noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 6 de julio del 2025 . Faltan 178 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1689. En La Herradura, Santiago, se produce un combate entre tropas españolas y francesas, cuya ciudad ocupan luego los franceses. 1843. Don Juan José Duarte le regala una casa a su hijo Juan Pablo, "en señal del mucho amor y cariño con que siempre ha mirado". 1878. Finaliza el primer mandato del presidente Cesáreo Guillermo y toma posesión en el cargo, por quinta vez, Ignacio María González, quien desempeñó el cargo hasta el 2 de septiembre de este año. 1885. Monseñor Fernando Arturo de Meriño, es consagrado como Arzobispo de Santo Domingo. 1960. Los dirigentes comunistas Máximo López Molina y Andrés Ramos Peguero son invitados por el dictador Rafael Trujillo a una reunión en el Palacio Nacional para tratar asuntos relacionados con el funcionamiento de la democracia en el país, siendo recibidos por el señor Francisco Prats Ramírez, quien, en nombre del dictador, les expuso los deseos del dictador "de darle paso a una democracia". 1961. El Presidente Joaquín Balaguer reitera que en el país habrá elecciones libres en 1962 y que no presentará su candidatura presidencial. 1962. La República Dominicana y Estados Unidos acuerdan investigar la desaparición del escritor español Jesús de Galíndez que luchó contra la tiranía trujillista. 1965. Vuelven a reunirse representantes del Gobierno Constitucionalista presidido por francisco Caamaño y la Comisión Ad-Hoc de la OEA para analizar la crisis política dominicana. 1966. El presidente Joaquín Balaguer promulga la ley de Austeridad, la que redujo todos los gastos corrientes del gobierno, a fin de incrementar el ahorro centralizado del Estado. 1972. La Junta Monetaria crea el Departamento para el Desarrollo de la Infraestructura Turística (INFRATUR). 1982. Son sepultados en el cementerio municipal de Santiago, los restos del Presidente Antonio Guzmán Fernández, quien se suicida de un disparo a la cabeza en el Palacio Nacional en día anterior. 2005. El Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, deja sin efecto la prohibición de la ayuda militar al país, después de un acuerdo bilateral para evitar que la Corte Internacional de Justicia Criminal juzgue al personal estadounidense presente en territorio dominicano. 2006. Mediante la Resolución, número 28-6, el Consejo de Regidores del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, designa con el nombre del comerciante de origen español Pedro J. Lama, al tramo de la carretera Mella que va desde la avenida Sabana larga hasta la Charles Gaulle. 2011. La abogada dominico-boricua Wanda Pérez Maldonado, es nombrada jefa de la Oficina de Integridad Pública del Procurador General del Estado de Nueva York, Eric Schneiderman. 2015. Vence el plazo dado por las autoridades a los extranjeros residentes en situación irregular y no se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, para que regresen de manera voluntaria a sus países. 2020. El candidato presidencial del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, reconoce a la medianoche el triunfo de su contrincante, Luis Abinader, nominado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y otras organizaciones aliadas. - Entre las novedades de las elecciones presidenciales y legislativas celebradas el día 5 del cursante mes, los tradicionales partidos mayoritarios reciben sus más bajos porcentajes de votación: el PRD, 2.41% y el PRSC, 1.78%. 2021. Fallece a los 72 años de edad, el locutor Willie Rodríguez, director de la emisora Z-101, quien llevaba varias semanas hospitalizado debido al virus de la covid-19. 2022. Es asesinado de varios disparos en su despacho, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera por su amigo de infancia Miguel Cruz. - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) afirma que República Dominicana presenta una disminución en sus niveles de hambre en los dos últimos años, superando la prevalencia en subalimentación de 6,7% para el 2021, registrando 8,3% en el periodo 2019-2020. - El Ministerio de Salud Pública confirmó el primer caso de viruela del mono en el país, luego de recibirlos análisis realizados a un paciente llegado al país desde Estados Unidos con los síntomas, por lo que fue ingresado en el hospital militar Ramón de Lara. Internacionales: 1539. Fray Bartolomé de Las Casas logra del gobernador de Guatemala, Don Alfonso Maldonado, el compromiso de que los nativos de Tuzulutlán, cuando fueran conquistados, no serían dados en encomienda, sino vasallos de la Corona. 1821. En Perú, el administrador colonial español José de la Serna opta por abandonar la Ciudad de Lima, dirigiéndose al interior del país, dejando una guarnición en los Castillos del Real Felipe del callao al mando de José Ramón Rodil. 1827. El Tratado de Londres, concertado entre Inglaterra, Francia y Rusia, reconoce la independencia de Grecia. 1885. Louis Pasteur logra la primera inoculación para la rabia en seres humanos. 1923. Entra en vigor la primera Constitución de la Unión de República Socialistas Soviéticas (URSS). 1960. El presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower reduce el cupo de importación de azúcar cubano en un 95 %, como represalia a la nacionalización de propiedades norteamericanas. 1961. Militares peruanos obligan a retirarse de la campaña electoral al líder de APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre, aduciendo que no permitirán que éste gane los comicios y asumir la presidencia. 1966. En la ciudad mexicana de San Luis Río Colorado, (estado de Sonora), se registra -a la sombra- la temperatura histórica mundial de 58.6 grados centígrados. 1991. Nelson Mandela es nombrado presidente del Congreso Nacional Africano (CNA) por aclamación, en sustitución de Oliver Tambo. 2005. La Corte de Apelación de Chile quita su fuero al ex dictador Augusto Pinochet, para que sea sometido a juicio por los crímenes de la "Operación Colombo". - En El Salvador, agentes policiales disuelven violentamente una manifestación estudiantil concentrada frente al campus central de la Universidad de El Salvador. 2006. El Instituto Federal Electoral de México, declara ganador de las elecciones presidenciales al candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón, luego de varios días de conteo de los más de 70 millones de votos depositados. 2009. Fallece a la edad de 93 años el ex jefe del Pentágono, Robert McNamara, tenido como el artífice de la escalada militar de Estados Unidos en Vietnam en la década de los años 60. 2010. El embarazoso caso de espionaje que enturbia la nueva era de relaciones entre Rusia y Estados Unidos queda cerrado con una imagen propia de la guerra fría: un canje de 10 agentes secretos rusos, por otros tantos estadounidenses en el ex estado comunista. 2012. El Instituto Federal Electoral (IFE) mexicano ratifica a Enrique Peña Nieto, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), como ganador de la elección presidencial. 2013. En Canadá, un accidente ferroviario se produce en la ciudad de Lac-Mégantic, provoca al menos la muerte de 50 personas, cuando un tren cargado de petróleo explota en el centro de esta localidad. 2020. La Fiscalía de Bolivia emite una acusación formal por supuestos delitos de terrorismo contra el expresidente del país Evo Morales,quien se encuentra exiliado en Argentina, a la que pide su detención preventiva. - Más de 200 científicos solicitan a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una carta abierta que reconozca "el potencial de transmisión aérea" de la covid-19 y se adopten medidas preventivas para mitigar esta vía de transmisión del coronavirus. 2022. El gobernador de la provincia ucraniana Donetsk, Pavlo Kyrylenko, insta a la población a abandonar la región, indicando que las tropas avanzarán pronto hacia esta zona del Donbás, tras la intensificación de los bombardeos rusos. - La policía de la localidad estadounidense de Highland Park, informa que Robert Crimo, detenido por el tiroteo mortal del pasado 4 de julio en esa ciudad localizada en la periferia de Chicago, había admitido ser el autor del crimen y haber considerado cometer un segundo ataque en Madison, en el estado aledaño de Wisconsin. 2023. El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, asegura que de confirmarse las informaciones que apuntan a que EE.UU. anunciará la entrega a Ucrania de las bombas de racimo, con lo que se dará "otro paso hacia la escalada" del conflicto. 2024. El primer ministro de Haití, Garry Conille, da un ultimátum a las bandas para que depongan las armas, un día después de que el líder rebelde Jimmy Cherisier, alias 'Barbecue', plantear esa posibilidad en procura de entablar un diálogo nacional con miras a recuperar la paz.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

martes, 13 de diciembre de 2022

Un año bajo el yugo de la inseguridad

Javier Flores
Santo Domingo, RD

Alrededor del mediodía del lunes 6 de junio, Miguel de Jesús Cruz de la Mota ingresó a la sede del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y se adentró en las oficinas del ministro, Orlando Jorge Mera, y lo mató de varios disparos al no haber conseguido la aprobación de permisos medioambientales para la exportación de baterías usadas.

La trágica muerte del dirigente político fue la nota roja que marcó el 2022, ya que hacía recordar lo sucedido en 2015 cuando mataron a tiros al entonces alcalde de Santo Domingo Este, Juan de los Santos (Juancito Sport) en su oficina de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu). Con la muerte de Jorge Mera y las amenazas recibidas por el ministro de Educación, Ángel Hernández, hicieron que la ola de violencia tocara las puertas del gabinete del Poder Ejecutivo.

Sin embargo, los 308 homicidios ocurridos en el territorio nacional hasta el 17 de noviembre (según cifras del Ministerio de Interior y Policía), muestran que la problemática ha estado presente en el escaparate público en todo el 2022.

Los últimos

Justo este fin de semana que recién culminó, un menor de 14 años de edad le disparó con una escopeta a su primo de 13 años, ocasionándole la muerte, en Las Calderas, Baní, provincia Peravia.

De acuerdo con los detalles recogidos por LISTÍN DIARIO, las circunstancias en la que ocurrieron los hechos aún bajo investigación por las autoridades policiales, pero según el médico forense Walter López, el niño recibió un disparo en el pecho “inevitablemente mortal”.

El fallecido cursaba el sexto grado de primaria y vivía con su abuela, Nola Villar, en el cruce de Arroyo Hondo.

Otro ocurrido en el último fin de semana, cuando un asaltante falleció durante un intento de asalto una compraventa en el ensanche Espaillat; en el hecho resultó herido Herson Ramírez, seguridad de la compraventa Alexandra, resultó herido por un golpe en la cabeza tras ser encañonado por los asaltantes.

Según expresó, lo golpearon y lo tiraron al piso, no recuerda otros detalles de lo sucedido.

Antes de ese fin de semana, se reportó que dos hombres murieron y tres resultaron heridos en medio de un supuesto intento de secuestro en el municipio Pimentel, provincia Duarte.

Los muertos fueron identificados como Eddy Luis Ureña Ortega, de 25 años de edad, y Carlos Humberto Núñez Santos (La Pula).

Los heridos son Edward Ureña Gómez, Esmerlin Rojas y otro solo identificado como Quilvio, quienes fueron trasladados al hospital San Vicente de Paúl, en San Francisco de Macorís.

Según datos preliminares, oficiales de la Policía intervinieron en un intento de secuestro a cuatro colombianos, quienes están detenidos para fines de investigación.  

Mientras que en otro hecho, un hombre mató a su expareja de varios disparos y luego  se suicidó en el sector Padre Marcos, conocido como Pueblo Abajo, del municipio Castillo, en la provincia Duarte.

La mujer fue identificada como Dulce María Pérez Santos, de 34 años, quien tenía una niña en los brazos cuando Nicolás Cáceres Pérez, conocido como Páparo, de 45 años, le disparó.  Ambos eran de la comunidad Bomba de Yaiba, en Las Taranas de Villa Riva.

Los más sonoros

Uno de los casos que causaron más consternación en la sociedad dominicana ocurrió la noche del sábado 20 de agosto en Los Alcarrizos cuando Esteban Javier Cora, un agente de la Policía Nacional, adscrito a la Dirección General de Seguridad, Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), de 31 años de edad, mató a su expareja, a la madre y hermana de esta y a otro hombre y también hirió a un niño.

Luego de cometer el cuádruple homicidio, Cora pidió perdón a sus hijos y le pidió a su madre cuidar de ellos, y justificó su acción diciendo que se encontraba en depresión. “Yo estaba en depresión, estaba tratando de buscar ayuda, solo quería estar con mi familia”, fue lo dicho por Cora.

Las víctimas fueron Marianeli Rosario Tejeda, de 36 años; India Paola Rosario de la Cruz, de 16 años; Indira de la Cruz, de 19 y el señor Liran Méndez  Báez, de 54.

Otro hecho que acaparó titulares de los medios comunicación, fue el ocurrido en la madrugada del viernes 19 de agosto cuando el comunicador y animador deportivo, Manuel Tavárez Duncan, resultó abatido de varios disparos, incluyendo uno a ejecución, mientras se encontraba compartiendo en un establecimiento de comida rápida ubicado en la avenida Núñez de Cáceres esquina Rómulo Betancourt de la capital.

Luego de varias versiones y múltiples especulaciones, al final de la noche se hacía oficial la noticia de que el asesino del comunicador fue el vicealmirante retirado y expresidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Félix Alburquerque Comprés.

Alburquerque fue entrevistado por la periodista Priema Almonte, a quien le indicó que al sentir hambre y como el establecimiento de comida Rico Hot Dog estaba cerca de su casa, acudió allí. Una vez en el lugar Manuel Tavárez Duncan lo agrede, al pensar que se reía de él porque le había caído kétchup en “la camisa o en el T-shirt”.

Ola de atracos

No solo fueron los homicidios y las muertes violentas los que marcaron el 2022, pues cada cierto tiempo circulaba en las redes sociales un video en donde asaltantes “en manada” le caían a ciudadanos para despojarlos de sus pertenencias.

En LISTÍN DIARIO se recogían impresiones de cómo varios sectores, principalmente del Gran Santo Domingo, reclamaban el aumento del patrullaje ya que los asaltos sucedían a plena luz del día y los delincuentes parecían burlarse de las autoridades.

Uno de los asaltos que más impacto provocó en la población ocurrió a finales del mes de mayo, cuando varios hombres armados ingresaron a una bomba de gas en Los Mameyes y violaron a un camión de transporte de valores, sustrayendo unos RD$9,500,000, según cifras reportadas por las autoridades.

Casi tres meses después del hecho, se reportaba que Johan Gomera Tejeda (a) Johan la Volanta, de 52 años, y Ángel Darven Medina Roa (a) El Gordo y/o Ñaña, de 47 fueron detenidos por el hecho, mientras que en un allanamiento Rafael Antonio Peralta Liriano, de 29, fue muerto en un “intercambio de disparos”.

El auge de asaltos y la constante queja de la ciudadanía llevó a que el presidente Luis Abinader hiciera un “llamado al alto” de la delincuencia, asegurándole a los delincuentes que “serán enfrentados” por el Gobierno, en caso de no detenerse.

“Les quiero decir en estos momentos que los delincuentes o se entregan o serán enfrentados drásticamente por la Policía Nacional y por el Gobierno. Estamos preparando y hemos avanzado bastante, aunque nos falta, una institución del orden para enfrentar verdaderamente a los delincuentes”, señaló el presidente Abinader en esa oportunidad.

Semanas después y tras el lanzamiento del acostumbrado “operativo navideño”, la Policía Nacional envió un comunicado de prensa en donde reportaba que en “un lapso de 24 horas”, agentes policiales apresaron a unos 45 presuntos delincuentes sorprendidos en flagrante delito en distintas regiones del país, tres que se encontraban prófugos y otros 32 que de inmediato fueron enviados a distintas fiscalías por tener casos pendientes, lo cual demuestra la efectividad de los operativos preventivos desplegados por agentes policiales.

El reporte policial indica, además, que fueron requisadas y depuradas 16,117 personas, de las cuales 1,715 quedaron retenidas para fines de una investigación más profunda; en la operatividad también quedaron detenidas seis personas en atención a órdenes de arresto por acusaciones vinculadas a violencia de género.     

La reforma policial

Justo en medio de todos esos sucesos, el Gobierno comenzó “de lleno” con la reforma policial y mientras el presidente Abinader utilizaba frases como que no “tiene una varita mágica” para resolver el problema de la Policía Nacional, se adelantaron medidas como ejecución inmediata de instalación de cámaras en todas las patrullas y la creación de un centro operativo policial en tiempo real, contando con el apoyo de las cámaras fijas del 911; la instalación de cámaras móviles incorporadas a las patrullas; la implantación del Sistema Policial de Consulta Criminológica en los teléfonos de las patrullas para la depuración no intrusiva y respetuosa de los ciudadanos que sean requeridos por la autoridad en cualquier circunstancia; la creación de un centro nacional de control de tránsito y revisión y mejora de la inspectoría de tráfico; la instalación de cámaras en todos los destacamentos; la instalación de un centro de control y monitoreo de los destacamentos en el Ministerio de Interior y Policía y colocar bajo la supervisión directa del Ministerio de Interior y Policía el departamento de Asuntos Internos de la Policía Nacional, con el fin de garantizar la investigación pronta y rigurosa de los casos que se den.

Además de la mejora de los sistemas y procesos de la Inspectoría General, dotándola de mayores capacidades de control e instrucción de casos; acelerar la realización de pruebas de integridad de todos los agentes, comenzando por los altos cargos de la Policía Nacional, entre otras medidas que buscan ser cumplidas.

Muerto en destacamento

Ese anuncio sucedía apenas días después de que el joven David de los Santos resultara muerto mientras se encontraba bajo custodia policial en el destacamento de Naco, por ese caso se encuentran bajo prisión preventiva sus compañeros de celda en ese momento y los agentes que se encontraban de turno, quienes lo molieron a golpes.

Un caso parecido ocurrió en San José de Ocoa, con José Gregorio Custodio quien le declaró a su madre en el hospital que “la policía lo había reventado a golpes”, sin embargo los resultados de la autopsia reportados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) dijeron que falleció por un infarto.

En los días recientes, el comisionado ejecutivo para la reforma de la Policía Nacional, José Vila del Castillo, reveló que en el proceso han luchado contra lo que denominó el elefante blanco y la lacra de la corrupción para adecentar esa institución y agregó que durante la gestión del mayor general Eduardo Alberto Then desmontaron una estructura que cobraba por nombrar en los puestos policiales, decidir los traslados, los ascensos, cobrar las pensiones, renovar los uniformes y las armas nuevas, así como otras irregularidades. 

“Lo digo así de claro, una corrupción histórica, sistemática, llevada de un director a otro, impulsada desde la cabeza, obligando al último raso a pertenecer a ella”, indicó Vila del Castillo al participar como expositor en el seminario internacional sobre Seguridad Ciudadana, en la biblioteca Pedro Mir, de la UASD.

Esas declaraciones llevaron a varios exjefes policiales a defender sus gestiones y a considerar como una afrenta inaceptable y un atentado contra su honor y dignidad como ciudadano y como servidores público.

Mientras, los ciudadanos dominicanos siguen esperando que el “eterno problema” de la inseguridad que azota al país, sea resuelto en algún momento.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias