noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 6 de julio del 2025 . Faltan 178 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1689. En La Herradura, Santiago, se produce un combate entre tropas españolas y francesas, cuya ciudad ocupan luego los franceses. 1843. Don Juan José Duarte le regala una casa a su hijo Juan Pablo, "en señal del mucho amor y cariño con que siempre ha mirado". 1878. Finaliza el primer mandato del presidente Cesáreo Guillermo y toma posesión en el cargo, por quinta vez, Ignacio María González, quien desempeñó el cargo hasta el 2 de septiembre de este año. 1885. Monseñor Fernando Arturo de Meriño, es consagrado como Arzobispo de Santo Domingo. 1960. Los dirigentes comunistas Máximo López Molina y Andrés Ramos Peguero son invitados por el dictador Rafael Trujillo a una reunión en el Palacio Nacional para tratar asuntos relacionados con el funcionamiento de la democracia en el país, siendo recibidos por el señor Francisco Prats Ramírez, quien, en nombre del dictador, les expuso los deseos del dictador "de darle paso a una democracia". 1961. El Presidente Joaquín Balaguer reitera que en el país habrá elecciones libres en 1962 y que no presentará su candidatura presidencial. 1962. La República Dominicana y Estados Unidos acuerdan investigar la desaparición del escritor español Jesús de Galíndez que luchó contra la tiranía trujillista. 1965. Vuelven a reunirse representantes del Gobierno Constitucionalista presidido por francisco Caamaño y la Comisión Ad-Hoc de la OEA para analizar la crisis política dominicana. 1966. El presidente Joaquín Balaguer promulga la ley de Austeridad, la que redujo todos los gastos corrientes del gobierno, a fin de incrementar el ahorro centralizado del Estado. 1972. La Junta Monetaria crea el Departamento para el Desarrollo de la Infraestructura Turística (INFRATUR). 1982. Son sepultados en el cementerio municipal de Santiago, los restos del Presidente Antonio Guzmán Fernández, quien se suicida de un disparo a la cabeza en el Palacio Nacional en día anterior. 2005. El Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, deja sin efecto la prohibición de la ayuda militar al país, después de un acuerdo bilateral para evitar que la Corte Internacional de Justicia Criminal juzgue al personal estadounidense presente en territorio dominicano. 2006. Mediante la Resolución, número 28-6, el Consejo de Regidores del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, designa con el nombre del comerciante de origen español Pedro J. Lama, al tramo de la carretera Mella que va desde la avenida Sabana larga hasta la Charles Gaulle. 2011. La abogada dominico-boricua Wanda Pérez Maldonado, es nombrada jefa de la Oficina de Integridad Pública del Procurador General del Estado de Nueva York, Eric Schneiderman. 2015. Vence el plazo dado por las autoridades a los extranjeros residentes en situación irregular y no se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, para que regresen de manera voluntaria a sus países. 2020. El candidato presidencial del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, reconoce a la medianoche el triunfo de su contrincante, Luis Abinader, nominado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y otras organizaciones aliadas. - Entre las novedades de las elecciones presidenciales y legislativas celebradas el día 5 del cursante mes, los tradicionales partidos mayoritarios reciben sus más bajos porcentajes de votación: el PRD, 2.41% y el PRSC, 1.78%. 2021. Fallece a los 72 años de edad, el locutor Willie Rodríguez, director de la emisora Z-101, quien llevaba varias semanas hospitalizado debido al virus de la covid-19. 2022. Es asesinado de varios disparos en su despacho, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera por su amigo de infancia Miguel Cruz. - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) afirma que República Dominicana presenta una disminución en sus niveles de hambre en los dos últimos años, superando la prevalencia en subalimentación de 6,7% para el 2021, registrando 8,3% en el periodo 2019-2020. - El Ministerio de Salud Pública confirmó el primer caso de viruela del mono en el país, luego de recibirlos análisis realizados a un paciente llegado al país desde Estados Unidos con los síntomas, por lo que fue ingresado en el hospital militar Ramón de Lara. Internacionales: 1539. Fray Bartolomé de Las Casas logra del gobernador de Guatemala, Don Alfonso Maldonado, el compromiso de que los nativos de Tuzulutlán, cuando fueran conquistados, no serían dados en encomienda, sino vasallos de la Corona. 1821. En Perú, el administrador colonial español José de la Serna opta por abandonar la Ciudad de Lima, dirigiéndose al interior del país, dejando una guarnición en los Castillos del Real Felipe del callao al mando de José Ramón Rodil. 1827. El Tratado de Londres, concertado entre Inglaterra, Francia y Rusia, reconoce la independencia de Grecia. 1885. Louis Pasteur logra la primera inoculación para la rabia en seres humanos. 1923. Entra en vigor la primera Constitución de la Unión de República Socialistas Soviéticas (URSS). 1960. El presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower reduce el cupo de importación de azúcar cubano en un 95 %, como represalia a la nacionalización de propiedades norteamericanas. 1961. Militares peruanos obligan a retirarse de la campaña electoral al líder de APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre, aduciendo que no permitirán que éste gane los comicios y asumir la presidencia. 1966. En la ciudad mexicana de San Luis Río Colorado, (estado de Sonora), se registra -a la sombra- la temperatura histórica mundial de 58.6 grados centígrados. 1991. Nelson Mandela es nombrado presidente del Congreso Nacional Africano (CNA) por aclamación, en sustitución de Oliver Tambo. 2005. La Corte de Apelación de Chile quita su fuero al ex dictador Augusto Pinochet, para que sea sometido a juicio por los crímenes de la "Operación Colombo". - En El Salvador, agentes policiales disuelven violentamente una manifestación estudiantil concentrada frente al campus central de la Universidad de El Salvador. 2006. El Instituto Federal Electoral de México, declara ganador de las elecciones presidenciales al candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón, luego de varios días de conteo de los más de 70 millones de votos depositados. 2009. Fallece a la edad de 93 años el ex jefe del Pentágono, Robert McNamara, tenido como el artífice de la escalada militar de Estados Unidos en Vietnam en la década de los años 60. 2010. El embarazoso caso de espionaje que enturbia la nueva era de relaciones entre Rusia y Estados Unidos queda cerrado con una imagen propia de la guerra fría: un canje de 10 agentes secretos rusos, por otros tantos estadounidenses en el ex estado comunista. 2012. El Instituto Federal Electoral (IFE) mexicano ratifica a Enrique Peña Nieto, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), como ganador de la elección presidencial. 2013. En Canadá, un accidente ferroviario se produce en la ciudad de Lac-Mégantic, provoca al menos la muerte de 50 personas, cuando un tren cargado de petróleo explota en el centro de esta localidad. 2020. La Fiscalía de Bolivia emite una acusación formal por supuestos delitos de terrorismo contra el expresidente del país Evo Morales,quien se encuentra exiliado en Argentina, a la que pide su detención preventiva. - Más de 200 científicos solicitan a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una carta abierta que reconozca "el potencial de transmisión aérea" de la covid-19 y se adopten medidas preventivas para mitigar esta vía de transmisión del coronavirus. 2022. El gobernador de la provincia ucraniana Donetsk, Pavlo Kyrylenko, insta a la población a abandonar la región, indicando que las tropas avanzarán pronto hacia esta zona del Donbás, tras la intensificación de los bombardeos rusos. - La policía de la localidad estadounidense de Highland Park, informa que Robert Crimo, detenido por el tiroteo mortal del pasado 4 de julio en esa ciudad localizada en la periferia de Chicago, había admitido ser el autor del crimen y haber considerado cometer un segundo ataque en Madison, en el estado aledaño de Wisconsin. 2023. El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, asegura que de confirmarse las informaciones que apuntan a que EE.UU. anunciará la entrega a Ucrania de las bombas de racimo, con lo que se dará "otro paso hacia la escalada" del conflicto. 2024. El primer ministro de Haití, Garry Conille, da un ultimátum a las bandas para que depongan las armas, un día después de que el líder rebelde Jimmy Cherisier, alias 'Barbecue', plantear esa posibilidad en procura de entablar un diálogo nacional con miras a recuperar la paz.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

domingo, 17 de diciembre de 2017

Celinés Toribio: ‘‘soy una mujer fuertemente débil’’

Desde la primera pose de Celinés Toribio para el lente de Oh! Magazine, su sonrisa y chispeante personalidad contagió a todo el equipo. No pasó mucho tiempo para descubrir por qué ha logrado calar en el mundo del cine y el corazón de sus seguidores: entusiasmo, alegría y sensibilidad.
Josefina (su segundo nombre), cree en una fuerza mayor, Dios que la soporta y la guía en cada uno de sus pasos. El responsable, según cuenta, del empuje final para su carrera, su vida personal y superar los obstáculos.
Oh!Magazine: Eres actriz, modelo, conductora, productora de cine; muchas facetas, una sola mujer. ¿con cuál de ellas te identificas más?
Celines: De todas esas, elijo frente a las cámaras, pero digo frente a las cámaras con una responsabilidad de vocación. Yo que he trabajo detrás y frente de las cámaras, te puedo decir que la chispa, la emoción y el nerviosismo, la siento frente a ellas. Entiendo la magnitud de trabajar frente a ellas, porque impacta más, llega más a la gente. Me prestaron más atención como productora, cuando fui actriz y presentadora. Por eso elijo estar frente a ellas.
Oh!Magazine: ¿Qué recuerdas de esa joven de 16 años que partió a tierras estadounidense por el año 1991?
Celines: Que se fue llorando en el avión, que intenté convencer a mi papá de no ir a la universidad ese primer semestre y de volver a dominicana. Que me deprimí en un apartamento en Washington Heights y que quería volver a mi país, no quería salir, tenía miedo al inglés y al choque social.
Oh!Magazine: Todo el que busca su destino hacia otro país le toma un tiempo para adaptarse. ¿qué tiempo te tomó a ti?
Celinés: Me tomó como seis meses porque me enamoré. Ese fue mi primer novio cuando yo tenía 16 años. Después de ahí, ya no me quería ir de Nueva York.
Oh!Magazine: ¿Cómo te decían de pequeña?
Celinés: De pequeña me decían licenciada, porque yo alegaba todo. Mi papá me decía “ahí viene la licenciada”.  A medida que fui creciendo me decían ‘‘lamparita’’, porque me encantaba estar con accesorios y, de hecho, el eslogan de mi fundación es  ‘‘Aprende a Brillar’’.
Oh!Magazine: háblanos de tu fundación: ‘‘Academia de arte y comunicación celinés toribio’’.  
Celinés: Yo les enseño a las jóvenes a aprender a brillar, independientemente de lo que sean: enfermeras, actrices, maestras, etcétera. Las empodero con lo que he vivido.
Oh!Magazine: Durante la sesión de fotos, vimos una Celinés muy sonriente y alegre. ¿Qué alimenta esa sonrisa? 
Celinés: Yo creo que el mundo es bello, que la vida es bella. El saber que la suerte del mundo gira y actúa como debe de ser, y en todo lo que pasa porque tiene que ser así. El universo es hermoso y es cierto que hay personas malas, sin embargo, los buenos somos más. Yo creo en Dios, soy muy creyente. Tengo una frase que siempre digo: ‘‘Dios conmigo no disimula’’. Y eso mantiene mi sonrisa. La música también, es mi salvadora, de hecho, tengo un hashtag que uso: la música me salva.  
Oh!Magazine: ¿Cómo ha cambiado la celinés que inició, a la de hoy?
La Celinés del programa ‘‘Sábado del mediodía’’ era una chica ingenua, que tenía muchos muchos sueños e inocencia; creía en todo el mundo. Era la primera que llegaba al canal y la última que se iba. Como he caído varias veces, ahora lo pienso diez veces antes de decir que sí. La Celinés de antes tenía más inocencia y la de ahora es más realista.
Oh!Magazine: Has trabajado en programas como: ‘‘El gordo y la flaca’’, ‘‘Liga mayor de bÉisbol en Espn’’, ‘‘Fox sport’’, ‘‘Primer impacto’’... Si te dieran la oportunidad de cambiar algo de esas experiencias ¿qué sería?
Celinés: Yo diría que haber disfrutado más esas facetas. Estaba tan sumida en esos roles que no disfruté del proceso, estaba en muchas cosas a la vez. Me encontraba haciendo radio, levantándome temprano para hacer el programa y creando mi fundación de niñas.
Oh!Magazine: ¡hablemos de cine! en 2014 protagonizaste ‘‘María Montez’’. tras conocer su vida y obra: ¿Qué te gusto de ese personaje y qué aprendiste? 
Celinés: María Montez fue uno de mis papeles que marcó mi carrera de actriz y productora aquí. Mis emociones estaban revueltas. Fue como un diplomado en Harvard que hice durante todo el rodaje. No habrá otra María Montez, una mujer de retos que logró hacer 26 películas en 10 años. Hacer esa filme fue muy buena carta de presentación. Viví tanto ese personaje, porque me parezco en personalidad a ella.  
Oh!Magazine: ¿Todos los papeles que haz hecho se parecen a ti? 
Celinés: Paradójicamente me han tocado papeles de mujeres fuertes como el de María Montez. Edelmira Mirabal en ‘‘Trópico de sangre’’, fue una heroína de las hermanas mirabal . Hice también una película en España de una mujer fuerte, así como en la película ‘‘La soga’’. Me persiguen los papeles de mujeres así porque me ven fuerte, soy fuertemente débil. Mucha gente cree que mostrar la sensibilidad es debilidad, y mostrar tu sensibilidad y tu vulnerabilidad, es de fuertes.
Oh!Magazine: ¿existe un papel que no harías? 
Celinés: A mí no me pueden dar un papel de drogadicta, porque tendría que entrenar mucho para sentir y vivir a nivel sensorial lo mismo que esa persona.  Si lo tomo, tendría que estar con esa persona por varios días o contratar un psicólogo que me enseñe cómo piensa y cómo actúa un adicto. Ver cómo tiene la mirada triste y débil. Ese papel fuera el mayor reto para mí, porque no sé nada acerca de esos sentimientos, y cuando uno actúa se convierte en ese personaje en cuerpo y alma.
Oh!Magazine: ¿tienes un lado sensible?
Celinés: Yo lloro cuando me siento impotente y feliz. Soy una persona supersensible y amorosa.
Oh!Magazine: en una palabra, ¿qué es lo más importante para ti?
Celinés: El amor más que la salud y  el amor a los demás. Así como el amor propio, estoy en ese proceso, porque por muchos años me olvidé de mí, queriendo complacer a todo el mundo en mi entorno y mi familia. Entonces ahora me pongo como prioridad, me amo más a mí, y no es que deje de amar a los demás.
Oh!Magazine: hace poco publicaste una frase en tu instagram: ‘’si lo piensas mucho no lo haces’’. ¿alguna vez te ha dado miedo tomar alguna decisión? ¿qué te ayuda a tomarla?
Celinés: Yo soy decisiva y lanzada. Me llevo siempre de lo que dice mi corazón, si tengo una corazonada me guío de ello y hasta ahora eso no me ha fallado. Sí he metido la pata por inexperiencia,  más que  que por mala suerte. Me comunico constantemente con mi espiritualidad y con Dios. Yo creo en que hay una fuerza mayor que todo lo rige, y eso definitivamente guía mi vida.   
Oh!Magazine: ¿cómo trabajas para que tu fama no transforme tu esencia? 
Celinés: La gente está muy confundida, piensa que porque eres exitosa no tienes humildad. Las personas entienden que es humilde aquel que no posee bienes o que no tiene cosas materiales, y no es así. La humildad es una actitud; no es tu cuenta de banco, no es tu cartera, es una actitud. Uno no puede olvidarse del público, es como dice el cantante Diego Torres en su canción: ‘‘Que no me pierda en los aplausos, que no me pierda en el grito’’.  Tengo clarísimo que no me quiero perder,  porque todos vamos al baño y la humildad es una cualidad que nos engrandece.
Oh!Magazine:  cómo te gusta que el público te reconozca? 
Celinés: La mujer que tiene personalidad y sonrisa desde que entra a un lugar, se impone y no necesita que la ropa compita con ella. Si te pones algo chocante, eso está compitiendo con tu personalidad. Siempre trato de ponerme colores grises, terracota en el vestuario,  y colores brillantes en los labios. Gracias a la educación de mis padres, mi talento se encuentra en mi cerebro, no en los adornos. Me gusta que la gente me reconozca por mi personalidad, mi actitud y mis complejos (que tengo muchos). Las canas, las arrugas, los chichitos no me quitan el sueño, aunque sí trato de mejorarme. No soy de las que se complica, si me tengo que comer una pizza lo hago sin problemas.
Oh!Magazine: ¡estamos en navidad! de las tendencias para fin de año: vinilo, flecos, lentejuelas, brillos. ¿cuál de ellas roba tu atención? 
Celinés: Yo amo las perlas, son elegantes y siempre quedan bien. No soy muy de modas, pero soy abierta. Me gusta el brillo el leather y las bolitas. Mi color favorito es el negro, blanco, azul marino y grises, porque son colores elegantes. Recuerdo un consejo que la actriz Hally Berry me dio: que me amara tal y como soy, y si tengo chichos que trabaje para quitarlos. ¡Es simple!
Oh!Magazine: muchas personas desde ya están pensado en las cosas que tienen que cambiar el próximo año. ¿qué cambiarás tú?
Celinés: Tener mejor nutrición y viajar. Este año fui al sur de España y Egipto, y el próximo quiero viajar a más lugares.
Oh!Magazine: ¿cómo te cambia la navidad? 
Celinés: Antes era muy navideña, ya no, porque veo que se ha vuelto muy comercial y que la gente piensa en unirse y demostrarse cariño en Navidad, sin embargo, eso lo hago a cada rato, no existe un día especial para yo hacerlo.
Oh!Magazine: ¿de qué manera recibirás 2018 a nivel profesional? 
Celinés: Estoy trabajando en ‘‘A tiro limpio’’ con Jean Guerra, estamos en la fase final para pasar a producción y esa se estrenará en el verano de 2018. Estoy trabajando también en la serie de Amazon ‘‘Big dogs’’, que ya la terminamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias