noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 6 de julio del 2025 . Faltan 178 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1689. En La Herradura, Santiago, se produce un combate entre tropas españolas y francesas, cuya ciudad ocupan luego los franceses. 1843. Don Juan José Duarte le regala una casa a su hijo Juan Pablo, "en señal del mucho amor y cariño con que siempre ha mirado". 1878. Finaliza el primer mandato del presidente Cesáreo Guillermo y toma posesión en el cargo, por quinta vez, Ignacio María González, quien desempeñó el cargo hasta el 2 de septiembre de este año. 1885. Monseñor Fernando Arturo de Meriño, es consagrado como Arzobispo de Santo Domingo. 1960. Los dirigentes comunistas Máximo López Molina y Andrés Ramos Peguero son invitados por el dictador Rafael Trujillo a una reunión en el Palacio Nacional para tratar asuntos relacionados con el funcionamiento de la democracia en el país, siendo recibidos por el señor Francisco Prats Ramírez, quien, en nombre del dictador, les expuso los deseos del dictador "de darle paso a una democracia". 1961. El Presidente Joaquín Balaguer reitera que en el país habrá elecciones libres en 1962 y que no presentará su candidatura presidencial. 1962. La República Dominicana y Estados Unidos acuerdan investigar la desaparición del escritor español Jesús de Galíndez que luchó contra la tiranía trujillista. 1965. Vuelven a reunirse representantes del Gobierno Constitucionalista presidido por francisco Caamaño y la Comisión Ad-Hoc de la OEA para analizar la crisis política dominicana. 1966. El presidente Joaquín Balaguer promulga la ley de Austeridad, la que redujo todos los gastos corrientes del gobierno, a fin de incrementar el ahorro centralizado del Estado. 1972. La Junta Monetaria crea el Departamento para el Desarrollo de la Infraestructura Turística (INFRATUR). 1982. Son sepultados en el cementerio municipal de Santiago, los restos del Presidente Antonio Guzmán Fernández, quien se suicida de un disparo a la cabeza en el Palacio Nacional en día anterior. 2005. El Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, deja sin efecto la prohibición de la ayuda militar al país, después de un acuerdo bilateral para evitar que la Corte Internacional de Justicia Criminal juzgue al personal estadounidense presente en territorio dominicano. 2006. Mediante la Resolución, número 28-6, el Consejo de Regidores del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, designa con el nombre del comerciante de origen español Pedro J. Lama, al tramo de la carretera Mella que va desde la avenida Sabana larga hasta la Charles Gaulle. 2011. La abogada dominico-boricua Wanda Pérez Maldonado, es nombrada jefa de la Oficina de Integridad Pública del Procurador General del Estado de Nueva York, Eric Schneiderman. 2015. Vence el plazo dado por las autoridades a los extranjeros residentes en situación irregular y no se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, para que regresen de manera voluntaria a sus países. 2020. El candidato presidencial del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, reconoce a la medianoche el triunfo de su contrincante, Luis Abinader, nominado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y otras organizaciones aliadas. - Entre las novedades de las elecciones presidenciales y legislativas celebradas el día 5 del cursante mes, los tradicionales partidos mayoritarios reciben sus más bajos porcentajes de votación: el PRD, 2.41% y el PRSC, 1.78%. 2021. Fallece a los 72 años de edad, el locutor Willie Rodríguez, director de la emisora Z-101, quien llevaba varias semanas hospitalizado debido al virus de la covid-19. 2022. Es asesinado de varios disparos en su despacho, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera por su amigo de infancia Miguel Cruz. - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) afirma que República Dominicana presenta una disminución en sus niveles de hambre en los dos últimos años, superando la prevalencia en subalimentación de 6,7% para el 2021, registrando 8,3% en el periodo 2019-2020. - El Ministerio de Salud Pública confirmó el primer caso de viruela del mono en el país, luego de recibirlos análisis realizados a un paciente llegado al país desde Estados Unidos con los síntomas, por lo que fue ingresado en el hospital militar Ramón de Lara. Internacionales: 1539. Fray Bartolomé de Las Casas logra del gobernador de Guatemala, Don Alfonso Maldonado, el compromiso de que los nativos de Tuzulutlán, cuando fueran conquistados, no serían dados en encomienda, sino vasallos de la Corona. 1821. En Perú, el administrador colonial español José de la Serna opta por abandonar la Ciudad de Lima, dirigiéndose al interior del país, dejando una guarnición en los Castillos del Real Felipe del callao al mando de José Ramón Rodil. 1827. El Tratado de Londres, concertado entre Inglaterra, Francia y Rusia, reconoce la independencia de Grecia. 1885. Louis Pasteur logra la primera inoculación para la rabia en seres humanos. 1923. Entra en vigor la primera Constitución de la Unión de República Socialistas Soviéticas (URSS). 1960. El presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower reduce el cupo de importación de azúcar cubano en un 95 %, como represalia a la nacionalización de propiedades norteamericanas. 1961. Militares peruanos obligan a retirarse de la campaña electoral al líder de APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre, aduciendo que no permitirán que éste gane los comicios y asumir la presidencia. 1966. En la ciudad mexicana de San Luis Río Colorado, (estado de Sonora), se registra -a la sombra- la temperatura histórica mundial de 58.6 grados centígrados. 1991. Nelson Mandela es nombrado presidente del Congreso Nacional Africano (CNA) por aclamación, en sustitución de Oliver Tambo. 2005. La Corte de Apelación de Chile quita su fuero al ex dictador Augusto Pinochet, para que sea sometido a juicio por los crímenes de la "Operación Colombo". - En El Salvador, agentes policiales disuelven violentamente una manifestación estudiantil concentrada frente al campus central de la Universidad de El Salvador. 2006. El Instituto Federal Electoral de México, declara ganador de las elecciones presidenciales al candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón, luego de varios días de conteo de los más de 70 millones de votos depositados. 2009. Fallece a la edad de 93 años el ex jefe del Pentágono, Robert McNamara, tenido como el artífice de la escalada militar de Estados Unidos en Vietnam en la década de los años 60. 2010. El embarazoso caso de espionaje que enturbia la nueva era de relaciones entre Rusia y Estados Unidos queda cerrado con una imagen propia de la guerra fría: un canje de 10 agentes secretos rusos, por otros tantos estadounidenses en el ex estado comunista. 2012. El Instituto Federal Electoral (IFE) mexicano ratifica a Enrique Peña Nieto, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), como ganador de la elección presidencial. 2013. En Canadá, un accidente ferroviario se produce en la ciudad de Lac-Mégantic, provoca al menos la muerte de 50 personas, cuando un tren cargado de petróleo explota en el centro de esta localidad. 2020. La Fiscalía de Bolivia emite una acusación formal por supuestos delitos de terrorismo contra el expresidente del país Evo Morales,quien se encuentra exiliado en Argentina, a la que pide su detención preventiva. - Más de 200 científicos solicitan a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una carta abierta que reconozca "el potencial de transmisión aérea" de la covid-19 y se adopten medidas preventivas para mitigar esta vía de transmisión del coronavirus. 2022. El gobernador de la provincia ucraniana Donetsk, Pavlo Kyrylenko, insta a la población a abandonar la región, indicando que las tropas avanzarán pronto hacia esta zona del Donbás, tras la intensificación de los bombardeos rusos. - La policía de la localidad estadounidense de Highland Park, informa que Robert Crimo, detenido por el tiroteo mortal del pasado 4 de julio en esa ciudad localizada en la periferia de Chicago, había admitido ser el autor del crimen y haber considerado cometer un segundo ataque en Madison, en el estado aledaño de Wisconsin. 2023. El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, asegura que de confirmarse las informaciones que apuntan a que EE.UU. anunciará la entrega a Ucrania de las bombas de racimo, con lo que se dará "otro paso hacia la escalada" del conflicto. 2024. El primer ministro de Haití, Garry Conille, da un ultimátum a las bandas para que depongan las armas, un día después de que el líder rebelde Jimmy Cherisier, alias 'Barbecue', plantear esa posibilidad en procura de entablar un diálogo nacional con miras a recuperar la paz.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

martes, 23 de agosto de 2016

Solicitan al presidente Danilo Medina detener remodelación Ruinas SF

SANTO DOMINGO.-Arquitectos y presidentes de Juntas de Vecinos de la Zona Colonial solicitan al presidente de la República, Danilo Medina detener la remodelación de las ruinas de San Francisco.


Unos 138 arquitectos,  profesionales y 14 presidentes de juntas de vecinos de la zona colonial solicitaron al presidente Danilo Medina, detener el proyecto de remodelación de las Ruinas de San Francisco, en entendido de que se trata de un grave error que afectaría un monumento nacional, culturalmente protegido.
En la comunicación se establece que el renovado interés del Ministerio de Turismo de intervenir las ruinas es “un mero alarde escenográfico de volúmenes de concreto armado con una instrumentalización  inadecuada de su valor intrínseco, pudiéndose calificar la proposición, en su conjunto, como horrenda y trastornadora del sitio y que con seguridad producirá eventuales efectos perturbadores en sus futuros visitantes”.  
El consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos (ICOMOS) ha objetado la celeridad con que se parece llevar el proyecto y no cuestiona la calidad profesional del arquitecto Rafael Moneo, gestor de la idea ganadora del concurso con que se adjudicó la remodelación. Su oposición no es al diseño, aclara Icomos.
La postura del Ministerio de Turismo, ha sido  expresada por  la arquitecta Maribel Villalona, coordinadora del programa del Fomento al Turismo de la Ciudad Colonial, quien sostiene que el proyecto de rehabilitación de las Ruinas de San Francisco cumple con las normas nacionales e internacionales y garantizó que conservarán cada una de sus piedras.
Encabezan las firmas de la petición a Medina los arquitectos  Leopoldo Franco, Risoris Silvestre, Omar Rancier, el historiador  Edwin Espinal y el asesor turístico  Juan Llado.
Tambien firman la solicitud al primer mandatario  los presidentes de Juntas de Vecinos de La Unión y Regina Angelorum ( Pedro del Castillo M), Ruth Almonte, (El Carmen), Alberto Selman, (Santa Clara – Catedral), Williams García, (Santa Bárbara), Minerva Reyes, (Nicolás de Bari), Julissa Domínguez, (Conde – Calle  Mercedes), Julio Alfonseca, (Puerta de la Misericordia), Ruth Gesualdo, (Maria de Toledo), Mercedes Zabetta, (San Miguel) y Guissell Capellan, (San Lázaro).
El texto de la carta a Medina, que incluye las firmas físicas de los peticionarios, dice:
Lic. Danilo Medina Presidente Constitucional de la República
Después de extenderle un cordial saludo, solicitamos su valiosa y urgente atención sobre los renovados intentos de proceder a la ejecución del controvertido  proyecto de restauración de las Ruinas de San Francisco en el marco del Programa de Fomento al Turismo de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. 
La evidencia palpable de esa intención puede encontrarse en el anuncio del Ministerio de Turismo de solicitud de Expresión de Interés para el Estudio de Viabilidad y Plan de Gestión del Centro de Eventos Ruinas de San Francisco que se publicó en fecha 31/05/16 en la penúltima página del Listín Diario.
Muy conscientes de su gran vocación para el diálogo  constructivo y la trascendencia de su intervención personal en este asunto, nos permitimos informarle que quienes suscribimos esta comunicación somos de unánime opinión en cuanto a que los fundamentos asumidos para el rescate y puesta en valor de ese importantísimo monumento, bien cultural y patrimonio fundamental de los dominicanos, no se corresponden con el inmenso valor intrínseco de esas ruinas ni con su deseable armonía respecto del paisaje urbano ni con el entorno del Centro Histórico.
Creemos que se puede enmendar el enfoque dado al haberse orientado esta intervención con propósitos primarios de carácter esencialmente turístico.  La propuesta desnaturaliza la esencia del significado de un bien cultural cuyas intenciones aún pueden re focalizarse y lograr el beneficio del atractivo turístico sin necesidad de alterar su naturaleza con la intervención agresiva y hasta cierto punto brutal, tal como se pretende llevar adelante.  
Aun si se desestimara el valor de mantener un patrón homogéneo de restauración dentro del perímetro del Centro Histórico, la transformación de las Ruinas de San Francisco que se propone el proyecto en cuestión resulta un mero alarde escenográfico de volúmenes de concreto armado con una instrumentalización  inadecuada de su valor intrínseco, pudiéndose calificar la proposición, en su conjunto, como horrenda y trastornadora del sitio y que con seguridad producirá eventuales efectos perturbadores en sus futuros visitantes.  
Como hemos expresado, creemos igualmente improcedente introducir en ese lugar una edificación de características que no se aviene con las del vecindario.  Esas  ruinas están circundadas por un poblado de casas pequeñas y edificios bajos donde habitan familias de clase media baja con usos y costumbres barriales de mucho arraigo.  La deslumbrante y ofensiva suntuosidad de las edificaciones propuestas, amén de los requisitos de espacio que comportan,  daría al traste con el estilo de vida y la mansedumbre de la barriada, constituyéndose así en un flagrante atropello a los derechos de vida de sus habitantes.
Estamos conscientes, Señor Presidente, de que en el campo de la restauración de monumentos históricos existe una gran controversia acerca de los estilos de intervención más adecuados. 
Las escuelas de pensamiento imperantes fluctúan desde una visión de la conservación que se limita al mero mantenimiento de los monumentos históricos hasta una visión de rehabilitación que permite una transformación profunda y usos compatibles con la contemporaneidad. Pero independientemente de los criterios que pudieran usarse para enjuiciar el diseño propuesto, las consideraciones más arriba expuestas son suficientes para que el mismo sea objeto de una sabia reconsideración y del correspondiente re enfoque a partir de la naturaleza de este bien cultural.
Abrigamos la esperanza de que usted, animado por las mejores intenciones para la puesta en valor y recuperación de nuestro Centro Histórico, valore las consideraciones expuestas  a los fines de la eventual revisión y la toma de su decisión correspondiente. 
Las firmas físicas de los firmantes aparecen en el anexo. Los demás autorizaron su inclusión vía e-mail.
Cualquier contacto con los firmantes puede ser canalizado a través de Risoris Silvestre (809-309-0893), Omar Rancier (809-376-8576), Juan Llado (809-696-6032), Edwin Espinal (809-841-9223) y Leopoldo Franco (809-566-1517).

Muy atentamente,
Arq. Risoris Silvestre
Arq. Cesar Iván Feris Iglesias
Dr. Juan Llado
Arq. Leopoldo Franco
Lic. Edwin Espinal
Arq. Omar Rancier
Arq. Iris de Mondeser
Licda. Japonesa Capellan
Dr. Odalis Pérez          
Licda. Myrna Guerrero
Dra. Julia Vicioso
Lic. Julia Hasbun
Lic. Andres Figuereo
Ing. Carlos Sánchez Bujosa
Dr. Julio Aybar
Lic. David La Hoz
Lic. Juan Freddy Armando
Unión de Juntas de Vecinos Ciudad Colonial
Dr. Juan M. Castillo Pantaleon
Lic. Marcos Isaac
Lic. Leo Perez Minaya
Lic. Jose Rafael Sosa
Arq. Manuel Salvador Gautier
Arq. Adoris Martinez
Lic. Danilo Clime
Lic. Celso Marranzini
Lic. Hugo Guilliani Cury
Arq. Andres Aquino Camarena
Arq. Victor Bisono
Lic. Miguel Sang Ben
Lic. Rodolfo Espinal
Arq. Rafael Arvelo
Lic. Lissette Gil
Arq. Miguelina Crespo
Lic. Kin Sanchez                  
Arq. Pedro Mena
Arq. Mara Jimenez M.
Arq. Ricardo Ravelo Jana
Lic. Jaime Moreno Portalatin
Arq. Polibio Diaz
Lic. Bolivar Troncoso
Arq. Federico Fermin
Lic. Denise Reyes
Arq. Olga Padilla
Carmen M. Feliz            
Natividad Pantaleon        
Lic. Edwin Aristy
Arq. Julio Pena Peña 
Lic. Jose G. Guerrero
Raquel D. Vicini            
Lic. Milciades Mejia
Ing. Victor A. De Peña Lora
Arq. Rafael Martinez
Arq. Stalyn Perez
Lic. Tony Raful
Olga Gomez Cuesta
Lic. Cristobal Perez Siragusa
Arq. Bichara Khoury
Lcda. Desiree Dominguez F.
Arq. Carmen Marty
Arq. Ramon Fabián P.
Arq. Heidi Perez
Ing. Erik F. Penson
Ing. Maximo Simo F.
Arq. Ana M. Sanchez T.
Arq. Jose Moreno
Leonardo Diaz Jaquez
Arq. Bienvenido Pantaleon
Arq. Franc Ortega
Dr. Miguel Ángel Heredia
Lic. Pierre Denis
Arq. Natividad Cotes
Arq. Leopoldo Ortiz
Lic. Juan Freddy Armando
Dra. Amparo Chantada
Arq. Mati Nunez Bonilla
Arq. Adalgisa Vasquez
Arq. Robert Gonzalez
Arq. Cesar Rodriguez
Arq. Manuel Ortega
Arq. Jose A. de la Cruz H.
Arq. Maritza Estrella
Geo Ripley
Arq. Anybelka Garcia
Dr. Luis Scheker Ortiz
Enzo Di Carlo
Lic. Ricardo N. Espinoza A.
Arq. Cesar Rivera
Ing. Ramon A. Francisco
Lic. Ramon Mateo
Lic. Ramon Lora
Dr. Laureano Ortega Marmol
Arq. Nelson De Peña
Licda. Mariel Feliz Peralta
Licda. Rosaura Reyes
Lic. Giordano De Peña C.
Lic. Jose Garcia
Licda. Agustina Hernandez
Luis Felipe Rosa
Ing. Ramon A. Francisco
Lic. Franklin Rijo
Lic. Felix Angel Medina
Lic. Orlando Reyes
Lic. Rafael David Reyes
Arq. Jorge Marte
Arq. Orquidea Martin de Almanzar
Arq. Ruddy Arias
Arq. Alberto A. Reyes
Arq. Jesus Hernandez
Arq. Giovanni Perez Linval
Arq. Mizooky Mota
Arq. Juan Matos
Arq. Ana Maria Polanco
Arq. Cindy Dalmasi
Arq. Iselisse G. Saladin Bujosa
Arq. Victoria Thomen
Arq. Jose A. Garcia Simo
Arq. Jose A. Constanzo
Arq. Lina C. Hoeppelman
Arq. Zaida Margarita Suazo
Arq. Esther Padilla
Arq. Shaoling Saint-Hilaire
Arq. Loidy Montero
Arq. Julissa Lopez
Arq. Victoria Del Lancer
Arq. Layrel Suarez
Arq. Sucre Ferreras
Arq. Awilda Pena
Arq. Elizardo Ruiz
Arq. Yul Anglada
Arq. Ramon Mendez
Arq. Constantinos Saliaris
Arq. Pablo D’aniello
Arq. Munia Margarita Cumberbatch
Arq. Naila Rodriguez
Arq. Nery Grullon
Arq. Ylka Mendoza
UNION DE JUNTA DE VECINOS DE LA CIUDAD COLONIAL
Pedro del Castillo M., Presidente de la Unión y Presidente de la J.V. Regina Angelorum
Ruth Almonte, Presidente de la J.V. El Carmen
Alberto Selman, Presidente de la J.V. Santa Clara - Catedral
Williams Garcia, Presidente de la J. V. Santa Bárbara
Minerva Reyes, Presidente de la J. V. Nicolás de Bari
Julissa Domínguez, Presidente de la J. V. Conde – Mercedes
Julio Alfonseca, Presidente de la J. V. Puerta de la Misericordia
Ruth Gesualdo, Presidente de la J. V. María de Toledo
Mercedes Zabetta, Presidente de la J. V. San Miguel
Guissell Capellan, Presidente de la J. V. San Lázaro
Robert Garot, Presidente de la J. V. San Antón
Ramon Gardon, Presidente de la J. V. Juan Pablo Duarte
Prudencia Hernández, Presidente de la J. V. San Jose - Montesinos


Anexos
Firmas físicas de los firmantes
 Copias a: 
Ministro Administrativo de la Presidencia                     Oficina Nacional de la UNESCO
Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo                  Embajadora de la RD ante la UNESCO
Director Ejecutivo, Centro de Patrimonio Mundial                      Ministro de Turismo                 
Ministro de Cultura                                                                        Arq. Rafael Moneo
Representante Local Banco Interamericano de Desarrollo  

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias