noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 8 de julio del 2025 . Faltan 176 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1801. El líder negro Toussaint Louverture proclama para la isla de Santo Domingo una constitución en la que enfrenta al imperio francés de Napoleón Bonaparte, al condenar la esclavitud. 1824. Es promulgada una ley de reforma agraria, la que afectó considerablemente a los grandes propietarios de terrenos, incluyendo la Iglesia, que observó cómo partes de sus tierras eran repartidas entre los campesinos. 1857. Se registra en el país la existencia de dos gobiernos, uno en Santo Domingo, encabezado por el presidente Buenaventura Báez y otro provisional en la región del Cibao, liderado por el Pedro Santana. 1865. Las tropas de ocupación españolas inician la carga en sus barcos que estaban en el puerto de todo el material logístico, incluyendo las armas de artillería que eran del ejército dominicano, pero que estaban en su poder. 1923. Es fundado en Santiago el asilo de Ancianos, hoy hospital San Vicente de Paúl. 1961. El Movimiento 14 de Junio anuncia su intención de convertirse en partido y el secretario general del PRD, Ángel Miolán, advierte que la organización no se ligaría a grupos extremistas, lo que fue interpretado como una alusión al Movimiento Popular Dominicano (MPD). 1962. El Consejo de Estado anuncia la constitución de un tribunal de confiscaciones de los bienes de la familia Trujillo y los principales colaboradores de la tiranía. - La Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) celebra un pre Congreso para elaborar sus Estatutos y preparar el Primer Congreso Nacional. 1970. La Asamblea Nacional proclama al presidente Joaquín Balaguer y a Carlos Rafael Goico Morales, ganadores de las elecciones celebradas el 16 de mayo de este año. 1978. La Fiebre Porcina Africana es detectada en el país y anunciada oficialmente por la Secretaría de Estado de Agricultura. 1997. El presidente Leonel Fernández pone fin al aislamiento del país de la comunidad internacional, al participar en Montego Bay, Jamaica, en la XVIII Cumbre de la Comunidad del Caribe (CARICOM), organización económica hasta entonces estrictamente anglosajona. 2006. Muere a la edad de 70 años el periodista y abogado, Salvador Pittaluga Nivar, fundador del Instituto Dominicano de Periodismo en 1962. 2015. El embajador dominicano ante la OEA, Pedro Vergés, responde al canciller haitiano Lener Renauld, la acusación de que el Plan Nacional de Regularización que desarrolla el gobierno genera una situación de apátridas. 2021. La Junta Central Electoral acoge la resolución del Tribunal Superior Administrativo (TSA), mediante la cual se incluyen a los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Fuerza del Pueblo (FP), mayoritarios, pese a no haber superado el 5% de los votos emitidos en los pasados comicios. - Los fugados pilotos Pascal Fauret y Bruno Odos, condenados a seis años de cárcel en primera instancia en el caso "Air Cocaïne" de tráfico entre República Dominicana y Francia, son absueltos por la corte especial de apelaciones francesa de Aix-en-Provence. Internacionales: 1808. Entra en vigencia el Estatuto Bayona, carta constitucional impuesta a España por Napoleón, a los fines de que "España y las Indias se gobiernen por un sólo código de leyes civiles y criminales". 1846. El comodoro John Montgomery iza la bandera estadounidense en San Francisco de California, tomando así posesión de esa comarca, arrebatada a los mexicanos. 1853. EEUU interviene militarmente en Japón para forzar a este país a abrir sus fronteras al comercio. 1893. Se firma el tratado de limites entre México y Honduras británica, que reconoce la soberanía del Reino Unido en Belice. 1969. Comienza la retirada de tropas estadounidenses en Vietnam. 1973. El presidente de Egipto, Anuar el Sadat, expulta los 15,000 asesores militares y funcionarios rusos que hay en su país. 1984. Bolivia suspende el pago de su deuda externa, en cumplimiento de una exigencia de la Central Obrera Boliviana para levantar la huelga general iniciada tres días antes. 1989. Carlos Saúl Menem es elegido presidente de la República de Argentina. 1994. Más de un millón de ruandeses huye a Zaire a causa de la guerra. 2006. Un juez desestima los cargos de genocidio sobre el octogenario ex presidente mexicano Luis Echeverría por una masacre de estudiantes en 1968, que lo mantenían bajo arresto domiciliario. 2011. Una aeronave de Hewa Bora Airways se estrella en la República Democrática del Congo, muriendo74 de sus 118 ocupantes. 2013. Más de 650.000 empleados civiles del Departamento de Defensa de Estados Unidos inician unas vacaciones forzosas que representan un corte del 20 por ciento en sus remuneraciones hasta el mes de septiembre. 2018. El juez Rogerio Favreto, del Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región (TRF-4), concede libertad al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso desde el pasado 7 de abril por corrupción pasiva, a través de un "habeas corpus", pero el juez João Gebran Neto, instructor del caso Lava Jato revoca la medida. 2019. Según un informe divulgado por el centro de investigación Pew, la población hispana de Estados Unidos alcanzó 59,9 millones de personas en 2018, 1,2 millones más que el año anterior y 12,1 millones más que los 47,8 que había en 2008. 2020. El teniente coronel Alexander Vindman, testigo clave durante el primer juicio político contra el presidente Donald Trump, anuncia su retiro después de casi 21 años al servicio del Ejército estadounidense. 2021. Las autoridades de Haití arrestan 15 colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano, por su supuesta implicación en el asesinato del presidente Jovenel Moïse. - El asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, sume al país en otra crisis política, debido a que dos ciudadanos reclaman el puesto de primer ministro: el actual Claude Joseph y el designado horas antes por mandatario, Ariel Henry. 2022. Fallece a la edad de 67 años, el ex primer ministro japonés Shinzo Abe, como consecuencia del disparo que recibió por la espalda cuando pronunciaba un discurso en la ciudad de Nara, cuya autoría fue atribuida a un individuo identificado como Tetsuya Yamagami, utilizando un arma de fabricación artesanal. 2023. Las autoridades del estado de Texas (EE.UU.) comienzan la instalación de un nuevo 'muro flotante' con una cadena de boyas gigantes en la frontera entre Eagle Pass y Piedras Negras del río Bravo o Grande, para obstaculizar la entrada de inmigrantes desde México. 2024. La Policía Nacional de Haití y los comandantes de la misión de seguridad internacional, informan haber recuperado el Hospital General, ubicado en la capital, Puerto Príncipe, que en abril fue ocupado por bandas armados, que les servía de escondite. - El Ministerio de Defensa lanza un ataque masivo contra instalaciones militares y bases aéreas de Ucrania, como parte de la ofensiva que lleva a cabo con el uso de armas de alta precisión y de largo alcanceen respuesta a los intentos del régimen de Kiev de dañar las instalaciones energéticas.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

domingo, 25 de febrero de 2018

Lo nuevo del Congreso Mundial de Barcelona: tecnología 5G y más inteligencia artificial

Menos novedades en teléfonos inteligentes, pero más interés por la alta tecnología que esconden: la 5G y la inteligencia artificial centrarán la atención de la industria de la telefonía móvil reunida desde el lunes en el templo del sector, el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona.

Estas tecnologías avanzan para irse concretando, con el despliegue de la primera versión de la conexión móvil 5G a fin de año y la integración generalizada de la inteligencia artificial, tanto en las telecomunicaciones como en el universo tecnológico en general.
“Estamos realmente en una fase de aceleración (...) tanto en 5G como en inteligencia artificial”, indicó Jacques Moulin, director general del centro de análisis francés Idate.
A fines de diciembre, la industria adoptó una buena parte de las normas para la 5G, allanando el camino para el desarrollo de equipos, la multiplicación de pruebas e incluso las primeras implementaciones, anunciadas en Estados Unidos, Corea del Sur y Japón para finales de 2018.
“Tendremos debates muy pragmáticos sobre la 5G, en torno a las primeras pruebas comerciales y sobre lo que las primeras redes 5G serán capaces de ofrecer. Es la transición de la 5G de tecnología futura con múltiples posibilidades a algo más industrial”, estimó Ian Fogg, encargado de teléfonos móviles y telecomunicaciones de IHS Markit.
La conexión móvil superrápida que ofrece la 5G es cerca de 1,000 veces más veloz que la 4G actualmente disponible en el mundo desarrollado, lo que va a permitir bajar una película completa en menos de un segundo.
El congreso de los teléfonos portátiles será escenario de muchas otras evoluciones tecnológicas, de la realidad virtual a la aumentada, pasando por los asistentes de voz y el internet de los objetos.
“Hablamos de la industria X.0, porque es un flujo continuo de desarrollos en este campo. Conectividad, inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada aplicada a la industria...”, señaló Pascal Delorme, director de Accenture Digital en Francia y Benelux.
Menor efervescencia
Por el contrario, no parece haber la misma efervescencia en cuanto a los teléfonos inteligentes que en años pasados, cuando los gigantes surcoreanos y chinos, que se disputan los primeros puestos del mercado, presentaron sus nuevos aparatos de alta gama.
Sin lanzamientos esperados de nuevos modelos durante los cuatro días de congreso por parte de los gigantes Huawei, LG o HTC, Samsung tratará de acaparar todos los focos con la presentación de sus nuevos modelos bandera, el S9 y S9+, el domingo.
Las promociones del evento sugieren que el mayor avance de Samsung estará en la cámara, que podría permitir videos en “supercámara lenta” y disponer de otras herramientas de alto nivel para fanáticos de la fotografía.
Los fabricantes parecen centrar su competición por los clientes en la cámara, “principal fuente de diferenciación para la última generación de teléfonos inteligentes”, dijo el analista Ben Wood de CCS Insight.
Samsung sufrió un duro revés cuando tuvo que retirar de la venta en 2016 su Galaxy Note 7, por el riesgo de explosión de sus baterías, pero el Galaxy 8 tuvo éxito.
La compañía siguió siendo el mayor vendedor de teléfonos inteligentes en 2017, con el 21,6% del mercado, según la firma de investigación IDC.
Apple, que como es habitual no estará presente en el MWC, quedó en segunda posición, con 14,7% del mercado.
Las ventas de teléfonos inteligentes en 2017 se mantuvieron estables, con 1.470 millones de unidades (-0,1% con respecto a 2016), en momentos en que los fabricantes se esfuerzan por incluir innovaciones que lleven a los consumidores a actualizar sus aparatos.
“Un mar de monotonía sigue erosionando el impacto que los nuevos modelos tienen en el mercado”, agregó Ben Wood.
Organizado por el GSMA, consorcio de 800 operadores de telecomunicaciones, el MWC se celebrará de lunes a jueves, aunque algunas empresas lanzarán sus novedades el domingo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias