noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 6 de julio del 2025 . Faltan 178 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1689. En La Herradura, Santiago, se produce un combate entre tropas españolas y francesas, cuya ciudad ocupan luego los franceses. 1843. Don Juan José Duarte le regala una casa a su hijo Juan Pablo, "en señal del mucho amor y cariño con que siempre ha mirado". 1878. Finaliza el primer mandato del presidente Cesáreo Guillermo y toma posesión en el cargo, por quinta vez, Ignacio María González, quien desempeñó el cargo hasta el 2 de septiembre de este año. 1885. Monseñor Fernando Arturo de Meriño, es consagrado como Arzobispo de Santo Domingo. 1960. Los dirigentes comunistas Máximo López Molina y Andrés Ramos Peguero son invitados por el dictador Rafael Trujillo a una reunión en el Palacio Nacional para tratar asuntos relacionados con el funcionamiento de la democracia en el país, siendo recibidos por el señor Francisco Prats Ramírez, quien, en nombre del dictador, les expuso los deseos del dictador "de darle paso a una democracia". 1961. El Presidente Joaquín Balaguer reitera que en el país habrá elecciones libres en 1962 y que no presentará su candidatura presidencial. 1962. La República Dominicana y Estados Unidos acuerdan investigar la desaparición del escritor español Jesús de Galíndez que luchó contra la tiranía trujillista. 1965. Vuelven a reunirse representantes del Gobierno Constitucionalista presidido por francisco Caamaño y la Comisión Ad-Hoc de la OEA para analizar la crisis política dominicana. 1966. El presidente Joaquín Balaguer promulga la ley de Austeridad, la que redujo todos los gastos corrientes del gobierno, a fin de incrementar el ahorro centralizado del Estado. 1972. La Junta Monetaria crea el Departamento para el Desarrollo de la Infraestructura Turística (INFRATUR). 1982. Son sepultados en el cementerio municipal de Santiago, los restos del Presidente Antonio Guzmán Fernández, quien se suicida de un disparo a la cabeza en el Palacio Nacional en día anterior. 2005. El Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, deja sin efecto la prohibición de la ayuda militar al país, después de un acuerdo bilateral para evitar que la Corte Internacional de Justicia Criminal juzgue al personal estadounidense presente en territorio dominicano. 2006. Mediante la Resolución, número 28-6, el Consejo de Regidores del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, designa con el nombre del comerciante de origen español Pedro J. Lama, al tramo de la carretera Mella que va desde la avenida Sabana larga hasta la Charles Gaulle. 2011. La abogada dominico-boricua Wanda Pérez Maldonado, es nombrada jefa de la Oficina de Integridad Pública del Procurador General del Estado de Nueva York, Eric Schneiderman. 2015. Vence el plazo dado por las autoridades a los extranjeros residentes en situación irregular y no se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, para que regresen de manera voluntaria a sus países. 2020. El candidato presidencial del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, reconoce a la medianoche el triunfo de su contrincante, Luis Abinader, nominado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y otras organizaciones aliadas. - Entre las novedades de las elecciones presidenciales y legislativas celebradas el día 5 del cursante mes, los tradicionales partidos mayoritarios reciben sus más bajos porcentajes de votación: el PRD, 2.41% y el PRSC, 1.78%. 2021. Fallece a los 72 años de edad, el locutor Willie Rodríguez, director de la emisora Z-101, quien llevaba varias semanas hospitalizado debido al virus de la covid-19. 2022. Es asesinado de varios disparos en su despacho, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera por su amigo de infancia Miguel Cruz. - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) afirma que República Dominicana presenta una disminución en sus niveles de hambre en los dos últimos años, superando la prevalencia en subalimentación de 6,7% para el 2021, registrando 8,3% en el periodo 2019-2020. - El Ministerio de Salud Pública confirmó el primer caso de viruela del mono en el país, luego de recibirlos análisis realizados a un paciente llegado al país desde Estados Unidos con los síntomas, por lo que fue ingresado en el hospital militar Ramón de Lara. Internacionales: 1539. Fray Bartolomé de Las Casas logra del gobernador de Guatemala, Don Alfonso Maldonado, el compromiso de que los nativos de Tuzulutlán, cuando fueran conquistados, no serían dados en encomienda, sino vasallos de la Corona. 1821. En Perú, el administrador colonial español José de la Serna opta por abandonar la Ciudad de Lima, dirigiéndose al interior del país, dejando una guarnición en los Castillos del Real Felipe del callao al mando de José Ramón Rodil. 1827. El Tratado de Londres, concertado entre Inglaterra, Francia y Rusia, reconoce la independencia de Grecia. 1885. Louis Pasteur logra la primera inoculación para la rabia en seres humanos. 1923. Entra en vigor la primera Constitución de la Unión de República Socialistas Soviéticas (URSS). 1960. El presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower reduce el cupo de importación de azúcar cubano en un 95 %, como represalia a la nacionalización de propiedades norteamericanas. 1961. Militares peruanos obligan a retirarse de la campaña electoral al líder de APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre, aduciendo que no permitirán que éste gane los comicios y asumir la presidencia. 1966. En la ciudad mexicana de San Luis Río Colorado, (estado de Sonora), se registra -a la sombra- la temperatura histórica mundial de 58.6 grados centígrados. 1991. Nelson Mandela es nombrado presidente del Congreso Nacional Africano (CNA) por aclamación, en sustitución de Oliver Tambo. 2005. La Corte de Apelación de Chile quita su fuero al ex dictador Augusto Pinochet, para que sea sometido a juicio por los crímenes de la "Operación Colombo". - En El Salvador, agentes policiales disuelven violentamente una manifestación estudiantil concentrada frente al campus central de la Universidad de El Salvador. 2006. El Instituto Federal Electoral de México, declara ganador de las elecciones presidenciales al candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón, luego de varios días de conteo de los más de 70 millones de votos depositados. 2009. Fallece a la edad de 93 años el ex jefe del Pentágono, Robert McNamara, tenido como el artífice de la escalada militar de Estados Unidos en Vietnam en la década de los años 60. 2010. El embarazoso caso de espionaje que enturbia la nueva era de relaciones entre Rusia y Estados Unidos queda cerrado con una imagen propia de la guerra fría: un canje de 10 agentes secretos rusos, por otros tantos estadounidenses en el ex estado comunista. 2012. El Instituto Federal Electoral (IFE) mexicano ratifica a Enrique Peña Nieto, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), como ganador de la elección presidencial. 2013. En Canadá, un accidente ferroviario se produce en la ciudad de Lac-Mégantic, provoca al menos la muerte de 50 personas, cuando un tren cargado de petróleo explota en el centro de esta localidad. 2020. La Fiscalía de Bolivia emite una acusación formal por supuestos delitos de terrorismo contra el expresidente del país Evo Morales,quien se encuentra exiliado en Argentina, a la que pide su detención preventiva. - Más de 200 científicos solicitan a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una carta abierta que reconozca "el potencial de transmisión aérea" de la covid-19 y se adopten medidas preventivas para mitigar esta vía de transmisión del coronavirus. 2022. El gobernador de la provincia ucraniana Donetsk, Pavlo Kyrylenko, insta a la población a abandonar la región, indicando que las tropas avanzarán pronto hacia esta zona del Donbás, tras la intensificación de los bombardeos rusos. - La policía de la localidad estadounidense de Highland Park, informa que Robert Crimo, detenido por el tiroteo mortal del pasado 4 de julio en esa ciudad localizada en la periferia de Chicago, había admitido ser el autor del crimen y haber considerado cometer un segundo ataque en Madison, en el estado aledaño de Wisconsin. 2023. El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, asegura que de confirmarse las informaciones que apuntan a que EE.UU. anunciará la entrega a Ucrania de las bombas de racimo, con lo que se dará "otro paso hacia la escalada" del conflicto. 2024. El primer ministro de Haití, Garry Conille, da un ultimátum a las bandas para que depongan las armas, un día después de que el líder rebelde Jimmy Cherisier, alias 'Barbecue', plantear esa posibilidad en procura de entablar un diálogo nacional con miras a recuperar la paz.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

lunes, 5 de diciembre de 2022

Alejandra Weter: “Me vestí de chico para conseguir trabajo como mecánica automotriz”

Marta Quéliz
Santo Domingo

Desde el primer contacto que tuvo con la venezolana Alejandra Weter, esta mujer, mecánica de oficio, accedió a contar su historia, tanto detrás de las piezas de vehículos, como delante de ellas.

Escucharla hablar con tanta fuerza deja claro que tiene madera para enfrentarse, no sólo a cualquier motor de vehículo que le toque reparar, sino al cáncer de útero que la ha llevado a hacer un aparte en su vida laboral.

Antes de tocar el tema de su salud, se le notó emocionada hablando de la profesión poco convencional que ejerce. De hecho, fue ese el motivo por el que este medio la contactó a través de Fred González, pero penosamente, realizando la entrevista, la joven, que también es la imagen de su taller en las redes sociales, decidió contar que recientemente fue diagnosticada con la terrible enfermedad.

“Ahora mismo estoy enfocada en mi salud, en mi bienestar, en curarme. Sé que, para enero, si Dios lo permite, estaré libre del cáncer de cuello uterino que me afecta, pero debo decirte que él no ha podido impedirme estar presente en el taller. Después de cada quimio, paso por allá, pues ahí siento buenas vibras, porque eso me hace feliz”. Su voz amenaza con quebrarse, pero sus ganas de contar sobre esta parte son más fuertes que sus emociones.

Fue enérgica al llamar a las mujeres a no descuidar su salud. “Es importante que nos preocupemos y ocupemos porque cuando lo hacemos, puede que, si hay algún problema, tengamos tiempo para enfrentarlo y curarnos”. Alejandra está positiva y sabe que todo saldrá bien y que pronto volverá a estar de lleno entre motores y tuercas, donde, confiesa, se siente feliz.

Disfrazada de hombre

Alejandra tiene 32 años, y muchos de ellos los ha dedicado a realizar un trabajo que, hasta hace un tiempo, era exclusivo para hombres. “Eso sí, no fue fácil lograrlo. Me apasioné con esto cuando entré a trabajar a una tienda repuesto, ahí aprendí muchas cosas y me fui motivando. En una ocasión me pusieron a hacer un inventario y me encantó, no te puedo explicar lo fascinada que estaba con todas las piezas”. A esto le añade que trabajó en una estación de combustible, siendo esta labor también, un valor agregado para su definición como profesional de la mecánica automotriz.

Hoy recuerda con satisfacción su perseverancia y tenacidad en la búsqueda de lograr un empleo como mecánica. “Nadie creía en mí, y hasta tuve que vestirme de chico para ver si me daban trabajo en algún taller, y nada”. Pero un día conoció a Jorge, su hoy esposo, y este le habló sobre unas clases que estaban impartiendo para aprender a reparar motores y suspensión. 

“Asistí a esas clases, y aprendí mucho, pero debo decirte que en mi país no existe un centro, un instituto o algo así para formarte de manera profesional en el área. Básicamente, lo que sé, lo he aprendido de manera empírica, con las enseñanzas de Jorge y de su hermano”. Al decir esto, la emoción se adueña de ella y no hay duda de que se siente orgullosa de lo logrado en el oficio que la apasiona.

Aunque Alejandra no le teme a enfrentarse al trabajo duro en la mecánica, su fuerte es la reparación de motores de Ford, Ford Explorer, y sobre todo de Mustang. “De hecho, tengo este carro modelo 2002, y no imaginas el dinero que he gastado en él. Llevo como cinco años armándolo, haciéndole el motor. Es un carro que amo, pero lamentablemente, tendré que venderlo”. 

Esto la pone triste y, para alejarla de ese estado, se le preguntó cómo es el trato de los clientes con ella y si confían en su trabajo. “Al principio fue difícil, no creían que yo podía resolver el problema de su vehículo, me trataban como una ‘lava tuercas’, pero a algunos me encargué de demostrarles que sí sé lo que hago, y por ahí andan con vehículos que hace tiempo les arreglé”. Esta parte le llena de satisfacción, y se nota. 

“Puede que por el cáncer ya no pueda parir, pero sí puedo ser madre”

“Ahora mismo estoy detenida y enfocada en mi salud. Estoy recibiendo quimio y radio por el cáncer de cuello uterino. Realmente, el proceso me hace sentir cansada, no siento la misma fuerza, pero no puedo despegarme de lo que me apasiona”. Lo dice dejando entre líneas que extraña enfrentarse a la reparación de grandes motores de vehículos y obtener resultados fabulosos para complacer a sus clientes.

Afortunadamente, tiene a su esposo Jorge de su lado, tanto en lo emocional como en lo profesional. Ambos comparten el mismo oficio y eso hace más fácil su ausencia en el taller en que los dos mantienen una sociedad.

Era necesario preguntarle sobre si tenían hijos. La interrogante fue desafortunada porque escuchar su respuesta fue devastador. “No tengo hijos, aunque sí perdí un embarazo de gemelos a los 19 años. Como comprenderás, ahora con todos los procesos a los que he tenido que enfrentarme por el cáncer, afectarán mis órganos y no podré concebir, aunque sí podré ser madre. Estoy abierta a la adopción, tal vez anda por ahí un angelito que quiera una mami que lo ame”. Lo dice con ternura y valentía, pero deja escapar una voz de melancolía.

Para ponerle un ‘stop’ de inmediato al sentimiento que tocar este tema le provoca, se apresura a decir: “Sé que puedo adoptar y que lo voy a hacer bien. De hecho, los animales que tengo en la casa los he tomado de la calle”. Con esto, jamás compara a un niño con una mascota, pero sí deja claro su nivel de compromiso con las responsabilidades que asume.

Sin afectar su feminidad

Alejandra, una mujer que sabe y se siente hermosa, no escatima esfuerzo a la hora de arreglarse y maquillarse para ir a su trabajo y, como se dice en buen dominicano, “fajarse” a reparar un motor. “Respondiendo tu pregunta sobre si este trabajo afecta mi feminidad, te puedo decir que para nada. Al contrario, he usado ese lado para darle ese toque especial al taller. Allí todo tiene que estar limpio, recogido, los muchachos están uniformados, y no tenemos ningún temor de que a un cliente se le ensucie su ropa en nuestro espacio”. Esto la hace sentir más femenina porque hace que se mantenga todo en orden.

Ella repite a cada instante que la mecánica automotriz es su pasión, y es ahí que surge la interrogante: ¿Ha debilitado alguien ese sentir con comentarios descompuestos o irrespeto? Rápido respondió: “Para nada. Sé lo que soy capaz de hacer, y lo he demostrado, aunque claro, hay quienes te enfrentan, se quejan, y no quedan conformes, pero al final se arreglan las cosas porque no somos perfectos”. Es realista en lo que dice y no niega que ha discutido y hasta “he querido…”, pero se controla y ofrece servicio buscando los mejores resultados.

Pero también hay clientes que la hacen sentir orgullosa de sí misma. “Recuerdo un señor que me dijo que quería que le arreglara su Mustang. No lo podía creer, esto fue de gran impulso para mí, valoré mucho la confianza depositada en mi persona”. La felicidad se desborda a través de sus palabras.

Como esta, muchas otras personas han confiado en lo que hace a través de una labor que comenzó en un pequeño taller en casa de Jorge. Allí trabajaban ellos dos y el hermano de su hoy esposo. “Luego nos fuimos expandiendo, y ahora mismo nos va muy bien porque respetamos al cliente, les mostramos las piezas que quitamos y ponemos, les facilitamos un espacio limpio, ordenado y tratamos de buscarle la vuelta. Como en todo, cometemos errores, pero lo solucionamos”. Lo dice con propiedad. 

Relación con su familia

A Alejandra no le apena contar que fue “una niña rechazada”. Nadie quería salir con ella porque se portaba mal. Admite que quizás sus padres Juan Weter y Liz Herrera, por tener que trabajar para sacar a flote su familia, no le prestaban atención a su comportamiento y no le buscaron una solución a tiempo. “Eso hizo que sintiera que nadie me quería, no tenía amigos, y crecí así. En la adolescencia me puse rebelde, dormía en las plazas, y la pasaba muy mal”. Sacó de abajo, y hoy se siente orgullosa de lo logrado y ser ejemplo para otras mujeres.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias