noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 6 de julio del 2025 . Faltan 178 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1689. En La Herradura, Santiago, se produce un combate entre tropas españolas y francesas, cuya ciudad ocupan luego los franceses. 1843. Don Juan José Duarte le regala una casa a su hijo Juan Pablo, "en señal del mucho amor y cariño con que siempre ha mirado". 1878. Finaliza el primer mandato del presidente Cesáreo Guillermo y toma posesión en el cargo, por quinta vez, Ignacio María González, quien desempeñó el cargo hasta el 2 de septiembre de este año. 1885. Monseñor Fernando Arturo de Meriño, es consagrado como Arzobispo de Santo Domingo. 1960. Los dirigentes comunistas Máximo López Molina y Andrés Ramos Peguero son invitados por el dictador Rafael Trujillo a una reunión en el Palacio Nacional para tratar asuntos relacionados con el funcionamiento de la democracia en el país, siendo recibidos por el señor Francisco Prats Ramírez, quien, en nombre del dictador, les expuso los deseos del dictador "de darle paso a una democracia". 1961. El Presidente Joaquín Balaguer reitera que en el país habrá elecciones libres en 1962 y que no presentará su candidatura presidencial. 1962. La República Dominicana y Estados Unidos acuerdan investigar la desaparición del escritor español Jesús de Galíndez que luchó contra la tiranía trujillista. 1965. Vuelven a reunirse representantes del Gobierno Constitucionalista presidido por francisco Caamaño y la Comisión Ad-Hoc de la OEA para analizar la crisis política dominicana. 1966. El presidente Joaquín Balaguer promulga la ley de Austeridad, la que redujo todos los gastos corrientes del gobierno, a fin de incrementar el ahorro centralizado del Estado. 1972. La Junta Monetaria crea el Departamento para el Desarrollo de la Infraestructura Turística (INFRATUR). 1982. Son sepultados en el cementerio municipal de Santiago, los restos del Presidente Antonio Guzmán Fernández, quien se suicida de un disparo a la cabeza en el Palacio Nacional en día anterior. 2005. El Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, deja sin efecto la prohibición de la ayuda militar al país, después de un acuerdo bilateral para evitar que la Corte Internacional de Justicia Criminal juzgue al personal estadounidense presente en territorio dominicano. 2006. Mediante la Resolución, número 28-6, el Consejo de Regidores del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, designa con el nombre del comerciante de origen español Pedro J. Lama, al tramo de la carretera Mella que va desde la avenida Sabana larga hasta la Charles Gaulle. 2011. La abogada dominico-boricua Wanda Pérez Maldonado, es nombrada jefa de la Oficina de Integridad Pública del Procurador General del Estado de Nueva York, Eric Schneiderman. 2015. Vence el plazo dado por las autoridades a los extranjeros residentes en situación irregular y no se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, para que regresen de manera voluntaria a sus países. 2020. El candidato presidencial del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, reconoce a la medianoche el triunfo de su contrincante, Luis Abinader, nominado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y otras organizaciones aliadas. - Entre las novedades de las elecciones presidenciales y legislativas celebradas el día 5 del cursante mes, los tradicionales partidos mayoritarios reciben sus más bajos porcentajes de votación: el PRD, 2.41% y el PRSC, 1.78%. 2021. Fallece a los 72 años de edad, el locutor Willie Rodríguez, director de la emisora Z-101, quien llevaba varias semanas hospitalizado debido al virus de la covid-19. 2022. Es asesinado de varios disparos en su despacho, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera por su amigo de infancia Miguel Cruz. - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) afirma que República Dominicana presenta una disminución en sus niveles de hambre en los dos últimos años, superando la prevalencia en subalimentación de 6,7% para el 2021, registrando 8,3% en el periodo 2019-2020. - El Ministerio de Salud Pública confirmó el primer caso de viruela del mono en el país, luego de recibirlos análisis realizados a un paciente llegado al país desde Estados Unidos con los síntomas, por lo que fue ingresado en el hospital militar Ramón de Lara. Internacionales: 1539. Fray Bartolomé de Las Casas logra del gobernador de Guatemala, Don Alfonso Maldonado, el compromiso de que los nativos de Tuzulutlán, cuando fueran conquistados, no serían dados en encomienda, sino vasallos de la Corona. 1821. En Perú, el administrador colonial español José de la Serna opta por abandonar la Ciudad de Lima, dirigiéndose al interior del país, dejando una guarnición en los Castillos del Real Felipe del callao al mando de José Ramón Rodil. 1827. El Tratado de Londres, concertado entre Inglaterra, Francia y Rusia, reconoce la independencia de Grecia. 1885. Louis Pasteur logra la primera inoculación para la rabia en seres humanos. 1923. Entra en vigor la primera Constitución de la Unión de República Socialistas Soviéticas (URSS). 1960. El presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower reduce el cupo de importación de azúcar cubano en un 95 %, como represalia a la nacionalización de propiedades norteamericanas. 1961. Militares peruanos obligan a retirarse de la campaña electoral al líder de APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre, aduciendo que no permitirán que éste gane los comicios y asumir la presidencia. 1966. En la ciudad mexicana de San Luis Río Colorado, (estado de Sonora), se registra -a la sombra- la temperatura histórica mundial de 58.6 grados centígrados. 1991. Nelson Mandela es nombrado presidente del Congreso Nacional Africano (CNA) por aclamación, en sustitución de Oliver Tambo. 2005. La Corte de Apelación de Chile quita su fuero al ex dictador Augusto Pinochet, para que sea sometido a juicio por los crímenes de la "Operación Colombo". - En El Salvador, agentes policiales disuelven violentamente una manifestación estudiantil concentrada frente al campus central de la Universidad de El Salvador. 2006. El Instituto Federal Electoral de México, declara ganador de las elecciones presidenciales al candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón, luego de varios días de conteo de los más de 70 millones de votos depositados. 2009. Fallece a la edad de 93 años el ex jefe del Pentágono, Robert McNamara, tenido como el artífice de la escalada militar de Estados Unidos en Vietnam en la década de los años 60. 2010. El embarazoso caso de espionaje que enturbia la nueva era de relaciones entre Rusia y Estados Unidos queda cerrado con una imagen propia de la guerra fría: un canje de 10 agentes secretos rusos, por otros tantos estadounidenses en el ex estado comunista. 2012. El Instituto Federal Electoral (IFE) mexicano ratifica a Enrique Peña Nieto, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), como ganador de la elección presidencial. 2013. En Canadá, un accidente ferroviario se produce en la ciudad de Lac-Mégantic, provoca al menos la muerte de 50 personas, cuando un tren cargado de petróleo explota en el centro de esta localidad. 2020. La Fiscalía de Bolivia emite una acusación formal por supuestos delitos de terrorismo contra el expresidente del país Evo Morales,quien se encuentra exiliado en Argentina, a la que pide su detención preventiva. - Más de 200 científicos solicitan a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una carta abierta que reconozca "el potencial de transmisión aérea" de la covid-19 y se adopten medidas preventivas para mitigar esta vía de transmisión del coronavirus. 2022. El gobernador de la provincia ucraniana Donetsk, Pavlo Kyrylenko, insta a la población a abandonar la región, indicando que las tropas avanzarán pronto hacia esta zona del Donbás, tras la intensificación de los bombardeos rusos. - La policía de la localidad estadounidense de Highland Park, informa que Robert Crimo, detenido por el tiroteo mortal del pasado 4 de julio en esa ciudad localizada en la periferia de Chicago, había admitido ser el autor del crimen y haber considerado cometer un segundo ataque en Madison, en el estado aledaño de Wisconsin. 2023. El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, asegura que de confirmarse las informaciones que apuntan a que EE.UU. anunciará la entrega a Ucrania de las bombas de racimo, con lo que se dará "otro paso hacia la escalada" del conflicto. 2024. El primer ministro de Haití, Garry Conille, da un ultimátum a las bandas para que depongan las armas, un día después de que el líder rebelde Jimmy Cherisier, alias 'Barbecue', plantear esa posibilidad en procura de entablar un diálogo nacional con miras a recuperar la paz.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

domingo, 19 de julio de 2020

Tratando de sentirme digna de ser amada (mientras trabajo para una aplicación de citas)

The New York Times
Por fascinante que parezca, trabajar en el área de atención al cliente de una aplicación de citas tiende a ser repetitivo y ordinario. Durante cada turno de ocho horas, a menudo me siento como una suerte de robot-porrista mientras intento responder las quejas y calmar las ansiedades de los aficionados a las citas digitales en todo el mundo.

Mi título oficial de contratación —colaboradora de experiencia comunitaria— me hizo pensar que tendría conversaciones interesantes sobre el amor y las relaciones. En realidad, la gran mayoría de la “experiencia comunitaria” con la que termino lidiando involucra preguntas sobre reembolsos, contraseñas olvidadas y cuentas duplicadas. Intento responder de forma personal a cada usuario, pero, en la mayoría de los casos, para ser más eficaz, copio y pego las respuestas.
“¡Hola! Gracias por contactarnos. Echemos un vistazo a tu caso”.
“Hola, sentimos mucho que tengas una experiencia negativa”.
“¡Qué tal! Gracias por hacernos saber esto. ¡Nos encantaría ayudar!”.
Copiar, pegar, copiar, pegar, copiar, pegar. Hasta que haya alcanzado o superado mi cuota de respuestas por hora.
Ciertas preguntas rompen el patrón. He enviado mensajes a usuarios que temen que su pareja los engañe, a personas trans que desean cambiar su configuración de género, así como a hombres que se sienten desamparados y confundidos después de que varios usuarios dejaron de escribirles. Estos diálogos aportan una idea de humanidad que cambia el ritmo y me recuerda el posible impacto de mi trabajo. En medio de toda la ira y la insensibilidad está la ternura del anhelo romántico, el deseo universal de ser amado.
Esta oportunidad de trabajo surgió como un rayo de esperanza durante un verano muy triste. Era una recién graduada de la universidad y me recuperaba de una ruptura, tras haber deseado estar con alguien que no quería comprometerse conmigo.
Fue mi primera ruptura, pero, como mujer negra, la angustia no me resultaba extraña; este dolor me parecía conocido. Los síntomas son fáciles de identificar. Siempre comienza en la garganta, zumba en el pecho, desciende hasta el punto más bajo del vientre. Es agudo, denso, ardiente.
La primera vez que lo sentí fue en la primaria, en el autobús escolar, cuando dos chicos blancos me gritaron diciendo que era fea mientras me jalaban las trenzas recién peinadas. Estaba tan sorprendida que me quedé helada, esperando que la burla terminara.
El dolor reapareció en el bachillerato cuando una amiga me dijo que sería bonita si mi piel fuera más clara. Intenté evitar el sol ese verano y los veranos siguientes. No hace falta decir que no cambió nada.
A demasiadas mujeres negras se nos enseña que las fantasías románticas no nos pertenecen, que nunca somos la primera, la segunda ni siquiera la tercera opción de alguien y que deberíamos sentirnos afortunadas si alguien nos desea, lo cual realmente significa que deberíamos sospechar…
En el cine y la televisión, normalmente nos incluyen como la amiga de confianza o para aligerar una situación cómica. Programas recientes como “I May Destroy You” e “Insecure”, de HBO, plasman versiones más matizadas de nuestras variadas experiencias y, aunque estoy agradecida por estas historias, me sorprende el tiempo que ha debido pasar para que existan en los principales medios de comunicación.
El deseo romántico es complicado para todos, pero para nosotras es a menudo un asunto político. Casi todas las chicas negras que conozco tienen una anécdota de rechazo evidente por su negritud —o de haber sido desestimadas directamente, fetichizadas o descartadas de alguna otra manera con carga racial—.
Durante mi adolescencia, consumí mensajes que equiparaban mi valor a mi estado civil. Mi mamá y mis tías enfatizaron la importancia de ser una buena chica para poder ser una buena esposa algún día. Mis mentores cristianos evangélicos idolatraban la pureza sexual y el matrimonio. A los 16 años, comprendí que la validación de los hombres heterosexuales debía ser mi prioridad.
Sin embargo, los chicos que me gustaban aceptaban mi amistad, pero descartaban la posibilidad de salir con ellos. Mis amigos y los hombres de los que me enamoraba me decían abiertamente que no salían con mujeres negras, confesando esa verdad cortante tan fácilmente como si hablaran de los ingredientes que prefieren en su pizza.
Por eso, es difícil imaginar lo extraño que me resultó a mí, una chica negra insegura y recientemente abandonada, aceptar un trabajo en una aplicación de citas. Las primeras semanas fueron brutales, pues cientos de súplicas llenas de ansiedad inundaron mis buzones de entrada. Algunas personas que enviaban mensajes apresurados con una urgencia inquietante: “¡No estoy haciendo ninguna conexión!”, “¿Por qué nadie responde mis mensajes?”, “¿Soy fea?”, “¡No he tenido una cita en meses!”, “¡Esta aplicación es una estafa!”.
Al principio, no sabía cómo aplacar la ira de la gente y al mismo tiempo validarla. Con el tiempo, aprendí a buscar la humanidad en cada mensaje. Hay un elemento de total vulnerabilidad en alguien que le dice a un completo desconocido que “solo quiere ser amado”.
Me desplazaba a través de la efusión diaria de mensajes, tratando de no desensibilizarme, traduciendo mensajes como “No tengo nada de malo. Soy guapo, soy inteligente. ¡Algo está mal con su aplicación!”. en el tipo de preguntas que todos hacemos: “¿Soy lo suficientemente atractivo?, ¿Soy lo suficientemente inteligente?, ¿Algo está mal en mí?”.
A veces respondía con las palabras que más necesitaba leer yo misma. Mis supervisores me habían dicho que me dirigiera a la gente con amabilidad y precaución. A pesar de los clichés que enviaba, el sentimiento era auténtico. “Salir con alguien es muy difícil”, tecleaba. “Pero creo que te mereces una conexión significativa. A menudo solo toma tiempo encontrarla. ¡Te apoyo!”.
Mi manera cursi de animar a la gente normalmente me abría las puertas de los usuarios. “Gracias, eso significa mucho”, respondían, o “Sí, salir con alguien es muy difícil. Espero conocer a alguien pronto. ¡Deséame mucha suerte!”.
Aunque estaba practicando la empatía, no me engañaba pensando que estaba aprendiendo a hacer esto mejor que los demás. Una noche, en la cena, un amigo me preguntó si mi trabajo me ayudaba a dominar el arte de las citas.
Escupí mi bebida. “¡No, en absoluto! Estoy tan confundida como la gente con la que hablo".
Por supuesto, yo también usaba aplicaciones. Había aprendido todos los trucos para crear un perfil prometedor: retratos que muestran tu personalidad, biografías que terminan con una pregunta atractiva, una marca de verificación para mostrar que eres real. Podía ayudar a los demás, pero aún así no tenía ni idea de cómo mejorar mis probabilidades de gustarle a la gente en internet.
Y sabía que las probabilidades estaban en mi contra: algunas investigaciones han mostrado que las mujeres negras son uno de los grupos que reciben menos atención de cualquier categoría en las aplicaciones de citas. Sabiendo eso, es difícil tener fe. Una amiga blanca una vez me enseñó su perfil de citas y dijo: “Sé exactamente por qué estos chicos me eligieron”.
¿Cómo se sentiría saber que naturalmente eres el tipo de alguien o incluso el tipo de muchas personas? ¿Cómo se sentiría saber que te desean? Seguí reflexionando acerca de estas cosas hasta que mi asombro se endureció en el fondo de mi garganta: agudo, denso, ardiente.
Me acostumbré tanto al amor no correspondido y a ser la porrista de mis amigos no negros que buscaban el amor que empecé a creer que no había nadie para mí.
En cuanto empezaba a sentir cosas por alguien, me resistía, preparándome para la inminente decepción. Si un hombre expresaba interés, lo pensaba demasiado, hasta el punto del autosabotaje. Incluso cuando tuve mi primer novio, pasé la mayor parte de nuestra relación dudando de la autenticidad de su afecto. No sabía cómo ser deseada porque no creía que lo fuera.
Desde hace poco he mejorado en cuanto a aceptar el brillo de mi negritud y se ha vuelto más fácil sentirme segura acerca de mi identidad: no solo aceptarme, sino también celebrar y admirar la mujer que soy.
No obstante, sé lo suficiente para darme cuenta de que el amor propio, a pesar de todos sus beneficios, no puede darme un beso en la frente, no puede acercar su mejilla a la mía, no puede mirarme con cariño en medio de una habitación. Y, aunque finalmente creo que merezco ser amada, a veces aún dudo de que los demás puedan superar su condicionamiento social para creer que lo merezco también.
El Día de San Valentín de este año, tomé el turno de la noche y preferí reírme de lo absurdo de mis circunstancias. En vez de tomar de la mano a alguien que amaba, pasé la noche tecleando mensajes a otros que se apresuraban a salir para encontrar a quien tomar de la mano. Me sentí patética y sola, aislada de ese algo que les ayudaba a las otras personas a encontrar.
Conforme pasó la noche, una mujer negra me envió un mensaje simplemente para expresar su gratitud. A través de la aplicación, dijo, había encontrado a su novio ahora de mucho tiempo, algo que creyó que nunca le ocurriría.
Sonreí al ver las fotografías adjuntas de ella y su pareja, morenos y despampanantes en su amor. Me pareció que era una suerte de confirmación cósmica. Toqué mi pecho mientras comenzaba a escribir otra respuesta con clichés, pero todo lo que quería decir era esto: “Espero encontrar ese tipo de amor algún día yo también. Muchas gracias”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias