.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 21 de noviembre del 2025 . Faltan 40 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1889. Es inaugurada la iglesia de Baní, construida con el esfuerzo y participación directa de toda la población. 1896. El Poder Ejecutivo autoriza al industrial Enrique Durnsis, el derecho de establecer durante 25 años "plantíos de guineos, café y cacao en los terrenos de la Común y Provincia del Seibo". 1933. El doctor Francisco Moscoso Puello se incorpora al cuerpo docente de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Santo Domingo donde imparte las materias de Fisiología, Anatomía Topográfica y Patología Quirúrgica. 1939. Se firma un acuerdo con la República de Haití para reglamentar la admisión de los nacionales de cada país en el territorio del otro y el tránsito por la frontera. 1940. Nace en la ciudad de El Seibo, el presentador y productor de TV, humorista, libretista, compositor y escritor Freddy Rinaldo Antonio Beras Goico. 1941. El profesor Juan Bosch viaja junto a Juan Isidro Jiménes Grullón a México para asistir, como representantes del PRD, al Primer Congreso de la Central de Trabajadores de América Latina (CETAL). 1944. Es promulgada la ley No. 747, mediante la cual se le cambia el nombre a la provincia Peravia por el de Baní, denominación que solo se mantuvo por nueve días. 1961. A petición la Academia Dominicana de la Historia, el Congreso Nacional devuelve a la Capital de la República su antiguo nombre de Santo Domingo que había sido cambiado en el 1935 por el de Ciudad Trujillo. 1962. Se determina que los autores materiales de la muerte de 6 de los héroes del 30 de mayo fueron Ramfis Trujillo, Luis José León Estévez, Gilberto Sánchez Rubirosa y Fernando A. Sánchez hijo. 1962. El candidato presidencial del PRD, profesor Juan Bosch, demanda que las boletas electorales tengan distintos colores. 1965. Tropas de la fuerza de ocupación de los Estados Unidos ocupan las instalaciones de los aeropuertos de Barahona y Santiago, así como la fortaleza San Luis, sede del Ejército en esta última ciudad. 1990. Ante la crisis generada por los resultados de los comicios del 16 de mayo de este año, el presidente Joaquín Balaguer anuncia que sometería un proyecto de ley para anticipar las elecciones generales y acortar a dos años el período de su gobierno, algo que nunca sucedió. 2000. El ex director de la Oficina Coordinadora y Fiscalizadora de Obras del Estado, Félix Bautista, es detenido tras ser interrogado por alegas sobrevaluaciones de obras. 2005. El jefe de la Policía Nacional, mayor general Bernardo Santana Páez, advierte que "el que se meta en medio" del proceso de modernización de esa institución se irá para su casa, "no importa el rango que tenga". 2014. Técnicos de la Superintendencia de Bancos intervienen la oficina principal del Banco Peravia, debido a los problemas financieros que presentó durante poco más de un año. 2018. El gobierno informa que el excarcelado narcotraficante de origen cubano Augusto (Willie) Falcón llegó al país procedente de Estados Unidos y permanecerá bajo custodia del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI). -El Instituto Duartiano asegura que la construcción de un muro en la frontera es parte de la solución al problema de la migración ilegal de haitianos al territorio dominicano "que está causando muchos problemas a los dominicanos. 2019. La Procuraduría Especializada contra la Corrupción Administrativa (Pepca) evalúa la denuncia presentada por el movimiento "Somos Pueblo" contra el candidato presidencial del PLD, Gonzalo Castillo, por supuestas irregularidades cometidas durante su gestión en Obras Públicas. 2021. Los presidentes dominicano, panameño y colombiano son invitados por su homólogo de los Estados Unidos, Joe Biden a prticipar en la Cumbre Virtual "Por la Democracia", prevista a efectuarse los días 9 y 10 de diciembre de este año, para discutir las medidas que "fortalezcan la democracia y la protejan del autoritarismo". Internacionales: 1555. Muere el naturalista Georgius Agrícola. 1620. 41 puritanos ingleses desembarcan del Mayflower en la costa de América del Norte. 1694. Nace en París el filósofo y escritor François Marie Arouet, más conocido como Voltaire. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Guatemala. 1962. Se produce un alto el fuego en el conflicto fronterizo que enfrenta a China con India. 1964. Es inaugurado en New York el puente colgante más largo del mundo, el "Verrazano Narrows". 1969. Se establece el primer enlace permanente de ARPANET, antecesora de la red internet, entre la UCLA y la Universidad de Stanford. 1977. Se produce el primer vuelo del avión Concorde de Londres a New York. 1999. En Deming, Nuevo México, el niño Víctor Córdova, 13 años, mata de un disparo en la cabeza a una compañera de clase. 2000. Fallece el ex ministro socialista español Ernest Lluch, tiroteado por terroristas de ETA. 2005. El primer ministro israelí, Ariel Sharon, anuncia su retiro oficial del partido gobernante, Likud, para liderar una nueva agrupación política que participe en las elecciones del año siguiente. 2006. Es asesinado en las afueras de Beirut, el líder maronita cristiano y ministro de Industria de El Líbano Pierre Gemayel, al ser tiroteada por varios hombres armados la caravana de vehículos en la cual viajaba. 2012. Un operativo militar llevado a cabo por las Fuerzas de Defensa de Israel en la Franja de Gaza, pone fin al acuerdo de un alto al fuego tras dejar un saldo de 170 muertos y 1.300 heridos. 2014. En Nigeria, unas 45 personas mueren en un atentado registrado en Boko Haram Borno. 2018. El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, promete someter a consulta de los ciudadanos la decisión de llevar a juicio a los últimos cinco ex mandatarios del país: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y el actual, Enrique Peña Nieto. -Los hijos del expresidente panameño Ricardo Martinelli, Ricardo Alberto y Luis Enrique, son detenidos en Miami y presentados ante un juez, cuya extradición fue solicitada a EE.UU. por Panamá en relación por casos de corrupción. 2020. Una multitud irrumpe en el Congreso de Guatemala, quemando parte de sus instalaciones en medio de protestas contra el presidente Alejandro Giammattei y el Legislativo por la aprobación de un presupuesto general de la nación para el próximo año que redujo fondos a la educación, salud y lucha por los derechos humanos. 2021. La organización eclesiástica "Christian Aid Ministries", que tiene su sede en Ohio, Estados Unidos, anuncia mediante un comunicado, la liberación de dos de los 17 religiodos secuestrados por bandas criminales que operan en Haití. -El general sudanés, Abdelfatah al Burhan, y el ex primer ministro del país, Abdalla Hamdok, firman un acuerdo para restituir a este último en su cargo después del golpe de Estado militar del pasado mes de octubre, así como la liberación de todos los presos políticos. 2023. El Gobierno israelí acepta el acuerdo con el grupo islamista Hamás para la liberación de 50 secuestrados en la Franja de Gaza, a cambio de presos palestinos y una tregua de cuatro días, después de que el grupo informara su posición sobre el acuerdo a los mediadores de Catar y Egipto. 2024. En Nicaragua, el presidente Daniel Ortega, propone al Poder Legislativo ampliar de cinco a seis años el período presidencial, (su quinto mandato y cuarto consecutivo), establecer la figura de "copresidenta" y que el Ejecutivo coordine los demás poderes del Estado, en una iniciativa de reforma parcial a la Constitución Política. - El Tribunal Penal Internacional (TPI) dicta sendas órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el anterior responsable de Defensa, Yoav Gallant,por los presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza. También, la detención del jefe del ala militar. de Hamás, Mohamed Diab al Masri, conocido como 'Abú Deif', después de que otros dirigentes islamistas señalados previamente, entre ellos Yahya Sinwar e Ismail Haniye perdieran la vida en los últimos meses durante operaciones israelíes.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 11 de diciembre de 2018

El drama de la recuperación

Denny Otaño se sienta pensativa en la parte baja de su vivienda frente a la estructura de la empresa Polyplas hecha añicos. Como otros vecinos de Villas Agrícolas, no ha podido retomar la rutina interrumpida abruptamente el pasado miércoles por la explosión debido a un escape de gas que aún mantiene en vilo a miles de familias en ese sector de la zona norte de la capital.

Ayer fue un lunes diferente en ese barrio con perfil residencial e industrial, muy distante de las actividades propias del inicio de la semana laboral, en un lugar donde el bullicio de vendedores ambulantes y el ir y venir de presurosos estudiantes forman parte de su cotidianidad.
No habrá clases hasta el próximo miércoles en los centros educativos públicos y privados del entorno. El personal docente y administrativo de los diferentes planteles, tan afectado como los alumnos, ayer comenzó a recibir el apoyo psicológico que posteriormente deberá transmitir a los estudiantes el día que retornen a las aulas.
La tragedia por el escape de gas en la empresa dedicada a la fabricación de plásticos, con un saldo hasta ahora de ocho muertes y cerca de 90 heridos, trajo consigo el drama de familias momentáneamente separadas, como es el caso de Otaño, quien no ha podido reintegrarse a su trabajo y junto a sus hijas duerme en casas de amigos. “Lo que consigo me lo como en la calle”, expresó mientras observa los destrozos causados a su vivienda ubicada en el tercer nivel de la calle Sagrario Díaz.
La escalera en espiral que permite acceder a su casa quedó inhabilitada y ahora debe entrar por una lateral que le facilita llegar a su hogar luego de atravesar la vivienda de su vecino más cercano.
Mientras Rosa María Martínez, con 53 años residiendo en el sector, colocaba en las primeras horas de la mañana una “bomba ladrona” para abastecerse de agua auxiliada por una planta que aportó la empresa Polyplas, convertida parcialmente en un amasijo de polvo y concreto. “Todavía recojo vidrios”, dijo en su afán por devolverle a su casa la armonía que perdió en un abrir y cerrar de ojos.
Su vecina del segundo nivel Frailin Rodríguez ha tenido que llevar a su hijo de once años donde un familiar en Villa Mella y ella quedarse en la casa de una compañera de trabajo. “Todo ahí arriba es un desastre, ahí no hay puertas, no hay ventanas, los muebles están partidos y la cama dañada”, expresa.
Cuenta que su hijo ha quedado tan traumatizado que hizo una crisis cuando le habló de la posibilidad de retornar a Villas Agrícolas.
Otra vecina reveló que el domingo en la noche tuvo que “entrar a la mala” a su vivienda a buscar unos medicamentos para la presión de su madre, debido a las restricciones impuestas por el personal policial y militar en la zona.
Xiomara Modesto, residente en una casa también ubicada frente a la empresa colapsada, se queja por la lenta recuperación y la escasa asistencia a los afectados.
“Cuando comencemos a recoger es que sabremos el verdadero daño”, mani- festó sobre el desastre, que no sólo abarca estructuras, sino también enseres del hogar.
Cerca de las 10:00 de la mañana una brigada de la compañía de electricidad del Este (EdeEste) inició los trabajos para el restablecimiento del servicio eléctrico en la zona afectada y otra de la Comisión Policial y Militar del Ministerio de Obras Públicas (Comipol) evaluaba las necesidades más inmediatas de los afectados.
El operativo de búsqueda de cadáveres bajo los escombros a cargo de personal del Comité de Operaciones de Emergencias (COE), con el apoyo de técnicos puertorriqueños y perros adiestrados, ya fue suspendido y, según el subdirector del COE, Eddy Olivares, corresponde a la empresa Polyplas retirar el amasijo de piedras, bloques y polvos en el inmueble.
Reveló que comenzaron a rehabilitar los servicios de electricidad y telefonía, además de las viviendas dañadas por la explosión, lo que ha permitido, según el funcionario, intervenir 85 hogares con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas.
Precisó que ya no buscan más víctimas bajo los escombros porque no quedan personas desaparecidas. “Si 48 horas después de la recuperación del último cadáver no tenemos familiares haciendo reclamos aquí, es porque no tenemos desaparecidos”, agregó.
José Muñoz, expresidente del club Los Pioneros, una instalación deportiva con 46 años instalada en el sector, reveló que ayer intentó volver a la zona afectada y retornó de inmediato a su casa porque casi se desploma. “Estoy vivo para contarlo”, dijo el dirigente comunitario, quien asegura que a los moradores les tomará años superar el trauma dejado por el suceso.
Él estaba en la cafetería del club cuando una lluvia de piedras, hojas de zinc y otros objetos aterrorizaron a empleados y vecinos que se habían aglomerado frente a la instalación deportiva. Tiene moretones en sus brazos y piernas por el impacto de las piedras.
Explica que gracias a la tanda extendida la tragedia no fue mayor, ya que el impacto hubiera sido mayúsculo con el horario anterior de salida de estudiantes al mediodía.
Michelle Carela, empleada de una cooperativa cercana al lugar, declaró que casi no duerme después de la tragedia, al explicar que fueron dos explosiones con una diferencia de dos minutos.
A Duarte Esteban Batista, otro empleado de la cooperativa, una plancha de zinc le provocó una herida en su mano izquierda de la que ya se ha recuperado, aunque todavía mantiene vivo el recuerdo del desastre que estuvo a punto de acabar con su vida.
Para subsistir, Marilyn Reyes ha quedado luego de la tragedia a merced de sus vecinos, quienes la suplen prácticamente de todo. Lamenta que desaprensivos aprovecharon el suceso para robar dos televisores y una computadora en su casa.
Huellas en centros educativos
En las escuelas España y Doce Juegos varios padres que llegaron con sus hijos uniformados a pie y en motocicletas, fueron devueltos a la entrada de ambos los planteles.
Leslie Gerónimo, psicóloga de la Escuela Doce Juegos, explicó que no solo los niños sufrieron ese trauma, sino también los docentes y personal administrativo, a quienes ayer orientaban para que puedan asistir a los estudiantes cuando retornen a clases mañana miércoles. “Yo fui una que después de la tragedia no podía oír nada porque me espantaba”, indicó desde la puerta del centro educativo.
En el politécnico Manuel Aurelio Tavárez Justo los padres fueron convocados a una reunión con sus hijos que se realizó en el patio del liceo.
“El protocolo se aplicó correctamente, los niños fueron evacuados y llevados a un punto de encuentro”, explicó a los padres Eleazar del Rosario, coordinador del departamento de Psicología del plantel.
El profesional de la conducta aclaró a los progenitores que llegaron ese día angustiados por la suerte de sus hijos que “no fueron secuestrados, preservamos sus vidas y en cinco minutos todos estaban en el parqueo”.
La directora del politécnico, Elsa Arias, afirmó que poco a poco retornan a la normalidad con las reparaciones hechas al plantel, pero queda pendiente trabajar la parte emocional que entiende tomará más tiempo. “Estamos en ese proceso”, agregó.
Mientras los padres recibían las explicaciones de las autoridades educativas, los estudiantes conversaban en pequeños grupos sobre la realidad que vivieron ese día.
Enmanuel Mejía, estudiante de sexto grado de 17 años, estaba dentro de un aula cuando ocurrió la explosión que le provocó una herida donde ahora tiene ocho puntos de sutura producto de una ventaja que se desprendió. “El ambiente que se vivió ahí fue caótico, todo el mundo corrió”, recordó.
Otra estudiante del plantel relató que teme regresar a clases porque piensa que la tragedia podría repetirse, mientras una de sus compañeras del mismo nivel expresó su pavor por una eventual contaminación en el entorno.
“Siento que huele a muerto”, exclamó.
La directora de la Escuela España, Mercedes de León, informó que también están inmersos en la tarea de brindar asistencia psicológica al personal y docentes para ponerlos en condiciones de recibir a los estudiantes.
La educadora indicó que el ministro de Educación, Andrés Navarro, estuvo el pasado domingo allí y dispuso que la reparación de daños se realice en el menor tiempo posible.
Un grupo de educadores platicaba en horas de la mañana a la entrada del plantel, donde el tema obligado era la tragedia del pasado miércoles.
“Hay un trauma pero no nos impedirá cumplir con nuestro deber de ayudar a nuestros estudiantes que todavía están asustados”, declaró Altagracia Rodríguez, maestra de formación integral.
En la entrada de un negocio ubicado frente a la Escuela España, su propietario ajustaba la nueva puerta de cristal que ya colocó con sus propios recursos para suplantar la que ondas expansivas del estruendo hicieron trizas.
Igual han hecho propietarios de otros establecimientos comerciales para volver a la normalidad, pero en las viviendas ubicadas frente a la estructura colapsada, seriamente afectadas por la explosión, la recuperación sigue aplazada.
En el hogar de Otaño, su esposo Juan Rafael Feliz pasaba ayer en la mañana revista a los destrozos causados por la explosión. Cuenta que salvó milagrosamente la vida porque salió en ese instante a realizar una “chiripa” propia de su oficio de mecánico.
La hija menor de once años de Otaño jugueteaba en ese momento con su perrita chihuahua “Nuna”, a poca distancia de su gata angora “La rubia”, que lamía su pelaje blanquiamarillo para borrar las huellas que le dejó el desastre.
Ambos animalitos sobrevivieron al vendaval de piedras que destruyó el frente de su casa y los enseres, llevándose de paso la paz del hogar. “Es rodando que andamos”, dijo con pesar Otaño, a quien al llegar la noche le preocupa dónde la familia terminará de pasar el día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias