VISIÓN DE ARQUITECTO ARGENTINO PARA LA ZONA

En los años sesenta del siglo pasado y sin planeación alguna, se asentaron familias en el sector Domingo Savio que abarca Los Guandules y La Ciénega. Viven cerca de 13,000 familias y unos 45,000 habitantes aproximadamente.
Ese es el sector sobre el que va a trabajar el arquitecto argentino afincado en Río de Janeiro, Jorge Mario Jáuregui, en el próximo proyecto de URBE (Unidad Ejecutora de Readecuación de la Barquita y Entorno). Es un paso más en el proyecto ulterior de recuperar los ríos de la capital dominicana, pero con una intervención diferente a la que se hizo en La Barquita.
Jáuregui presentó un trabajo sostenido en favelas en Río de Janeiro y enfoca la recuperación de estos sectores deprimidos desde lo que denomina “urbanismo social”. Ayudar a las comunidades que viven en situación de vulnerabilidad y ayudar a sanear el río, dos objetivos muy presentes. Interesante resulta también su aplicación del psicoanálisis a los problemas de las ciudades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias