noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 6 de julio del 2025 . Faltan 178 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1689. En La Herradura, Santiago, se produce un combate entre tropas españolas y francesas, cuya ciudad ocupan luego los franceses. 1843. Don Juan José Duarte le regala una casa a su hijo Juan Pablo, "en señal del mucho amor y cariño con que siempre ha mirado". 1878. Finaliza el primer mandato del presidente Cesáreo Guillermo y toma posesión en el cargo, por quinta vez, Ignacio María González, quien desempeñó el cargo hasta el 2 de septiembre de este año. 1885. Monseñor Fernando Arturo de Meriño, es consagrado como Arzobispo de Santo Domingo. 1960. Los dirigentes comunistas Máximo López Molina y Andrés Ramos Peguero son invitados por el dictador Rafael Trujillo a una reunión en el Palacio Nacional para tratar asuntos relacionados con el funcionamiento de la democracia en el país, siendo recibidos por el señor Francisco Prats Ramírez, quien, en nombre del dictador, les expuso los deseos del dictador "de darle paso a una democracia". 1961. El Presidente Joaquín Balaguer reitera que en el país habrá elecciones libres en 1962 y que no presentará su candidatura presidencial. 1962. La República Dominicana y Estados Unidos acuerdan investigar la desaparición del escritor español Jesús de Galíndez que luchó contra la tiranía trujillista. 1965. Vuelven a reunirse representantes del Gobierno Constitucionalista presidido por francisco Caamaño y la Comisión Ad-Hoc de la OEA para analizar la crisis política dominicana. 1966. El presidente Joaquín Balaguer promulga la ley de Austeridad, la que redujo todos los gastos corrientes del gobierno, a fin de incrementar el ahorro centralizado del Estado. 1972. La Junta Monetaria crea el Departamento para el Desarrollo de la Infraestructura Turística (INFRATUR). 1982. Son sepultados en el cementerio municipal de Santiago, los restos del Presidente Antonio Guzmán Fernández, quien se suicida de un disparo a la cabeza en el Palacio Nacional en día anterior. 2005. El Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, deja sin efecto la prohibición de la ayuda militar al país, después de un acuerdo bilateral para evitar que la Corte Internacional de Justicia Criminal juzgue al personal estadounidense presente en territorio dominicano. 2006. Mediante la Resolución, número 28-6, el Consejo de Regidores del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, designa con el nombre del comerciante de origen español Pedro J. Lama, al tramo de la carretera Mella que va desde la avenida Sabana larga hasta la Charles Gaulle. 2011. La abogada dominico-boricua Wanda Pérez Maldonado, es nombrada jefa de la Oficina de Integridad Pública del Procurador General del Estado de Nueva York, Eric Schneiderman. 2015. Vence el plazo dado por las autoridades a los extranjeros residentes en situación irregular y no se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, para que regresen de manera voluntaria a sus países. 2020. El candidato presidencial del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, reconoce a la medianoche el triunfo de su contrincante, Luis Abinader, nominado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y otras organizaciones aliadas. - Entre las novedades de las elecciones presidenciales y legislativas celebradas el día 5 del cursante mes, los tradicionales partidos mayoritarios reciben sus más bajos porcentajes de votación: el PRD, 2.41% y el PRSC, 1.78%. 2021. Fallece a los 72 años de edad, el locutor Willie Rodríguez, director de la emisora Z-101, quien llevaba varias semanas hospitalizado debido al virus de la covid-19. 2022. Es asesinado de varios disparos en su despacho, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera por su amigo de infancia Miguel Cruz. - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) afirma que República Dominicana presenta una disminución en sus niveles de hambre en los dos últimos años, superando la prevalencia en subalimentación de 6,7% para el 2021, registrando 8,3% en el periodo 2019-2020. - El Ministerio de Salud Pública confirmó el primer caso de viruela del mono en el país, luego de recibirlos análisis realizados a un paciente llegado al país desde Estados Unidos con los síntomas, por lo que fue ingresado en el hospital militar Ramón de Lara. Internacionales: 1539. Fray Bartolomé de Las Casas logra del gobernador de Guatemala, Don Alfonso Maldonado, el compromiso de que los nativos de Tuzulutlán, cuando fueran conquistados, no serían dados en encomienda, sino vasallos de la Corona. 1821. En Perú, el administrador colonial español José de la Serna opta por abandonar la Ciudad de Lima, dirigiéndose al interior del país, dejando una guarnición en los Castillos del Real Felipe del callao al mando de José Ramón Rodil. 1827. El Tratado de Londres, concertado entre Inglaterra, Francia y Rusia, reconoce la independencia de Grecia. 1885. Louis Pasteur logra la primera inoculación para la rabia en seres humanos. 1923. Entra en vigor la primera Constitución de la Unión de República Socialistas Soviéticas (URSS). 1960. El presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower reduce el cupo de importación de azúcar cubano en un 95 %, como represalia a la nacionalización de propiedades norteamericanas. 1961. Militares peruanos obligan a retirarse de la campaña electoral al líder de APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre, aduciendo que no permitirán que éste gane los comicios y asumir la presidencia. 1966. En la ciudad mexicana de San Luis Río Colorado, (estado de Sonora), se registra -a la sombra- la temperatura histórica mundial de 58.6 grados centígrados. 1991. Nelson Mandela es nombrado presidente del Congreso Nacional Africano (CNA) por aclamación, en sustitución de Oliver Tambo. 2005. La Corte de Apelación de Chile quita su fuero al ex dictador Augusto Pinochet, para que sea sometido a juicio por los crímenes de la "Operación Colombo". - En El Salvador, agentes policiales disuelven violentamente una manifestación estudiantil concentrada frente al campus central de la Universidad de El Salvador. 2006. El Instituto Federal Electoral de México, declara ganador de las elecciones presidenciales al candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón, luego de varios días de conteo de los más de 70 millones de votos depositados. 2009. Fallece a la edad de 93 años el ex jefe del Pentágono, Robert McNamara, tenido como el artífice de la escalada militar de Estados Unidos en Vietnam en la década de los años 60. 2010. El embarazoso caso de espionaje que enturbia la nueva era de relaciones entre Rusia y Estados Unidos queda cerrado con una imagen propia de la guerra fría: un canje de 10 agentes secretos rusos, por otros tantos estadounidenses en el ex estado comunista. 2012. El Instituto Federal Electoral (IFE) mexicano ratifica a Enrique Peña Nieto, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), como ganador de la elección presidencial. 2013. En Canadá, un accidente ferroviario se produce en la ciudad de Lac-Mégantic, provoca al menos la muerte de 50 personas, cuando un tren cargado de petróleo explota en el centro de esta localidad. 2020. La Fiscalía de Bolivia emite una acusación formal por supuestos delitos de terrorismo contra el expresidente del país Evo Morales,quien se encuentra exiliado en Argentina, a la que pide su detención preventiva. - Más de 200 científicos solicitan a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una carta abierta que reconozca "el potencial de transmisión aérea" de la covid-19 y se adopten medidas preventivas para mitigar esta vía de transmisión del coronavirus. 2022. El gobernador de la provincia ucraniana Donetsk, Pavlo Kyrylenko, insta a la población a abandonar la región, indicando que las tropas avanzarán pronto hacia esta zona del Donbás, tras la intensificación de los bombardeos rusos. - La policía de la localidad estadounidense de Highland Park, informa que Robert Crimo, detenido por el tiroteo mortal del pasado 4 de julio en esa ciudad localizada en la periferia de Chicago, había admitido ser el autor del crimen y haber considerado cometer un segundo ataque en Madison, en el estado aledaño de Wisconsin. 2023. El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, asegura que de confirmarse las informaciones que apuntan a que EE.UU. anunciará la entrega a Ucrania de las bombas de racimo, con lo que se dará "otro paso hacia la escalada" del conflicto. 2024. El primer ministro de Haití, Garry Conille, da un ultimátum a las bandas para que depongan las armas, un día después de que el líder rebelde Jimmy Cherisier, alias 'Barbecue', plantear esa posibilidad en procura de entablar un diálogo nacional con miras a recuperar la paz.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

martes, 26 de mayo de 2015

Leonel se opone al proyecto de reelección y plantea referéndum

El expresidente Leonel Fernández afirmó la noche de este lunes que su oposición a la reelección presidencial obedece a su convicción, de valores y de principios que ha sustentado en su conducta y proceder a lo largo del tiempo.

Fijó su posición durante un discurso de 20 páginas, pronunciado a las 10:00 de la noche a través de una red de emisoras de radio y canales de televisión, que tuvo como matriz a Telemicro, canal 5, en el que se refirió a la crisis interna del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), agudizada tras la reunión del Comité Político el pasado 19 de abril en Juan Dolio. 
Al reclamar el respeto a la Constitución y a los procedimientos que establece para su reforma, consideró que se débería consultar al pueblo al respecto, mediante la realización de un Referéndum Aprobatorio, como ésta lo establece en su artículo 272.
Expresó que "la Constitución tiene una función de legitimación del poder político, tanto en su origen como en su desempeño. Para ella, la soberanía reside exclusivamente en el pueblo, de quien emanan todos los poderes, los cuales ejerce en los términos establecidos por la propia Constitución y las leyes".
Advirtió que "Todo lo que se haga contrario a la Constitución es nulo. La Constitución es la fuente del Estado Democrático y Social de Derecho. Es la garantía del respeto a la dignidad de las personas; del derecho a la vida; a la libertad de expresión; a la integridad personal; a la libertad de conciencia y cultos; del derecho al honor, a la educación, a la salud y al trabajo".
Sostuvo que el  proyecto de reforma que se ha depositado en el Senado de la República, "no ofrece, por sí solo, suficientes garantías  ni seguridad jurídica en el sentido de que la reforma que se quiere hacer en la actualidad, no volverá a repetirse  en el futuro".
"No es que se ponga en dudas  la palabra o las sanas  intenciones de los Senadores que han formulado la propuesta de reforma constitucional. Es que, sencillamente, el artículo transitorio que se aspira a consignar dejaría  tan vulnerable la posibilidad de reformar nuestra Constitución en el futuro, como en la actualidad interpretan algunos miembros de nuestra comunidad jurídica que puede hacerse, esto es,  sin aprobación de ley orgánica ni  realización de  referendo aprobatorio".
Leonel Fernández advirtió que "Eso, naturalmente, sería sumamente peligroso para el porvenir de nuestro pueblo. Sería nefasto. Sería catastrófico, ya que dejaría las posibilidades abiertas para que en la posteridad surja algún   aventurero que modifique de nuevo  la Constitución, pero esta vez para establecer la reelección indefinida, e  intentar  perpetuarse en el poder".
Sentenció que de aprobarse cmo ha sido sometido el proyecto, "tendríamos el Trujillo del siglo XXI, que vendría a cercenar nuestras libertades, a mutilar nuestra dignidad y a truncar nuestro porvenir como pueblo".
"Eso no lo podemos permitir. La historia condenaría a nuestra generación como irresponsable,  irreflexiva e insensata, pues advirtiendo el peligro y la amenaza que significaba para el futuro de nuestra democracia, de nuestra sociedad y de nuestras familias,  no tuvimos el valor de alzar nuestra voz  y actuar  en consecuencia", consideró Fernández.
Favoreció, en cambio, una reforma constitucional que pueda permitir la reelección, mediante el sistema norteamericano , de dos períodos consecutivos y nunca más, pero que no favorezca al actual Presidente de la República.
"Me inclinaría por el criterio de realizar esa modificación cuando recaiga en un momento que no beneficie al incumbente, esto es, al presidente de turno, para de esa manera no resquebrajar  la institucionalidad", sugirió el presidente del PLD.
No obstante, observó que "la fórmula más adecuada y eficaz para salir hacia adelante, es mediante el diálogo, la construcción de consensos y la unificación de criterios, tanto dentro del propio Partido, como en toda la sociedad".
Abogó por una Constitución más rígida, que evite en el futuro modificaciones para facilitar la perpetuidad en el poder.
En ese sentido, estimó que el proyecto sometido al Senado de la República, que procura modificar el artículo 124 de la Constitución de la República es insuficiente, con el cual se busca permitir la repostulacion de Danilo Medina, "es inaceptable, por el riesgo y la inseguridad que implica para la supervivencia de nuestras instituciones democráticas".
Sugirió que para hacer la Carta Magna más rígida, menos flexible, y para que no haya equívoco no malas interpretaciones, sean modificados los artículos 270, 271, 272 y 210.
Sobre el artículo  270, argumentó que plantea reformarlo para que en lo sucesivo establezca "que la Ley de Convocatoria a la Asamblea Nacional Revisora debe ser aprobada, ni siquiera como una ley orgánica, sino como una ley especial, con las tres cuartas partes de la matrícula de ambas cámaras".
Respecto al artículo 271, propone que se reforme para establecer "que en lo sucesivo, si la reforma constitucional versa sobre el mandato de elección constitucional del Presidente de la República, la decisión deberá adoptarse también por la mayoría de las tres cuartas partes de los miembros de la Asamblea Revisora"
"Debería  también someterse al Congreso Nacional, para que rija en lo adelante, la ley que dispone la Consulta Popular, para que pueda modificarse la Constitución conforme al artículo 210 de la misma", planteó el exmandatario.
Con relación al Referéndum Aprobatorio, previsto en el artículo 272,  sugirió "que el número de electores se eleve del 30 al 60 por ciento de los inscritos en el registro electoral, para de esa manera hacerlo más participativo y democrático".
Dice el PLD superará trance
Leonel Fernández dijo reconocer que como consecuencia de las discrepancias que se han suscitado en torno al proyecto de reforma constitucional ha surgido mucha intranquilidad y desasosiego en el pueblo, además de mortificación y aflicción entre los peledeístas, pero dijo que hace el esfuerzo para que el PLD se mantenga fuerte, cohesionado y unido..
Para esos fines reveló que incentiva  una línea de diálogo permanente, para superar los escollos.
"No escapa a mi conocimiento, por demás, que en estos momentos el Partido de la Liberación Dominicana es la única fuerza verdaderamente organizada que le queda a la democracia dominicana; y que un  descalabro nuestro sería una tragedia para la estabilidad democrática de nuestra nación", estimó.
Aseguró que el Partido de la Liberación Dominicana "superará este trance y saldrá más fuerte y vigoroso que antes, más unido y más compacto,  coronándose con nuevas victorias en beneficio del pueblo dominicano".
Reconoce las tensiones en el país
Fernández dijo reconocer las tensiones suscitadas por el intento de reformar la Constitución de la República con el propósito de hacer posible la reelección presidencial, de la intranquilidad y nerviosismo en distintos sectores de la vida nacional, y la mucha angustia y ansiedad dentro de las filas del PLD.
Precisó que "contrario a la percepción que ha querido crearse, mi observación a la referida reforma constitucional no obedece al  hecho de que sea un ambicioso,  un mezquino  o un obstinado  que desafía todos los obstáculos , aunque las circunstancias, supuestamente,  no le favorezcan".
Agregó que "Nada más descabellado. Mi observación no obedece a razones tan innobles. Resulta, más bien, de una convicción;  de valores y de principios que he sustentado  con mi propia conducta o proceder a lo largo del tiempo, cuando  requerido por la dinámica de los acontecimientos, he tenido que adoptar decisiones  sobre el particular".
Su discurso fue previamente grabado en la radiotelevisora, grabación que concluyó a las 9:20, luego de lo cual salió de la planta acompañado de su esposa, la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, de su seguridad personal Víctor Crispin  Padilla, y algunos de sus seguidores.
Afirma no reformó Carta para reelegirse
Hizo referencia que en 1998 recibió sugerencias del senador Amable Aristy Castro y de Donald Reid Cabral para que sometiera un proyecto de reelección, para lo cual consultó a Joaquín Balaguer en su residencia, y le expresó que no era procedente, porque ésta había dado paso a la tiranía de Rafael Leonida Trujillo.
Dijo que en el 2008 optó por la reelección porque la Constitución fue modificada durante el Gobierno de Hipólito Mejía en el 2002 para repostularse, pero éste no lo logró y resultó derrotado por el PLD, tocándole asumir la Presidencia de la República.
En 2008, añadió que no tenía impedimento para presentarse a la reelección, triunfo que atribuyó al crecimiento económico, la modernización y estabilidad social lograda bajo su gestión, reconocido por todos los sectores nacionales y organismos internacionales.
Dijo que fue así como se movían las agujas del reloj, de forma indetenible, hasta el 2011 cuando se le planteó de nuevo la reelección, que rechazó pese al respaldo de sus legisladores, alcaldes y de más de 2.4 millones de firmas, entregadas durante un masivo acto en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
"A pesar de todo eso, no cambié la Constitución para reelegirme. No l                                            o hice en el 1998, cuando me pedían a voz en cuello que me amarrara  los pantalones; ni lo hice en el 2011, cuando no claudiqué, ni  ante el reclamo de las multitudes, ni ante los números de las encuestas".
Descartó que la Constitución del 2010 se adoptara con el objetivo de perpetuarse en el sistema político y rechazó que fuera una propuesta suya readoptar el sistema de la no reelección, sino de otra fuerza política, en referencia al Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Su respaldo a Danilo
Recordó, que "En el 2012 hice fue lo que me correspondía hacer, tanto por mi condición de Presidente del Partido de la Liberación Dominicana, como por lo que me dictaba mi propia conciencia, que era apoyar en cuerpo y alma a nuestro candidato presidencial, compañero Danilo Medina, a los fines de que pudiera coronar con éxito sus aspiraciones de subir las escalinatas del Palacio Nacional".
Refirió que el candidato peledeísta estaba  25 puntos por debajo en las encuestas. "Pero decidimos trabajar unidos, como corresponde siempre dentro del Partido de la Liberación Dominicana. Creamos tres frentes de batalla. Recorrimos todo el territorio nacional. Concitamos, una vez más el apoyo nacional; y volvimos a ganar en primera vuelta", sostuvo Fernández.
Manifestó que "en estos momentos, la causa que asumimos es la del respeto por nuestra Constitución, la defensa de nuestra democracia y nuestro Estado de Derecho. Lo  hago porque como principal promotor o auspiciador de la actual Carta Magna, sin que nadie me haya dado mandato para ello, me siento, sin embargo, en la obligación moral de ser su guardián, su vigilante y su centinela, al igual que todo el pueblo dominicano".
Advierte no le destruirán
Leonel Fernández reconoció que desde que culminó su última gestión de gobierno, en el 2012, ha estado en el ojo del huracán de intereses en conflicto y ambiciones desmedidas de poder, que según indicó han procurado hacer su voz irrelevante en el escenario político nacional.
"De manera sistemática, como tal vez nunca antes ocurriera con figura pública alguna en la vida del país, se ha intentado degradarme,  deshonrarme y hacerme añicos", agregó. 
Sin embargo, advirtió que "No se ha logrado, ni se logrará, pues como dice la palabra, nadie que ha confiado en Dios ha quedado defraudado". 
Hizo referencia al Salmo 23 de la Biblia, para afirmar que cada día sale protegido, y lo cita. Este dice: "Jehová es mi pastor y nada me faltará...Me guiará por sendas de justicia y  aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo".

Rafael Tomás Jaime

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias