noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 7 de julio del 2025 . Faltan 177 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1801. Toussaint Louverture proclama para toda la isla de Santo Domingo una Constitución en la que por primera vez se condena la esclavitud. 1857. Debido al fraude monetario atribuido al Presidente Buenaventura Báez contra los productores del tabaco en la región del Cibao, éstos se levantan originando la llamada "revolución del 7 de julio". - El militar y político Desiderio Valverde asume la presidencia del país, ejerciendo estas funciones hasta el 31 de agosto de 1858. 1901. El ciclón San Cirilo afecta la República Dominicana al provocar inundaciones y daños a la propiedad en las regiones norte y nordeste. 1907. Se lleva a cabo en Washington una reunión entre el enviado dominicano Emilio C. Joubert y Robert Bacón por Estados Unidos, en la denominada Convención Domínico-Americana, para el arreglo del pago de la deuda externa ascendente a US$40 millones. 1934. Nace en Salvaleón de Higuey el médico, pintor, narrador y gestor cultural, Ernesto Rivera Cedeño. 1961. El Poder Ejecutivo dispone la cancelación del nombramiento de teniente coronel, E.N., de Johnny Abbes García, jefe del Servicio de Inteligencia Militar (SIM). 1962. El Presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy anuncia el inicio de un programa de tres años destinado a ayudar la República Dominicana. 1965. Una comisión de Asistencia Técnica de la OEA entrega un informe sobre las atrocidades cometidas por tropas del Gobierno de Reconstrucción Nacional encabezado por el general Antonio Imbert, respaldado por Estados Unidos. 1966. El Presidente Joaquín Balaguer hace la declaración jurada de sus bienes, en atención a la ley 57, señalando que posee una casa de dos plantas y un solar que ocupa un predio en el kilómetro seis y medio de la carretera Duarte de Santo Domingo. 1978. La Junta Central Electoral anuncia al país el despojo de cuatro senadurías al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), alegando la alta tasa de abstención (27%) que se había registrado en las provincias María T. Sánchez, La Altagracia, El Seibo y Bahoruco. 1994. El Episcopado Dominicano emite un comunicado a través del cual fija su posición sobre la actual crisis política que afecta al país tras las conocerse los resultados de las elecciones del 16 de mayo último y la denuncia de fraude sustentada por el PRD y aliados. 2013. El Scotiabank y el intervenido Banco Intercontinental S.A. (Baninter). firman un acuerdo para adquirir 35 sucursales del segundo, con la oposición de este último, alegando que los bienes de dicho banco no se pueden vender. 2021. El Gobierno anuncia la adopción de siete medidas de ejecución inmediata, para reforzar la seguridad fronteriza y garantizar el retorno de los ciudadanos dominicanos que se encuentran en territorio haitiano, luego del asesinato del presidente Jovenel Moise. - La presidenta de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Elizabeth Mena, afirma que la situación creada a raíz del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise y el cierre de la frontera, "tendrá repercusiones severas en las exportaciones y en la economía dominicana por un tiempo indefinido". Internacionales: 1496. Los Reyes Católicos crean la Santa Hermandad contra el bandidaje y la nobleza levantisca. 1497. Zarpa de Lisboa una pequeña flota al mando de Vasco de Gama con la misión de hallar un camino para llegar a La India, bordeando el cabo de Buena Esperanza. 1503. En Jamaica, el Almirante Cristóbal Colón les escribe a los Reyes Católicos acerca de las vicisitudes de su viaje, iniciado en Cádiz el 11 de mayo del 1502, de camino a las tierras recién descubiertas. 1505. Martín Lutero entra en el convento de los Agustinos de Santa María de Erfurt. 1853. Una escuadra estadounidense obliga a los japoneses abrir sus fronteras y sus mercados a los Estados Unidos. 1937. Tropas japonesas estacionadas en Pekín se enfrentan al Ejército de la República de China, el creer erróneamente los nipones, que uno de sus hombres había sido hecho prisionero por los chinos. 1941. En la II Guerra Mundial, los EEUU ocupan Islandia en respuesta a la acción alemana de torpedearle un destructor. 1946. El papa Pío XII canoniza a la monja Francisca Javiera Cabrini, primera ciudadana estadounidense que llega a santa. 1960. Fidel Castro anuncia la nacionalización de las empresas estadounidenses en Cuba y la ONU acoge como nuevo miembro a la República de El Congo. 1967. La República de Biafra, la que cinco semanas antes formaba parte de Nigeria, es atacada por el ejército nigeriano, perdiendo sus campos petroleros. 1976. En Estados Unidos, la academia militar de West Point acepta por primera vez mujeres. 1979. El canciller austríaco Kreisky, el líder de la OLP Yasir Arafat y Willy Brandt, presidente de la Internacio­nal Socialista, se reúnen en la capital austríaca para tratar de la cues­tión del Próximo Oriente, por lo que Israel retira su embajador de Viena. 1980. En el Líbano, se registran 500 muertos en el asalto de las sedes del Partido Nacional Liberal por las Falanges. 2005. En Londres, cuatro explosiones, tres en el metro de Londres y otra en un autobús, reivindicadas por un grupo vinculado a la red terrorista Al Qaeda, dejan al menos 50 muertos y unos 700 heridos. 2006. El juez Santiago Pedraz de la Audiencia Nacional de España emite una orden internacional de captura contra el ex gobernante militar de Guatemala, Efraín Ríos Montt y otros siete ex altos oficiales de las Fuerzas Armadas, por las muertes de indígenas mayas durante la guerra civil en esa nación que culminó en 1996. 2008. En Afganistán, un atentado suicida contra la embajada de India en pleno centro de Kabul causa la muerte a más de 60 personas -incluyendo un agregado militar, un diplomático y dos guardias de seguridad indios- y dejó 147 heridos. 2009. La Policía Internacional (Interpol) rechaza la solicitud formulada por el nuevo Gobierno de Honduras para publicar una "notificación roja" sobre el depuesto presidente Manuel Zelaya. - Es realizado en el Staples Center (Estados Unidos), el funeral público del cantante Michael Jackson, congregando a miles de personas en la ciudad de Los Ángeles y a más de 2,500 millones de telespectadores mediante canales de todo el mundo. 2010. El Tribunal Correccional de París condena a siete años de prisión al ex dictador panameño Manuel Antonio Noriega, por blanqueo de dinero (unos US$2.8 millones) procedentes del narcotráfico, los mismos hechos por los que había sido condenado en ausencia a 10 años de cárcel por la justicia francesa en 1999. 2014. Fallece a la edad de 86 años en su residencia de Tiflis, el ex presidente de Georgia Eduard Shevardnadze, figura clave del proceso de apertura democrática de la Unión Soviética conocido como "perestroika". 2015. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama recibe en la Casa Blanca al jefe del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, en un inusual encuentro en el Despacho Oval, dos décadas después de que los antiguos enemigos normalizaran sus relaciones. 2018. Miles de manifestantes bloquean una importante vía rápida interestatal en Chicago, para llamar la atención por la violencia armada que ha cobrado cientos de vidas en algunos de los barrios más pobres de la ciudad y presionar a los funcionarios públicos a hacer más para detenerla. 2020. El gobierno de los Estados Unidos informa haber notificado formalmente a las Naciones Unidas su retiro de la OMS, cuya salida entrará en vigor el próximo año, medida que podría ser rescindida por un nuevo gobierno o si cambian las circunstancias. - El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, de 65 años y uno de los más escépticos del mundo sobre la gravedad del coronavirus, informa haber sido contagiado por COVID-19 y ser tratado con cloroquina. 2021. Un comando de alegados mercenarios colombianos y haitianos, asesina de múltiples disparos al presidente de Haití, Jovenel Moïse, de 53 años, mientras dormía junto a su esposa, Martine, la que reresultó herida por bala fragmentaria. - Cuatro supuestos asesinos del presidente haitiano, Jovenel Moise, habrían sido abatidos por la Policía y otros dos detenidos, según anunció el director general de la Policía, Léon Charles. - Tras 14 días retirando los escombros de un edificio de condominio derruido cerca de la ciudad de Miami los socorristas ponen fin a la misión de rescate e inician la de recuperación de cadáveres. 2022. El primer ministro británico, Boris Johnson, acepta renunciar al cargo, tras varios días de dimisiones que mermaron la posición del controvertido líder y le dejaron incapaz de gobernar, por lo que se considera fue forzada, después de que su aliado más cercano, el jefe del Tesoro, Nadhim Zahawi, le pidiera marcharse "por el bien del país". - El director del FBI, Christopher Wray, califica a China como "la mayor amenaza a largo plazo para nuestra seguridad económica y nacional", al tiempo de asegurar que el gigante oriental "ha interferido en la política del país norteamericano, incluidas las recientes elecciones". 2024. El giro inesperado dado en la segunda vuelta de las elecciones legislativas en Francia con el porcentaje de participación más alto desde 1981, produce resultados que convierte al Nuevo Frente Popular (NFP), en la primera fuerza política parlamentaria, con la coalición La Francia Insumisa (LFI, de extrema izquierda), que agrupó los partidos PS, PCF y Verdes, para alcanzar una mayoría simple, pero real. - El 54% de la población israelí considera que la guerra en la Franja de Gaza se prolonga debido a consideraciones políticas del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, según se desprende de una encuesta elaborada por la cadena de televisión Canal 12.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

sábado, 17 de febrero de 2018

Trump visita a heridos del tiroteo en escuela de Florida y felicita a policías

Miami, 17 feb.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, realizó una visita sorpresa a un hospital de Florida donde están internados los sobrevivientes del tiroteo en la secundaria Marjory Stoneman Douglas, en el que murieron 17 personas, y luego sostuvo un encuentro con los agentes que respondieron al ataque.

El mandatario y la primera dama, Melania Trump, visitaron el Broward Health North Hospital, situado en Pompano Beach y uno de los centros que recibió a algunos heridos de la matanza en la escuela ubicada en Parkland, en un visita que no había sido anunciada por la Casa Blanca.
Fotos difundidas por el equipo de prensa que lo acompaña muestran a Trump y a Melania caminando por los pasillos del centro médico, tras visitar a siete sobrevivientes del ataque que siguen ingresados en el nosocomio, además de agradecer y felicitar a los médicos por el “increíble trabajo” que han hecho en atender a los heridos.
“Es triste que algo así pueda pasar”, señaló el presidente en relación a la matanza en las escuetas declaraciones que dio a los periodistas que lo acompañan, mientras caminaba por los pasillos del hospital, guiado por el cirujano Igor Nichiporenko.
Destacó además la “velocidad” en la respuesta del personal médico para atender a las víctimas del ataque que inició la tarde del miércoles Nikolas Cruz, un joven de 19 años con problemas psicológicos y que fue exalumno de ese centro educativo.
La pareja presidencial, acompañada del senador por Florida Marco Rubio, aterrizó poco antes de las 18.00 hora local (23.00 GMT), en el Aeropuerto Internacional de Palm Beach, y de inmediato la comitiva se dirigió al hospital, donde permanecieron unos 30 minutos.
Tras esa visita, el grupo se trasladó a la ciudad de Fort Lauderdale, donde se ubica la sede central de la Oficina del Alguacil del Condado Broward, y sostuvo ahí un encuentro con los agentes que respondieron al ataque.
La reunión estuvo encabezada por el jefe de esa dependencia, Scott Israel, y además de Rubio participó el gobernador de Florida, Rick Scott, y la fiscal estatal, Pam Bondi.
Alrededor de una mesa circular, y con imágenes vía satélite de la escuela proyectadas en dos pantallas, el presidente reconoció a los agentes el esfuerzo que en la respuesta y felicitó especialmente al oficial Mike Leonard, del Departamento de Policía de Coconut Creek.
El oficial fue el que localizó y aprehendió a Cruz, a lo que el agente no le ha dado mayor importancia, no obstante el presidente le sugirió que sea menos modesto.
“Eso fue tan modesto, yo lo hubiera dicho de una manera muy diferente”, bromeó Trump, entre risas de los oficiales. “Hubiera dicho que sin mí nunca lo hubieran encontrado”, agregó.
En otro momento, el mandatario se permitió otra broma cuando sugirió un aumento de salario a los oficiales que respondieron al aviso del tiroteo, que dejó además 15 heridos.
La Casa Blanca había anunciado previamente que Trump viajaría hoy al sur de Florida, donde pasará el fin de semana junto a su familia en su club privado de Mar-a-Lago, situado a 60 kilómetros al norte de Parkland, pero nunca informó de una fecha específica para visitar a las víctimas del tiroteo.
“Estaré saliendo para Florida hoy para reunirme con algunas de las personas más valientes sobre al Tierra – pero cuyas vidas han sido totalmente destrozadas”, dijo Trump hoy en su cuenta de Twitter.
Esta noche, el presidente señaló que tenía previsto rendir una visita a los sobrevivientes el domingo o lunes, que es festivo en EE.UU., pero luego, tras conversar con el senador Rubio, decidió hacerlo hoy mismo cuando llegara al sur de Florida.
Rubio aseguró que la comunidad de Parkland y el estado viven “un dolor profundo” por estos días y quieren “una acción” para que “esto no vuelva a suceder”.
En el encuentro con los oficiales, Trump saludó el trabajo del Buró Federal de Investigación (FBI), a pesar de que esta mañana la agencia reconoció que cometió un error al no haber seguido los protocolos oportunos cuando fue alertado en enero del comportamiento agresivo de Nikolas Cruz.
“Buen trabajo, realmente buen trabajo”, dijo el presidente a un agente de esta agencia federal presente en la reunión con los oficiales. “Tuvimos mucha gente del FBI aquí rápidamente. Muy buen trabajo, muchas gracias”, añadió.
El gobernador Scott, presente en el encuentro, había sugerido horas antes que el director del FBI, Christopher Wray, debería renunciar por fallar en investigar una pista que hubiera alertado sobre el perfil del autor de la matanza en la escuela de Florida.
En sus felicitaciones a los agentes policiales, Trump también señaló que los familiares de los heridos están “muy agradecidos” por la labor de los efectivos.
Trump tenía planeado con anterioridad visitar Florida durante este fin de semana para promover en la ciudad de Orlando, en el centro de Florida, su plan de infraestructura, sin embargo luego canceló dicha visita. EFEUSA

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias