noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 6 de julio del 2025 . Faltan 178 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1689. En La Herradura, Santiago, se produce un combate entre tropas españolas y francesas, cuya ciudad ocupan luego los franceses. 1843. Don Juan José Duarte le regala una casa a su hijo Juan Pablo, "en señal del mucho amor y cariño con que siempre ha mirado". 1878. Finaliza el primer mandato del presidente Cesáreo Guillermo y toma posesión en el cargo, por quinta vez, Ignacio María González, quien desempeñó el cargo hasta el 2 de septiembre de este año. 1885. Monseñor Fernando Arturo de Meriño, es consagrado como Arzobispo de Santo Domingo. 1960. Los dirigentes comunistas Máximo López Molina y Andrés Ramos Peguero son invitados por el dictador Rafael Trujillo a una reunión en el Palacio Nacional para tratar asuntos relacionados con el funcionamiento de la democracia en el país, siendo recibidos por el señor Francisco Prats Ramírez, quien, en nombre del dictador, les expuso los deseos del dictador "de darle paso a una democracia". 1961. El Presidente Joaquín Balaguer reitera que en el país habrá elecciones libres en 1962 y que no presentará su candidatura presidencial. 1962. La República Dominicana y Estados Unidos acuerdan investigar la desaparición del escritor español Jesús de Galíndez que luchó contra la tiranía trujillista. 1965. Vuelven a reunirse representantes del Gobierno Constitucionalista presidido por francisco Caamaño y la Comisión Ad-Hoc de la OEA para analizar la crisis política dominicana. 1966. El presidente Joaquín Balaguer promulga la ley de Austeridad, la que redujo todos los gastos corrientes del gobierno, a fin de incrementar el ahorro centralizado del Estado. 1972. La Junta Monetaria crea el Departamento para el Desarrollo de la Infraestructura Turística (INFRATUR). 1982. Son sepultados en el cementerio municipal de Santiago, los restos del Presidente Antonio Guzmán Fernández, quien se suicida de un disparo a la cabeza en el Palacio Nacional en día anterior. 2005. El Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, deja sin efecto la prohibición de la ayuda militar al país, después de un acuerdo bilateral para evitar que la Corte Internacional de Justicia Criminal juzgue al personal estadounidense presente en territorio dominicano. 2006. Mediante la Resolución, número 28-6, el Consejo de Regidores del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, designa con el nombre del comerciante de origen español Pedro J. Lama, al tramo de la carretera Mella que va desde la avenida Sabana larga hasta la Charles Gaulle. 2011. La abogada dominico-boricua Wanda Pérez Maldonado, es nombrada jefa de la Oficina de Integridad Pública del Procurador General del Estado de Nueva York, Eric Schneiderman. 2015. Vence el plazo dado por las autoridades a los extranjeros residentes en situación irregular y no se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, para que regresen de manera voluntaria a sus países. 2020. El candidato presidencial del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, reconoce a la medianoche el triunfo de su contrincante, Luis Abinader, nominado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y otras organizaciones aliadas. - Entre las novedades de las elecciones presidenciales y legislativas celebradas el día 5 del cursante mes, los tradicionales partidos mayoritarios reciben sus más bajos porcentajes de votación: el PRD, 2.41% y el PRSC, 1.78%. 2021. Fallece a los 72 años de edad, el locutor Willie Rodríguez, director de la emisora Z-101, quien llevaba varias semanas hospitalizado debido al virus de la covid-19. 2022. Es asesinado de varios disparos en su despacho, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera por su amigo de infancia Miguel Cruz. - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) afirma que República Dominicana presenta una disminución en sus niveles de hambre en los dos últimos años, superando la prevalencia en subalimentación de 6,7% para el 2021, registrando 8,3% en el periodo 2019-2020. - El Ministerio de Salud Pública confirmó el primer caso de viruela del mono en el país, luego de recibirlos análisis realizados a un paciente llegado al país desde Estados Unidos con los síntomas, por lo que fue ingresado en el hospital militar Ramón de Lara. Internacionales: 1539. Fray Bartolomé de Las Casas logra del gobernador de Guatemala, Don Alfonso Maldonado, el compromiso de que los nativos de Tuzulutlán, cuando fueran conquistados, no serían dados en encomienda, sino vasallos de la Corona. 1821. En Perú, el administrador colonial español José de la Serna opta por abandonar la Ciudad de Lima, dirigiéndose al interior del país, dejando una guarnición en los Castillos del Real Felipe del callao al mando de José Ramón Rodil. 1827. El Tratado de Londres, concertado entre Inglaterra, Francia y Rusia, reconoce la independencia de Grecia. 1885. Louis Pasteur logra la primera inoculación para la rabia en seres humanos. 1923. Entra en vigor la primera Constitución de la Unión de República Socialistas Soviéticas (URSS). 1960. El presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower reduce el cupo de importación de azúcar cubano en un 95 %, como represalia a la nacionalización de propiedades norteamericanas. 1961. Militares peruanos obligan a retirarse de la campaña electoral al líder de APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre, aduciendo que no permitirán que éste gane los comicios y asumir la presidencia. 1966. En la ciudad mexicana de San Luis Río Colorado, (estado de Sonora), se registra -a la sombra- la temperatura histórica mundial de 58.6 grados centígrados. 1991. Nelson Mandela es nombrado presidente del Congreso Nacional Africano (CNA) por aclamación, en sustitución de Oliver Tambo. 2005. La Corte de Apelación de Chile quita su fuero al ex dictador Augusto Pinochet, para que sea sometido a juicio por los crímenes de la "Operación Colombo". - En El Salvador, agentes policiales disuelven violentamente una manifestación estudiantil concentrada frente al campus central de la Universidad de El Salvador. 2006. El Instituto Federal Electoral de México, declara ganador de las elecciones presidenciales al candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón, luego de varios días de conteo de los más de 70 millones de votos depositados. 2009. Fallece a la edad de 93 años el ex jefe del Pentágono, Robert McNamara, tenido como el artífice de la escalada militar de Estados Unidos en Vietnam en la década de los años 60. 2010. El embarazoso caso de espionaje que enturbia la nueva era de relaciones entre Rusia y Estados Unidos queda cerrado con una imagen propia de la guerra fría: un canje de 10 agentes secretos rusos, por otros tantos estadounidenses en el ex estado comunista. 2012. El Instituto Federal Electoral (IFE) mexicano ratifica a Enrique Peña Nieto, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), como ganador de la elección presidencial. 2013. En Canadá, un accidente ferroviario se produce en la ciudad de Lac-Mégantic, provoca al menos la muerte de 50 personas, cuando un tren cargado de petróleo explota en el centro de esta localidad. 2020. La Fiscalía de Bolivia emite una acusación formal por supuestos delitos de terrorismo contra el expresidente del país Evo Morales,quien se encuentra exiliado en Argentina, a la que pide su detención preventiva. - Más de 200 científicos solicitan a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una carta abierta que reconozca "el potencial de transmisión aérea" de la covid-19 y se adopten medidas preventivas para mitigar esta vía de transmisión del coronavirus. 2022. El gobernador de la provincia ucraniana Donetsk, Pavlo Kyrylenko, insta a la población a abandonar la región, indicando que las tropas avanzarán pronto hacia esta zona del Donbás, tras la intensificación de los bombardeos rusos. - La policía de la localidad estadounidense de Highland Park, informa que Robert Crimo, detenido por el tiroteo mortal del pasado 4 de julio en esa ciudad localizada en la periferia de Chicago, había admitido ser el autor del crimen y haber considerado cometer un segundo ataque en Madison, en el estado aledaño de Wisconsin. 2023. El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, asegura que de confirmarse las informaciones que apuntan a que EE.UU. anunciará la entrega a Ucrania de las bombas de racimo, con lo que se dará "otro paso hacia la escalada" del conflicto. 2024. El primer ministro de Haití, Garry Conille, da un ultimátum a las bandas para que depongan las armas, un día después de que el líder rebelde Jimmy Cherisier, alias 'Barbecue', plantear esa posibilidad en procura de entablar un diálogo nacional con miras a recuperar la paz.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

martes, 14 de julio de 2020

Abinader presenta equipo económico de su gobierno

Ramón Pérez Reyes
Santo Domingo, RD
El presidente electo Luis Abi­nader informó ayer las que se­rán sus prime­ras designaciones en el área económica, las que dijo en­vían señales de estabilidad macroeconómica, compro­miso con el desarrollo social y combate a la pobreza

Además, agrega, se ha configurado un equipo de funcionarios que se carac­terizan por la experiencia y competencia, así como el compromiso con la hones­tidad y la transparencia.
Abinader, también eco­nomista de profesión, presentó un equipo del que se afirma tiene cre­denciales suficientes pa­ra hacer frente al devasta­dor impacto económico y en todos los órdenes que acarrea la epidemia de co­ronavirus
Los nuevos funcionarios
Héctor Valdez Albizu, con­firmado gobernador del Banco Central.
Valdez Albizu (Santo Do­mingo, 10 de noviembre de 1947) es un economis­ta dominicano y autor de numerosas obras relacio­nadas con la economía, ac­tualmente es el goberna­dor del Banco Central de la República Dominicana. Su primer período lo ocupó del 31 de agosto de 1994 has­ta el 16 de agosto de 2000, regresando el 16 de agosto de 2004, sumando 20 años al mando del Banco Cen­tral, lo que le convierte tam­bién en el gobernador con más tiempo en el cargo de manera ininterrumpida (13 años, de 1963 a 1976).
Bajo su rectoría la econo­mía dominicana ha regis­trado un largo período de estabilidad macroeconómi­ca, por lo quee varios presi­dentes lo han mantenido al frente del principal órgano rector de la economía.
En 1971 Valdez Albizu re­cibió su título de licenciado en Economía por la Univer­sidad Autónoma de Santo Domingo. Posteriormente, hizo estudios de posgrado en el Instituto de Estudios Sociales de la Pontificia Uni­versidad Católica de Chi­le, en el centro de la Orga­nización Relacionadora de movimientos Estudiantiles. Su principal área de estu­dio estuvo relacionada con los Aspectos sociales del Desarrollo Económico, Re­formas Universitarias lati­noamericanas, la Tenencia de la Tierra y la Reforma Agraria (1966-1967). Via­jó a Washington, D. C. pa­ra continuar su trabajo en el Instituto de Estudios Espe­cializados del Fondo Mone­tario Internacional.
Jochy Vicente, Ministro de Hacienda
E conomista, especialista en Finanzas Corpora­tivas y asesor empresarial. Es Graduado Summa Cum Laude en Economía en la Pontificia Universidad Ca­tólica Madre y Maestra (PU­CMM). Realizó una maes­tría en Administración de Empresas (MBA) en el An­derson Graduate School of Management at UCLA.
El señor Jochy Vicente ha sido ejecutivo y asesor de empresas del sector finan­ciero, y un efectivo líder de organizaciones empre­sariales.
Ha alternando su im­pronta de servicio al país con aportes al protagonis­mo de activos actores ci­viles con el objetivo de for­talecer la institucionalidad de la República Dominica­na..
 PERFIL
Un hombre del equipo de Luis

Jochy Vicente ha si­do un permanente co­laborador en el Equipo Económico de Luis Abi­nader durante varios años, y es una autori­dad del conocimiento económico en su apli­cación en el Estado y en la economía priva­da. Fue catedrático de la maestría en Gerencia Financiera de la Ponti­ficia Universidad Cató­lica Madre y Maestra y del módulo de Entorno Económico.
 Miguel Ceara Hatton
Especialista en ma­croeconomía, desa­rrollo y economía inter­nacional. Autor, coautor o editor de 11 libros y de numerosos artículos en revistas académicas, ca­pítulos de libros y folle­tos.
Ceara se ha destaca­do por su pasión para que República Domini­cana y los países caribe­ños articulen modelos de gobierno que reduz­ca la pobreza a sus míni­mos niveles y fomenten el desarrollo sostenible incluyentes y con equi­dad.
Es investigador del Centro de Estudios Eco­nómicos y Sociales José Luis Alemán PUCMM y consultor privado. Así como el Secretario Na­cional Técnico y de Po­líticas Públicas del PRM.
 PERFIL
Ministro de Economía

Entre el 2003 y 2011 fue el Coordinador Na­cional de la Oficina de Desarrollo Humano del PNUD.
Del 2002 al 2003 fue el Director de Organis­mos Internacionales en el Ministerio de Rela­ciones Exteriores y ase­sor del Canciller en te­mas comerciales. En la década del 2000 pre­paró el informe trimes­tral de la Unidad de In­teligencia Económica de The Economist.
 José Rijo Presbot
Es licenciado en Educa­ción, mención Mate­máticas, de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, hizo una maestría en Matemáticas Aplicada a la Economía, en la Univer­sidad Nacional de Panamá, un post grado en Matemáti­ca Pura para Profesores en la Universidad Nacional Pe­dro Henríquez Ureña, y un Diplomado en Economía Social de Mercado en el Instituto Centroamericano de Estudios Políticos, de Guatemala.
Como asesor y consul­tor de múltiples organis­mos nacionales e interna­cionales, estatales y del sector privado, José Rijo es un respetado referente nacional. Es fuente perma­nente de consulta materia de presupuesto
 PERFIL
Director de Presupuesto

Es catedrático en las universidades Nacio­nal Pedro Henríquez Ureña, Autónoma de Santo Domingo, Pon­tificia Universidad Ca­tólica Madre y Maes­tra, Centro de Estudios Técnicos, APEC, y lo fue en la Universidad Nacional de Panamá. Diputado UD-PRD, 1998-2002, fue presi­dente de la Comisión Bicameral de Reforma Institucional y Moder­nización del Congreso.
 Biviana Riveiro, CEI-RD
Graduada del Colegio Dominicano de la Salle en el año 1998 y como abo­gada - mención Magna Cum Laude- de la PUCMM San­to Domingo en el año 2002. Ha realizado numerosos es­tudios y cursos nacionales e internacionales en institu­ciones como la Organiza­ción Mundial del Comer­cio, la Unión Internacional de Telecomunicaciones y cuenta con las siguientes maestrías, posgrados y diplomados: Maestría en Derecho de los Negocios Corporativos y Postgra­do en Economía para Ne­gocios; Diplomados en Derecho Internacional, Propiedad Intelectual, Derecho Bancario, Dere­cho Administrativo, Ar­bitraje, auspiciados por distintas universidades tanto locales como ex­tranjeras.
PERFIL
Experiencia en el Estado y Finjus

Inició sus trabajos en el ámbito legal en el año 2000, cuando tra­bajó como Paralegal, y luego Investigadora Asociada de la Funda­ción Institucionalidad y Justicia (FINJUS) hasta el año 2003.
Trabajó como Abogada en la firma de Aboga­dos, Oficina Melo Gue­rrero (OMG) desarro­llando su práctica en el ámbito del derecho corporativo.
 Pedro Silverio Álvarez
Egresado de Economía en la Pontificia Universi­dad Católica Madre y Maes­tra (PUCMM), en donde también realizó un master en Economía Aplicada. Tie­ne estudios de postgrado sobre administración y po­lítica fiscal en la Fundación Getulio Vargas de Río de Janeiro, Brasil. Comple­tó una maestría en Inter­national Political Economy and Development (Econo­mía Política Internacional y Desarrollo) y un PhD en economía, ambos en Ford­ham University, New York. Ha recibido entrenamien­to en gerencia de políticas macroeconómicas en el Banco Mundial.
Ha desempeñado diver­sas funciones en la admi­nistración pública, entre otras atribuciones.
 PERFIL
Asesor económico

En la academia, ha si­do profesor tanto en INTEC como en Pu­cmm. Director del Cen­tro de Investigación de las Antillas (Cenanti­llas) y Director de Post­grados en la PUCMM, así como Vicerrector Académico de Postgra­do y Vicerrector Acadé­mico del Campus San­to Tomas de Aquino de la Pontificia Universi­dad Católica Madre y Maestra.
 Alejandro Fernández Whipple
Tiene más de 25 años de experiencia profesional en el sector financiero domi­nicano, en el ámbito priva­do y en el público. Es direc­tor gerente de Argentarium, SRL, una firma de analistas especializada en el sector financiero de la República Dominicana que fundó y di­rige desde enero de 2005.
Se ha destacado como uno de los economistas do­minicanos que más ha con­tribuido a enseñar el co­nocimiento económico de manera sencilla a los ciu­dadanos, capacitándolos para administrar sus fi­nanzas personales y acce­der a herramientas que el sistema bancario y finan­ciero pone al servicio de la gente, y ha dedicado sus conocimientos, talento y experiencia a la salud del sistema bancario de la Re­pública Dominicana.
 PERFIL
Superintendente de Bancos

En 2016 Fernández fundó Fintech Domini­cana SRL, firma desa­rrolladora del primer comparador bancario de la República Domi­nicana que sirve a de­cenas de miles de do­minicanos a informar­se, comparar y elegir los productos banca­rios más idóneos pa­ra atender sus retos fi­nancieros. Es un ex­ponente en diarios y redes sociales de temas financieros.
 María José Martínez
Será viceministra de Cré­dito Público sustituyen­do a Magín Díaz en ese car­go.
Economista, con una co centración en Adminis­tración y Finanzas. Es Gra­duada de la New York Uni­versity (NYU) en la ciudad de Nueva York donde obtu­vo su licenciatura en Eco­nomía y Ciencias Políticas. Realizó una maestría en Ad­ministración de Empresas (MBA) en Columbia Uni­versity también en la ciu­dad de Nueva York.
Martínez tiene expe­riencia en el sector finan­ciero, fue directora de la Banca Institucional para Citibank en Republica Do­minicana y fue vicepresi­denta en el grupo dedica­do a la asesoría al Sector Publico.
 PERFIL
Viceministra de Crédito Público

María José Martí­nez sirvió como Ofi­cial de Programa para la Comisión Económi­ca para Latino Améri­ca y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile, al igual que como Ge­rente de Programa en el Ministerio de Eco­nomía, Planificación y Desarrollo. Su expe­riencia en Citibank, además de República Dominicana, se exten­dió hasta varios países de Latinoamérica..

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias