.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 26 de noviembre del 2025 . Faltan 35 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1912. El presidente Eladio Victoria renuncia al cargo después de negociaciones impuestas por los Estados Unidos, que habían enviado al país 750 marines para garantizar las aduanas. 1919. Es formado en Nueva York el Comité de Damas pro Santo Domingo, con el propósito de hacer propaganda por todos los pueblos de América y de Europa, a los fines de lograr la restauración política de la Republica Dominicana. 1934. El Presidente Rafael Trujillo escribe una carta al joven Joaquín Balaguer, para comentarle sobre su solicitud de licencia para continuar sus estudios de post-grado en Europa, pero no le precisa si se la concede o no. 1962. El líder del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, Manuel Tavárez Justo pronuncia un discurso en Santiago, en el que llama la población a no votar en las elecciones del 20 de diciembre. 1966. El profesor Juan Bosch viaja a España, siendo escoltado hasta el Aeropuerto Punta Caucedo, por una Comisión de funcionarios civiles y militares, mientras los dirigentes de su partido, el PRD, lo esperaban en la terminal aérea. 1993. El líder del PRSC, Joaquín Balaguer, declara que sólo el pueblo dirá si los líderes del PLD y PRD, Juan Bosch o José Francisco Peña Gómez, son capaces de ganarles las elecciones de 1994. 2005. Cuatro acusados de asesinar el senador Darío Gómez, (Domingo Daniel Minaya Jiménez (El Mago), Ernesto Meléndez Vásquez (El Chino), Pedro Urbano Piña (Kelly) y Ramón Antonio Rosario) son condenados a 30 años de prisión y al pago de RD$5.0 millones como indemnización a los agraviados. 2009. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo determina que la instalación de una cementera en el Parque Nacional Los Haitises no es viable ni pertinente, por no cumplir con los requerimientos técnicos y científicos. 2013. Llega al país el nuevo embajador de Estados Unidos, James "Wally" Brewster, junto a su esposo Bob Satawake. -La Comunidad del Caribe (Caricom) rechaza admitir la República Dominicana como miembro del organismo. 2015. La periodista Nuria Piera presenta la copia de un recibo en el cual la suspendida jueza Awilda Reyes Beltré, devuelve la suma de RD$350,000 que supuestamente había recibido del ex miembro del Consejo del Poder Judicial, Francisco Arias Valera, para liberar al regidor de Pedro Brand Ericson de los Santos Solís. 2022. Decenas de miembros del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), renuncian de esa organización, alegando ausencia de democracia interna, al tiempo de anunciar la integración del Partido Renovador Reformista (PRR), encabezados por Héctor Rodríguez Pimentel, Osiris de León y Ricardo Espaillat. Internacionales: 1504. Muere en la ciudad de Medina del Campo, España, la reina Isabel La Católica, patrocinadora de los viajes del almirante Cristóbal Colón, descubridor del Continente Americano. 1855. La isla de Tasmania es bautizada oficialmente con ese nombre. 1876. En México, el general Fosé de la Cruz Porfirio Días asume la presidencia. 1922. Se produce la quiebra de Alemania, al no poder hacer frente a sus pagos. 1940. Los nazis establecen el ghetto de Varsovia. 1941. El Líbano consigue su independencia. 2000. El candidato presidencial republicado, George W. Bush es declarado ganador de las elecciones de Estados Unidos, frente a su opositor demócrata y vicepresidente Al Gore, quien anunció impugnaría el veredicto. 2003. Un avión jet supersónico Concorde vuela por última vez 2005. La Casa Blanca admite por primera vez que posee un plan para el retiro de las tropas de Irak. 2006. El izquierdista Rafael Correa vence en las elecciones presidenciales de Ecuador a su rival conservador Alvaro Noboa. 2007. La Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 62/10 decide declarar que el 20 de febrero de cada año se celebre el Día Mundial de la Justicia Social. 2008. Alrededor de 200 personas mueren en la ciudad india de Bombay, como consecuencia de una serie de atentados con bombas registrados en diferentes hoteles de lujo. 2009. 12 periódicos catalanes publican de manera conjunta el editorial "La dignidad de Cataluña"defendiendo el Estatuto de autonomía de Cataluña de 2006, en proceso de revisión por el Tribunal Constitucional de España. 2014. La policía militar italiana (Carabineros) detiene 56 personas vinculadas al conocido "Grupo de Nápoles" a la que atribuye la responsabilidad de "casi la totalidad del dinero falsificado a nivel mundial". 2018. Tras siete años de trabajo, siete meses de viaje por el espacio y casi siete minutos de angustia: la sonda estadounidense InSight toca la superficie de Marte mediante una muy arriesgada maniobra de aterrizaje. - Ante los disturbios que presentan los migrantes que intentan cruzar la frontera de México, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advierte que si es necesario, cerrará la frontera permanentemente. 2020.-El Senado de México aprueba el dictamen constitucional para retirar el fuero al presidente de la República, con lo que en lo adelante, los mandatarios podrán ser juzgados por hechos de corrupción. - Los restos del ídolo argentino Diego Armando Maradona son inhumados en el cementerio Jardín Bella Vista, ubicado en la localidad homónima de la provincia de Buenos Aires. 2022. Las autoridades haitianas informan el apresamiento del ciudadano Joël Khawly, tendido como "uno de los empresarios más poderosos del sureste" del país, acusado de poseer armas de guerra sin sus permisos correspondientes. Khawly es importador de cemento y controla gran parte del comercio de combustible. Las protestas contra las restricciones por la covid en China a raíz de un incendio que mató a 10 personas en un bloque de apartamentos en Urumqi, capital de la región autónoma uigur de Xinjiang, se extienden a la capital, Pekín. 2023. Según las últimas cifras ofrecidas por el Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la violencia callejera que practican las bandas delictivas en Haití causa la muerte durante este año al menos 3,960 personas y heridas a más de 100,000, así como más de 1,832 secuestradas por parte de los grupos criminales que operan en la nación caribeña. - Los ejércitos de Corea del Sur, Japón y EE.UU. realizan ejercicios navales combinados con la participación del portaaviones de propulsión nuclear estadounidense USS Carl Vinson, en respuesta al reciente lanzamiento de un satélite espía por parte de Corea del Norte, en aguas cercanas a la isla surcoreana de Jeju. 2024. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anuncia que el gabinete de seguridad ha aceptado la propuesta de acuerdo de alto el fuego en Líbano de 60 días, pero que Israel mantendrá su "libertad de acción" si Hizbulá viola el compromiso, por lo que la duración del alto el fuego dependerá de lo que ocurra en Líbano. - El ministro de Industria de Canadá, François-Philippe Champagne, declara este martes que Ottawa dejará claro a Washington que "no debería confundir la frontera mexicana con la canadiense" ante la amenaza de aranceles del 25 % anunciada por el presidente electo estadounidense, Donald Trump.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 29 de junio de 2018

Crecimiento económico RD es 6,6% en 2018, dice Banco Central

SANTO DOMINGO.- El Banco Central de la República Dominicana informó la noche de este jueves que el crecimiento promedio de la economía del país fue de 6,6% durante los primeros cinco meses del año.

En un documento enviado ALMOMENTO.NET, la entidad financiera oficial, explicó que los resultados de ese crecimiento mantienen a la República Dominicana como líder en la región de América Latina.
A continuación el texto del documento:
RESULTADOS PRELIMINARES DE LA ECONOMÍA DOMINICANA DURANTE ENERO-MAYO 2018.

  • El crecimiento promedio de la economía dominicana medida a través del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) fue 6.6% durante los primeros cinco meses del año 2018.
  • El IMAE en abril y mayo fue de 7.5% y 6.4%, respectivamente, para un crecimiento promedio de 7.0% en los últimos dos meses.
  • Los resultados del crecimiento económico registrados en enero-mayo mantienen a la República Dominicana como líder en la región de América Latina.
  • La inflación acumulada al mes de mayo fue de 1.22%.
El Banco Central de la República Dominicana, como parte de su compromiso con la transparencia y la divulgación oportuna de datos y en interés de mantener debidamente edificados a los agentes económicos y a la opinión pública en sentido general, informa los resultados preliminares del crecimiento económico medido a través del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) correspondientes al mes de mayo y al período enero-mayo 2018.
Las cifras obtenidas muestran que la economía dominicana ha mantenido hasta el mes de mayo un desempeño satisfactorio, superando las proyecciones del programa monetario,  al registrar una expansión de 6.6% en enero-mayo con respecto al mismo período del año anterior. Este comportamiento es producto de una variación interanual de 6.4% durante el trimestre enero-marzo 2018 y de 7.0% en el período abril-mayo 2018.
Las actividades económicas de mayor incidencia en el desempeño de enero-mayo son: Construcción (15.1%), Zonas Francas (10.6%), Comercio (8.5%), Salud (8.4%), Manufactura Local (7.0%), Energía y Agua (6.9%), Transporte y Almacenamiento (6.7%), Comunicaciones (5.9%), Servicios Financieros (5.6%), Agropecuario (5.6%), Hoteles, Bares y Restaurantes (5.1%), entre otros. A continuación se presentan los detalles del crecimiento por actividad económica: 
En los primeros cinco meses de 2018 las condiciones monetarias se han mantenido favorables, caracterizadas por bajas tasas de interés y un crédito privado dinámico, como consecuencia de los efectos, que aún se mantienen, de las medidas expansivas implementadas a partir de agosto de 2017. En ese tenor, la tasa de interés activa promedio ponderado se ubicó en 12.49% en mayo de 2018, lo que representa una reducción de 213 puntos básicos respecto a mayo de 2017, mientras que la tasa de interés pasiva promedio ponderado disminuyó en 108 puntos básicos durante el mismo período.
En este contexto de menores tasas de interés, el crédito privado ha acelerado su dinamismo, contribuyendo al crecimiento del consumo y la inversión privada. En este sentido, los préstamos al sector privado en moneda nacional se incrementaron en RD$25,389.7 millones durante los primeros cinco meses del año y en RD$96,978.6 millones de mayo 2017 a mayo 2018, equivalentes a un crecimiento interanual de 13.6%.
Durante los últimos 12 meses, los sectores productivos que impulsaron el crecimiento del crédito privado en moneda nacional fueron Comercio (RD$20,291.8 millones), Industrias Manufactureras (RD$6,864.1 millones), Agricultura (RD$4,059.7 millones) y los destinados a la Adquisición de viviendas (RD$18,366.6 millones) y Construcción (RD$9,813.0 millones) que consolidados estos dos últimos totalizan RD$28,179.6 millones, representando el 29.1% del aumento en los préstamos en moneda nacional en el referido período.
La Construcción continúa como la actividad de mayor impacto en la economía durante el año 2018, exhibiendo una variación interanual de 15.1% en el período enero-mayo. El dinamismo de este sector, de gran efecto multiplicador en la economía, obedece al desarrollo de proyectos privados de viviendas de bajo y mediano costo, con el objetivo de continuar reduciendo el déficit habitacional, tanto en el Gran Santo Domingo, como en otras áreas de la geografía nacional.
Asimismo, inciden de manera importante en el comportamiento de esta actividad, la ampliación del acervo de unidades de alojamiento en el sector turístico (actualmente en construcción unas 7,000 habitaciones adicionales), así como obras de infraestructura para la diversificación de la matriz de generación de energía eléctrica.
En lo referente a las Zonas Francas, éstas exhiben un crecimiento interanual de 10.6% en el período enero-mayo 2018, producto del incremento de 12.6% de las exportaciones del sector en el referido período con respecto al año anterior.
El Comercio registra una expansión anualizada de 8.5% en su valor agregado real durante los primeros cinco meses de 2018, cónsono con el crecimiento de la producción local de bienes agropecuarios y manufacturados y del volumen de las importaciones comercializables que se expandieron en 12.9%. Asimismo, el dinamismo del sector se ha visto reflejado en las ventas de las principales cadenas comerciales y tiendas por departamentos, que en los primeros cinco meses de 2018 registran un crecimiento de 11.3%.
La Manufactura Local muestra un crecimiento de 7.0% en enero-mayo 2018, lo que se explica en gran medida por la expansión de las industrias de elaboración de productos lácteos (15.1%), fabricación de sustancias y productos químicos (9.1%), fabricación de metales comunes (8.1%), elaboración de bebidas y tabaco (7.5%), entre otros.
El resultado del IMAE para el período enero-mayo se refleja en la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial al Sector Manufacturero que elabora el Banco Central, que indica que la situación económica del sector industrial se mantiene positiva y el 95% de las empresas consultadas consideran que su situación es buena o favorable.
Asimismo, el desempeño de la actividad industrial se aprecia en la encuesta mensual de opinión empresarial del sector manufacturero que elabora la Asociación de Industrias de la Republica Dominicana (AIRD). En ese tenor, el Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) de la AIRD, basado en su encuesta de opinión, alcanzó un máximo histórico de 66.5 puntos en el mes de mayo, muy por encima del umbral considerado como señal positiva de la actividad manufacturera de 50.0 puntos.
En cuanto a la Intermediación Financiera, esta actividad presenta un crecimiento acumulado de 5.6% en los primeros cinco meses de 2018, lo que responde en gran medida al aumento de RD$111,372.6 millones en la cartera de préstamos del sistema financiero consolidado al cierre de mayo, equivalente a una expansión de 11.5% con respecto al mismo mes del año anterior.
La Agropecuaria creció 5.6% durante enero-mayo 2018 con respecto al mismo período del año anterior. Este comportamiento ha sido posible por las efectivas políticas de apoyo al sector que ha venido implementando el Gobierno dominicano a través de las visitas sorpresa del Excelentísimo señor Presidente, Lic. Danilo Medina y del Ministerio de Agricultura y sus dependencias, así como del Banco Agrícola. Dentro de las iniciativas de soporte al sector agropecuario se destacan las facilidades de crédito a los pequeños y medianos productores, además de las asistencias técnicas y el suministro de semillas y fertilizantes. Cabe destacar el crecimiento interanual de rubros agropecuarios como el cacao (27.6%), lechosa (17.6%), huevos (16.0%), vegetales (13.9%), habichuelas (11.4%), entre otros.
En lo que respecta a la actividad Hoteles, Bares y Restaurantes, la misma exhibe un incremento de 5.1% en su valor agregado real en el periodo enero-mayo 2018, producto fundamentalmente de la llegada de pasajeros no residentes al país, que al cierre del mes de mayo totaliza unos 2,853,998 turistas, unos 157,984 visitantes adicionales, lo que se traduce en un crecimiento de 5.9% con respecto a igual período de 2017. Cabe destacar que en el caso particular del mes de mayo, la llegada de visitantes no residentes experimentó un crecimiento interanual de 7.0%. Estas cifras no incorporan los excursionistas que ingresan al país por vía marítima.
Por otro lado, la Explotación de Minas y Canteras es la única actividad que presenta en enero-mayo una contracción en su nivel de desempeño con respecto al mismo período del año anterior (-7.2%), debido al proceso de mantenimiento de maquinarias y equipos que ha tenido lugar en los últimos tres meses en las plantas de producción de los minerales más importantes. No obstante, se espera una normalización de los niveles de extracción en los meses subsiguientes.
Con estos resultados, el IMAE exhibe una expansión anualizada de 6.9% en su tendencia-ciclo al cierre del mes de mayo, lo que refleja que la economía sigue mostrando un crecimiento por encima de su potencial, manteniéndose como líder de la región de América Latina en términos de crecimiento económico.  
Inflación
La inflación acumulada en el período enero-mayo 2018 fue de 1.22%, incidiendo principalmente en este resultado la variación del grupo Transporte (3.25%), a consecuencia de los aumentos de los precios de los combustibles en este período, debido a los ajustes semanales dispuestos por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) en cumplimiento de la Ley 112-00 sobre Hidrocarburos, los cuales responden al comportamiento de los precios internacionales del petróleo.
Cabe señalar que la incidencia del grupo Transporte en el comportamiento del IPC en enero-mayo 2018 fue atenuada, en parte, por variaciones moderadas en grupos de alta ponderación relativa en la canasta de bienes y servicios, como son Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0.47%) y Vivienda (0.70%).
Reservas Internacionales y Tasa de Cambio
Las reservas internacionales se mantienen en torno a US$7,000 millones, equivalente a 4.2 meses de importaciones, excluyendo las zonas francas, muy por encima del mínimo de 3 meses considerado como adecuado.
Un aspecto importante a destacar, es la estabilidad cambiaria mostrada durante el periodo enero-mayo 2018, con un Tipo de Cambio Real alineado con los fundamentos macroeconómicos. Así, la depreciación nominal acumulada fue de 2.2% con respecto al 31 de Diciembre de 2017.
Sector Financiero
Al 31 de mayo de 2018, el Sistema Financiero Nacional continúa exhibiendo robustos indicadores de liquidez, rentabilidad y fortaleza patrimonial, registrando sus activos un crecimiento de 7.5% respecto a igual período del año anterior, manteniendo niveles de morosidad de 1.9% y cobertura de sus préstamos vencidos superior al 100%.
El total de instituciones que conforman el sistema financiero nacional presenta un coeficiente de solvencia de 18.73%, muy superior al 10%, mínimo requerido por las disposiciones legales vigentes, evidenciando un sobrante de capital de RD$85,743.0 millones, lo que le permitiría cubrir los riesgos asociados que pudiesen presentar las entidades.
El coeficiente de liquidez es de 19.5%, considerado suficiente para cubrir los requerimientos de encaje legal y cumplir sus compromisos de corto plazo; mientras que la rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) promedio fue de 20.39% y sobre los activos (ROA) de 2.39%.
En cuanto a la banca múltiple se refiere, que representa el 86.6% del sistema financiero nacional, la solvencia fue de 16.95%, la rentabilidad del patrimonio ascendió a 22.79%, siendo la morosidad de su cartera de créditos de 1.8%, con una cobertura de 173.7%, lo que evidencia las fortalezas que reconocen organismos internacionales sobre el Sistema Financiero dominicano.
El Banco Central de la República Dominicana con la divulgación de estos resultados reafirma su compromiso de conducir la política monetaria orientada al logro de la meta de inflación y el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica, todo con el objetivo de que los agentes económicos cuenten siempre con el clima de certidumbre y las informaciones necesarias para materializar sus planes de inversión. Asimismo, el ente emisor continuará monitoreando la evolución de la economía mundial, así como los principales riesgos en el contexto doméstico, a fin de adoptar las medidas necesarias ante posibles efectos sobre la estabilidad de precios y el buen funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias