noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 6 de julio del 2025 . Faltan 178 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1689. En La Herradura, Santiago, se produce un combate entre tropas españolas y francesas, cuya ciudad ocupan luego los franceses. 1843. Don Juan José Duarte le regala una casa a su hijo Juan Pablo, "en señal del mucho amor y cariño con que siempre ha mirado". 1878. Finaliza el primer mandato del presidente Cesáreo Guillermo y toma posesión en el cargo, por quinta vez, Ignacio María González, quien desempeñó el cargo hasta el 2 de septiembre de este año. 1885. Monseñor Fernando Arturo de Meriño, es consagrado como Arzobispo de Santo Domingo. 1960. Los dirigentes comunistas Máximo López Molina y Andrés Ramos Peguero son invitados por el dictador Rafael Trujillo a una reunión en el Palacio Nacional para tratar asuntos relacionados con el funcionamiento de la democracia en el país, siendo recibidos por el señor Francisco Prats Ramírez, quien, en nombre del dictador, les expuso los deseos del dictador "de darle paso a una democracia". 1961. El Presidente Joaquín Balaguer reitera que en el país habrá elecciones libres en 1962 y que no presentará su candidatura presidencial. 1962. La República Dominicana y Estados Unidos acuerdan investigar la desaparición del escritor español Jesús de Galíndez que luchó contra la tiranía trujillista. 1965. Vuelven a reunirse representantes del Gobierno Constitucionalista presidido por francisco Caamaño y la Comisión Ad-Hoc de la OEA para analizar la crisis política dominicana. 1966. El presidente Joaquín Balaguer promulga la ley de Austeridad, la que redujo todos los gastos corrientes del gobierno, a fin de incrementar el ahorro centralizado del Estado. 1972. La Junta Monetaria crea el Departamento para el Desarrollo de la Infraestructura Turística (INFRATUR). 1982. Son sepultados en el cementerio municipal de Santiago, los restos del Presidente Antonio Guzmán Fernández, quien se suicida de un disparo a la cabeza en el Palacio Nacional en día anterior. 2005. El Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, deja sin efecto la prohibición de la ayuda militar al país, después de un acuerdo bilateral para evitar que la Corte Internacional de Justicia Criminal juzgue al personal estadounidense presente en territorio dominicano. 2006. Mediante la Resolución, número 28-6, el Consejo de Regidores del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, designa con el nombre del comerciante de origen español Pedro J. Lama, al tramo de la carretera Mella que va desde la avenida Sabana larga hasta la Charles Gaulle. 2011. La abogada dominico-boricua Wanda Pérez Maldonado, es nombrada jefa de la Oficina de Integridad Pública del Procurador General del Estado de Nueva York, Eric Schneiderman. 2015. Vence el plazo dado por las autoridades a los extranjeros residentes en situación irregular y no se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, para que regresen de manera voluntaria a sus países. 2020. El candidato presidencial del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, reconoce a la medianoche el triunfo de su contrincante, Luis Abinader, nominado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y otras organizaciones aliadas. - Entre las novedades de las elecciones presidenciales y legislativas celebradas el día 5 del cursante mes, los tradicionales partidos mayoritarios reciben sus más bajos porcentajes de votación: el PRD, 2.41% y el PRSC, 1.78%. 2021. Fallece a los 72 años de edad, el locutor Willie Rodríguez, director de la emisora Z-101, quien llevaba varias semanas hospitalizado debido al virus de la covid-19. 2022. Es asesinado de varios disparos en su despacho, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera por su amigo de infancia Miguel Cruz. - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) afirma que República Dominicana presenta una disminución en sus niveles de hambre en los dos últimos años, superando la prevalencia en subalimentación de 6,7% para el 2021, registrando 8,3% en el periodo 2019-2020. - El Ministerio de Salud Pública confirmó el primer caso de viruela del mono en el país, luego de recibirlos análisis realizados a un paciente llegado al país desde Estados Unidos con los síntomas, por lo que fue ingresado en el hospital militar Ramón de Lara. Internacionales: 1539. Fray Bartolomé de Las Casas logra del gobernador de Guatemala, Don Alfonso Maldonado, el compromiso de que los nativos de Tuzulutlán, cuando fueran conquistados, no serían dados en encomienda, sino vasallos de la Corona. 1821. En Perú, el administrador colonial español José de la Serna opta por abandonar la Ciudad de Lima, dirigiéndose al interior del país, dejando una guarnición en los Castillos del Real Felipe del callao al mando de José Ramón Rodil. 1827. El Tratado de Londres, concertado entre Inglaterra, Francia y Rusia, reconoce la independencia de Grecia. 1885. Louis Pasteur logra la primera inoculación para la rabia en seres humanos. 1923. Entra en vigor la primera Constitución de la Unión de República Socialistas Soviéticas (URSS). 1960. El presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower reduce el cupo de importación de azúcar cubano en un 95 %, como represalia a la nacionalización de propiedades norteamericanas. 1961. Militares peruanos obligan a retirarse de la campaña electoral al líder de APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre, aduciendo que no permitirán que éste gane los comicios y asumir la presidencia. 1966. En la ciudad mexicana de San Luis Río Colorado, (estado de Sonora), se registra -a la sombra- la temperatura histórica mundial de 58.6 grados centígrados. 1991. Nelson Mandela es nombrado presidente del Congreso Nacional Africano (CNA) por aclamación, en sustitución de Oliver Tambo. 2005. La Corte de Apelación de Chile quita su fuero al ex dictador Augusto Pinochet, para que sea sometido a juicio por los crímenes de la "Operación Colombo". - En El Salvador, agentes policiales disuelven violentamente una manifestación estudiantil concentrada frente al campus central de la Universidad de El Salvador. 2006. El Instituto Federal Electoral de México, declara ganador de las elecciones presidenciales al candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón, luego de varios días de conteo de los más de 70 millones de votos depositados. 2009. Fallece a la edad de 93 años el ex jefe del Pentágono, Robert McNamara, tenido como el artífice de la escalada militar de Estados Unidos en Vietnam en la década de los años 60. 2010. El embarazoso caso de espionaje que enturbia la nueva era de relaciones entre Rusia y Estados Unidos queda cerrado con una imagen propia de la guerra fría: un canje de 10 agentes secretos rusos, por otros tantos estadounidenses en el ex estado comunista. 2012. El Instituto Federal Electoral (IFE) mexicano ratifica a Enrique Peña Nieto, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), como ganador de la elección presidencial. 2013. En Canadá, un accidente ferroviario se produce en la ciudad de Lac-Mégantic, provoca al menos la muerte de 50 personas, cuando un tren cargado de petróleo explota en el centro de esta localidad. 2020. La Fiscalía de Bolivia emite una acusación formal por supuestos delitos de terrorismo contra el expresidente del país Evo Morales,quien se encuentra exiliado en Argentina, a la que pide su detención preventiva. - Más de 200 científicos solicitan a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una carta abierta que reconozca "el potencial de transmisión aérea" de la covid-19 y se adopten medidas preventivas para mitigar esta vía de transmisión del coronavirus. 2022. El gobernador de la provincia ucraniana Donetsk, Pavlo Kyrylenko, insta a la población a abandonar la región, indicando que las tropas avanzarán pronto hacia esta zona del Donbás, tras la intensificación de los bombardeos rusos. - La policía de la localidad estadounidense de Highland Park, informa que Robert Crimo, detenido por el tiroteo mortal del pasado 4 de julio en esa ciudad localizada en la periferia de Chicago, había admitido ser el autor del crimen y haber considerado cometer un segundo ataque en Madison, en el estado aledaño de Wisconsin. 2023. El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, asegura que de confirmarse las informaciones que apuntan a que EE.UU. anunciará la entrega a Ucrania de las bombas de racimo, con lo que se dará "otro paso hacia la escalada" del conflicto. 2024. El primer ministro de Haití, Garry Conille, da un ultimátum a las bandas para que depongan las armas, un día después de que el líder rebelde Jimmy Cherisier, alias 'Barbecue', plantear esa posibilidad en procura de entablar un diálogo nacional con miras a recuperar la paz.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

miércoles, 18 de junio de 2025

Denuncian plan internacional contra República Dominicana

SANTO DOMINGO.- Decenas de personalidades y organizaciones sociales y políticas de República Dominicana  expresaron «honda inquietud» por lo que definen como «limitadas, capciosas, contradictorias y contraproducentes respuestas» que, a su juicio, organismos internacionales vienen dando a la crisis de Haití.

En una declaración pública, cuestionan la actitud asumida por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la Asociación de Estados del Caribe y la Comunidad del Caribe.

Dicen que las acciones de estos organismos  «sólo agravan dicha crisis» y se suman «al bochornoso balance de resultados frustrantes de las “misiones de pacificación, estabilización y apoyo” enviadas a esa nación en las últimas décadas».

«PLAN DE ALTA INTELIGENCIA Y PERVERSIDAD»

Dicen que «existen indicios sobrados de que en Haití y la isla de Santo Domingo se viene ejecutando un plan de alta inteligencia y perversidad criminal, que apunta a trasvasar sus crisis sobre la nación dominicana, plan que fue denunciado en abril del año pasado por el entonces senador Marco Rubio, actual secretario de Estado de EE. UU».

Los firmantes de la declaración reclaman a todos los poderes públicos así como al liderazgo nacional y social, que esta situación de extremo riesgo sea enfrentada con coherencia, consistencia y patriotismo, como lo que es: una crisis internacional —la más antigua del continente—, que requiere soluciones internacionales para prevenir un indeseable y desgarrador conflicto insular, con repercusiones en toda la región y el continente.

EL DOCUMENTO

El texto del documento de las personalidades y entidades dominicanas, es el siguiente:

«Los ciudadanos dominicanos, así como las organizaciones sociales y políticas que suscriben la presente declaración pública, nos sentimos en la obligación de manifestar con claridad y actitud previsora lo siguiente:

Sentimos honda preocupación por las repercusiones de la aguda y compleja crisis internacional de Haití, con sus serias implicaciones de seguridad interior y exterior, sobre la paz y la estabilidad de la República Dominicana, la isla de Santo Domingo y la región del Gran Caribe.

La existencia del pueblo dominicano y sus derechos inalienables como nación están amenazados como nunca antes, y en consecuencia, ratificamos nuestra plena adhesión a los contenidos del Manifiesto del Instituto Duartiano difundido al concluir la Marcha Patriótica efectuada el 6 de agosto de 2022, en el Altar de la Patria.

Sentimos honda inquietud ante las limitadas, capciosas, contradictorias y contraproducentes respuestas que vienen dando a dicha crisis, tanto el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como organizaciones hemisféricas como la OEA, CELAC, AEC y CARICOM, lo que solo agrava la misma y se suma al bochornoso balance de resultados frustrantes de las “misiones de pacificación, estabilización y apoyo” enviadas a esa nación en las últimas décadas.

Lamentablemente, ninguna ha tenido mandato ejecutivo para el rescate y la reconstrucción de Haití en Haití —que es lo justo y racional—, y todas han contribuido a agravar sus condiciones de existencia y a poner a su población en fuga, especialmente a trasladarla “hacia otras zonas del Caribe menos pobladas”, como recomendaba el primer informe de la ONU sobre Haití de junio de 1949.

Advertimos acerca del grave peligro de escalada de la guerra civil de baja intensidad que se libra actualmente en Haití —con el empleo sistemático de métodos terroristas destinados a provocar un traslado masivo y forzado de poblaciones—, así como con la implicación de actores no estatales en el empleo de armas como drones kamikazes, que en otros escenarios del mundo solo han servido para la tercerización de la guerra, respondiendo a intereses y estrategias cuestionables de otros actores.

Existen indicios sobrados de que en Haití y la isla de Santo Domingo se viene ejecutando un plan de alta inteligencia y perversidad criminal, que apunta a trasvasar sus crisis sobre la nación dominicana, plan que fue denunciado en abril del año pasado por el entonces senador Marco Rubio, actual secretario de Estado de EE. UU. Asimismo, no podemos obviar que el crimen organizado transnacional tiene una fuerte presencia en Haití y en toda la región, con sus propios intereses y estrategias.

Reclamamos a todos los poderes públicos, así como al liderazgo nacional y social, que esta situación de extremo riesgo sea enfrentada con coherencia, consistencia y patriotismo, como lo que es: una crisis internacional —la más antigua del continente—, que requiere soluciones internacionales para prevenir un indeseable y desgarrador conflicto insular, con repercusiones en toda la región y el continente.

No se trata de un problema migratorio-laboral, provocado por débiles controles fronterizos y estimulado por las fragilidades institucionales de nuestro Estado, como se quiere hacer creer. Tomemos plena conciencia del real desafío —que no es salvar las ganancias de ciertos sectores, la próxima cosecha o las cuotas de mercado en EE. UU. y la Unión Europea—, sino la paz y la estabilidad en República Dominicana, la isla de Santo Domingo y la región del Gran Caribe.

Llamamos a los poderes públicos a no ceder ante las aviesas presiones y manipulaciones que se despliegan en muchos órdenes para ejecutar un nuevo plan de regularización migratoria. Aceptar esa propuesta no solo enviaría la peor señal de debilidad y vacilación frente a los actores foráneos y locales que han trabajado desde hace largo tiempo para imponer “la solución dominicana” a los abrumadores problemas de Haití.

Este es un momento histórico, en que estamos a prueba como nación, y en el Pacto de Nación suscrito en octubre de 2023 están consignados los compromisos de políticas de Estado para enfrentar la peliaguda realidad insular: o nos unimos y procedemos con valentía y resolución, o nos tratarán peor que una colonia o un territorio bajo administración internacional.

Instamos a todos los dominicanos de corazón a contribuir a cambiar el esquema de relaciones insulares prevaleciente, que se concibió sobre la falsa y deleznable premisa de que República Dominicana podría hacer las veces de Estado pivote o tapón, con su territorio y sus servicios públicos convertidos en zona de amortiguamiento de la crisis haitiana.

Enfrentemos también las sugerencias maliciosas de poderes foráneos —y la visión simplista de algunos desconocedores de la historia— de que República Dominicana puede o debe ejercer como actor hegemónico en la relación insular.

Rechacemos categóricamente cualquier intento de pretender resolver esa intrincada cuestión histórica con la cínica fórmula de intercambio de poblaciones: haitianos aquí, dominicanos hacia Europa, Canadá o EE. UU. Hagamos conciencia de que hay un precio que pagar para salirnos de la trampa mortal en que hemos sido colocados, y que nunca vamos a tener una coyuntura internacional más favorable para hacerlo.

Apoyamos los programas y acciones dirigidos a reducir o eliminar los factores de atracción de la población haitiana hacia el territorio nacional, en especial, las acciones que penalizan o desincentivan los flujos desbordados en búsqueda de servicios públicos esenciales, gratuitos y sin restricciones, así como la estratégica reconversión productiva de sectores como el agropecuario y la construcción.

Estos cambios estructurales pueden, en lo inmediato, resultar retadores y costosos, pero en el mediano y largo plazo serán decisivos para evitar los problemas de un conflicto de envergadura entre dominicanos y haitianos, o más grave aún, que la isla de Santo Domingo se convierta en un escenario de las contradicciones de las superpotencias y sus aliados regionales.

Exhortamos a los poderes públicos a involucrar al actor decisivo que es el pueblo soberano, porque la mejor defensa de una nación es su pueblo, unido, consciente y movilizado.

Los dominicanos debemos avanzar juntos, más allá de los partidos, las ideologías y los intereses particulares, con el desprendimiento y generosidad que dan los sentimientos patrióticos.

Todos los hijos de esta Patria de Duarte, Sánchez y Mella, de los próceres restauradores y soberanistas, podemos y debemos contribuir a esa lucha, que es esencialmente de resistencia nacional popular en defensa de la dominicanidad. Solo el pueblo, con la gracia de Dios, salvará la Patria.

Adhesiones:

Dr Roberto Cassa, Dr José Joaquín Puello, Dr Manuel Berges Coradin- ProNacion, Dr Marino Vinicio Castillo Rodríguez, Dr Secundino Palacios, Dr Rafael Garcia Alvarez, Dr Vicente Vargas Lemonier, Dr Pedro Ureña Velázquez, Dr Eddy Guillermo Bruno, Don José Diaz Martínez, Dr Santos Ramírez, Rafael Acevedo, Dr José Dr Juan Francisco Álvarez Guzmán, General de Brigada ERD, Lic Joaquín Ricardo García, Lic Pelegrín Castillo Semán, Dr Jesús Feris Iglesia, D Darío Vargas-ProNacion, Dr Sergio Grullon Mejía, Diputado Elías Wessin Chávez, Felipe Cuello, Ing Osiris de León, Luis Acosta Moreta, Diputada Krimilda Acosta San Miguel, Federico Henríquez Caolo, Lic Osvaldo Montalvo, Dr José Peralta, Tacito Perdomo, Diputada Namibia Didiez Ogando, Dr Emigdio Lira González, General (r) Rafael R Ramírez Ferreiras, Lic Marino Elsevit, Dra Milqueya Portes, Eddy Manzanillo, Lic Luis Marte Matos, Dr Rafael Teijero Ruiz, Ing José Luis Moreno San Juan, Priyanka Rodríguez Mercedes, Dr Federico Jose Alvarez, Damaso Adames, Bruno Rosario, Dr Rafael Osiris Ribas Vargas, Geraldo Sepúlveda, Don Eduardo Bolonotto,Dr Wanchy Medina, Rev Fidel Lorenzo Meran, Dr Virgilio Malagon Álvarez. Dr. Darío Vargas-ProNacion José Antonio Flaquer, Ángel Delgado Malagon, Andreina Pérez Modesto. Dr Miguel Ángel Cordero Mejía, General ERD (r). Dr Laura Gil, Sra Germanía Castillo Ramírez, Arq Luis Guzman, Arq Luis Alou, Luis Báez del Rosario, Vinicio Castillo Semán Diputado Parlacen Jesús Batista (Suriel), Dr Jose Ricardo Taveras, Diputado Rubén Jiménez Bichara, Manuel Valdéz, Amigos de la Patria. Dr Santos Willi Liriano Mercado, Karina María Brito Duran de Liriano, Diputada Margarita Pimentel, Dr Rafael Alberto Reyes, Lic.Sergio Cabrera Bonilla, Lic Porfirio Veras Mercedes, Dr Fabio Guerrero, Ing Guillermo Torres, Lic Tony Capellán, Jossan Capel, Lic Fidel Núñez, Ilonka-Nacidit Perdomo, Dr Fausto Mota, Don Ernesto Palacios Carpio, Gerardo Sepúlveda, Dr Lizardo de la Cruz, Profesor Antonio Ramírez, Dr Guillermo Galván, Arq Cedric Castillo, Don José Peña Mercedes, Lic Ricardo Lopez, Willian Torres, Lic Fabio Holguín, Dr José Núñez Brown, Lic José Peña, Dr Amiel Alberto Reyes, Lic Víctor Manuel Despradel, Emp Mario Lima, Periodista, Periodista Winston Fernández, Periodista Perfecto Rosario, Ing Francisco Puntiel, Lic Pedro César Feliz, Lic Belkis Florencio, Dr Kelvin Alejo, Don Roberto Cabrera, Jose Mieses, Luis Roa, Leónidas de Los Santos Alcantara, Carlos Manuel Gutierrez, Rafael Emilio Brito Duran, José Alejandro Brito Duran,Eusebio Almengo Espinal, Ironelly Elvira Camilo de Almengo, Aristides De Jesus Espinal, Juan Alejandro Reyes, Xiomara Quezada Rodriguez, Elena Colón, Julio Anderson Salado, Gabriel Roman, Edito Díaz Vidal, Carlos Paul Romero Alba, Jovanny Arias Castillo, Amaury Rafael Rodríguez Jaquez, Ambar Alcantara, Gerardo Mejía Álvarez, Licda Santa Fulcar, Aquiles Sanchez Guevara, José Alejandro Flores, Lic.Maria Esther Peña Vasquez, Sergio Nuñez, Arq.Vanesa Nuñez Ventura, Dionisia Rafael Lopez, Lic.José Raúl Garcia Vicente, Carlos Sanchez Grisoli»

of-am

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias