noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Viernes 31 de octubre del 2025 . Faltan 61 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1796. Doscientos esclavos negros de la parte española de la isla dan su grito de libertad, bajo la sombra del ingenio azucarero de Nigua, propiedad del Duque de Aranda. 1820. Es instalada la diputación provincial de Santo Domingo, de conformidad a la Constitución española. 1865. Muere en Santo Domingo, el diplomático, legislador y ex presidente de la República, Benigno Filomeno Rojas. 1927. Fallece en Santo Domingo, la señora María Gregoria Sánchez, hija primogénita del patricio Francisco del Rosario Sánchez. 1963. Fracasa en la base aérea de Santiago de los Caballeros, un contragolpe de Estado, para reponer en el poder al depuesto presidente Juan Bosch, encabezado por el general Pedro S. Rodríguez Echavarría y Marino Vinicio Castillo. 1989. El presidente Joaquín Balaguer dispone la creación mediante el decreto 423-89, del Premio Nacional de Literatura. 2009. Fallece en Santo Domingo a la edad de 109 años, la señora Otilia Luperón, última nieta de la espada restauradora General Gregorio Luperón. 2012. El ex presidente Leonel Fernández hace su declaración jurada de bienes por un monto de RD$14 millones 263 mil, la que deposita en la Tesorería Nacional, Dirección de Persecución de la Corrupción Administrativa y la Procuraduría General de la República. 2019. El ex Grandes Ligas, David Ortiz, revela que la investigación privada hecha por el ex comisionado de policía de Boston, Ed Davis, no descubrió ninguna evidencia de que el atentado no estaba dirigido en su contra. - Fallece en Santo Domingo, a la edad de 90 años, el empresario Mario Lama, propietario de una de las principales cadenas de plazas comerciales de la República Dominicana. 2020. El presidente Luis Abinader justifica que el gobierno chino esté vedado para invertir en áreas estratégicas del país, como las telecomunicaciones, puertos y aeropuertos, alegando los lazos y la relación especial con los Estados Unidos. - El Gobierno dominicana firma un acuerdo con la empresa farmacéutica británica AstraZeneca, (AZT1222), para adquirir 10 millones de vacunas contra la pandemia del Covid-19, para aplicarlas a cinco millones de personas. - La Cancillería dominicana informa que analiza la posibilidad de trasladar la sede de su embajada en Israel, de Tel Aviv a Jerusalén, siguiendo los pasos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 2023. El diputado del Parlamento Europeo, Javi López, expresa su respaldo al manejo dado por las autoridades dominicanas a la crisis con Haití en base a la soberanía de nación, durante la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat) que se celebra en el país. Internacionales: 1503. La reina Isabel la Católica instruye acerca del trato que debe darse a los indígenas americanos. 1735. Nace el fundador de los Estados Unidos, John Adams. 1910. Muere Jean Henri Dunant, precursor de la Cruz Roja Internacional. 1938. Orson Welles aterra a los Estados Unidos con su emisión "War of the Worlds". 1943. Representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido y los Estados Unidos firman la Declaración de Moscú, en la que acuerdan crear una organización de naciones para mantener la paz al terminar la guerra. 1961. Pese a las protes­tas internacionales, los soviéticos proceden a la explosión de una bom­ba de hidrógeno a 3,500 metros de altitud, liberando una potencia de más de 50 megatones. 1983. En argentina, Raúl Alfonsín gana las primeras elecciones presidenciales democráticas después desde el golpe militar de 1976. 1986. En Medellín, Colombia, es asesinado el juez Gustavo Zuluaga Serna, quien investigaba a Pablo Escobar por el asesinato de dos agentes de seguridad que años antes lo habían arrestado. 1987. Guerrilleros del Frente Domingo Lain del Ejército de Liberación Nacional de Colombia, dinamitan un vehículo de la Policía en la zona de Betoyes, muriendo el capitán Jose Ignacio Ayala y otros nueve agentes. 1992. Un grupo de sicarios del Cartel de Medellín, Colombia, asesina a cuatro hombres de la Sección de Policía Judicial e Investigación, que trabajaban para el Bloque de Búsqueda. 1998. Acusado de cometer crímenes contra ciudadanos de ese país, el juez Bartazar Garzón dispone el arresto del ex dictador chileno Augusto Pinochet, la que fue ejecutada por la policía inglesa estando este en un hospital de Londres. - En Nicaragua, en el occidente del país las lluvias del huracán Mitch provocan un derrumbe en el volcán Casita, Posoltega, Chinandega, provocando al menos 1,650 personas sepultadas bajo 200,000 metros cúbicos de lodo y piedras. 2009. Los gobiernos de Estados Unidos y Colombia firman un acuerdo militar, que permitirá al primero utilizar siete bases del segundo para la cooperación contra el narcotráfico y el terrorismo. 2010. Sesenta y dos muertos y más de cien desaparecidos fue el saldo al naufragar una embarcación en la que viajaban 200 pasajeros -la mayoría peregrinos musulmanes- en la desembocadura del río Muriganga en la bahía de Bengala (India). 2011. Se estima que en esta fecha la población mundial alcanza la cifra de 7000 millones de habitantes. 2017. El ex jefe de campaña del ahora presidente de EEUU, Donald Trump Paul Manafort, se entrega a las autoridades para cumplir una orden de arresto dentro de la investigación de la supuesta injerencia rusa en las elecciones del año pasado en el país. 2019. La Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría demócrata, abre un nuevo capítulo en el proceso de juicio político contra el presidente, Donald Trump, con la votación de una resolución que sirve para definir 'las reglas de juego' y contra la que ya se han posicionado los republicanos. 2020. El senador indígena colombiano Feliciano Valencia, es víctima de atentado del que salió ileso en el departamento colombiano del Cauca, cuando se dirigía a la conmemoración del primer año de la masacre de cinco miembros de su comunidad. - En Turquía, al menos 17 personas fallecen y 709 resultan heridas como consecuencia de un terremoto registrado en la ciudad de Esmirna, que provocó el derrumbe de 20 edificios. El fenómeno telúrico también sacudió las islas griegas vecinas. 2022. En Brasil, después de doce años es elegido nuevamente presidente Luiz Inácio Lula da Silva luego de un ajustado balotaje contra Jair el presiente Jail Bolsonaro, de 50,9% frente al 49,1%. 2023. El gobierno boliviano anuncia el rompimiento de relaciones diplomáticas con Israel a raíz de lo que considera una "agresiva y desproporcionada ofensiva militar" contra la población de la Franja de Gaza, acción que afirma repudia y condena. 2024. La candidata demócrata a la Casa Blanca y actual vicepresidenta Kamala Harris, se desvincula de la polémica que desató el presidente estadounidense, Joe Biden, al llamar "basura" a los seguidores del candidato republicano, el expresidente Donald Trump, por el chiste racista sobre los puertorriqueños.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

miércoles, 10 de octubre de 2018

Los abusos sexuales les dejaron huellas imborrables

Violaciones sexuales dejaron en ellos huellas imborrables y un profundo dolor que marcará sus vidas para siempre.

Héctor y Jeury (nombres ficticios) no disfrutaron de derechos fundamentales consagrados en la Declaración Universal de los Derechos del Niño, de 1959, y la Convención sobre los Derechos del Niño, de 1989, convenios firmados por los Estados miembros de las Naciones Unidas para garantizar que los niños y adolescentes puedan desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad.
El desarrollo integral al que tenían derecho ambos se frustró cuando las condiciones adversas, en el hogar y en la escuela, respectivamente, terminaron afectando su condición física y mental.
Precisamente, hoy se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, dedicado este año a los adolescentes y adultos jóvenes, debido a que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayoría de las personas desarrollan los trastornos mentales antes de los 14 años.
Un hogar tóxico
El hogar de Héctor se convirtió en un ambiente tóxico desde que tenía ocho años, ya que presenciaba impotente los maltratos físicos que recibía su madre de su padre.
“Yo siempre me sentía impotente porque no podía hacer nada, era apenas un niño y le tenía el respeto a mi padre igual que a ella”, recuerda Héctor, quien precisa que su padre era un alcohólico que cuando llegaba embriagado de la calle buscaba cualquier excusa para discutir con su madre, lo que regularmente terminaba en maltratos.
Esa situación lo llevó siendo un niño “a coger la calle” y a compartir con amigos de mayor edad. “Pudiera decir que conozco lo que es la calle desde los ocho años, porque comencé a buscar y ver, nada delictivo, pero sí comencé a abrir los ojos a la realidad del mundo”, añadió.
A los diez años obtuvo un trabajo y, como comenzó a recibir sus primeros ingresos, logró cierta independencia, además de que en muchos casos tomaba sus propias decisiones.
Estar expuesto en la calle a tan temprana edad tuvo sus consecuencias para Héctor, ya que fue violado sexualmente por un adolescente, lo que intensificó la depresión que ya le causaba vivir en un hogar donde también comenzó a recibir maltratos verbales y físicos de su padre.
Al llegar a la adolescencia -justo cuando tenía ya 14 años- un día se sintió con la voluntad y fuerza para defenderse a sí mismo y a su madre, por lo que intervino en uno de esos maltratos a su progenitora y se enfrascó en una pelea con su padre.
“Yo pensaba, un día no estaré aquí y me la va a matar”, afirma sobre por qué ese día violentó el respeto que debía guardar hacia su padre, con quien desde ese momento la relación en el hogar se tornó tan conflictiva que hasta perdió el contacto verbal con él y se vio precisado a abandonar la casa.
Sin poder contener el llanto, expresa que “tuve un tiempo muy depresivo y aún lo estoy porque como no vivo con ella, mi cuerpo está en una parte y mi cabeza en otra, aunque hablo con ella todos los días”.
Reside actualmente con una persona que lo acogió y le ha brindado el calor de un hogar que no ha tenido desde hace años.
Héctor, ahora con 21 años, refiere que hubo un tiempo en que estuvo tan depresivo que comía poco, se sintió débil y no quería salir de la casa. “Estuve muy depresivo, pero soy del tipo de persona que no se aferra a las cosas. Yo le doy gracias a Dios porque me ha dado la fuerza de voluntad de aceptar las cosas tal y como son, y de poder asimilar los cambios”, indicó.
Nunca ha recibido tratamiento por su depresión, pero asegura que trabajar actualmente desde una institución orientando a niños y adolescentes con historias de uso de sustancias ilícitas, abusos sexuales y maltratos, se ha convertido en su mejor terapia.
Pero a veces siente una gran nostalgia porque extraña a su madre. “Le dije que no soy de las personas que se aferran, pero hay momentos en que la necesito, me pregunto en qué estará mami, cómo estará ella. Como todo ser humano sí la extraño”.
A su padre no lo culpa, debido a que por su actual trabajo ha recibido capacitación en el tema de violencia intrafamiliar y entiende que probablemente su actitud la asimiló en el hogar cuando estaba pequeño y llegó un momento en que como adulto reflejó su verdadero yo.
Sin embargo, sí le reprocha que no buscara ayuda profesional para superar su actitud violenta.
Cuando se le pregunta si no piensa que la falta de ayuda profesional también provoque en él que en un futuro salgan a relucir esos traumas de la niñez, afirma que su actual ocupación ha ido mitigando poco a poco el carácter fuerte que posee.
“Me ha ayudado mucho. He visto en otros las mismas debilidades y temores que yo pasé, trabajo con cientos y cientos de jóvenes, entre ellos ladrones, adictos a las drogas, jóvenes maltratados, jóvenes que fueron abusados sexualmente, a quienes he podido ayudar a que pisen firme”, puntualizó con satisfacción.
La autoridad desviada
Jeury refleja a cada instante el trauma que ha dejado en su vida una violación sexual que sufrió en la adolescencia por parte de su profesor.
Confiesa que fue un hecho que le quitó la alegría y el entusiasmo por la vida, y que lo ocultó por el temor a lo que pensarían sus padres.
El abominable hecho que ha dejado en él una huella imborrable ocurrió cuando tenía 15 años. Su profesor mostraba hacia él un interés especial con respecto a sus demás compañeros de clases, lo que hizo que lo viera casi como un padre protector.
Esa percepción cambió cuando un día comenzó a tocarlo de una manera diferente y a poner en evidencia que el trato iba más allá de la relación profesor-alumno.
El abuso sexual por parte de una persona a la que tenía admiración y respeto le provocó una profunda depresión que sus padres comenzaron a notar, porque siempre estaba callado, perdió el apetito y prefería estar aislado.
“Yo cambié totalmente, pero a quienes notaron esos cambios les decía que no me pasaba nada”, expresa con el peso del dolor en cada palabra, pues admite que “aun me sigue afectando”.
Jeury refiere que a partir de ese traumático episodio vio otra cara del mundo. “Ha sido algo que me marcó para siempre”, agregó con tristeza.
Con ocasión del Día Mundial de la Salud Mental, la OMS plantea que padres y educadores pueden contribuir a crear en los niños y adolescentes aptitudes que les ayuden a hacer frente a los retos que se encontrarán cada día en la casa y en la escuela.
LLAMA A NO DUDAR CUANDO HABLAN
La sicóloga infanto-juvenil Arisleydi Sánchez Guzmán consideró que la violación sexual es uno de los peores traumas que puede padecer un adolescente, pues regularmente su autor es una persona que abusa de su autoridad y está plenamente consciente del daño que está causando a la víctima, sin importarle.
Indicó que cuando un niño o adolescente comprende que está siendo abusado ha pasado un tiempo considerable, ya que se paraliza porque no sabe qué hacer o a quién pedir ayuda.
Un inconveniente –cita la especialista- es que muchas veces las personas a su alrededor no se dan cuenta cómo él o ella ha querido llamar la atención para que lo ayuden o simplemente porque lo minimizan.
“Y en muchas ocasiones, como yo he tenido casos aquí, no les creen. Realmente han podido hablar, se han atrevido a dar la alarma, a decir que algo está pasando, y el adulto a su alrededor no quiere creerle”, indicó Sánchez Guzmán.
La sicóloga dijo que, lamentablemente, cuando los menores se ven atrapados entre el trauma de una violación sexual y la incredulidad de quienes deben protegerlos, una salida podría ser el suicidio. “Y aquí hablamos del suicidio no como una idea del suicidio per se, sino como la idea de solucionar un problema al que no se le ve salida. Son dos cosas muy diferentes”, añadió.
La experta exhortó a los padres a no ver las ideas suicidas en los menores de edad como un chantaje o un instrumento para llamar la atención.
“Aun sea para llamar la atención hay que buscar la ayuda de un profesional para poder identificar qué está pasando y que suministre las herramientas a los padres para manejar esos casos, sin motivar el síntoma”, refirió Sánchez Guzmán.
Estimó que los padres deben aprender a identificar cuando la salud mental de sus hijos está en riesgo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias