.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 27 de noviembre del 2025 . Faltan 34 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1493. El Almirante Cristóbal Colón llega al Fuerte de la Natividad, pero al no ver el personal que dejó a su cuidado, decide no desembarcar de inmediato sino estudiar la situación. 1929. El general Rafael Trujillo declara que el Ejército Nacional "obra siempre bajo las órdenes del Gobierno Central y todas sus actuaciones son eco del pensamiento y acción del Ejecutivo de conformidad con la Constitución y las leyes". 1929. Joaquín Balaguer hijo, recibe el diploma que le acredita como licencuiado en Derecho en la Universidad de Santo Domingo. En 1934 realiza un doctorado en Ciencias Políticas y Económicas en la Sorbona, Francia. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Noruega. 1952. El Congreso Nacional aprueba la ley que autoriza al Poder Ejecutivo a reglamentar el servicio de electricidad administrada por una empresa de capital norteamericano. 1962. Los miembros del Consejo de Estado se reúnen con dirigentes de los partidos políticos para analizar los problemas de las elecciones del 20 de diciembre. El Gobierno restablece la ley de regalía pascual a los servidores de la administración pública, faltando horas para el inicio de la huelga auspiciada por el sindicato de empleados públicos (FENEPIA). 1966. El profesor Juan Bosch inicia su autoexilio en España, donde escribe sus más importantes obras políticas y sociológicas ("Composición social Dominicana"; "De Cristóbal Colón a Fidel Castro" y "El Pentagonismo, sustituto del Imperialismo"). 2000. En una alocución al país, el ex presidente Leonel Fernández justifica la creación del Programa de Empleos conocido como PEME, "con el propósito de proveer empleos, a miles de dominicanos que vivían en la más completa miseria". 2013. El gobierno dominicano acusa a Haití de romper el acuerdo de diálogo firmado en Venezuela a raíz de la sentencia 168-13 y llama a consulta su embajador Rubén Silié. 2023. Un Pez Remo aparece en la playa Los Coquitos del municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, información confirmada por el Ministerio de Medio Ambiente, el que expresa su extrañeza de haber sido encontrado en la orilla de la playa, porque vive en las profundidades del océano. 2024. El Senado aprueba el convenio de Cielos Abiertos suscrito el pasado 2 de agosto entre los Estados Unidos y República Dominicana, para estimular el comercio entre ambos países, a través de la reducción de los costos y la ampliación de las aerolíneas, pacto que para entrar en vigencia debe ser avalado, además, por el Tribunal Constitucional. Internacionales: 8 a. C. Muere el poeta lírico y satírico romano en lengua latina,Quinto Horacio Flcaco. 1095. En el Concilio de Clermont (Francia), el papa Urbano II convoca a la Primera Cruzada, para resolver el problema de la seguridad de Tierra Santa, alegando que tenía un dudoso sentido cristiano. 1820. En Santa Ana de Trujillo (Venezuela), los generales Simón Bolívar (presidente de la República de Gran Colombia) y Pablo Morillo (capitán de las fuerzas realistas en Venezuela) realizan un encuentro de paz. 1871. San fusilamiento ocho estudiantes de Medicina de la Real y Literaria Universidad de La Habana, acusados de profanar la tumba del periodista español Gonzalo de Castañón. 1883.-El gobierno español encabezado por José de Posada Herrera prohíbe el castigo de cepo y grilletes a los negros, y dispone la libertad de 40.000 esclavos. 1895. Alfred Nóbel establece los premios que llevan su nombre. 1895. Muere en Marly-le-Roi, Francia, el escritor Alexandre Dumas, hijo, autor de la novela romántica La dama de las camelias. 1896. Muere el escritor Alejandro Dumas hijo 1912. Se crea el protectorado español de Marruecos como consecuencia de los acuerdos firmados entre España y Francia. 1940. Nace Bruce Lee, actor y maestro de artes marciales estadounidense de origen chino. 1989. En Colombia, el Vuelo 203 de Avianca que volaba de Bogotá a Cali, estalla en pleno vuelo, muriendo todos sus ocupantes, cuya autoría fue atribuida a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha. 1992. En Venezuela, las fuerzas militares intentan otro golpe de estado contra el gobierno encabezado por el presidente Carlos Andrés Pérez, el que falla igual que el encabezado por Hugo Chávez el 4 de febrero. 2003. En un lago de la República Democrática del Congo mueren más de 160 personas y desaparecen 100 más en el naufragio de una embarcación. 2005. El Partido Liberal de Honduras, de oposición, derrota en las urnas al gobernante Partido Nacional. 2009. Es perpetrado un atentado contra un vagón del tren que hace la línea Moscú-San Petersburgo, con un saldo de 39 fallecidos. 2014. La OPEP decide mantener sin cambios su producción de petróleo, lo que constituyó una victoria para los productores del Golfo Pérsico, frente a los miembros que pedían medidas para detener la caída de los precios del crudo. - La inteligencia israelí frustra un atentado terrorista de Hamás en el estadio más importante de Jerusalén. 2019. Massachusetts se convierte en el primer estado de laUnión en prohibir el tabaco y los productos de vapores de nicotina que estén aromatizados, incluidos los cigarrillos mentolados, después de que el gobernador republicano Charlie Baker promulgó un proyecto de ley a tal efecto. 2020. El físico nuclear y militar iraní, Mohsen Fakhrizadeh, es objeto de un atentado que causa la muerte horas después, en una acción que fue atribuida a cuatro desconocidos armados, tres de los cuales fueron ultimados por los guardaespaldas de la víctima. 2023. Tras pronunciar un discurso ante el Parlamento de la Unión Europea, el presidente de Kenia, William Ruto, calcula que la misión de Haití necesitará al menos 5,000 hombres y mujeres para enfrentar las bandas criminales que dominan esa nación, considerando que lo fundamental es el apoyo de ese continente a la misión. 2024. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anuncia la condecoración de los 21 altos cargos chavistas sancionados por Estados Unidos, por "reprimir la población y robar" las elecciones presidenciales de julio, en las que el mandatario fue proclamado ganador, un resultado que la mayor coalición opositora considera fraudulento.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 26 de mayo de 2015

Leonel se opone al proyecto de reelección y plantea referéndum

El expresidente Leonel Fernández afirmó la noche de este lunes que su oposición a la reelección presidencial obedece a su convicción, de valores y de principios que ha sustentado en su conducta y proceder a lo largo del tiempo.

Fijó su posición durante un discurso de 20 páginas, pronunciado a las 10:00 de la noche a través de una red de emisoras de radio y canales de televisión, que tuvo como matriz a Telemicro, canal 5, en el que se refirió a la crisis interna del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), agudizada tras la reunión del Comité Político el pasado 19 de abril en Juan Dolio. 
Al reclamar el respeto a la Constitución y a los procedimientos que establece para su reforma, consideró que se débería consultar al pueblo al respecto, mediante la realización de un Referéndum Aprobatorio, como ésta lo establece en su artículo 272.
Expresó que "la Constitución tiene una función de legitimación del poder político, tanto en su origen como en su desempeño. Para ella, la soberanía reside exclusivamente en el pueblo, de quien emanan todos los poderes, los cuales ejerce en los términos establecidos por la propia Constitución y las leyes".
Advirtió que "Todo lo que se haga contrario a la Constitución es nulo. La Constitución es la fuente del Estado Democrático y Social de Derecho. Es la garantía del respeto a la dignidad de las personas; del derecho a la vida; a la libertad de expresión; a la integridad personal; a la libertad de conciencia y cultos; del derecho al honor, a la educación, a la salud y al trabajo".
Sostuvo que el  proyecto de reforma que se ha depositado en el Senado de la República, "no ofrece, por sí solo, suficientes garantías  ni seguridad jurídica en el sentido de que la reforma que se quiere hacer en la actualidad, no volverá a repetirse  en el futuro".
"No es que se ponga en dudas  la palabra o las sanas  intenciones de los Senadores que han formulado la propuesta de reforma constitucional. Es que, sencillamente, el artículo transitorio que se aspira a consignar dejaría  tan vulnerable la posibilidad de reformar nuestra Constitución en el futuro, como en la actualidad interpretan algunos miembros de nuestra comunidad jurídica que puede hacerse, esto es,  sin aprobación de ley orgánica ni  realización de  referendo aprobatorio".
Leonel Fernández advirtió que "Eso, naturalmente, sería sumamente peligroso para el porvenir de nuestro pueblo. Sería nefasto. Sería catastrófico, ya que dejaría las posibilidades abiertas para que en la posteridad surja algún   aventurero que modifique de nuevo  la Constitución, pero esta vez para establecer la reelección indefinida, e  intentar  perpetuarse en el poder".
Sentenció que de aprobarse cmo ha sido sometido el proyecto, "tendríamos el Trujillo del siglo XXI, que vendría a cercenar nuestras libertades, a mutilar nuestra dignidad y a truncar nuestro porvenir como pueblo".
"Eso no lo podemos permitir. La historia condenaría a nuestra generación como irresponsable,  irreflexiva e insensata, pues advirtiendo el peligro y la amenaza que significaba para el futuro de nuestra democracia, de nuestra sociedad y de nuestras familias,  no tuvimos el valor de alzar nuestra voz  y actuar  en consecuencia", consideró Fernández.
Favoreció, en cambio, una reforma constitucional que pueda permitir la reelección, mediante el sistema norteamericano , de dos períodos consecutivos y nunca más, pero que no favorezca al actual Presidente de la República.
"Me inclinaría por el criterio de realizar esa modificación cuando recaiga en un momento que no beneficie al incumbente, esto es, al presidente de turno, para de esa manera no resquebrajar  la institucionalidad", sugirió el presidente del PLD.
No obstante, observó que "la fórmula más adecuada y eficaz para salir hacia adelante, es mediante el diálogo, la construcción de consensos y la unificación de criterios, tanto dentro del propio Partido, como en toda la sociedad".
Abogó por una Constitución más rígida, que evite en el futuro modificaciones para facilitar la perpetuidad en el poder.
En ese sentido, estimó que el proyecto sometido al Senado de la República, que procura modificar el artículo 124 de la Constitución de la República es insuficiente, con el cual se busca permitir la repostulacion de Danilo Medina, "es inaceptable, por el riesgo y la inseguridad que implica para la supervivencia de nuestras instituciones democráticas".
Sugirió que para hacer la Carta Magna más rígida, menos flexible, y para que no haya equívoco no malas interpretaciones, sean modificados los artículos 270, 271, 272 y 210.
Sobre el artículo  270, argumentó que plantea reformarlo para que en lo sucesivo establezca "que la Ley de Convocatoria a la Asamblea Nacional Revisora debe ser aprobada, ni siquiera como una ley orgánica, sino como una ley especial, con las tres cuartas partes de la matrícula de ambas cámaras".
Respecto al artículo 271, propone que se reforme para establecer "que en lo sucesivo, si la reforma constitucional versa sobre el mandato de elección constitucional del Presidente de la República, la decisión deberá adoptarse también por la mayoría de las tres cuartas partes de los miembros de la Asamblea Revisora"
"Debería  también someterse al Congreso Nacional, para que rija en lo adelante, la ley que dispone la Consulta Popular, para que pueda modificarse la Constitución conforme al artículo 210 de la misma", planteó el exmandatario.
Con relación al Referéndum Aprobatorio, previsto en el artículo 272,  sugirió "que el número de electores se eleve del 30 al 60 por ciento de los inscritos en el registro electoral, para de esa manera hacerlo más participativo y democrático".
Dice el PLD superará trance
Leonel Fernández dijo reconocer que como consecuencia de las discrepancias que se han suscitado en torno al proyecto de reforma constitucional ha surgido mucha intranquilidad y desasosiego en el pueblo, además de mortificación y aflicción entre los peledeístas, pero dijo que hace el esfuerzo para que el PLD se mantenga fuerte, cohesionado y unido..
Para esos fines reveló que incentiva  una línea de diálogo permanente, para superar los escollos.
"No escapa a mi conocimiento, por demás, que en estos momentos el Partido de la Liberación Dominicana es la única fuerza verdaderamente organizada que le queda a la democracia dominicana; y que un  descalabro nuestro sería una tragedia para la estabilidad democrática de nuestra nación", estimó.
Aseguró que el Partido de la Liberación Dominicana "superará este trance y saldrá más fuerte y vigoroso que antes, más unido y más compacto,  coronándose con nuevas victorias en beneficio del pueblo dominicano".
Reconoce las tensiones en el país
Fernández dijo reconocer las tensiones suscitadas por el intento de reformar la Constitución de la República con el propósito de hacer posible la reelección presidencial, de la intranquilidad y nerviosismo en distintos sectores de la vida nacional, y la mucha angustia y ansiedad dentro de las filas del PLD.
Precisó que "contrario a la percepción que ha querido crearse, mi observación a la referida reforma constitucional no obedece al  hecho de que sea un ambicioso,  un mezquino  o un obstinado  que desafía todos los obstáculos , aunque las circunstancias, supuestamente,  no le favorezcan".
Agregó que "Nada más descabellado. Mi observación no obedece a razones tan innobles. Resulta, más bien, de una convicción;  de valores y de principios que he sustentado  con mi propia conducta o proceder a lo largo del tiempo, cuando  requerido por la dinámica de los acontecimientos, he tenido que adoptar decisiones  sobre el particular".
Su discurso fue previamente grabado en la radiotelevisora, grabación que concluyó a las 9:20, luego de lo cual salió de la planta acompañado de su esposa, la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, de su seguridad personal Víctor Crispin  Padilla, y algunos de sus seguidores.
Afirma no reformó Carta para reelegirse
Hizo referencia que en 1998 recibió sugerencias del senador Amable Aristy Castro y de Donald Reid Cabral para que sometiera un proyecto de reelección, para lo cual consultó a Joaquín Balaguer en su residencia, y le expresó que no era procedente, porque ésta había dado paso a la tiranía de Rafael Leonida Trujillo.
Dijo que en el 2008 optó por la reelección porque la Constitución fue modificada durante el Gobierno de Hipólito Mejía en el 2002 para repostularse, pero éste no lo logró y resultó derrotado por el PLD, tocándole asumir la Presidencia de la República.
En 2008, añadió que no tenía impedimento para presentarse a la reelección, triunfo que atribuyó al crecimiento económico, la modernización y estabilidad social lograda bajo su gestión, reconocido por todos los sectores nacionales y organismos internacionales.
Dijo que fue así como se movían las agujas del reloj, de forma indetenible, hasta el 2011 cuando se le planteó de nuevo la reelección, que rechazó pese al respaldo de sus legisladores, alcaldes y de más de 2.4 millones de firmas, entregadas durante un masivo acto en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
"A pesar de todo eso, no cambié la Constitución para reelegirme. No l                                            o hice en el 1998, cuando me pedían a voz en cuello que me amarrara  los pantalones; ni lo hice en el 2011, cuando no claudiqué, ni  ante el reclamo de las multitudes, ni ante los números de las encuestas".
Descartó que la Constitución del 2010 se adoptara con el objetivo de perpetuarse en el sistema político y rechazó que fuera una propuesta suya readoptar el sistema de la no reelección, sino de otra fuerza política, en referencia al Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Su respaldo a Danilo
Recordó, que "En el 2012 hice fue lo que me correspondía hacer, tanto por mi condición de Presidente del Partido de la Liberación Dominicana, como por lo que me dictaba mi propia conciencia, que era apoyar en cuerpo y alma a nuestro candidato presidencial, compañero Danilo Medina, a los fines de que pudiera coronar con éxito sus aspiraciones de subir las escalinatas del Palacio Nacional".
Refirió que el candidato peledeísta estaba  25 puntos por debajo en las encuestas. "Pero decidimos trabajar unidos, como corresponde siempre dentro del Partido de la Liberación Dominicana. Creamos tres frentes de batalla. Recorrimos todo el territorio nacional. Concitamos, una vez más el apoyo nacional; y volvimos a ganar en primera vuelta", sostuvo Fernández.
Manifestó que "en estos momentos, la causa que asumimos es la del respeto por nuestra Constitución, la defensa de nuestra democracia y nuestro Estado de Derecho. Lo  hago porque como principal promotor o auspiciador de la actual Carta Magna, sin que nadie me haya dado mandato para ello, me siento, sin embargo, en la obligación moral de ser su guardián, su vigilante y su centinela, al igual que todo el pueblo dominicano".
Advierte no le destruirán
Leonel Fernández reconoció que desde que culminó su última gestión de gobierno, en el 2012, ha estado en el ojo del huracán de intereses en conflicto y ambiciones desmedidas de poder, que según indicó han procurado hacer su voz irrelevante en el escenario político nacional.
"De manera sistemática, como tal vez nunca antes ocurriera con figura pública alguna en la vida del país, se ha intentado degradarme,  deshonrarme y hacerme añicos", agregó. 
Sin embargo, advirtió que "No se ha logrado, ni se logrará, pues como dice la palabra, nadie que ha confiado en Dios ha quedado defraudado". 
Hizo referencia al Salmo 23 de la Biblia, para afirmar que cada día sale protegido, y lo cita. Este dice: "Jehová es mi pastor y nada me faltará...Me guiará por sendas de justicia y  aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo".

Rafael Tomás Jaime

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias