noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 6 de julio del 2025 . Faltan 178 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1689. En La Herradura, Santiago, se produce un combate entre tropas españolas y francesas, cuya ciudad ocupan luego los franceses. 1843. Don Juan José Duarte le regala una casa a su hijo Juan Pablo, "en señal del mucho amor y cariño con que siempre ha mirado". 1878. Finaliza el primer mandato del presidente Cesáreo Guillermo y toma posesión en el cargo, por quinta vez, Ignacio María González, quien desempeñó el cargo hasta el 2 de septiembre de este año. 1885. Monseñor Fernando Arturo de Meriño, es consagrado como Arzobispo de Santo Domingo. 1960. Los dirigentes comunistas Máximo López Molina y Andrés Ramos Peguero son invitados por el dictador Rafael Trujillo a una reunión en el Palacio Nacional para tratar asuntos relacionados con el funcionamiento de la democracia en el país, siendo recibidos por el señor Francisco Prats Ramírez, quien, en nombre del dictador, les expuso los deseos del dictador "de darle paso a una democracia". 1961. El Presidente Joaquín Balaguer reitera que en el país habrá elecciones libres en 1962 y que no presentará su candidatura presidencial. 1962. La República Dominicana y Estados Unidos acuerdan investigar la desaparición del escritor español Jesús de Galíndez que luchó contra la tiranía trujillista. 1965. Vuelven a reunirse representantes del Gobierno Constitucionalista presidido por francisco Caamaño y la Comisión Ad-Hoc de la OEA para analizar la crisis política dominicana. 1966. El presidente Joaquín Balaguer promulga la ley de Austeridad, la que redujo todos los gastos corrientes del gobierno, a fin de incrementar el ahorro centralizado del Estado. 1972. La Junta Monetaria crea el Departamento para el Desarrollo de la Infraestructura Turística (INFRATUR). 1982. Son sepultados en el cementerio municipal de Santiago, los restos del Presidente Antonio Guzmán Fernández, quien se suicida de un disparo a la cabeza en el Palacio Nacional en día anterior. 2005. El Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, deja sin efecto la prohibición de la ayuda militar al país, después de un acuerdo bilateral para evitar que la Corte Internacional de Justicia Criminal juzgue al personal estadounidense presente en territorio dominicano. 2006. Mediante la Resolución, número 28-6, el Consejo de Regidores del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, designa con el nombre del comerciante de origen español Pedro J. Lama, al tramo de la carretera Mella que va desde la avenida Sabana larga hasta la Charles Gaulle. 2011. La abogada dominico-boricua Wanda Pérez Maldonado, es nombrada jefa de la Oficina de Integridad Pública del Procurador General del Estado de Nueva York, Eric Schneiderman. 2015. Vence el plazo dado por las autoridades a los extranjeros residentes en situación irregular y no se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, para que regresen de manera voluntaria a sus países. 2020. El candidato presidencial del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, reconoce a la medianoche el triunfo de su contrincante, Luis Abinader, nominado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y otras organizaciones aliadas. - Entre las novedades de las elecciones presidenciales y legislativas celebradas el día 5 del cursante mes, los tradicionales partidos mayoritarios reciben sus más bajos porcentajes de votación: el PRD, 2.41% y el PRSC, 1.78%. 2021. Fallece a los 72 años de edad, el locutor Willie Rodríguez, director de la emisora Z-101, quien llevaba varias semanas hospitalizado debido al virus de la covid-19. 2022. Es asesinado de varios disparos en su despacho, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera por su amigo de infancia Miguel Cruz. - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) afirma que República Dominicana presenta una disminución en sus niveles de hambre en los dos últimos años, superando la prevalencia en subalimentación de 6,7% para el 2021, registrando 8,3% en el periodo 2019-2020. - El Ministerio de Salud Pública confirmó el primer caso de viruela del mono en el país, luego de recibirlos análisis realizados a un paciente llegado al país desde Estados Unidos con los síntomas, por lo que fue ingresado en el hospital militar Ramón de Lara. Internacionales: 1539. Fray Bartolomé de Las Casas logra del gobernador de Guatemala, Don Alfonso Maldonado, el compromiso de que los nativos de Tuzulutlán, cuando fueran conquistados, no serían dados en encomienda, sino vasallos de la Corona. 1821. En Perú, el administrador colonial español José de la Serna opta por abandonar la Ciudad de Lima, dirigiéndose al interior del país, dejando una guarnición en los Castillos del Real Felipe del callao al mando de José Ramón Rodil. 1827. El Tratado de Londres, concertado entre Inglaterra, Francia y Rusia, reconoce la independencia de Grecia. 1885. Louis Pasteur logra la primera inoculación para la rabia en seres humanos. 1923. Entra en vigor la primera Constitución de la Unión de República Socialistas Soviéticas (URSS). 1960. El presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower reduce el cupo de importación de azúcar cubano en un 95 %, como represalia a la nacionalización de propiedades norteamericanas. 1961. Militares peruanos obligan a retirarse de la campaña electoral al líder de APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre, aduciendo que no permitirán que éste gane los comicios y asumir la presidencia. 1966. En la ciudad mexicana de San Luis Río Colorado, (estado de Sonora), se registra -a la sombra- la temperatura histórica mundial de 58.6 grados centígrados. 1991. Nelson Mandela es nombrado presidente del Congreso Nacional Africano (CNA) por aclamación, en sustitución de Oliver Tambo. 2005. La Corte de Apelación de Chile quita su fuero al ex dictador Augusto Pinochet, para que sea sometido a juicio por los crímenes de la "Operación Colombo". - En El Salvador, agentes policiales disuelven violentamente una manifestación estudiantil concentrada frente al campus central de la Universidad de El Salvador. 2006. El Instituto Federal Electoral de México, declara ganador de las elecciones presidenciales al candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón, luego de varios días de conteo de los más de 70 millones de votos depositados. 2009. Fallece a la edad de 93 años el ex jefe del Pentágono, Robert McNamara, tenido como el artífice de la escalada militar de Estados Unidos en Vietnam en la década de los años 60. 2010. El embarazoso caso de espionaje que enturbia la nueva era de relaciones entre Rusia y Estados Unidos queda cerrado con una imagen propia de la guerra fría: un canje de 10 agentes secretos rusos, por otros tantos estadounidenses en el ex estado comunista. 2012. El Instituto Federal Electoral (IFE) mexicano ratifica a Enrique Peña Nieto, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), como ganador de la elección presidencial. 2013. En Canadá, un accidente ferroviario se produce en la ciudad de Lac-Mégantic, provoca al menos la muerte de 50 personas, cuando un tren cargado de petróleo explota en el centro de esta localidad. 2020. La Fiscalía de Bolivia emite una acusación formal por supuestos delitos de terrorismo contra el expresidente del país Evo Morales,quien se encuentra exiliado en Argentina, a la que pide su detención preventiva. - Más de 200 científicos solicitan a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una carta abierta que reconozca "el potencial de transmisión aérea" de la covid-19 y se adopten medidas preventivas para mitigar esta vía de transmisión del coronavirus. 2022. El gobernador de la provincia ucraniana Donetsk, Pavlo Kyrylenko, insta a la población a abandonar la región, indicando que las tropas avanzarán pronto hacia esta zona del Donbás, tras la intensificación de los bombardeos rusos. - La policía de la localidad estadounidense de Highland Park, informa que Robert Crimo, detenido por el tiroteo mortal del pasado 4 de julio en esa ciudad localizada en la periferia de Chicago, había admitido ser el autor del crimen y haber considerado cometer un segundo ataque en Madison, en el estado aledaño de Wisconsin. 2023. El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, asegura que de confirmarse las informaciones que apuntan a que EE.UU. anunciará la entrega a Ucrania de las bombas de racimo, con lo que se dará "otro paso hacia la escalada" del conflicto. 2024. El primer ministro de Haití, Garry Conille, da un ultimátum a las bandas para que depongan las armas, un día después de que el líder rebelde Jimmy Cherisier, alias 'Barbecue', plantear esa posibilidad en procura de entablar un diálogo nacional con miras a recuperar la paz.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

sábado, 17 de diciembre de 2016

Grandes figuras de las artes y el espectáculo parten en 2016

Desde David Bowie, Prince y Leonard Cohen hasta Juan Gabriel, el "Gato" Barbieri y Rubén Aguirre, el 2016 vio partir a grandes figuras internacionales de las artes y el espectáculo.

Entre otros fallecieron la escritora Harper Lee, el director de orquesta Pierre Boulez, los músicos Merle Haggard, Maurice White y Phife Dawg y los actores Gene Wilder, Abe Vigoda, Florence Henderson, Alan Rickman, Robert Vaughn, Garry Shandling, Doris Roberts, Fyvush Finkel y Anton Yelchin.
A continuación, una lista de muertes destacados de 2016. (En el caso de los jóvenes se menciona la causa del deceso, si se conoce.)
ENERO:
Pierre Boulez, 90 años. Fue director de la Filarmónica de Nueva York y otras grandes orquestas y figura de la música clásica contemporánea. 5 de enero.
Alfredo "Chocolate" Armenteros, 87 años. Trompetista afrocubano considerado el Louis Armstrong latino. 6 de enero.
David Bowie, 69 años. Músico que traspasó las fronteras del pop y el rock con su creatividad y un personaje andrógino al que llamó Ziggy Stardust. 10 de enero.
Alan Rickman, 69 años. Astro del teatro clásico británico, villano en la serie de "Harry Potter" y otras películas. 14 de enero.
René Angélil, 73 años. Esposo y mánager de la cantante canadiense Celine Dion. 14 de enero.
Glenn Frey, 67 años. Rebelde del Rock 'n' roll, cofundador de la banda Eagles, autor con Don Henley de éxitos perdurables como "Hotel California" y "Life in the Fast Lane". 18 de enero.
Abe Vigoda, 94 años. Actor de cine y TV, conocido por encarnar al detective Phil Fish en la serie "Barney Miller" y al soldado mafioso Salvatore Tessio en "El padrino". 26 de enero.
FEBRERO:
Maurice White, 74 años. Fundador de la banda Earth, Wind & Fire que vendió más de 90 millones de álbumes. 3 de febrero.
Harper Lee, 89 años. Autora cuya novela "To Kill a Mockingbird" ("Matar a un ruiseñor") sobre la injusticia racial en un pueblo del sur estadounidense vista a través de los ojos de una niña fue adaptada al cine en una película ganadora del Oscar. 19 de febrero.
Umberto Eco, 84 años. Novelista y semiólogo italiano que intrigó, desconcertó y deleitó a lectores de todo el mundo con su éxito literario "El nombre de la rosa". 19 de febrero.
MARZO:
Frank Sinatra Jr., 72 años. Cantante que continuó el legado de su famoso padre con su propia carrera musical y cuyo secuestro de adolescente añadió un extraño capítulo a la vida de su progenitor. 16 de marzo.
Ricardo Larraín, 58 años. Cineasta chileno conocido por el filme "La frontera". 21 de marzo.
Jim Harrison, 78 años. Autor más conocido por su novela corta de 1979 "Legends of the Fall" ("Leyendas de pasión"), llevada al cine en 1994 en una película homónima protagonizada por Brad Pitt, Anthony Hopkins y Aidan Quinn. 26 de marzo.
Patty Duke, 69 años. En su adolescencia ganó un Oscar por el papel de la educadora Helen Keller en "The Miracle Worker". Durante su larga carrera tuvo que combatir sus demonios. 29 de marzo.
ABRIL:
Leandro "Gato" Barbieri, 83 años. Saxofonista argentino de jazz. Compuso la música ganadora del Grammy para la película "El último tango en París". 2 de abril.
Merle Haggard, 79 años. Cantante country que superó la pobreza y la cárcel para ganar fama mundial con sus canciones sobre vaqueros y perdedores. 6 de abril.
Mariano Mores, 98 años. Prolífico compositor e intérprete argentino de tango. 13 de abril.
Ismael Quintana. Salsero puertorriqueño conocido por éxitos como "Mi debilidad" y "Adoración". 16 de abril.
Guy Hamilton, 93 años. Director de las películas de James Bond "Goldfinger", "Diamonds Are Forever" ("Los diamantes son eternos"), "Live And Let Die" ("Vive y deja morir") y "The Man With The Golden Gun" ("El hombre del revólver de oro"). 20 de abril.
Prince, 57 años. Uno de los músicos más creativos e influyentes de los tiempos modernos cuyos éxitos incluyen "Little Red Corvette", "Let's Go Crazy" y "When Doves Cry". 21 de abril.
Imre Kertész, 86 años. Escritor húngaro ganador del Premio Nobel de Literatura 2002 por una obra de ficción inspirada en su experiencia como prisionero en campos nazis. 31 de marzo.
MAYO:
Fernando Soto Aparicio, 82 años. Prolífico escritor colombiano, autor de "La rebelión de las ratas". 2 de mayo.
Emilio Navaira, 53 años. Astro conocido por su mezcla de música tradicional mexicana con música tejana. 16 de mayo.
JUNIO:
Gregory Rabassa, 94 años. Traductor al inglés de "Cien años de soledad" y otras obras literarias del boom latinoamericano. 13 de junio.
Rubén Aguirre, 82 años. Actor mexicano que dio vida al entrañable Profesor Jirafales en el "El Chavo del Ocho". 17 de junio.
Susana Dujim, 79 años. Miss venezolana y la primera reina de belleza latinoamericana que se coronó Miss Mundo. 18 de junio.
Anton Yelchin, 27 años. Actor conocido por el papel de Chekov en las nuevas películas de la serie "Star Trek". 29 de junio. Atropellado por su propio auto frente a su casa.
JULIO:
Elie Wiesel, 87 años. Escritor y filósofo rumano, sobreviviente del Holocausto, activista humanitario, premio Nobel de la paz 1986. 2 de julio.
Michael Cimino, 77 años. Ganador de los premios Oscar a la mejor película y el mejor director por su éxito de 1978 "The Deer Hunter" ("El francotirador"). 2 de julio.
Noel Neill, 95 años. La primera actriz que dio vida en la pantalla al interés amoroso de Superman, Lois Lane. 3 de julio.
Alirio Días, 92 años. Reconocido guitarrista clásico venezolano. 5 de julio.
Héctor Babenco, 70 años. Cineasta brasileño nacido en Argentina, postulado a un Oscar por su película de 1985 "El beso de la mujer araña". 13 de julio.
Payaso Dimitri, 80 años. Popularísimo payaso y mimo suizo, discípulo de Marcel Marceau. 19 de julio.
Garry Marshall, 81 años. Guionista y director de cine y televisión cuyos éxitos incluyeron películas como "Pretty Woman" ("Mujer bonita") y series como "Mork & Mindy". 19 de julio.
AGOSTO:
Kenny Baker, 91 años. Interpretó al adorable R2-D2 en las películas de "Star Wars". 13 de agosto.
Horacio Salgán, 100 años. Compositor y director de orquesta; uno de los grandes referentes del tango en Argentina. 19 de agosto.
Ignacio Padilla, 47 años. Escritor mexicano impulsor de la Generación del Crack. En 1996 publicó el Manifiesto del grupo junto con otros autores como Jorge Volpi, Eloy Urroz, Miguel Ángel Palou y Ricardo Chávez. Murió en un accidente automovilístico. 20 de agosto.
Juan Gabriel, 66 años. Prolífico cantautor mexicano conocido por clásicos como "Querida" y "Amor eterno". Vendió más de 100 millones de discos. 28 de agosto.
Gene Wilder, 83 años. Actor y comediante que protagonizó clásicos del cine como "El joven Frankenstein", "Locuras en el oeste" y "Willy Wonka y la fábrica de chocolate". 28 de agosto.
SEPTIEMBRE:
Alexis Arquette, 47 años. Actriz transexual de carácter y hermana de los actores David, Rosanna, Richmond y Patricia Arquette. 11 de septiembre.
Domingos Montagner, 54 años. Actor brasileño de la telenovela "Velho Chico". Murió ahogado en un río donde había grabado escenas del popular dramático. 15 de septiembre.
Teodoro González de León, 90 años. Arquitecto creador de un paisaje moderno en la Ciudad de México y de la imagen del país en el extranjero. 16 de septiembre.
Charmian Carr, 73 años. Conocida por su dulce interpretación de la hija mayor de los von Trapp en el clásico de Rodgers & Hammerstein "La novicia rebelde" ("The Sound of Music"). 17 de septiembre.
Curtis Hanson, 71 años. Cineasta ganador de un Oscar como guionista por "L.A. Confidential" y que dirigió a Eminem en la película "8 Mile". 20 de septiembre.
Rod Temperton, 66 años. Músico británico, autor de clásicos de Michael Jackson como "Thriller" y "Rock With You". Murió entre fines de septiembre y principios de octubre (no se especificó fecha).
OCTUBRE:
Mario Almada, 94 años. Astro de los westerns mexicanos caracterizado por sus papeles de justiciero. 4 de octubre.
Andrzej Wajda, 90 años. Destacado cineasta polaco cuya carrera maniobrando entre un gobierno comunista represivo y una audiencia ansiosa de libertad le mereció el reconocimiento internacional y un Oscar honorario. 9 de octubre.
Dario Fo, 90 años. Dramaturgo cuya enérgica sátira de la vida política de Italia, las costumbres sociales y la religión le hicieron ganar el Nobel de Literatura en 1997. 13 de octubre.
NOVIEMBRE:
Leonard Cohen, 82 años. Cantautor canadiense que combinó espiritualidad y sexualidad en canciones como "Hallelujah", "Suzanne" y "Bird on a Wire". 7 de noviembre.
Lupita Tovar, 106 años. Actriz mexicana que en 1931 protagonizó la versión en español de "Drácula". 12 de noviembre.
Florence Henderson, 82 años. Estrella de Broadway y luego popularísima como la madre en la serie "The Brady Bunch". 24 de noviembre.
Fritz Weaver, 90 años. Astro de Broadway que también creó personajes memorables en el cine y la TV, de "Star Trek: Deep Space Nine" a "Marathon Man". 26 de noviembre.
DICIEMBRE:
Jayaram Jayalalithaa, 68 años. Actriz del sur de la India, luego se dedicó a la política y ocupó altos cargos en el estado de Tamil Nadu. 4 de diciembre.
Esma Redzepova, 73 años. Una de las voces más potentes en el mundo de la música gitana. 11 de diciembre.
Alan Thicke, 69 años. Actor versátil, famoso por el papel del papá en la comedia televisiva "Growing Pains". 13 de diciembre.

AP

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias