noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 6 de julio del 2025 . Faltan 178 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1689. En La Herradura, Santiago, se produce un combate entre tropas españolas y francesas, cuya ciudad ocupan luego los franceses. 1843. Don Juan José Duarte le regala una casa a su hijo Juan Pablo, "en señal del mucho amor y cariño con que siempre ha mirado". 1878. Finaliza el primer mandato del presidente Cesáreo Guillermo y toma posesión en el cargo, por quinta vez, Ignacio María González, quien desempeñó el cargo hasta el 2 de septiembre de este año. 1885. Monseñor Fernando Arturo de Meriño, es consagrado como Arzobispo de Santo Domingo. 1960. Los dirigentes comunistas Máximo López Molina y Andrés Ramos Peguero son invitados por el dictador Rafael Trujillo a una reunión en el Palacio Nacional para tratar asuntos relacionados con el funcionamiento de la democracia en el país, siendo recibidos por el señor Francisco Prats Ramírez, quien, en nombre del dictador, les expuso los deseos del dictador "de darle paso a una democracia". 1961. El Presidente Joaquín Balaguer reitera que en el país habrá elecciones libres en 1962 y que no presentará su candidatura presidencial. 1962. La República Dominicana y Estados Unidos acuerdan investigar la desaparición del escritor español Jesús de Galíndez que luchó contra la tiranía trujillista. 1965. Vuelven a reunirse representantes del Gobierno Constitucionalista presidido por francisco Caamaño y la Comisión Ad-Hoc de la OEA para analizar la crisis política dominicana. 1966. El presidente Joaquín Balaguer promulga la ley de Austeridad, la que redujo todos los gastos corrientes del gobierno, a fin de incrementar el ahorro centralizado del Estado. 1972. La Junta Monetaria crea el Departamento para el Desarrollo de la Infraestructura Turística (INFRATUR). 1982. Son sepultados en el cementerio municipal de Santiago, los restos del Presidente Antonio Guzmán Fernández, quien se suicida de un disparo a la cabeza en el Palacio Nacional en día anterior. 2005. El Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, deja sin efecto la prohibición de la ayuda militar al país, después de un acuerdo bilateral para evitar que la Corte Internacional de Justicia Criminal juzgue al personal estadounidense presente en territorio dominicano. 2006. Mediante la Resolución, número 28-6, el Consejo de Regidores del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, designa con el nombre del comerciante de origen español Pedro J. Lama, al tramo de la carretera Mella que va desde la avenida Sabana larga hasta la Charles Gaulle. 2011. La abogada dominico-boricua Wanda Pérez Maldonado, es nombrada jefa de la Oficina de Integridad Pública del Procurador General del Estado de Nueva York, Eric Schneiderman. 2015. Vence el plazo dado por las autoridades a los extranjeros residentes en situación irregular y no se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, para que regresen de manera voluntaria a sus países. 2020. El candidato presidencial del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, reconoce a la medianoche el triunfo de su contrincante, Luis Abinader, nominado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y otras organizaciones aliadas. - Entre las novedades de las elecciones presidenciales y legislativas celebradas el día 5 del cursante mes, los tradicionales partidos mayoritarios reciben sus más bajos porcentajes de votación: el PRD, 2.41% y el PRSC, 1.78%. 2021. Fallece a los 72 años de edad, el locutor Willie Rodríguez, director de la emisora Z-101, quien llevaba varias semanas hospitalizado debido al virus de la covid-19. 2022. Es asesinado de varios disparos en su despacho, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera por su amigo de infancia Miguel Cruz. - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) afirma que República Dominicana presenta una disminución en sus niveles de hambre en los dos últimos años, superando la prevalencia en subalimentación de 6,7% para el 2021, registrando 8,3% en el periodo 2019-2020. - El Ministerio de Salud Pública confirmó el primer caso de viruela del mono en el país, luego de recibirlos análisis realizados a un paciente llegado al país desde Estados Unidos con los síntomas, por lo que fue ingresado en el hospital militar Ramón de Lara. Internacionales: 1539. Fray Bartolomé de Las Casas logra del gobernador de Guatemala, Don Alfonso Maldonado, el compromiso de que los nativos de Tuzulutlán, cuando fueran conquistados, no serían dados en encomienda, sino vasallos de la Corona. 1821. En Perú, el administrador colonial español José de la Serna opta por abandonar la Ciudad de Lima, dirigiéndose al interior del país, dejando una guarnición en los Castillos del Real Felipe del callao al mando de José Ramón Rodil. 1827. El Tratado de Londres, concertado entre Inglaterra, Francia y Rusia, reconoce la independencia de Grecia. 1885. Louis Pasteur logra la primera inoculación para la rabia en seres humanos. 1923. Entra en vigor la primera Constitución de la Unión de República Socialistas Soviéticas (URSS). 1960. El presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower reduce el cupo de importación de azúcar cubano en un 95 %, como represalia a la nacionalización de propiedades norteamericanas. 1961. Militares peruanos obligan a retirarse de la campaña electoral al líder de APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre, aduciendo que no permitirán que éste gane los comicios y asumir la presidencia. 1966. En la ciudad mexicana de San Luis Río Colorado, (estado de Sonora), se registra -a la sombra- la temperatura histórica mundial de 58.6 grados centígrados. 1991. Nelson Mandela es nombrado presidente del Congreso Nacional Africano (CNA) por aclamación, en sustitución de Oliver Tambo. 2005. La Corte de Apelación de Chile quita su fuero al ex dictador Augusto Pinochet, para que sea sometido a juicio por los crímenes de la "Operación Colombo". - En El Salvador, agentes policiales disuelven violentamente una manifestación estudiantil concentrada frente al campus central de la Universidad de El Salvador. 2006. El Instituto Federal Electoral de México, declara ganador de las elecciones presidenciales al candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón, luego de varios días de conteo de los más de 70 millones de votos depositados. 2009. Fallece a la edad de 93 años el ex jefe del Pentágono, Robert McNamara, tenido como el artífice de la escalada militar de Estados Unidos en Vietnam en la década de los años 60. 2010. El embarazoso caso de espionaje que enturbia la nueva era de relaciones entre Rusia y Estados Unidos queda cerrado con una imagen propia de la guerra fría: un canje de 10 agentes secretos rusos, por otros tantos estadounidenses en el ex estado comunista. 2012. El Instituto Federal Electoral (IFE) mexicano ratifica a Enrique Peña Nieto, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), como ganador de la elección presidencial. 2013. En Canadá, un accidente ferroviario se produce en la ciudad de Lac-Mégantic, provoca al menos la muerte de 50 personas, cuando un tren cargado de petróleo explota en el centro de esta localidad. 2020. La Fiscalía de Bolivia emite una acusación formal por supuestos delitos de terrorismo contra el expresidente del país Evo Morales,quien se encuentra exiliado en Argentina, a la que pide su detención preventiva. - Más de 200 científicos solicitan a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una carta abierta que reconozca "el potencial de transmisión aérea" de la covid-19 y se adopten medidas preventivas para mitigar esta vía de transmisión del coronavirus. 2022. El gobernador de la provincia ucraniana Donetsk, Pavlo Kyrylenko, insta a la población a abandonar la región, indicando que las tropas avanzarán pronto hacia esta zona del Donbás, tras la intensificación de los bombardeos rusos. - La policía de la localidad estadounidense de Highland Park, informa que Robert Crimo, detenido por el tiroteo mortal del pasado 4 de julio en esa ciudad localizada en la periferia de Chicago, había admitido ser el autor del crimen y haber considerado cometer un segundo ataque en Madison, en el estado aledaño de Wisconsin. 2023. El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, asegura que de confirmarse las informaciones que apuntan a que EE.UU. anunciará la entrega a Ucrania de las bombas de racimo, con lo que se dará "otro paso hacia la escalada" del conflicto. 2024. El primer ministro de Haití, Garry Conille, da un ultimátum a las bandas para que depongan las armas, un día después de que el líder rebelde Jimmy Cherisier, alias 'Barbecue', plantear esa posibilidad en procura de entablar un diálogo nacional con miras a recuperar la paz.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

lunes, 24 de octubre de 2022

“Crucé la frontera 52 veces y ya estoy legal”

Marta Quéliz
Santo Domingo

Fue Francisco quien le consiguió esta historia . El dominicano hizo la gestión para que Mateo contara su experiencia sobre las 52 veces que cruzó la frontera antes de legalizar su permanencia en República Dominicana.  

Tímido, extendió la mano para saludar cuando llegó el equipo a entrevistarlo. Se guardó muy bien vestido. Una camisa naranja con mangas cortas, unas bermudas caqui y, unos tenis, que más blancos no podían estar. Se quitó la gorra negra que llevaba y procedió a acomodarse, señalando la escalera como el lugar donde el resto, también podía sentarse.  

 ¿Listo? Se le preguntó. “Sí, vamo’ arriba”. Respondió en buen “dominicano”. Al decir esto sonrió y encogió las piernas para de inmediato sorprender con esto: “Antes de sacar mis papeles crucé la frontera 52 veces. Venía y me mandaban; volvía y me llevaban de nuevo. Mis panas decían que yo tenía mala suerte, porque siempre me encontraban”. Hasta aquí todo puede provocar risa.   

Su rostro, su pose, y hasta su forma de hablar cambió cuando respondió sobre sus peores experiencias atravesando la línea que divide a República Dominicana y a Haití. “Me abusaron tres veces”, logra decir entre sollozos. Se repone entre sudores y lágrimas y continúa: “La primera vez yo tenía 16 años y era la segunda que cruzaba. La segunda violación, ya estaba grande, y vinimos en un camión mucha gente y nos tiramos desde que cruzamos y nos metimos a unos matorrales y ahí pasó”. Se pone triste y, aunque no responde con palabras si los abusos los cometieron sus compatriotas, el movimiento de su cabeza lo afirma. La tercera violación solo la mencionó, pero no ofreció detalles. 

“Desperté en un hospital” 

Otra prueba fuerte que sufrió Mateo fue una golpiza que recibió en uno de sus viajes. No da cuenta de quién se la propinó, pero asegura que ese tipo de atropello es común en la práctica de entrada a territorio dominicano. “Es una lucha grande por llegar, y pasa de todo, no se imagina usted”. Agacha la cabeza y la mantiene así hasta que decide contar sobre lo que sufrió en esa ocasión. 

“Cuando abrí los ojos en un hospital del sur, me dijeron que tenía más de una semana entre la vida y la muerte. Me salvé de esa, pero me mandaron de nuevo para mi país. Duré como seis meses allá y volví a intentarlo, porque tenía que arriesgarme, quería trabajar aquí para ayudar a mi mamá enferma”. Esto mueve sus fibras más sensibles y deja claro lo mucho que le importa la salud de su progenitora.  

Al hablar sobre los múltiples maltratos que recibió durante sus “hazañas” para entrar a territorio dominicano, Mateo pone énfasis a su mal manejo. “Yo sé que muchas de esas cosas me las busqué yo, pues desde el primer momento pasé trabajo, y mientras más lo intentaba más terrible era todo. Lo intentaba solo, con dos o tres amigos y en grandes grupos y siempre algo me pasaba. Pero, oye, no era solo a mí, hay otros que han pasado mucho trabajo”. Se hace responsable de sus decisiones. 

  Otra experiencia amarga la pasó cuando con apenas 18 años, intentó cruzar en un camión en el que “no cabía un mandado”, como se dice en buen dominicano. “Se volteó el camión, y se armó un desastre. Salí corriendo con unos cuantos, y después supe que murió un hombre”. Se guarda algunos detalles que cree puede generarle algún problema. 

  ¿Tú eres muy reservado o temes contar algunos datos que puedan comprometerte? “Noooo, es que no me gusta buscarme problemas. Yo quiero a los dominicanos porque me han dado la oportunidad de trabajar y por eso mi mamá está sana, pero también quiero a mi país, yo sufro por lo que está pasando en mi país, oíste, yo sufro”. Lo dijo irrumpiendo en un llanto desconsolado que hizo llorar a los demás.

“Gracias a los dominicanos mi madre está viva”  

“Por más que te cuente lo dura que fue mi experiencia para lograr radicarme aquí, no te la contaré como la viví. Pasé mucho trabajo. Fui víctima de abusos, de maltratos… No importaba la calle por donde pasaba ni la hora, siempre me encontraba con ‘la camiona’ como dicen ustedes”. En este momento ríe, pero dejando entrever el dolor que le provocan esos recuerdos.

¿Tu madre estaba enterada de tus salidas y entradas? A esta pregunta respondió, no sin antes hacer una mueca con la boca y retorcer su rostro. “Qué te digo, ella sabía que yo quería ayudarla, porque estaba muy enferma, pero nunca imaginó de qué manera”. Le baja el ánimo, pero de inmediato dice que su hermano, el que le sigue a él, le ocultaba su paradero para que ella no se mortificara.

 “Él decía que yo estaba haciendo un trabajo en Petion-Ville, y yo vivía en Ansa-á-Pitres, y ella le creía y eso convenía, pues yo entraba y salía a cada rato”. Se reí recordando las más de 50 veces que cruzó la frontera antes de regularizar sus papeles y establecerse definitivamente en República Dominicana hace como tres años. Sus travesías comenzaron en el año 2014. 

Con un fluido español y muestra de sus dotes de buena preparación académica, Mateo deja claro que cada vez que podía, leía libros y todo lo que llegara a sus manos que pudiera ayudarle a perfeccionar el idioma y a aumentarle sus conocimientos. “Como perdí tanto tiempo yendo y viniendo no podía inscribirme en la escuela ni allá ni aquí, por eso leía, digo leo todavía”. Después de legalizar su residencia aquí, se hizo bachiller. No ha podido ir a la universidad, pero no lo descarta.

 Labores que ha realizado en RD

La primera vez que entró a territorio dominicano, duró menos de un mes. Dormía en un parque de Pedernales, comía de los zafacones y algunas sobras que le daba la gente a él y a otro compañero. “Llegamos a durar días sin comer, y bebíamos agua hasta de los conductos”. Se refiere al agua que corre por los contenes.

 ¿Y no se enfermaban? “No” fue la respuesta. “Tenemos estómago de hierro, dicen los dominicanos”. A carcajadas se ríe y los demás no se quedaron atrás. La alegría rápido perdió su esencia para darle paso a una evidente tristeza cuando comentó: “Si la bebíamos teníamos riesgo de enfermarnos y si no la bebíamos, nos deshidratábamos”. 

 Una vez cruzaba a este lado de la isla, Mateo buscaba la manera de trabajar en lo que fuera. “Limpié baños, sucios, muy sucios; trabajé en casa de familia, boté basura, corté matas, barrí calles, destapé cloacas… de todo yo he hecho en la vida”. Al detallar esta parte no deja de afligirse y al mismo tiempo muestra orgullo porque hoy tiene un trabajo más suave: es conserje en una torre de apartamentos.

Su agradecimiento

Para el protagonista de esta historia lo más duro de contarla no es recordar todo el mal sabor que puede causar cruzar la frontera 52 veces contadas. Lo más triste es saber que ahora mismo hay tantos compatriotas suyos pasando trabajo y queriendo cruzar para República Dominicana. 

“Ahora la situación es más fuerte, y entiendo a los dominicanos, porque las cosas de este lado tampoco están muy buenas para los que están, menos para hacerse cargo de los problemas de mi país. Es bueno que la gente sepa que muchos haitianos, sí agradecemos a este país, sí lamentamos que lo que pasa de aquel lado afecte de este lado”. A esta contundente cita le añade: “Ya es tiempo de que la comunidad internacional ayude a mi país”. Las lágrimas no lo dejaron concluir.

Hubo que esperar un buen rato para que se repusiera, y fue entonces cuando terminó la entrevista diciendo: “Gracias a los dominicanos mi madre está viva por las oportunidades de trabajo que me han dado para enviarle dinero. Ahora las cosas están muy complicadas y tengo mucho sin ver a mi familia, aunque hemos ido resolviendo, pero de verdad, deseo que se resuelva el caos allá, de corazón lo quiero”. Cerró la cita y quedó llorando el hombre que aquí ya tiene una esposa y un hijo. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias