noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 6 de julio del 2025 . Faltan 178 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1689. En La Herradura, Santiago, se produce un combate entre tropas españolas y francesas, cuya ciudad ocupan luego los franceses. 1843. Don Juan José Duarte le regala una casa a su hijo Juan Pablo, "en señal del mucho amor y cariño con que siempre ha mirado". 1878. Finaliza el primer mandato del presidente Cesáreo Guillermo y toma posesión en el cargo, por quinta vez, Ignacio María González, quien desempeñó el cargo hasta el 2 de septiembre de este año. 1885. Monseñor Fernando Arturo de Meriño, es consagrado como Arzobispo de Santo Domingo. 1960. Los dirigentes comunistas Máximo López Molina y Andrés Ramos Peguero son invitados por el dictador Rafael Trujillo a una reunión en el Palacio Nacional para tratar asuntos relacionados con el funcionamiento de la democracia en el país, siendo recibidos por el señor Francisco Prats Ramírez, quien, en nombre del dictador, les expuso los deseos del dictador "de darle paso a una democracia". 1961. El Presidente Joaquín Balaguer reitera que en el país habrá elecciones libres en 1962 y que no presentará su candidatura presidencial. 1962. La República Dominicana y Estados Unidos acuerdan investigar la desaparición del escritor español Jesús de Galíndez que luchó contra la tiranía trujillista. 1965. Vuelven a reunirse representantes del Gobierno Constitucionalista presidido por francisco Caamaño y la Comisión Ad-Hoc de la OEA para analizar la crisis política dominicana. 1966. El presidente Joaquín Balaguer promulga la ley de Austeridad, la que redujo todos los gastos corrientes del gobierno, a fin de incrementar el ahorro centralizado del Estado. 1972. La Junta Monetaria crea el Departamento para el Desarrollo de la Infraestructura Turística (INFRATUR). 1982. Son sepultados en el cementerio municipal de Santiago, los restos del Presidente Antonio Guzmán Fernández, quien se suicida de un disparo a la cabeza en el Palacio Nacional en día anterior. 2005. El Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, deja sin efecto la prohibición de la ayuda militar al país, después de un acuerdo bilateral para evitar que la Corte Internacional de Justicia Criminal juzgue al personal estadounidense presente en territorio dominicano. 2006. Mediante la Resolución, número 28-6, el Consejo de Regidores del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, designa con el nombre del comerciante de origen español Pedro J. Lama, al tramo de la carretera Mella que va desde la avenida Sabana larga hasta la Charles Gaulle. 2011. La abogada dominico-boricua Wanda Pérez Maldonado, es nombrada jefa de la Oficina de Integridad Pública del Procurador General del Estado de Nueva York, Eric Schneiderman. 2015. Vence el plazo dado por las autoridades a los extranjeros residentes en situación irregular y no se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, para que regresen de manera voluntaria a sus países. 2020. El candidato presidencial del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, reconoce a la medianoche el triunfo de su contrincante, Luis Abinader, nominado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y otras organizaciones aliadas. - Entre las novedades de las elecciones presidenciales y legislativas celebradas el día 5 del cursante mes, los tradicionales partidos mayoritarios reciben sus más bajos porcentajes de votación: el PRD, 2.41% y el PRSC, 1.78%. 2021. Fallece a los 72 años de edad, el locutor Willie Rodríguez, director de la emisora Z-101, quien llevaba varias semanas hospitalizado debido al virus de la covid-19. 2022. Es asesinado de varios disparos en su despacho, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera por su amigo de infancia Miguel Cruz. - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) afirma que República Dominicana presenta una disminución en sus niveles de hambre en los dos últimos años, superando la prevalencia en subalimentación de 6,7% para el 2021, registrando 8,3% en el periodo 2019-2020. - El Ministerio de Salud Pública confirmó el primer caso de viruela del mono en el país, luego de recibirlos análisis realizados a un paciente llegado al país desde Estados Unidos con los síntomas, por lo que fue ingresado en el hospital militar Ramón de Lara. Internacionales: 1539. Fray Bartolomé de Las Casas logra del gobernador de Guatemala, Don Alfonso Maldonado, el compromiso de que los nativos de Tuzulutlán, cuando fueran conquistados, no serían dados en encomienda, sino vasallos de la Corona. 1821. En Perú, el administrador colonial español José de la Serna opta por abandonar la Ciudad de Lima, dirigiéndose al interior del país, dejando una guarnición en los Castillos del Real Felipe del callao al mando de José Ramón Rodil. 1827. El Tratado de Londres, concertado entre Inglaterra, Francia y Rusia, reconoce la independencia de Grecia. 1885. Louis Pasteur logra la primera inoculación para la rabia en seres humanos. 1923. Entra en vigor la primera Constitución de la Unión de República Socialistas Soviéticas (URSS). 1960. El presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower reduce el cupo de importación de azúcar cubano en un 95 %, como represalia a la nacionalización de propiedades norteamericanas. 1961. Militares peruanos obligan a retirarse de la campaña electoral al líder de APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre, aduciendo que no permitirán que éste gane los comicios y asumir la presidencia. 1966. En la ciudad mexicana de San Luis Río Colorado, (estado de Sonora), se registra -a la sombra- la temperatura histórica mundial de 58.6 grados centígrados. 1991. Nelson Mandela es nombrado presidente del Congreso Nacional Africano (CNA) por aclamación, en sustitución de Oliver Tambo. 2005. La Corte de Apelación de Chile quita su fuero al ex dictador Augusto Pinochet, para que sea sometido a juicio por los crímenes de la "Operación Colombo". - En El Salvador, agentes policiales disuelven violentamente una manifestación estudiantil concentrada frente al campus central de la Universidad de El Salvador. 2006. El Instituto Federal Electoral de México, declara ganador de las elecciones presidenciales al candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón, luego de varios días de conteo de los más de 70 millones de votos depositados. 2009. Fallece a la edad de 93 años el ex jefe del Pentágono, Robert McNamara, tenido como el artífice de la escalada militar de Estados Unidos en Vietnam en la década de los años 60. 2010. El embarazoso caso de espionaje que enturbia la nueva era de relaciones entre Rusia y Estados Unidos queda cerrado con una imagen propia de la guerra fría: un canje de 10 agentes secretos rusos, por otros tantos estadounidenses en el ex estado comunista. 2012. El Instituto Federal Electoral (IFE) mexicano ratifica a Enrique Peña Nieto, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), como ganador de la elección presidencial. 2013. En Canadá, un accidente ferroviario se produce en la ciudad de Lac-Mégantic, provoca al menos la muerte de 50 personas, cuando un tren cargado de petróleo explota en el centro de esta localidad. 2020. La Fiscalía de Bolivia emite una acusación formal por supuestos delitos de terrorismo contra el expresidente del país Evo Morales,quien se encuentra exiliado en Argentina, a la que pide su detención preventiva. - Más de 200 científicos solicitan a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una carta abierta que reconozca "el potencial de transmisión aérea" de la covid-19 y se adopten medidas preventivas para mitigar esta vía de transmisión del coronavirus. 2022. El gobernador de la provincia ucraniana Donetsk, Pavlo Kyrylenko, insta a la población a abandonar la región, indicando que las tropas avanzarán pronto hacia esta zona del Donbás, tras la intensificación de los bombardeos rusos. - La policía de la localidad estadounidense de Highland Park, informa que Robert Crimo, detenido por el tiroteo mortal del pasado 4 de julio en esa ciudad localizada en la periferia de Chicago, había admitido ser el autor del crimen y haber considerado cometer un segundo ataque en Madison, en el estado aledaño de Wisconsin. 2023. El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, asegura que de confirmarse las informaciones que apuntan a que EE.UU. anunciará la entrega a Ucrania de las bombas de racimo, con lo que se dará "otro paso hacia la escalada" del conflicto. 2024. El primer ministro de Haití, Garry Conille, da un ultimátum a las bandas para que depongan las armas, un día después de que el líder rebelde Jimmy Cherisier, alias 'Barbecue', plantear esa posibilidad en procura de entablar un diálogo nacional con miras a recuperar la paz.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

miércoles, 28 de abril de 2021

Se desploma el número de PCR, pero sube la ocupación de camas Covid

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

Mientras las hospitalizaciones en salas regulares y en UCI a causa del Covid- 19 siguen en aumento, ayer el país reportó una reducida cantidad de pruebas diagnósticas procesadas con solo 1,201 en las últimas 24 horas y una de la menor cantidad de casos positivos detectados desde el inicio de la pandemia, con solo 78.

En tanto, la ocupación de camas de cuidados intensivos pasó de 36% a 37% en relación al día anterior, con un total de 185 pacientes ingresados, mientras que la de camas regulares Covid se incrementó en un 2% al pasar de 24% a 26%, con 613 pacientes hospitalizados.

De las 1,201 muestras diagnósticas procesadas, 770 fueron PCR y 431 antigénicas, de acuerdo a los datos del boletín especial Covid número 404 emitido ayer.

El viernes pasado entró en vigencia una resolución emitida por las autoridades sanitarias y de la Seguridad Social donde se establece que sólo se dará cobertura a una sola prueba PCR por paciente por año, y que previamente se debe hacer una prueba de antígeno.

3,462 muertes
El sistema reportó también la notificación de tres nuevas defunciones en las últimas 24 horas, para sumar un total de 3,462 muertes por Covid. Lamortalidad por millón de habitantes es de 331,34 y la letalidad 1.30 por ciento.

La positividad diaria se redujo ayer a 9.47 por ciento y en las últimas cuatro semanas tuvo un ligero incremento, estableciéndose en 11.54 por ciento. Del total de muestras procesadas ayer, 824 corresponden a la primera vez, mientras que 377 fueron subsecuentes o de seguimiento.

El total de pruebas procesadas desde el inicio de la pandemia es de 1,397,223, equivalente 133,725 por millón de habitantes.

Los casos de personas con el virus activo eran ayer de 39,553 de un total de registrados de 265,481 desde marzo del año pasado a la fecha. Los recuperados suman 222,466 y los descartados 1, 131,742.

Vacunación masiva en Colegio de Periodistas
La sede del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) estaba ayer llena de comunicadores y sus familiares que acudieron a ponerse la primera dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 que provoca el Covid-19.

Los principales dirigentes del gremio periodístico, encabezados por Mercedes Castillo, Cándida Figuereo y Aurelio Henríquez, estaban al frente del operativo sanitario montado en la sede del CDP de la avenida George Washington, quienes personalmente se encargaban de facilitar el acceso a los periodistas para pasar a vacunarse.

Pasadas las 3:00 de la tarde habían dos salones llenos de personas esperando turno para inmunizarse. El proceso continúa hoy desde las 8:30 de la mañana.

Facilidades para que empleados se vacunen
Asimismo, mientras en el país se avanza en el proceso de vacunación, la entidad Mercer Marsh Beneficios, líder mundial en consultoría de beneficios y salud para empleados, recomienda a las empresas desarrollar estrategias de orientación, basadas en una correcta comunicación y en la flexibilización de horarios para promover que sus colaboradores acudan a los centros de vacunación, como una manera de contribuir para que el país pueda alcanzar la inmunidad de rebaño.

Señala que luego de más de un año siendo testigos de la pandemia por la COVID- 19, la mayoría de las naciones ya han iniciado sus planes de vacunación, con el propósito de ponerle fin a esta crisis sanitaria y que aunque la tarea de compra y distribución de las vacunas ha sido asumida por las autoridades en cada uno de los países, se necesita el apoyo de todos los sectores económicos y sociales para que el proceso de inoculación sea efectivo y se consiga la inmunidad de rebaño en el tiempo pautado.

Indica que el sector empresarial puede jugar un rol destacado como motivador de los colaboradores para que acudan a los centros de vacunación según las fases establecidas por las autoridades de salud. Todo esto, con el propósito de cooperar con la protección de los más vulnerables, contribuir con el regreso a la normalidad y de aportar a la recuperación de la economía.

SEPA MÁS
Principales focos.

En los principales focos de contagio del nuevo coronavirus se hicieron el lunes muy pocas pruebas, como son el Distrito Nacional, que ayer registró 35 casos positivos de solo 215 pruebas que se hicieron, a pesar de que ya acumula 77,906 desde el inicio de la pandemia en el país el 1° de marzo de 2020.

Le sigue la provincia Santo Domingo, que ayer registró 27 nuevos casos positivos de 183 pruebas realizadas para alcanzar un total de 54,111, mientras que la provincia Santiago no registró nuevos contagios de las 18 pruebas que se hicieron durante la jornada.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias