noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 6 de julio del 2025 . Faltan 178 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1689. En La Herradura, Santiago, se produce un combate entre tropas españolas y francesas, cuya ciudad ocupan luego los franceses. 1843. Don Juan José Duarte le regala una casa a su hijo Juan Pablo, "en señal del mucho amor y cariño con que siempre ha mirado". 1878. Finaliza el primer mandato del presidente Cesáreo Guillermo y toma posesión en el cargo, por quinta vez, Ignacio María González, quien desempeñó el cargo hasta el 2 de septiembre de este año. 1885. Monseñor Fernando Arturo de Meriño, es consagrado como Arzobispo de Santo Domingo. 1960. Los dirigentes comunistas Máximo López Molina y Andrés Ramos Peguero son invitados por el dictador Rafael Trujillo a una reunión en el Palacio Nacional para tratar asuntos relacionados con el funcionamiento de la democracia en el país, siendo recibidos por el señor Francisco Prats Ramírez, quien, en nombre del dictador, les expuso los deseos del dictador "de darle paso a una democracia". 1961. El Presidente Joaquín Balaguer reitera que en el país habrá elecciones libres en 1962 y que no presentará su candidatura presidencial. 1962. La República Dominicana y Estados Unidos acuerdan investigar la desaparición del escritor español Jesús de Galíndez que luchó contra la tiranía trujillista. 1965. Vuelven a reunirse representantes del Gobierno Constitucionalista presidido por francisco Caamaño y la Comisión Ad-Hoc de la OEA para analizar la crisis política dominicana. 1966. El presidente Joaquín Balaguer promulga la ley de Austeridad, la que redujo todos los gastos corrientes del gobierno, a fin de incrementar el ahorro centralizado del Estado. 1972. La Junta Monetaria crea el Departamento para el Desarrollo de la Infraestructura Turística (INFRATUR). 1982. Son sepultados en el cementerio municipal de Santiago, los restos del Presidente Antonio Guzmán Fernández, quien se suicida de un disparo a la cabeza en el Palacio Nacional en día anterior. 2005. El Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, deja sin efecto la prohibición de la ayuda militar al país, después de un acuerdo bilateral para evitar que la Corte Internacional de Justicia Criminal juzgue al personal estadounidense presente en territorio dominicano. 2006. Mediante la Resolución, número 28-6, el Consejo de Regidores del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, designa con el nombre del comerciante de origen español Pedro J. Lama, al tramo de la carretera Mella que va desde la avenida Sabana larga hasta la Charles Gaulle. 2011. La abogada dominico-boricua Wanda Pérez Maldonado, es nombrada jefa de la Oficina de Integridad Pública del Procurador General del Estado de Nueva York, Eric Schneiderman. 2015. Vence el plazo dado por las autoridades a los extranjeros residentes en situación irregular y no se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, para que regresen de manera voluntaria a sus países. 2020. El candidato presidencial del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, reconoce a la medianoche el triunfo de su contrincante, Luis Abinader, nominado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y otras organizaciones aliadas. - Entre las novedades de las elecciones presidenciales y legislativas celebradas el día 5 del cursante mes, los tradicionales partidos mayoritarios reciben sus más bajos porcentajes de votación: el PRD, 2.41% y el PRSC, 1.78%. 2021. Fallece a los 72 años de edad, el locutor Willie Rodríguez, director de la emisora Z-101, quien llevaba varias semanas hospitalizado debido al virus de la covid-19. 2022. Es asesinado de varios disparos en su despacho, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera por su amigo de infancia Miguel Cruz. - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) afirma que República Dominicana presenta una disminución en sus niveles de hambre en los dos últimos años, superando la prevalencia en subalimentación de 6,7% para el 2021, registrando 8,3% en el periodo 2019-2020. - El Ministerio de Salud Pública confirmó el primer caso de viruela del mono en el país, luego de recibirlos análisis realizados a un paciente llegado al país desde Estados Unidos con los síntomas, por lo que fue ingresado en el hospital militar Ramón de Lara. Internacionales: 1539. Fray Bartolomé de Las Casas logra del gobernador de Guatemala, Don Alfonso Maldonado, el compromiso de que los nativos de Tuzulutlán, cuando fueran conquistados, no serían dados en encomienda, sino vasallos de la Corona. 1821. En Perú, el administrador colonial español José de la Serna opta por abandonar la Ciudad de Lima, dirigiéndose al interior del país, dejando una guarnición en los Castillos del Real Felipe del callao al mando de José Ramón Rodil. 1827. El Tratado de Londres, concertado entre Inglaterra, Francia y Rusia, reconoce la independencia de Grecia. 1885. Louis Pasteur logra la primera inoculación para la rabia en seres humanos. 1923. Entra en vigor la primera Constitución de la Unión de República Socialistas Soviéticas (URSS). 1960. El presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower reduce el cupo de importación de azúcar cubano en un 95 %, como represalia a la nacionalización de propiedades norteamericanas. 1961. Militares peruanos obligan a retirarse de la campaña electoral al líder de APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre, aduciendo que no permitirán que éste gane los comicios y asumir la presidencia. 1966. En la ciudad mexicana de San Luis Río Colorado, (estado de Sonora), se registra -a la sombra- la temperatura histórica mundial de 58.6 grados centígrados. 1991. Nelson Mandela es nombrado presidente del Congreso Nacional Africano (CNA) por aclamación, en sustitución de Oliver Tambo. 2005. La Corte de Apelación de Chile quita su fuero al ex dictador Augusto Pinochet, para que sea sometido a juicio por los crímenes de la "Operación Colombo". - En El Salvador, agentes policiales disuelven violentamente una manifestación estudiantil concentrada frente al campus central de la Universidad de El Salvador. 2006. El Instituto Federal Electoral de México, declara ganador de las elecciones presidenciales al candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón, luego de varios días de conteo de los más de 70 millones de votos depositados. 2009. Fallece a la edad de 93 años el ex jefe del Pentágono, Robert McNamara, tenido como el artífice de la escalada militar de Estados Unidos en Vietnam en la década de los años 60. 2010. El embarazoso caso de espionaje que enturbia la nueva era de relaciones entre Rusia y Estados Unidos queda cerrado con una imagen propia de la guerra fría: un canje de 10 agentes secretos rusos, por otros tantos estadounidenses en el ex estado comunista. 2012. El Instituto Federal Electoral (IFE) mexicano ratifica a Enrique Peña Nieto, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), como ganador de la elección presidencial. 2013. En Canadá, un accidente ferroviario se produce en la ciudad de Lac-Mégantic, provoca al menos la muerte de 50 personas, cuando un tren cargado de petróleo explota en el centro de esta localidad. 2020. La Fiscalía de Bolivia emite una acusación formal por supuestos delitos de terrorismo contra el expresidente del país Evo Morales,quien se encuentra exiliado en Argentina, a la que pide su detención preventiva. - Más de 200 científicos solicitan a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una carta abierta que reconozca "el potencial de transmisión aérea" de la covid-19 y se adopten medidas preventivas para mitigar esta vía de transmisión del coronavirus. 2022. El gobernador de la provincia ucraniana Donetsk, Pavlo Kyrylenko, insta a la población a abandonar la región, indicando que las tropas avanzarán pronto hacia esta zona del Donbás, tras la intensificación de los bombardeos rusos. - La policía de la localidad estadounidense de Highland Park, informa que Robert Crimo, detenido por el tiroteo mortal del pasado 4 de julio en esa ciudad localizada en la periferia de Chicago, había admitido ser el autor del crimen y haber considerado cometer un segundo ataque en Madison, en el estado aledaño de Wisconsin. 2023. El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, asegura que de confirmarse las informaciones que apuntan a que EE.UU. anunciará la entrega a Ucrania de las bombas de racimo, con lo que se dará "otro paso hacia la escalada" del conflicto. 2024. El primer ministro de Haití, Garry Conille, da un ultimátum a las bandas para que depongan las armas, un día después de que el líder rebelde Jimmy Cherisier, alias 'Barbecue', plantear esa posibilidad en procura de entablar un diálogo nacional con miras a recuperar la paz.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

miércoles, 27 de octubre de 2021

Estas son las leyes, y sus exenciones, que quieren "tumbar" los senadores

Paul Mathiasen
Santo Domingo, RD

Un grupo de senadores presentó un proyecto de ley en el que argumentan que “no se necesitará reforma fiscal”.

Nombrado como “proyecto de ley que deroga leyes y artículos sobre exenciones impositivas” los senadores plantean en esta pieza eliminar disposiciones legales mediante las cuales algunos sectores no pagan impuestos para realizar ciertas actividades comerciales.

No obstante, algunas de las exenciones que pretende eliminar, estimulan la creación de empleos, el uso de energías renovables, la inversión extranjera y hasta la educación.

Los senadores se han escudado alegando que dentro de las leyes derogadas se encuentran también las exoneraciones a la importación de vehículos que reciben todos los legisladores, dando a entender que ellos también serían “afectados” por esta pieza legislativa.

De manera específica, estas son las leyes y artículos que sería derogados, en caso de ser aprobada la iniciativa de los senadores, junto a un breve resumen de que establece cada una:

Ley número 158-01 sobre incentivo turístico: Esta ley otorga exenciones fiscales por un período de 10 años a proyectos, negocios o empresas turísticas, una vez terminada la construcción, en algún “polo turístico” del país para “acelerar un proceso racionalizado del desarrollo de la industria turística”. Entre las estructuras mencionadas aparecen hoteles, resorts, complejos hoteleros, entre otros.

Ley número 57-07 sobre incentivo al desarrollo de fuentes renovables de energía: Con el objetivo de incentivar el uso de energías renovables y reducir la “dependencia” de combustibles fósiles, esta ley dispone la exención de todo tipo de impuestos de importación a los equipos y maquinarias necesarios para desarrollar un proyecto de este tipo, así como el hecho que quedan exentos del pago del Impuesto de Transferencia a los Bienes Industrializados y Servicios (Itbis) en lo que respecta a la venta final de energía producida mediante parques eólicos, instalaciones hidroeléctricas, electro-solares, termo-solares, entre otras instalaciones.

Ley número 103-13 de incentivos a la importación de vehículos de energía no convencional: En esencia, está ley se adhiere a la anterior mencionada (57-07) y agrega la importancia de vehículos empujados por motores con energía renovable (eléctricos, hidrógeno, aire comprimido, híbrido-eléctrico) a la lista de beneficios en lo que respecta a la exoneración de impuestos.

Ley número 125-01 Ley General de Electricidad, párrafo del artículo 112:

Similar a las dos leyes anteriores mencionadas, el párrafo del artículo 112 establece exenciones a las empresas que desarrollen, de forma exclusiva, la generación de energías renovables. “Estarán exentas de todo pago de impuestos nacionales o municipales durante cinco años, a partir de su fecha de instalación”.

Ley número 171-07 sobre incentivos especiales a los pensionados y rentistas de fuente extranjera: Esta iniciativa es destinada a personas que desean trasladar su residencia a la República Dominicana, a los cuales les concede la exoneración del pago de diversos impuestos, total y parcial, como para la primera vivienda, sobre hipotecas, ganancia de capital, vehículo de motor y la posibilidad de optar por un “residencia por inversión”. Una de las condiciones que establece es que esa persona, pensionada o rentista, tenga un ingreso justificado superior a los 1,500 dólares.

Ley número 96-88 que autoriza a los casinos de juegos a operar máquinas tragamonedas: Además de “prohibir” que los dominicanos utilicen máquinas tragamonedas, esta ley también otorga exoneración a la importación de estos equipos en cuanto al pago de cualquier derecho, impuesto, tasa o contribución. No obstante, en su artículo 3 establece que el Estado Dominicano recibirá como único impuesto un 50 por ciento del ingreso bruto total obtenido con la operación de cada una de estas máquinas instaladas.

Ley número 179-09 sobre deducción de gastos educativos: Con la finalidad de “fomentar la inversión en educación” la ley establece que los asalariados, profesionales y trabajadores independientes que declaren impuestos sobre la renta (ISR) pueden considerar como un ingreso exento del referido impuesto los gastos incurridos en la educación personal y la de sus dependientes directos no asalariados (hijos).

Ley número 57-96 sobre exoneraciones a miembros del Poder Legislativo y Ley número 327-98 de Carrera Judicial, artículo 51: En ambos casos se contemplan las exoneraciones a vehículos que pueden importar tanto los diputados y senadores, como los jueces del poder judicial. En lo que respecta a los legisladores, la ley 57-96 les permite traer un vehículo de motor, cada dos años, los cuales estarán exentos de todo tipo de gravámenes. Mientras que los jueces, tienen derecho al mismo privilegio, pero solo pueden importar uno cada cinco años.

Ley Organica del Ministerio Público 133-11 numeral 8 del artículo 74: Al igual que la anterior pieza legislativa, el artículo 74 establece los “derechos especiales” de los integrantes del Ministerio Público y, en el numeral ocho, incluye el beneficio de importar, libre de gravamen, un vehículo de motor no suntuario cada cinco años, con la salvedad que este derecho se adquiere a partir de los dos años de su designación y que el mismo es “intransferible”.

Ley 56-07 sobre industria textil, artículos 2 y 4: En ambos artículos que se pretenden derogar, se establecen la exención del pago del Itbis para empresas o fábricas pertenecientes a la cadena textil que adquieran o importen insumos, maquinarias y materia prima para sus trabajos y, si las entidades comerciales cierran en un régimen aduanero especial, también serán exoneradas el pago del ISR.

Ley número 2569-50 de sucesiones y donaciones, artículos 8 y 21: En los dos artículos a derogar se establecen excepciones en las cuales las personas no tendrán que pagar impuestos ante ciertas sucesiones por causa de muerte de un familiar y en lo que respecta a donaciones.

Ley número 108-10 sobre industria cinematográfica, artículos 34, 35, 37, 38, 40, 41: Todos los artículos que se pretenden derogar están dentro del capítulo donde se establecen estímulos a la actividad cinematográfica en el país y por ende una serie de exenciones para la inversión de esta industria, la construcción de salas de cine, el pago de ISR a los ingresos obtenidos y el establecimiento de estudios de filmación o grabación.

Ley número 146-71 sobre explotación minera, artículo 129: El referido artículo establece la exoneración, o reducción de impuestos, a la importación de maquinaria y equipos mineros metalúrgicos de toda clase y así como otros elementos para su labor. La vigencia de este beneficio será por 25 años.

Ley número 392-07 sobre competitividad e innovación industrial, artículos 24, 25, 27, literal b del artículo 32, 33, 47, 50 y 62:

En términos generales, todos los artículos hacen referencia a exenciones fiscales a las cuales pueden acceder empresas y personas jurídicas que quieran abrir o invertir en industrias, o en la compra de ciertos materiales. Todo esto si cuentan con la autorización de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia).

Ley número 11-92 Código Tributario de la RD, los párrafos I y II: El documento redactado por los senadores no específica los párrafos de que artículo. Un aparente error de redacción.

Ley número 122-05 de asociaciones sin fines de lucro, artículo 50: Específicamente el artículo dice: “Las organizaciones sin fines de lucro una vez cumplidos los requisitos legales para su constitución y sean autorizadas a operar en el país, gozarán de una exención general de todos los tributos, impuestos, tasas, contribuciones especiales, de carácter nacional o municipal, vigentes o futuros”.

Ley número 92-04 de prevención de riesgos, artículos 9, 19, 20: El artículo 19 fija que no estarán sujetos al pago de impuestos los ingresos por concepto de rendimientos generados por instrumentos de renta fija percibidos por las inversiones que realicen personas extranjeras. Mientras que el 20 establece que los beneficiarios de préstamos hipotecarios para la compra, adquisición o mejora de viviendas estarán también exoneradas del pago de impuestos.

Ley número 253-12 de fortalecimientos y sostenibilidad fiscal, párrafo I del artículo 19: De manera específica, el artículo mencionado crea un “sistema de devolución de los impuestos selectivos al consumo de combustibles fósiles y derivados del petróleo” y en el párrafo I indica que, en el caso de las empresas generadoras de energía eléctrica, para su consumo, la ley les reembolsará los montos correspondientes.

Ley número 557-05 de reforma tributaria, párrafo 5 del artículo 23: Dentro de este apartado se indica que los combustibles destinados a la generación de energía eléctrica, para ser utilizados por las empresas eléctricas de generación que vengan al Sistema Eléctrico Nacional, estarán exentas de “impuesto sobre activos”.

Retomando a la iniciativa presentada por los legisladores, y tras las 22 derogaciones de leyes, aparece el artículo 4 denominado "derogación genérica" que: "Deroga toda ley que disponga exoneraciones de impuestos a exportaciones para vehículos dispuestas en beneficios de funcionarios públicos integrantes de los poderes del Estado".

Proyecto de ley

Además de la derogación de las leyes mencionadas, el proyecto también dispone la reducción de la publicidad estatal a 2 mil millones de pesos para el presupuesto del año 2022.

Asimismo, reitera el cumplimiento de la ley bajo la cual se deja establecido que ningún funcionario público puede tener mayor sueldo que el presidente y vicepresiendete de la República.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias