noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 6 de julio del 2025 . Faltan 178 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1689. En La Herradura, Santiago, se produce un combate entre tropas españolas y francesas, cuya ciudad ocupan luego los franceses. 1843. Don Juan José Duarte le regala una casa a su hijo Juan Pablo, "en señal del mucho amor y cariño con que siempre ha mirado". 1878. Finaliza el primer mandato del presidente Cesáreo Guillermo y toma posesión en el cargo, por quinta vez, Ignacio María González, quien desempeñó el cargo hasta el 2 de septiembre de este año. 1885. Monseñor Fernando Arturo de Meriño, es consagrado como Arzobispo de Santo Domingo. 1960. Los dirigentes comunistas Máximo López Molina y Andrés Ramos Peguero son invitados por el dictador Rafael Trujillo a una reunión en el Palacio Nacional para tratar asuntos relacionados con el funcionamiento de la democracia en el país, siendo recibidos por el señor Francisco Prats Ramírez, quien, en nombre del dictador, les expuso los deseos del dictador "de darle paso a una democracia". 1961. El Presidente Joaquín Balaguer reitera que en el país habrá elecciones libres en 1962 y que no presentará su candidatura presidencial. 1962. La República Dominicana y Estados Unidos acuerdan investigar la desaparición del escritor español Jesús de Galíndez que luchó contra la tiranía trujillista. 1965. Vuelven a reunirse representantes del Gobierno Constitucionalista presidido por francisco Caamaño y la Comisión Ad-Hoc de la OEA para analizar la crisis política dominicana. 1966. El presidente Joaquín Balaguer promulga la ley de Austeridad, la que redujo todos los gastos corrientes del gobierno, a fin de incrementar el ahorro centralizado del Estado. 1972. La Junta Monetaria crea el Departamento para el Desarrollo de la Infraestructura Turística (INFRATUR). 1982. Son sepultados en el cementerio municipal de Santiago, los restos del Presidente Antonio Guzmán Fernández, quien se suicida de un disparo a la cabeza en el Palacio Nacional en día anterior. 2005. El Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, deja sin efecto la prohibición de la ayuda militar al país, después de un acuerdo bilateral para evitar que la Corte Internacional de Justicia Criminal juzgue al personal estadounidense presente en territorio dominicano. 2006. Mediante la Resolución, número 28-6, el Consejo de Regidores del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, designa con el nombre del comerciante de origen español Pedro J. Lama, al tramo de la carretera Mella que va desde la avenida Sabana larga hasta la Charles Gaulle. 2011. La abogada dominico-boricua Wanda Pérez Maldonado, es nombrada jefa de la Oficina de Integridad Pública del Procurador General del Estado de Nueva York, Eric Schneiderman. 2015. Vence el plazo dado por las autoridades a los extranjeros residentes en situación irregular y no se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, para que regresen de manera voluntaria a sus países. 2020. El candidato presidencial del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, reconoce a la medianoche el triunfo de su contrincante, Luis Abinader, nominado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y otras organizaciones aliadas. - Entre las novedades de las elecciones presidenciales y legislativas celebradas el día 5 del cursante mes, los tradicionales partidos mayoritarios reciben sus más bajos porcentajes de votación: el PRD, 2.41% y el PRSC, 1.78%. 2021. Fallece a los 72 años de edad, el locutor Willie Rodríguez, director de la emisora Z-101, quien llevaba varias semanas hospitalizado debido al virus de la covid-19. 2022. Es asesinado de varios disparos en su despacho, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera por su amigo de infancia Miguel Cruz. - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) afirma que República Dominicana presenta una disminución en sus niveles de hambre en los dos últimos años, superando la prevalencia en subalimentación de 6,7% para el 2021, registrando 8,3% en el periodo 2019-2020. - El Ministerio de Salud Pública confirmó el primer caso de viruela del mono en el país, luego de recibirlos análisis realizados a un paciente llegado al país desde Estados Unidos con los síntomas, por lo que fue ingresado en el hospital militar Ramón de Lara. Internacionales: 1539. Fray Bartolomé de Las Casas logra del gobernador de Guatemala, Don Alfonso Maldonado, el compromiso de que los nativos de Tuzulutlán, cuando fueran conquistados, no serían dados en encomienda, sino vasallos de la Corona. 1821. En Perú, el administrador colonial español José de la Serna opta por abandonar la Ciudad de Lima, dirigiéndose al interior del país, dejando una guarnición en los Castillos del Real Felipe del callao al mando de José Ramón Rodil. 1827. El Tratado de Londres, concertado entre Inglaterra, Francia y Rusia, reconoce la independencia de Grecia. 1885. Louis Pasteur logra la primera inoculación para la rabia en seres humanos. 1923. Entra en vigor la primera Constitución de la Unión de República Socialistas Soviéticas (URSS). 1960. El presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower reduce el cupo de importación de azúcar cubano en un 95 %, como represalia a la nacionalización de propiedades norteamericanas. 1961. Militares peruanos obligan a retirarse de la campaña electoral al líder de APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre, aduciendo que no permitirán que éste gane los comicios y asumir la presidencia. 1966. En la ciudad mexicana de San Luis Río Colorado, (estado de Sonora), se registra -a la sombra- la temperatura histórica mundial de 58.6 grados centígrados. 1991. Nelson Mandela es nombrado presidente del Congreso Nacional Africano (CNA) por aclamación, en sustitución de Oliver Tambo. 2005. La Corte de Apelación de Chile quita su fuero al ex dictador Augusto Pinochet, para que sea sometido a juicio por los crímenes de la "Operación Colombo". - En El Salvador, agentes policiales disuelven violentamente una manifestación estudiantil concentrada frente al campus central de la Universidad de El Salvador. 2006. El Instituto Federal Electoral de México, declara ganador de las elecciones presidenciales al candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón, luego de varios días de conteo de los más de 70 millones de votos depositados. 2009. Fallece a la edad de 93 años el ex jefe del Pentágono, Robert McNamara, tenido como el artífice de la escalada militar de Estados Unidos en Vietnam en la década de los años 60. 2010. El embarazoso caso de espionaje que enturbia la nueva era de relaciones entre Rusia y Estados Unidos queda cerrado con una imagen propia de la guerra fría: un canje de 10 agentes secretos rusos, por otros tantos estadounidenses en el ex estado comunista. 2012. El Instituto Federal Electoral (IFE) mexicano ratifica a Enrique Peña Nieto, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), como ganador de la elección presidencial. 2013. En Canadá, un accidente ferroviario se produce en la ciudad de Lac-Mégantic, provoca al menos la muerte de 50 personas, cuando un tren cargado de petróleo explota en el centro de esta localidad. 2020. La Fiscalía de Bolivia emite una acusación formal por supuestos delitos de terrorismo contra el expresidente del país Evo Morales,quien se encuentra exiliado en Argentina, a la que pide su detención preventiva. - Más de 200 científicos solicitan a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una carta abierta que reconozca "el potencial de transmisión aérea" de la covid-19 y se adopten medidas preventivas para mitigar esta vía de transmisión del coronavirus. 2022. El gobernador de la provincia ucraniana Donetsk, Pavlo Kyrylenko, insta a la población a abandonar la región, indicando que las tropas avanzarán pronto hacia esta zona del Donbás, tras la intensificación de los bombardeos rusos. - La policía de la localidad estadounidense de Highland Park, informa que Robert Crimo, detenido por el tiroteo mortal del pasado 4 de julio en esa ciudad localizada en la periferia de Chicago, había admitido ser el autor del crimen y haber considerado cometer un segundo ataque en Madison, en el estado aledaño de Wisconsin. 2023. El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, asegura que de confirmarse las informaciones que apuntan a que EE.UU. anunciará la entrega a Ucrania de las bombas de racimo, con lo que se dará "otro paso hacia la escalada" del conflicto. 2024. El primer ministro de Haití, Garry Conille, da un ultimátum a las bandas para que depongan las armas, un día después de que el líder rebelde Jimmy Cherisier, alias 'Barbecue', plantear esa posibilidad en procura de entablar un diálogo nacional con miras a recuperar la paz.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

miércoles, 17 de mayo de 2017

Entregarán esta noche Premio Peña y Reinoso en Santiago

SANTIAGO. El Ateneo Amantes de la Luz, Inc. entregará el Premio Peña y Reinoso al Magisterio Nacional, con motivo del aniversario 143 de la institución, en los ámbitos educativo, cultural, artístico, periodístico y de servicio a la comunidad, con el auspicio de la Fundación Eduardo León Jimenes, el Banco Popular, Coraasan y Motores Súper Gato.

Los reconocidos son los educadores Isa De Peña, nivel primaria; Basilio Victorino Caba Ramos, de educación secundaria; y Domenica Abramo Bruno, de educación superior. Radio Amistad recibirá un reconocimiento especial, en sus 50º aniversario.
La ceremonia se realizará en el salón “Profesor Federico Izquierdo” del Amantes de la Luz, donde también serán distinguidos Nelson Rodríguez, con el Premio al Periodismo del Cibao “Darío Flores”, y Estelio Arvelo Tejada, por su servicio a la comunidad.
El abogado, escritor de temas humorísticos y cotidianos, Mario Emilio Pérez será galardonado con la Medalla al Mérito Cultural y el músico y compositor Jochy Sánchez recibirá la Medalla Pro Arte Nacional, entregada por primera vez por la centenaria institucional cultural en 1939. El acto está programado para iniciar a las 7:30 de la noche, el miércoles 17 de mayo del año en curso.
Estos premios son otorgados a personas destacadas en educación, cultura, periodismo y servicio a la comunidad, cuya trayectoria de vida profesional y de servicio está apegada a principios éticos y defensa de los mejores valores nacionales, explicó Amantes de la Luz en la información para la prensa.
Peña y Reinoso
El fundador del Ateneo y a quien se rinde homenaje con la premiación que lleva su nombre, Manuel de Jesús de Peña y Reinoso, fue un humanista, educador, periodista, poeta y civilista, que nació en Licey, Santiago, el 2 de diciembre de 1834 y murió en Cuba el 2 de agosto de 1915 (este año se conmemora el centenario de su muerte). Entre otras cosas, legó a la comunidad nacional esta centenaria institución, que mantiene su liderazgo cultural y es la primera biblioteca pública del país y la biblioteca pública más importante de la región.
La celebración del Premio Peña y Reinoso al Magisterio Nacional cuentan con el auspicio de la Fundación Eduardo León Jimenes y el Banco Popular. Además, con el apoyo de Coraasan y la Cervecería Nacional.
Galardonados 2017
1. Educación Primaria: Isa De Peña: Fue profesora de pintura infantil en diversos centros de arte por más de treinta años; entre los centros académicos más importantes en donde la artista impartió docencia, se encuentran: El Colegio Mahatma Gandhi, APEC, Ateneo Dominicano, Taller Formativo “Mundo de Montessori”. En 1979 fundó su propia escuela de arte, a la que denomino “Abelardo Rodríguez Urdaneta”, durante varios años formó parte de los talleres de artes plásticas de la Feria del Libro de Santo Domingo, así como en los Talleres de Educación Artística Infantil Dominicales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). También impartió docencia durante 26 años en los Talleres de Artes Plásticas en la Dirección General de Cultura de la entonces Secretaría de Estado de Educación Bellas Artes y Cultos (SEEBAC).
2. Educación Secundaria: Basilio Victorino Caba Ramos: Inició en el magisterio a los 19 años, en una recóndita comunidad rural, en San José Adentro de Santiago, donde laboró por seis años con los pequeños de primer curso y contribuyó a la alfabetización de estos e iniciarlos satisfactoriamente en los caminos de la educación. Fue de los fundadores del programa de educación secundaria sabatina PREPARA (ahí tiene quince años) y ofrece sus servicios a tantos jóvenes, muchos de los cuales abandonaron sus estudios, por diversas causas, cinco, le resulta altamente emocionante, posiblemente pertenece a un reducido número de maestros que ha acumulado bastante experiencia en la zona rural, en la zona urbana y en la educación privada..
3. Educación Superior: Domenica Abramo Bruno: La profesora Domenica se licenció en Química en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, obtuvo su Maestría y Doctorado en Ciencias con especialidad en Química Orgánica en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de México, en México. Sus áreas de especialización son la Química de Productos Naturales con actividad Biológica para el uso en Control de Plagas y Química Medicina, la Ecología Química y la Educación y Protección Ambiental. La profesora Abramo ostenta el rango académico de Profesora Titular en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, institución en la que ha trabajado como docente a tiempo completo desde el año 1971, impartiendo diversas asignaturas de Química, Ciencias de los Alimentos, Ciencias Ambientales y Ciencias Integradas en Educación.
4. Medalla al Mérito Cultural: Mario Emilio Pérez: Laboró como locutor en varias radiodifusoras, finalizó los estudios de Derecho, pero ha continuado de manera ininterrumpida ejerciendo la Comunicación Social y luego se inició en el ejercicio del periodismo, en el cual lleva cuarenta y ocho años. Fue director de prensa del desaparecido canal televisivo Rahintel, y ha dirigido los departamentos de prensa y relaciones públicas de numerosas instituciones públicas y privadas, Laboró en calidad de coproductor en varios programas televisivos, entre los que figuran “El pueblo Cuestiona”, “Sea usted el jurado”, “De noche”, “Punto Final”, “Milton y Compañía”, Desde el año 1978 produce el programa televisivo de entrevistas Vertiente de Opinión”, como redactor de la desaparecida revista Ahora produjo la sección Estampas Dominicanas, parte de cuyos artículos recogió en seis volúmenes, es autor de veintisiete obras literarias, veintidós de relatos, y cinco novelas..
5. Medalla Pro arte Nacional: José de Jesús Sánchez Peralta (Jochy Sánchez): En 1979 conforma, junto a Víctor Víctor, el grupo “Flamboyán” esta singular agrupación aportó “flores y vainas” por un período de 11 años, en ese año empiezan sus investigaciones folklóricas junto a los animadores. Culturales Tin Pichardo y Manuel Ulises Bonnelly, A principios de los 80’s ensambla la fusión rítmica oficial del Carnaval Popular de Santiago. Fue el último director de la orquesta “Caballeros Montecarlo” (hasta el 1983). Director por espacio de tres años del programa “Fiesta” de Teleantillas. En 1992 se reinventa con otro proyecto experimental, “Carengue” con esta nueva orquesta se dedica a la investigación del merengue. Descubre y estudia las fórmulas rítmicas de este género dominicano y lo fusiona con diferentes culturas caribeñas. Produjo y compuso el opening de los Juegos: “Santiago 86” y los “Panamericanos 2003”. Productor invitado de los artistas: Manuel Jiménez, Víctor Víctor, Sonia Silvestre, Maridalia Hernández, Empresas León Jimenes(“100 años- 100 voces”, “Ripiando.
6. Reconocimiento especial: Radio Amistad: Fue el 19 de noviembre del año 1967, a las 11:00 a.m. cuando desde la cabaña Montecarlo, de la ciudad de Licey iniciaba formalmente su transmisión esta emisora en los 1090 KHZ de amplitud modulada. El día anterior 18 de noviembre 1967, el padre Lucas Laufler, había bendecido los equipos de transmisión.
Desde esa fecha se ha transmitido sin interrupción el programa El despertar del cristiano, con la participación desde ese entonces del Padre Vinicio Disla, Monseñor Jesús María de Jesús Moya y otros. Programa que definió la línea evangelizadora de la Estación. En el 1968 surge la necesidad de solicitar la frecuencia de FM que en principios sirvió de enlace para la AM desde los nuevos estudios ubicados en los jardines Metropolitanos, donde actualmente esta, a los estudios de transmisión aún en Licey, pero ahora en la comunidad de Las Palomas. Esto duró hasta mediados de los 70’s cuando la FM independiza su programación con música instrumental y ambiental, como era la costumbre de esa época. En el año 1978 la de frecuencia modulada (101.9 MHZ), decidieron cambiar la programación a una más ágil, competitiva, comercial y dirigida a un público juvenil, era la tendencia del mercado.
7. Premio al Periodismo del Cibao “Darío Flores”: Nelson Rodriguez: Sus vínculos con los medios de comunicación empezaron en los años 1968 y 1969 cuando ingresó como “operador de consolas” en radio Nacional, ubicada en la intersección de la Independencia con General López, luego, con similares funciones, laboró en la recién inaugurada Radio Maibá, propiedad de Julio Caballero. A principios de 1970 empezó a trabajar en Radio Azul, de Leonardo Atiles, donde fue descollando hasta graduarse de locutor en 1973, su relación con los medios escritos comenzó a principios de 1977 en el periódico El Sol en la ciudad capital. Este periódico fue fundado en Santiago de los Caballeros Desde mediados de 1965 empezaron a aflorar sentimientos de hermandad, de solidaridad y compromiso social.
8. Premio Servicio a la Comunidad: Estelio Arvelo Tejada: Oriundo de Salcedo, nació el 9 de marzo de 1943, Ingresa al servicio comunitario a través de los clubes de leones, desde el 1978, Dentro de los mismos ha escalado todas las posiciones, siendo presidente del Consejo de Gobernadores en el 2014, Electo Presidente del Colegio Médico, filial Santiago en el 1984. Presidente del Consejo del Colegio Médico en el 1985, Durante todos estos años ha estado sirviendo a los pueblos de la región del Cibao, a través de operativos médicos de los clubes de leones, en el programa de la citología cervino vaginal, (Papanicolaous), dando servicio gratuito a los pacientes que acudían a dichos operativos.
Breve biografía de Manuel De Jesús Peña y Reinoso
El insigne maestro Manuel de Jesús de Peña y Reinoso nación en Licey, en la provincia de Santiago, República Dominicana. Sus padres fueron dos agricultores de origen canario, Diego De Peña y Juliana Reinoso.
Sus primeros estudios los realizó bajo la dirección de los ilustres maestros, el presbítero Gaspar Hernández, Juan Luis Franco Bidó y Benigno Filomeno de Rojas.
Fue un gran humanista de múltiples facetas: educador, político, poeta, crítico literario y civilista. La Revolución del 7 de julio de 1857 lo motivó a viajar a Santiago de Cuba. En la vecina isla, junto a Carlos Manuel de Céspedes, participó en la Guerra de la Independencia contra el dominio español.
En 1873 retornó a la Patria, donde reinició su fecunda labor educativa. Fundó el colegio La Paz y el periódico El Dominicano. En 1874 reafirma su pensamiento civilista creando la Sociedad Literaria Amantes de la Luz, institución que a lo largo de la historia representa uno de los centros culturales de más prestigio en el ámbito nacional.
Murió en Cuba, el 2 de agosto de 1915, donde aún reposan sus restos.
Breve reseña de los premios
Inspirado en la difusión de la cultura y la educación, el Ateneo Amantes de la Luz, Inc. define su perfil como una institución comprometida con el reconocimiento de valores nacionales en el arte, la educación, la cultura, el campo profesional y el periodismo.
La existencia de varias condecoraciones consistentes en medallas, pergaminos y pergaminos destaca este importante aspecto de la vida de esta institución cultural.
Como instrumento que contribuye al estímulo y al crecimiento personal, el reconocimiento público ha tenido en el Ateneo Amantes de la Luz, Inc. una extensión amplia en el tiempo. En diciembre de 1939 fue instituida la Medalla Pro Arte Nacional para exaltar los valores y aportes de personas destacadas en el campo artístico. La Medalla al Mérito Cultura, creada en 1976 y el Pergamino al Mérito Profesional, instituido en 1992, constituyen otras de las expresivas muestras de reconocimientos de la institución a honrosos ciudadanos.
El Premio Periodismo del Cibao “Darío Flores”, creado en 1994, honra la memoria del veterano periodista y ateneísta Darío Flores.
El Premio Peña y Reinoso al Magisterio Nacional, en los renglones educación básica, educación media y educación superior, reconoce los aportes de destacados maestros que con su trabajo han contribuido al desarrollo de la educación dominicana.
SANTIAGO. El Ateneo Amantes de la Luz, Inc. entregará el Premio Peña y Reinoso al Magisterio Nacional, con motivo del aniversario 143 de la institución, en los ámbitos educativo, cultural, artístico, periodístico y de servicio a la comunidad, con el auspicio de la Fundación Eduardo León Jimenes, el Banco Popular, Coraasan y Motores Súper Gato.
Los reconocidos son los educadores Isa De Peña, nivel primaria; Basilio Victorino Caba Ramos, de educación secundaria; y Domenica Abramo Bruno, de educación superior. Radio Amistad recibirá un reconocimiento especial, en sus 50º aniversario.
La ceremonia se realizará en el salón “Profesor Federico Izquierdo” del Amantes de la Luz, donde también serán distinguidos Nelson Rodríguez, con el Premio al Periodismo del Cibao “Darío Flores”, y Estelio Arvelo Tejada, por su servicio a la comunidad.
El abogado, escritor de temas humorísticos y cotidianos, Mario Emilio Pérez será galardonado con la Medalla al Mérito Cultural y el músico y compositor Jochy Sánchez recibirá la Medalla Pro Arte Nacional, entregada por primera vez por la centenaria institucional cultural en 1939. El acto está programado para iniciar a las 7:30 de la noche, el miércoles 17 de mayo del año en curso.
Estos premios son otorgados a personas destacadas en educación, cultura, periodismo y servicio a la comunidad, cuya trayectoria de vida profesional y de servicio está apegada a principios éticos y defensa de los mejores valores nacionales, explicó Amantes de la Luz en la información para la prensa.
Peña y Reinoso
El fundador del Ateneo y a quien se rinde homenaje con la premiación que lleva su nombre, Manuel de Jesús de Peña y Reinoso, fue un humanista, educador, periodista, poeta y civilista, que nació en Licey, Santiago, el 2 de diciembre de 1834 y murió en Cuba el 2 de agosto de 1915 (este año se conmemora el centenario de su muerte). Entre otras cosas, legó a la comunidad nacional esta centenaria institución, que mantiene su liderazgo cultural y es la primera biblioteca pública del país y la biblioteca pública más importante de la región.
La celebración del Premio Peña y Reinoso al Magisterio Nacional cuentan con el auspicio de la Fundación Eduardo León Jimenes y el Banco Popular. Además, con el apoyo de Coraasan y la Cervecería Nacional.
Galardonados 2017
1. Educación Primaria: Isa De Peña: Fue profesora de pintura infantil en diversos centros de arte por más de treinta años; entre los centros académicos más importantes en donde la artista impartió docencia, se encuentran: El Colegio Mahatma Gandhi, APEC, Ateneo Dominicano, Taller Formativo “Mundo de Montessori”. En 1979 fundó su propia escuela de arte, a la que denomino “Abelardo Rodríguez Urdaneta”, durante varios años formó parte de los talleres de artes plásticas de la Feria del Libro de Santo Domingo, así como en los Talleres de Educación Artística Infantil Dominicales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). También impartió docencia durante 26 años en los Talleres de Artes Plásticas en la Dirección General de Cultura de la entonces Secretaría de Estado de Educación Bellas Artes y Cultos (SEEBAC).
2. Educación Secundaria: Basilio Victorino Caba Ramos: Inició en el magisterio a los 19 años, en una recóndita comunidad rural, en San José Adentro de Santiago, donde laboró por seis años con los pequeños de primer curso y contribuyó a la alfabetización de estos e iniciarlos satisfactoriamente en los caminos de la educación. Fue de los fundadores del programa de educación secundaria sabatina PREPARA (ahí tiene quince años) y ofrece sus servicios a tantos jóvenes, muchos de los cuales abandonaron sus estudios, por diversas causas, cinco, le resulta altamente emocionante, posiblemente pertenece a un reducido número de maestros que ha acumulado bastante experiencia en la zona rural, en la zona urbana y en la educación privada..
3. Educación Superior: Domenica Abramo Bruno: La profesora Domenica se licenció en Química en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, obtuvo su Maestría y Doctorado en Ciencias con especialidad en Química Orgánica en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de México, en México. Sus áreas de especialización son la Química de Productos Naturales con actividad Biológica para el uso en Control de Plagas y Química Medicina, la Ecología Química y la Educación y Protección Ambiental. La profesora Abramo ostenta el rango académico de Profesora Titular en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, institución en la que ha trabajado como docente a tiempo completo desde el año 1971, impartiendo diversas asignaturas de Química, Ciencias de los Alimentos, Ciencias Ambientales y Ciencias Integradas en Educación.
4. Medalla al Mérito Cultural: Mario Emilio Pérez: Laboró como locutor en varias radiodifusoras, finalizó los estudios de Derecho, pero ha continuado de manera ininterrumpida ejerciendo la Comunicación Social y luego se inició en el ejercicio del periodismo, en el cual lleva cuarenta y ocho años. Fue director de prensa del desaparecido canal televisivo Rahintel, y ha dirigido los departamentos de prensa y relaciones públicas de numerosas instituciones públicas y privadas, Laboró en calidad de coproductor en varios programas televisivos, entre los que figuran “El pueblo Cuestiona”, “Sea usted el jurado”, “De noche”, “Punto Final”, “Milton y Compañía”, Desde el año 1978 produce el programa televisivo de entrevistas Vertiente de Opinión”, como redactor de la desaparecida revista Ahora produjo la sección Estampas Dominicanas, parte de cuyos artículos recogió en seis volúmenes, es autor de veintisiete obras literarias, veintidós de relatos, y cinco novelas..
5. Medalla Pro arte Nacional: José de Jesús Sánchez Peralta (Jochy Sánchez): En 1979 conforma, junto a Víctor Víctor, el grupo “Flamboyán” esta singular agrupación aportó “flores y vainas” por un período de 11 años, en ese año empiezan sus investigaciones folklóricas junto a los animadores. Culturales Tin Pichardo y Manuel Ulises Bonnelly, A principios de los 80’s ensambla la fusión rítmica oficial del Carnaval Popular de Santiago. Fue el último director de la orquesta “Caballeros Montecarlo” (hasta el 1983). Director por espacio de tres años del programa “Fiesta” de Teleantillas. En 1992 se reinventa con otro proyecto experimental, “Carengue” con esta nueva orquesta se dedica a la investigación del merengue. Descubre y estudia las fórmulas rítmicas de este género dominicano y lo fusiona con diferentes culturas caribeñas. Produjo y compuso el opening de los Juegos: “Santiago 86” y los “Panamericanos 2003”. Productor invitado de los artistas: Manuel Jiménez, Víctor Víctor, Sonia Silvestre, Maridalia Hernández, Empresas León Jimenes(“100 años- 100 voces”, “Ripiando.
6. Reconocimiento especial: Radio Amistad: Fue el 19 de noviembre del año 1967, a las 11:00 a.m. cuando desde la cabaña Montecarlo, de la ciudad de Licey iniciaba formalmente su transmisión esta emisora en los 1090 KHZ de amplitud modulada. El día anterior 18 de noviembre 1967, el padre Lucas Laufler, había bendecido los equipos de transmisión.
Desde esa fecha se ha transmitido sin interrupción el programa El despertar del cristiano, con la participación desde ese entonces del Padre Vinicio Disla, Monseñor Jesús María de Jesús Moya y otros. Programa que definió la línea evangelizadora de la Estación. En el 1968 surge la necesidad de solicitar la frecuencia de FM que en principios sirvió de enlace para la AM desde los nuevos estudios ubicados en los jardines Metropolitanos, donde actualmente esta, a los estudios de transmisión aún en Licey, pero ahora en la comunidad de Las Palomas. Esto duró hasta mediados de los 70’s cuando la FM independiza su programación con música instrumental y ambiental, como era la costumbre de esa época. En el año 1978 la de frecuencia modulada (101.9 MHZ), decidieron cambiar la programación a una más ágil, competitiva, comercial y dirigida a un público juvenil, era la tendencia del mercado.
7. Premio al Periodismo del Cibao “Darío Flores”: Nelson Rodriguez: Sus vínculos con los medios de comunicación empezaron en los años 1968 y 1969 cuando ingresó como “operador de consolas” en radio Nacional, ubicada en la intersección de la Independencia con General López, luego, con similares funciones, laboró en la recién inaugurada Radio Maibá, propiedad de Julio Caballero. A principios de 1970 empezó a trabajar en Radio Azul, de Leonardo Atiles, donde fue descollando hasta graduarse de locutor en 1973, su relación con los medios escritos comenzó a principios de 1977 en el periódico El Sol en la ciudad capital. Este periódico fue fundado en Santiago de los Caballeros Desde mediados de 1965 empezaron a aflorar sentimientos de hermandad, de solidaridad y compromiso social.
8. Premio Servicio a la Comunidad: Estelio Arvelo Tejada: Oriundo de Salcedo, nació el 9 de marzo de 1943, Ingresa al servicio comunitario a través de los clubes de leones, desde el 1978, Dentro de los mismos ha escalado todas las posiciones, siendo presidente del Consejo de Gobernadores en el 2014, Electo Presidente del Colegio Médico, filial Santiago en el 1984. Presidente del Consejo del Colegio Médico en el 1985, Durante todos estos años ha estado sirviendo a los pueblos de la región del Cibao, a través de operativos médicos de los clubes de leones, en el programa de la citología cervino vaginal, (Papanicolaous), dando servicio gratuito a los pacientes que acudían a dichos operativos.
Breve biografía de Manuel De Jesús Peña y Reinoso
El insigne maestro Manuel de Jesús de Peña y Reinoso nación en Licey, en la provincia de Santiago, República Dominicana. Sus padres fueron dos agricultores de origen canario, Diego De Peña y Juliana Reinoso.
Sus primeros estudios los realizó bajo la dirección de los ilustres maestros, el presbítero Gaspar Hernández, Juan Luis Franco Bidó y Benigno Filomeno de Rojas.
Fue un gran humanista de múltiples facetas: educador, político, poeta, crítico literario y civilista. La Revolución del 7 de julio de 1857 lo motivó a viajar a Santiago de Cuba. En la vecina isla, junto a Carlos Manuel de Céspedes, participó en la Guerra de la Independencia contra el dominio español.
En 1873 retornó a la Patria, donde reinició su fecunda labor educativa. Fundó el colegio La Paz y el periódico El Dominicano. En 1874 reafirma su pensamiento civilista creando la Sociedad Literaria Amantes de la Luz, institución que a lo largo de la historia representa uno de los centros culturales de más prestigio en el ámbito nacional.
Murió en Cuba, el 2 de agosto de 1915, donde aún reposan sus restos.
Breve reseña de los premios
Inspirado en la difusión de la cultura y la educación, el Ateneo Amantes de la Luz, Inc. define su perfil como una institución comprometida con el reconocimiento de valores nacionales en el arte, la educación, la cultura, el campo profesional y el periodismo.
La existencia de varias condecoraciones consistentes en medallas, pergaminos y pergaminos destaca este importante aspecto de la vida de esta institución cultural.
Como instrumento que contribuye al estímulo y al crecimiento personal, el reconocimiento público ha tenido en el Ateneo Amantes de la Luz, Inc. una extensión amplia en el tiempo. En diciembre de 1939 fue instituida la Medalla Pro Arte Nacional para exaltar los valores y aportes de personas destacadas en el campo artístico. La Medalla al Mérito Cultura, creada en 1976 y el Pergamino al Mérito Profesional, instituido en 1992, constituyen otras de las expresivas muestras de reconocimientos de la institución a honrosos ciudadanos.
El Premio Periodismo del Cibao “Darío Flores”, creado en 1994, honra la memoria del veterano periodista y ateneísta Darío Flores.
El Premio Peña y Reinoso al Magisterio Nacional, en los renglones educación básica, educación media y educación superior, reconoce los aportes de destacados maestros que con su trabajo han contribuido al desarrollo de la educación dominicana.
  • Entregarán esta noche Premio Peña y Reinoso en Santiago
  • Entregarán esta noche Premio Peña y Reinoso en Santiago
  • Entregarán esta noche Premio Peña y Reinoso en Santiago
  • Entregarán esta noche Premio Peña y Reinoso en Santiago

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias