noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 21 de mayo del 2025 . Faltan 224 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1495. El almirante Cristóbal Colón dispone la construcción de los fuertes Santa Catalina, en camino a la Isabela, y Santiago, a orillas del río Yaque del Norte. 1499. Francisco Bobadilla es nombrado gobernador de la Hispaniola. - Los Reyes Católicos de España conceden libertades a los presidiarios que viajen a América. 1547. Son nombrados como oidores en la colonia de Santo domingo los licenciados Agustín Bermúdez Aznar y Alfonso de Zorita. 1775. Se instruye al capitán general de la isla, Fernando Constanzo Ramírez para que deje a los franceses en posesión de la parte occidental de la Hispaniola. 1868. El general Buenaventura Báez renuncia al título de "Dictador" que le fuera otorgado por el pueblo. 1897. Muere en Puerto Plata el general Gregorio Luperón, principal líder de la lucha restauradora de la soberanía nacional, iniciada en 1863. 1942. El submarino alemán U-156 hunde en aguas del mar Caribe, cuando se dirigía de Martinica a San Juan, Puerto Rico, el vapor dominicano "Presidente Trujillo", con 45 tripulantes, de los cuales 30 murieron en la tragedia. 1949. Muere el cantante Antonio Mesa, primer dominicano en grabar comercialmente discos fonográficos. 1961 El cónsul general de Estados Unidos en el país, Henry Dearborn, informa al Departamento de Estado que por más de un año representantes de ese organismo en República Dominicana habían "alimentado el esfuerzo por derrocar a Trujillo". 1963. El presidente Juan Bosch dirige una carta pública al director del programa ´´Baluarte Cívico´´ del Partido Unión Cívica Nacional, donde le pide que le señale los nombres de los comunistas con cargos en su gobierno. 1965. El gobierno de Brasil aprueba el envío de tropas (1,500 efectivos) como contribución a la Fuerza Interamericana de Paz, creada por la OEA para intervenir la República Dominicana. - Es declarado un alto el fuego por las partes enfrentadas durante la revolución iniciada el 24 de abril de este año. - El presidente Lindon B. Johnson, en conversación con su ministro de Defensa Robert MacNamara, afirma no saber qué decir "cuando me preguntan por qué metimos 20,000 marines mas allí (en Santo Domingo)...lo único que sé es que teníamos que brindar protección". - El presidente Francisco Caamaño Deñó ofrece una conferencia de prensa en la sede del Poder Ejecutivo, en la que hace un llamado a Estados Unidos para que negocie con su gobierno una salida a la crisis, expresando su disposición de renunciar y enfatizando que el movimiento constitucionalista no es comunista. 1971. Es creado mediante la Ley 137-71, el Centro Dominicana de Promoción de las Exportaciones (CEDOPEX). 1973. El profesor Juan Bosch acusa al ex guerrillero Hamlet Hermann, de poner su vida en peligro con motivo de un documento manuscrito firmado por él y publicado en toda la prensa nacional por las Fuerzas Armadas, en el que se sugería el fracaso de la expedición por el ex mandatario supuestamente haber faltado a un compromiso de apoyarla. 2005. El ex presidente Hipólito Mejía testifica a puertas cerradas en la Quinta Sala Penal del Distrito Nacional, en el juicio de demanda por difamación e injuria incoado por el senador Hermani Salazar, contra el abogado Marino Vinicio Castillo. - El equipo de Grandes Ligas Gigantes de San Francisco, develiza de una estatua frente a su estadio, el SBC Park, del lanzador dominicano y miembro del Salónd e la Fama del Béisbol, Juan Marichal. 2008. La Federación de Asociaciones Industriales expresa su sorpresa por las declaraciones del secretario administrativo, Luis Manuel Bonetti, quien llamó " personas frustradas" a los integrantes de esa entidad por demandar austeridad al gobierno. - La Suprema Corte de Justicia rechaza un recurso de casación incoado por la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) contra la sentencia que ordena entregar al periodista Huchi Lora la documentación que solicitó del Metro de Santo Domingo. 2014. El Senado convierte en ley el proyecto que establece un Régimen Especial para personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el Registro Civil y sobre Naturalización, declarado de urgencia y aprobarlo en dos sesiones consecutivas. -La diputada Minou Tavárez Mirabal, renuncia del Partido de la Liberación Dominicana, alegando que "el organismo político se ha alejado de los principios y valores que defiendo". 2015. El abogado Félix Damián Olivares revela haber servido de mediador para gestionar un acuerdo entre el ex presidente Leonel Fernández y el ex-narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo, con el fin de que le fueran devueltos los RD$200 millones que el ex capo le reclama al ex mandatario. 2016. Las autoridades policiales y judiciales de San Pedro de Macorís confirman que los tres cadáveres encontrados en una fosa en la zona de Guavaberry, donde una banda de atracadores lanzaba a sus víctimas luego de asesinarlas, corresponden a choferes de autobuses Gary Wilson Rodríguez Castro, Germán Arredondo y David Polanco. 2018. El presidente Danilo Medina deja en funcionamiento el Teleférico de Santo Domingo, su obra cumbre en el área de transporte de pasajeros en el Gran Santo Domingo. - Queda instala oficialmente en el país la embajada de la República Popular China, luego de concluir el canje de notas entre ambas cancillerías. 2019. El helicóptero propiedad del dueño de Telecable Central que opera en La Vega, Heriberto Medrano, provoca su fallecimiento junto a Martín Vargas, gerente de la empresa y el piloto de la aeronave, mayor del Ejército, Jesús Méndez Cuervo. 2023. El político y diplomático estadounidense Henry Kissinger considera que las dos mayores potencias mundiales en la actualidad, Estados Unidos y China, deben aprender a convivir para evitar un enfrentamiento de dimensiones globales, "porque ambos están convencidos de que la otra parte representa un peligro estratégico". Internacionales: 996. Otón III, rey germánico, es consagrado emperador en Roma. 1471. El Rey Enrique VI es asesinado en la Torre de Londres, por orden del usurpador inglés Eduardo IV. 1499. Los Reyes Católicos de España conceden libertades a ciudadanos que viajen a América. 1542. En la isla de Puerto Rico, el rey de España, Carlos I, ordena la libertad de todos los indios otorgándoles igual condición que al resto de sus súbditos. Estad disposición no fue aplicada sino ocho años después. 1590. Finaliza la construcción de la cúpula de la Basílica de San Pedro de Roma. 1965. En varios países del mundo se registran protestas, no solo por la invasión estadounidense en la República Dominicana, sino por su cuestionable comportamiento y manejo en la crisis dominicana. 1982. Tropas británicas desembarcan en las Islas Malvinas, con grandes bajas propias y argentinas. 1991. El militante del grupo independentista de los Tigres Tamiles, Thenmuli Rajaratnam, se hace volar y asesina al primer ministro de India, Rajiv Gandhi, en Sriperunpudur. 1998. El adolescente Kip Kinkel, 15 años, mata a dos alumnos y hiere a otros 25 después de asesinar a sus padres, en Springfield Oregon, Estados Unidos. 2005. En Málaga la policía española desmantela una red que, en seis años, había blanqueado 30 millones de euros procedentes del narcotráfico. 2012. En Yemen, un atentado terrorista suicida reivindicado por Al Qaeda, deja 70 muertos y 100 heridos entre los militares que participaban en el ensayo de un desfile militar en la capital Saná. - En Malí, el presidente interino Dioncounda Traoré es golpeado brutalmente por una turba de manifestantes que asaltó el Palacio Presidencial reclamando su partida y sustitución por el capitán Amadu Sanogo, que lideró un golpe de estado unas semanas atrás. 2014. Fallece a la edad de 89 años el ex presidente venezolano Jaime Lusinchi (1984-1989), aquejado por una severa infección pulmonar. 2015. En Haití, un operativo realizado por la DEA y autoridades locales arrestan varias personas, entre estas a Fabio Lobo, hijo del expresidente hondureño Porfirio Lobo, el que fue conducido a Nueva York para ser presentado ante un juez. 2016. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anuncia en Hanoi el levantamiento del embargo militar a Vietnam, una decisión que supone la "completa normalización" de las relaciones entre dos antiguos países enemigos. 2018. El presidente Donald Trump juramenta a la controvertida Gina Haspel, convirtiéndose en la primera mujer que dirige la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense. 2019. El gobernador de Washington, Jay Inslee, firma una ley que convierte a su estado en el primero en Estados Unidos que permite el "compost humano", un proceso de descomposición acelerado que convierte los cuerpos humanos en tierra fértil en un mes. - El Gobierno de Nicaragua inculpa un "preso político" por su propia muerte al recibir un disparo en la cárcel "La Modelo" e informa que investigará los hechos, que se enmarcan en una crisis que ha dejado cientos de fallecidos, presos y desaparecidos en 13 meses. 2020. Conforme al pronóstico arrojado por un modelo predictivo desarrollado por Oxford Economics, después de prácticamente tener asegurada su reelección, fruto del clima de casi total empleo, el presidente Donald Trump sufrirá una "derrota histórica" en las elecciones generales del próximo noviembre, debido a la crisis provocada por la pandemia de coronavirus. - La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que América Latina, como región, sobrepasa a Estados Unidos y Europa en el número de nuevas infecciones diarias de coronavirus, mientras el mundo supera el umbral de los cinco millones. 2022. El diario The New York Times publica una serie de artículos que arrojan luz sobre la trágica historia de la independencia de Haití y la astronómica deuda que el país tuvo que pagar a Francia en el siglo XIX, un tema poco explotado por la clase política haitiana. - El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirma que el grupo G7 reunido en la ciudad japonesa de Hiroshima, "se degradó irreversiblemente" y ahora representa "el factor principal del agravamiento de problemas globales". 2023. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirma que el grupo G7 reunido en la ciudad japonesa de Hiroshima, "se degradó irreversiblemente" y ahora representa "el factor principal del agravamiento de problemas globales". 2024. La posición ideológica del presidente de Argentina, Javier Milei, genera una larga lista de choques y descalificaciones a mandatarios de otros países, modo de actuar que ya había aparecido antes de su inserción en la política, cuando insultó al papa Francisco.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

martes, 31 de enero de 2023

Canadá, el destino para migrar de los profesionales dominicanos

A pesar de la múltiple y variada oferta migratoria que ofrece Canadá y cada una de sus provincias, la mayoría de los dominicanos llegan al país norteamericano con una visa de estudios, un permiso de trabajo o terminan cambiándose a uno de estos programas si al que aplicaron no les resulta una buena opción.

Este último fue el caso de Mariela Morales, una dominicana de 42 años y licenciada en Administración de Empresas que en 2014 decidió dejarlo todo e irse a Canadá con el objetivo de establecer un negocio. Pero cuando llegaron, ella, su esposo y su pequeño hijo, se dieron cuenta que el proceso sería "cuesta arriba".

En ese momento decidieron cambiar el programa de visa de inversionista; Mariela estudiaría un postgrado, mientras que su esposo recibió un permiso de trabajo, que duraban más o menos el mismo tiempo.

“Inicialmente veníamos con una visa de inversionistas, pero cuando llegamos aquí el asesor que nos tocó, nos dio la idea de que no teníamos obligatoriamente que hacer ese proceso si queríamos ahorrarnos el dinero de poner un negocio, que mejor hiciéramos el proceso vía estudios, entonces yo cambié el programa a estudiante”, explica Morales.

Con ambos permisos se quedaban en la ciudad de Saskatoon, en la provincia Saskatchewan por un año y medio de manera legal.

Decidieron quedarse en el lugar porque en ese momento les ofrecía “mucha apertura y facilidades”, sobre todo porque los costos de vivienda y alimentación eran más baratos, explica Mariela a Diario Libre. En esta provincia recibieron su residencia permanente luego de cumplir con los requerimientos y más tarde, cuando cumplieron los requisitos federales, solicitaron la ciudadanía canadiense.

Aplicar para una visa

Para aplicar a un programa migratorio de Canadá con solo leer la información disponible en su sitio web sería suficiente para que cada interesado realice el proceso sin ayuda de un asesor, sin embargo, hay quienes recomiendan la ayuda de uno para aplicar al programa al que el perfil del solicitante se adapte o en todo caso como una manera de ir a lo seguro.

Dentro de este último grupo se encuentra a quien llamaremos Ricardo, un dominicano de 38 años que quiso guardar su verdadero nombre, pero que en 2019 también decidió dejar todo en la República Dominicana y se marchó con su esposa para vivir "una aventura" y cuya experiencia está próxima a cumplir los cuatro años.

Abogado de profesión, casado con una contadora especializada en tributación y con cierta estabilidad económica en el país; la pareja investigó, habló con conocidos y se dio cuenta que cumplían con los perfiles para los programas que ofrece Canadá.

La idea surgió, explicó Ricardo, en un viaje de paseo a EE.UU. en 2017. En 2018 estaban ya en el proceso y en 2019 habían comprado un vuelo para estudiar un posgrado, en el caso de su esposa, y él fue beneficiado con un permiso de trabajo.

Los motivos de Mariela y Ricardo para marcharse del país fueron diferentes, la forma en el que arribaron también fue distinta, sin embargo, ellos junto a sus parejas, representan a un gran grupo de profesionales que se marchan del país para explotar su potencial intelectual y formar parte de la fuerza laboral en Canadá, arriesgando, en muchos casos, la estabilidad que tienen en República Dominicana para iniciar desde cero allá.

Esta migración, llamada "fuga de cerebros”, se daba ya desde el 2016. El estudio “Notes on People of Dominican Ancestry in Canada” alertaba de que los migrantes dominicanos en Canadá eran el grupo étnico más cualificado con apenas 16,720 personas, lo que lo hacía el sexto grupo de migrantes más numeroso detrás de los mexicanos, colombianos, salvadoreños, chilenos y cubanos.

Según el censo de 2021 disponible en el portal de estadística, los dominicanos en Canadá alcanzan los 15,635.

En el plano profesional, Mariela aseguró que cada dominicano que conoce “está trabajando en su área de estudio y está estable”, lo que también es respaldado por Ricardo, quien aseguró que muchos de los que conoce trabajan en lo que han estudiado.

En su grupo de conocidos, Mariela informa que, además de los profesionales que ya trabajan en su área, también están los que se inscriben en programas para convertirse en asesores migratorios y otros viven en Canadá y trabajan de forma remota para los Estados Unidos.

Al ser cuestionada sobre si la vida en Canadá es más fácil para el profesional que en República Dominicana, Mariela respondió que “eso depende, pero sí, en mi caso sí”, aseguró la mujer.

“Es doloroso. No es fácil”, pero es buena, recalcó sobre la vida en Canadá.

Lo mismo piensa Ricardo, quien no dudaría en volver a tomar la decisión de vivir en Canadá y aunque tiene planes de retornar al país, sopesa la idea de ingresar a un bufete de abogados o incluso llegar a recibirse como abogado en Canadá. 

Cuando Mariela llegó con su familia a Saskatoon en 2014, una de las cosas que recuerda es la reducida cantidad de migrantes latinos, incluyendo de compatriotas; esto junto al frío, a lo remoto del pueblo y la sensación de dejarlo todo contribuyó a que el proceso de adaptación desde la perspectiva de Mariela fuera un poco más difícil.

En el caso de Ricardo, el proceso de adaptación no fue tan traumático, desde aquí se puso en contacto con alguien que les habló de un grupo de WhatsApp de la comunidad dominicana en Winnipeg, a través del cual concretizaron el alquiler del que sería su hogar y uno de los miembros propuso recoger del aeropuerto a la pareja a su llegada a Canad

Esta diferencia de realidades con aproximadamente cinco años de diferencia nos hace suponer que la comunidad de dominicanos en el país norteamericano ha ido en crecimiento, y ha pasado de unos cuantos a convertirse en un frente unido, organizado y con un propósito: servir de canal de integración para los recién llegados.

Expandir imagen
¿Dónde viven los dominicanos en Canadá?
Quebec, Ontario, Alberta, Columbia Británica, Manitoba, Nueva Escocia y Saskatchewan son las provincias donde se concentra la mayor cantidad de dominicanos residentes en Canadá. (JONATHAN FLORES TOMADO DE HTTPS://WWW.STATCAN.GC.CA)

“Es hermoso”, calificó Ricardo la relación entre los miembros de la comunidad de dominicanos en Winnipeg, de los que también resaltó su solidaridad.

“Quizás el primer dominicano que llegó acá, alguien le extendió la mano y entonces esa persona fue pasando la antorcha”, explica Ricardo entre risas. 

Saskatchewan y Manitoba, las provincias donde se encuentran Saskatoon y Winnipeg respectivamente, se encuentran en el centro de Canadá y comparten frontera, además de un largo invierno, sin embargo, Manitoba es una de las provincias enlas que los dominicanos eligen establecerse, unas veces por la cercanía con sus raíces y otras por la proximidad con EEUU, explica Mariela.

El cambio en la forma de vida puede resultar frustrante para algunos dominicanos que deciden irse a vivir a Canadá, reflexionó la dominicana que, tras tres años de residir, estudiar y trabajar en Saskatoon fijó su residencia en Ontario. Una vez “te adaptas, ya es diferente”, recalcó.

En tanto, Ricardo durante el tiempo que lleva viviendo en Winnipeg aseguró que “la comunidad dominicana ha ido creciendo” en dicha provincia.

De acuerdo con las estadísticas de Canadá actualizada a octubre 2022, la cantidad de migrantes dominicanos en el país es 16,360, de ellos, 3,455 ingresaron al país entre el 2016 y el 2021.

Quebec es la provincia con mayor concentración de dominicanos con 6,230 residentes a octubre de 2022, siendo Montréal la ciudad con una comunidad mayor de dominicanos con 5,320. Seguida de Ontario, en la que viven unos 5,485 dominicanos, de ellos, 3,840 están radicados en Toronto. 

Alberta, como provincia, es el tercer destino para los migrantes dominicanos que para octubre 2022 acumulaba 725 criollos; le sigue Columbia Británica con 480; Manitoba con 145; Nova Scotia con 105 y, finalmente, Saskatchewan con 95 dominicanos.

Dinero e idioma

Para los dominicanos que han migrado a Canadá, así como para diferentes asesores de migración consultados por Diario Libre, los principales requisitos para obtener una visa de las que ofrece el país son hablar con fluidez el idioma inglés y disponer de los fondos para asegurarle al gobierno “que no serás una carga”, dice en palabras llanas Mariela.

Mariela y su esposo para irse como inversionistas a Canadá tuvieron que demostrar que contaban con el capital suficiente para montar un negocio en Canadá que en ese momento indicó eran unos 5,000 dólares canadienses, aproximadamente 211,400 pesos dominicanos a la tasa actual, además de contratar los servicios de una firma auditora recomendada por el gobierno canadiense.  

En el caso de la esposa de Ricardo, ella tuvo que pagar el costo del programa del college al que aplicó, su esposo indicó que la suma fue de unos 14,000 dólares canadienses, en este caso el monto en pesos asciende a 591,920.

Expandir imagen
Migrantes dominicanos en Canad
De acuerdo con las estadísticas de Canadá actualizada a octubre 2022, la cantidad de migrantes dominicanos en el país es 16,360. (JONATHAN FLORES TOMADO DEHTTPS://WWW.STATCAN.GC.CA)

De manera general, los dominicanos que buscan una visa para ingresar a Canadá deberán presentar casi los mismos requisitos como para ir a los Estados Unidos, es decir, demostrar propiedad e inmuebles, solvencia económica; pero se incluye un fondo económico por cada persona, más o menos de 15,000 dólares canadienses, unos RD$ 634,200, que le sirva para seis meses de estadía como mínimo.

“Canadá no te da nada, ellos nada más te dan el permiso para que estés aquí, pero tú tienes que pagar tus estudios, tu alimentación, por todo y tienes que buscar tu trabajo”, “todo tienes tú que gestionarlo”, sentenció Mariela.

De acuerdo con Ricardo, la vida en Canadá “es cara”, pero asegura que una pareja en la que ambos trabajen y se proponen una meta “pueden vivir bien” con el salario mínimo, además para él en Canadá es “muchísimo más fácil ahorrar" que aquí en República Dominicana. 


Para la abogada experta en migración y asesora para migrar a Canadá, Maciel Morales, lo primero es “prepararse a nivel de idiomas”, ya que, según indicó, este punto es “lo básico para emigrar” al país norteamericano. Y explicó que el inglés en necesario para todo el país, mientras que la provincia de Quebec también pide dominio del francés.

La abogada explicó que tener algún tipo de formación también es importante, ya que dentro de las propuestas de migración de Canadá hay diferentes perfiles, como técnicos no universitarios y profesionales universitarios.

Sin embargo, Morales explica que ser aceptado por el gobierno federal o el de las provincias dependerá de la necesidad de mano de obra o persona que se requiera a nivel nacional o regional.

Al ser cuestionada sobre lo que hay que tomar en cuenta para solicitar visa a Canadá, la abogada señaló que antes se debe “realizar una evaluación de su perfil profesional y económico para determinar cuál es la mejor vía o trámite de visa según su caso particular”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias