noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 6 de julio del 2025 . Faltan 178 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1689. En La Herradura, Santiago, se produce un combate entre tropas españolas y francesas, cuya ciudad ocupan luego los franceses. 1843. Don Juan José Duarte le regala una casa a su hijo Juan Pablo, "en señal del mucho amor y cariño con que siempre ha mirado". 1878. Finaliza el primer mandato del presidente Cesáreo Guillermo y toma posesión en el cargo, por quinta vez, Ignacio María González, quien desempeñó el cargo hasta el 2 de septiembre de este año. 1885. Monseñor Fernando Arturo de Meriño, es consagrado como Arzobispo de Santo Domingo. 1960. Los dirigentes comunistas Máximo López Molina y Andrés Ramos Peguero son invitados por el dictador Rafael Trujillo a una reunión en el Palacio Nacional para tratar asuntos relacionados con el funcionamiento de la democracia en el país, siendo recibidos por el señor Francisco Prats Ramírez, quien, en nombre del dictador, les expuso los deseos del dictador "de darle paso a una democracia". 1961. El Presidente Joaquín Balaguer reitera que en el país habrá elecciones libres en 1962 y que no presentará su candidatura presidencial. 1962. La República Dominicana y Estados Unidos acuerdan investigar la desaparición del escritor español Jesús de Galíndez que luchó contra la tiranía trujillista. 1965. Vuelven a reunirse representantes del Gobierno Constitucionalista presidido por francisco Caamaño y la Comisión Ad-Hoc de la OEA para analizar la crisis política dominicana. 1966. El presidente Joaquín Balaguer promulga la ley de Austeridad, la que redujo todos los gastos corrientes del gobierno, a fin de incrementar el ahorro centralizado del Estado. 1972. La Junta Monetaria crea el Departamento para el Desarrollo de la Infraestructura Turística (INFRATUR). 1982. Son sepultados en el cementerio municipal de Santiago, los restos del Presidente Antonio Guzmán Fernández, quien se suicida de un disparo a la cabeza en el Palacio Nacional en día anterior. 2005. El Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, deja sin efecto la prohibición de la ayuda militar al país, después de un acuerdo bilateral para evitar que la Corte Internacional de Justicia Criminal juzgue al personal estadounidense presente en territorio dominicano. 2006. Mediante la Resolución, número 28-6, el Consejo de Regidores del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, designa con el nombre del comerciante de origen español Pedro J. Lama, al tramo de la carretera Mella que va desde la avenida Sabana larga hasta la Charles Gaulle. 2011. La abogada dominico-boricua Wanda Pérez Maldonado, es nombrada jefa de la Oficina de Integridad Pública del Procurador General del Estado de Nueva York, Eric Schneiderman. 2015. Vence el plazo dado por las autoridades a los extranjeros residentes en situación irregular y no se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, para que regresen de manera voluntaria a sus países. 2020. El candidato presidencial del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, reconoce a la medianoche el triunfo de su contrincante, Luis Abinader, nominado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y otras organizaciones aliadas. - Entre las novedades de las elecciones presidenciales y legislativas celebradas el día 5 del cursante mes, los tradicionales partidos mayoritarios reciben sus más bajos porcentajes de votación: el PRD, 2.41% y el PRSC, 1.78%. 2021. Fallece a los 72 años de edad, el locutor Willie Rodríguez, director de la emisora Z-101, quien llevaba varias semanas hospitalizado debido al virus de la covid-19. 2022. Es asesinado de varios disparos en su despacho, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera por su amigo de infancia Miguel Cruz. - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) afirma que República Dominicana presenta una disminución en sus niveles de hambre en los dos últimos años, superando la prevalencia en subalimentación de 6,7% para el 2021, registrando 8,3% en el periodo 2019-2020. - El Ministerio de Salud Pública confirmó el primer caso de viruela del mono en el país, luego de recibirlos análisis realizados a un paciente llegado al país desde Estados Unidos con los síntomas, por lo que fue ingresado en el hospital militar Ramón de Lara. Internacionales: 1539. Fray Bartolomé de Las Casas logra del gobernador de Guatemala, Don Alfonso Maldonado, el compromiso de que los nativos de Tuzulutlán, cuando fueran conquistados, no serían dados en encomienda, sino vasallos de la Corona. 1821. En Perú, el administrador colonial español José de la Serna opta por abandonar la Ciudad de Lima, dirigiéndose al interior del país, dejando una guarnición en los Castillos del Real Felipe del callao al mando de José Ramón Rodil. 1827. El Tratado de Londres, concertado entre Inglaterra, Francia y Rusia, reconoce la independencia de Grecia. 1885. Louis Pasteur logra la primera inoculación para la rabia en seres humanos. 1923. Entra en vigor la primera Constitución de la Unión de República Socialistas Soviéticas (URSS). 1960. El presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower reduce el cupo de importación de azúcar cubano en un 95 %, como represalia a la nacionalización de propiedades norteamericanas. 1961. Militares peruanos obligan a retirarse de la campaña electoral al líder de APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre, aduciendo que no permitirán que éste gane los comicios y asumir la presidencia. 1966. En la ciudad mexicana de San Luis Río Colorado, (estado de Sonora), se registra -a la sombra- la temperatura histórica mundial de 58.6 grados centígrados. 1991. Nelson Mandela es nombrado presidente del Congreso Nacional Africano (CNA) por aclamación, en sustitución de Oliver Tambo. 2005. La Corte de Apelación de Chile quita su fuero al ex dictador Augusto Pinochet, para que sea sometido a juicio por los crímenes de la "Operación Colombo". - En El Salvador, agentes policiales disuelven violentamente una manifestación estudiantil concentrada frente al campus central de la Universidad de El Salvador. 2006. El Instituto Federal Electoral de México, declara ganador de las elecciones presidenciales al candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón, luego de varios días de conteo de los más de 70 millones de votos depositados. 2009. Fallece a la edad de 93 años el ex jefe del Pentágono, Robert McNamara, tenido como el artífice de la escalada militar de Estados Unidos en Vietnam en la década de los años 60. 2010. El embarazoso caso de espionaje que enturbia la nueva era de relaciones entre Rusia y Estados Unidos queda cerrado con una imagen propia de la guerra fría: un canje de 10 agentes secretos rusos, por otros tantos estadounidenses en el ex estado comunista. 2012. El Instituto Federal Electoral (IFE) mexicano ratifica a Enrique Peña Nieto, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), como ganador de la elección presidencial. 2013. En Canadá, un accidente ferroviario se produce en la ciudad de Lac-Mégantic, provoca al menos la muerte de 50 personas, cuando un tren cargado de petróleo explota en el centro de esta localidad. 2020. La Fiscalía de Bolivia emite una acusación formal por supuestos delitos de terrorismo contra el expresidente del país Evo Morales,quien se encuentra exiliado en Argentina, a la que pide su detención preventiva. - Más de 200 científicos solicitan a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una carta abierta que reconozca "el potencial de transmisión aérea" de la covid-19 y se adopten medidas preventivas para mitigar esta vía de transmisión del coronavirus. 2022. El gobernador de la provincia ucraniana Donetsk, Pavlo Kyrylenko, insta a la población a abandonar la región, indicando que las tropas avanzarán pronto hacia esta zona del Donbás, tras la intensificación de los bombardeos rusos. - La policía de la localidad estadounidense de Highland Park, informa que Robert Crimo, detenido por el tiroteo mortal del pasado 4 de julio en esa ciudad localizada en la periferia de Chicago, había admitido ser el autor del crimen y haber considerado cometer un segundo ataque en Madison, en el estado aledaño de Wisconsin. 2023. El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, asegura que de confirmarse las informaciones que apuntan a que EE.UU. anunciará la entrega a Ucrania de las bombas de racimo, con lo que se dará "otro paso hacia la escalada" del conflicto. 2024. El primer ministro de Haití, Garry Conille, da un ultimátum a las bandas para que depongan las armas, un día después de que el líder rebelde Jimmy Cherisier, alias 'Barbecue', plantear esa posibilidad en procura de entablar un diálogo nacional con miras a recuperar la paz.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

domingo, 10 de julio de 2022

La desconfianza y las teorías conspirativas liquidan la credibilidad de científicos, periodistas y funcionarios

AP
Washington

Daniel Charles Wilson cree que los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 fueron planeados y ejecutados por el propio gobierno.

La guerra en Ucrania está “escenificada” y la pandemia de COVID-19 es “totalmente falsa”. Adicionalmente, de la ¿La bomba en el maratón de Boston? ¿Las masacres en Newtown, Connecticut; Buffalo, Nueva York y Uvalde, Texas? “Actores en escenas de crisis”, asegura.

Wilson, de 41 años y residente en London, Ontario, Canadá, duda de las elecciones libres, las vacunas y también de la insurrección del 6 de enero. Acepta pocos sucesos de los últimos 20 años y pronostica que, algún día, internet volverá a todos tan desconfiados como él.

“Es la era de la información y el gobierno oculto, la gente que controla todo, saben que no pueden ganar”, aseguró Wilson a The Associated Press. “Nos mienten a todos, pero vamos a sacar todo a la luz. Será un cambio bueno para todos”.

Wilson, que está escribiendo un libro sobre sus ideas, no es un caso aislado de incredulidad perpetua. Expresa el pensamiento de una cantidad cada vez mayor de gente en los países occidentales que ha perdido la fe en la gobernanza democrática y la libertad de prensa y que acoge teorías conspirativas para llenar el vacío.

Rechazan lo que dicen los científicos, los periodistas o los funcionarios públicos, y, en cambio, creen en historias de oscuras conspiraciones y explicaciones secretas. Adicionalmente, sus creencias, según los estudiosos de la desinformación y el extremismo, reflejan una pérdida generalizada de confianza en instituciones como el gobierno y los medios.

Una encuesta realizada el año pasado por The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research halló que apenas el 16% de los estadounidenses creen que la democracia está funcionando bien o muy bien. El 38% considera que funciona más o menos bien.

Otras encuestas revelan que mucha gente pone en duda a los medios, los políticos, la ciencia e inclusos unos a otros.

La desconfianza ha penetrado a un grado tal, que grupos aparentemente afines desde el punto de vista ideológico empiezan a cuestionarse mutuamente sus motivos e intenciones.

Hace unos días, en la víspera del Día de la Independencia de Estados Unidos, el 4 de julio, un centenar de hombres enmascarados portando banderas fascistas marcharon por las calles de Boston. Los orgullosos participantes subieron videos y fotos de la marcha en foros en línea concurridos por partidarios del expresidente Donald Trump y seguidores de QAnon, una teoría que sostiene que la Tierra es gobernada secretamente por un grupo de caníbales satánicos abusadores de niños.

La respuesta a los supremacistas blancos no fueron elogios, sino incredulidad. Algunos carteles dijeron que los manifestantes eran evidentemente agentes del FBI o miembros de antifa —es decir, antifascistas— cuya intención era difamar a los verdaderos seguidores de Trump. Qué importa que los hombres se jactaran de su activismo y rogaran que se los creyera. “Otra bandera falsa” escribió en Telegram un hombre que se autocalificó de conservador.

Bandera falsa

Los creyentes de las teorías conspiratorias usan el término “false flag” (bandera falsa) para referirse a supuestos montajes y maniobras de distracción orquestados por grupos poderosos.

Asimismo, cuando un sitio web extremista que vende las llamadas armas fantasma —armas de fuego sin número de serie— preguntó a sus seguidores qué pensaban hacer el 4 de julio, varios respondieron acusando al sitio de trabajar para el FBI. Recientemente, cuando reapareció un supuesto Q, el creador de QAnon, muchos conservadores que apoyan el movimiento se preguntaron si el nuevo Q no era en realidad un infiltrado del gobierno.

La semana pasada, cuando una bomba destruyó un monumento en Georgia que muchos cristianos conservadores tachan de satánico, aparecieron mensajes de elogio en sitios de la ultraderecha, pero muchos dijeron que descreían de la noticia.

“No confío en eso. Sigo pensando que es ff”, tuiteó una mujer, utilizando la sigla de “false flag”, o bandera falsa.

La firma global de relaciones públicas Edelman, con sede en Nueva York, realiza encuestas sobre la confianza pública desde 1999, cuando la reunión de la Organización Mundial de Comercio en Seattle fue alterada por manifestaciones violentas contra la globalización. Tonia Reis, directora de las encuestas Trust Barometer (Barómetro de Confianza) de la firma Edelman, dice que la confianza es una mercancía de gran valor, vital para el funcionamiento de la economía y el gobierno.

“La confianza es absolutamente esencial para el buen funcionamiento de la sociedad”, afirmó Reis. “Es una de esas cosas como el aire, en las que nadie piensa hasta que se dan cuenta de que no la tienen, o la han perdido o dañado. Y entonces, puede ser demasiado tarde”.

Los estudiosos de la desinformación y la cognición humana consideran que el desgaste de la confianza está vinculado con el auge de internet y la manera como se puede explotar para los temas contenciosos del cambio social y económico.

La desconfianza y la suspicacia eran evidentemente ventajosas para las pequeñas bandas de seres humanos primitivos que trataban de sobrevivir en un mundo peligroso y esas emociones sirven aún para medir el riesgo, pero el mundo moderno requiere que la gente confíe en los desconocidos que inspeccionan sus alimentos, patrullan sus calles y escriben las noticias. Las instituciones democráticas, con sus normas y controles y equilibrios, sirven para sumar la rendición de cuentas a esa confianza.

Cuando desaparece esa confianza, aumentan la polarización y la ansiedad, lo que genera oportunidades para los que promueven los llamados “hechos alternativos”.

“La gente no puede verificar cada hecho que sucede en el mundo”, recalcó el doctor Richard Friedman, psiquiatra y profesor en la Facultad de Medicina Weill Cornell y autor de trabajos sobre la psicología de la confianza y la incredulidad. “Las rodean fuentes contrastantes de información, tanto buena como mala. Sienten temor por el futuro y hay abundancia de actores malignos capaces de convertir ese miedo y ansiedad en armas”.

La lista de actores malignos incluye los estafadores que venden malas inversiones o remedios falsos para el COVID-19, agentes rusos de desinformación que tratan de socavar las democracias occidentales, o políticos locales como Donald Trump, cuyas mentiras sobre la elección de 2020 provocaron el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio.

Investigaciones y encuestas revelan que la creencia en las teorías conspirativas se ha difundido y generalizado. Los creyentes prefieren obtener su información en las redes sociales en lugar de las empresas de periodismo profesional. El auge y la caída de determinadas teorías conspirativas suele estar vinculado con hechos reales, así como cambios sociales, económicos o tecnológicos.

La gente como Wilson, que cree en una teoría conspirativa, probablemente cree también en otras, aunque se excluyan mutuamente. Un trabajo de 2012 abordó las creencias en torno a la muerte de la princesa Diana de Gales en un accidente automovilístico en 1997. Las mismas personas que creían que Diana fue asesinada también decían creer que escenificó su propia muerte.

Wilson dice que empezó a creer en las conspiraciones el 11 de septiembre de 2001, cuando no pudo aceptar que las torres gemelas pudieran ser derribadas por aviones de pasajeros. Dice que encontró en internet información que confirmaba sus creencias y empezó a sospechar que había conspiraciones detrás de otros sucesos mundiales.

“Tienes que descubrirlo por tu cuenta”, dijo. “La realidad oculta, lo que realmente sucede, no quieren que lo sepas”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias