noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 21 de mayo del 2025 . Faltan 224 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1495. El almirante Cristóbal Colón dispone la construcción de los fuertes Santa Catalina, en camino a la Isabela, y Santiago, a orillas del río Yaque del Norte. 1499. Francisco Bobadilla es nombrado gobernador de la Hispaniola. - Los Reyes Católicos de España conceden libertades a los presidiarios que viajen a América. 1547. Son nombrados como oidores en la colonia de Santo domingo los licenciados Agustín Bermúdez Aznar y Alfonso de Zorita. 1775. Se instruye al capitán general de la isla, Fernando Constanzo Ramírez para que deje a los franceses en posesión de la parte occidental de la Hispaniola. 1868. El general Buenaventura Báez renuncia al título de "Dictador" que le fuera otorgado por el pueblo. 1897. Muere en Puerto Plata el general Gregorio Luperón, principal líder de la lucha restauradora de la soberanía nacional, iniciada en 1863. 1942. El submarino alemán U-156 hunde en aguas del mar Caribe, cuando se dirigía de Martinica a San Juan, Puerto Rico, el vapor dominicano "Presidente Trujillo", con 45 tripulantes, de los cuales 30 murieron en la tragedia. 1949. Muere el cantante Antonio Mesa, primer dominicano en grabar comercialmente discos fonográficos. 1961 El cónsul general de Estados Unidos en el país, Henry Dearborn, informa al Departamento de Estado que por más de un año representantes de ese organismo en República Dominicana habían "alimentado el esfuerzo por derrocar a Trujillo". 1963. El presidente Juan Bosch dirige una carta pública al director del programa ´´Baluarte Cívico´´ del Partido Unión Cívica Nacional, donde le pide que le señale los nombres de los comunistas con cargos en su gobierno. 1965. El gobierno de Brasil aprueba el envío de tropas (1,500 efectivos) como contribución a la Fuerza Interamericana de Paz, creada por la OEA para intervenir la República Dominicana. - Es declarado un alto el fuego por las partes enfrentadas durante la revolución iniciada el 24 de abril de este año. - El presidente Lindon B. Johnson, en conversación con su ministro de Defensa Robert MacNamara, afirma no saber qué decir "cuando me preguntan por qué metimos 20,000 marines mas allí (en Santo Domingo)...lo único que sé es que teníamos que brindar protección". - El presidente Francisco Caamaño Deñó ofrece una conferencia de prensa en la sede del Poder Ejecutivo, en la que hace un llamado a Estados Unidos para que negocie con su gobierno una salida a la crisis, expresando su disposición de renunciar y enfatizando que el movimiento constitucionalista no es comunista. 1971. Es creado mediante la Ley 137-71, el Centro Dominicana de Promoción de las Exportaciones (CEDOPEX). 1973. El profesor Juan Bosch acusa al ex guerrillero Hamlet Hermann, de poner su vida en peligro con motivo de un documento manuscrito firmado por él y publicado en toda la prensa nacional por las Fuerzas Armadas, en el que se sugería el fracaso de la expedición por el ex mandatario supuestamente haber faltado a un compromiso de apoyarla. 2005. El ex presidente Hipólito Mejía testifica a puertas cerradas en la Quinta Sala Penal del Distrito Nacional, en el juicio de demanda por difamación e injuria incoado por el senador Hermani Salazar, contra el abogado Marino Vinicio Castillo. - El equipo de Grandes Ligas Gigantes de San Francisco, develiza de una estatua frente a su estadio, el SBC Park, del lanzador dominicano y miembro del Salónd e la Fama del Béisbol, Juan Marichal. 2008. La Federación de Asociaciones Industriales expresa su sorpresa por las declaraciones del secretario administrativo, Luis Manuel Bonetti, quien llamó " personas frustradas" a los integrantes de esa entidad por demandar austeridad al gobierno. - La Suprema Corte de Justicia rechaza un recurso de casación incoado por la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) contra la sentencia que ordena entregar al periodista Huchi Lora la documentación que solicitó del Metro de Santo Domingo. 2014. El Senado convierte en ley el proyecto que establece un Régimen Especial para personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el Registro Civil y sobre Naturalización, declarado de urgencia y aprobarlo en dos sesiones consecutivas. -La diputada Minou Tavárez Mirabal, renuncia del Partido de la Liberación Dominicana, alegando que "el organismo político se ha alejado de los principios y valores que defiendo". 2015. El abogado Félix Damián Olivares revela haber servido de mediador para gestionar un acuerdo entre el ex presidente Leonel Fernández y el ex-narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo, con el fin de que le fueran devueltos los RD$200 millones que el ex capo le reclama al ex mandatario. 2016. Las autoridades policiales y judiciales de San Pedro de Macorís confirman que los tres cadáveres encontrados en una fosa en la zona de Guavaberry, donde una banda de atracadores lanzaba a sus víctimas luego de asesinarlas, corresponden a choferes de autobuses Gary Wilson Rodríguez Castro, Germán Arredondo y David Polanco. 2018. El presidente Danilo Medina deja en funcionamiento el Teleférico de Santo Domingo, su obra cumbre en el área de transporte de pasajeros en el Gran Santo Domingo. - Queda instala oficialmente en el país la embajada de la República Popular China, luego de concluir el canje de notas entre ambas cancillerías. 2019. El helicóptero propiedad del dueño de Telecable Central que opera en La Vega, Heriberto Medrano, provoca su fallecimiento junto a Martín Vargas, gerente de la empresa y el piloto de la aeronave, mayor del Ejército, Jesús Méndez Cuervo. 2023. El político y diplomático estadounidense Henry Kissinger considera que las dos mayores potencias mundiales en la actualidad, Estados Unidos y China, deben aprender a convivir para evitar un enfrentamiento de dimensiones globales, "porque ambos están convencidos de que la otra parte representa un peligro estratégico". Internacionales: 996. Otón III, rey germánico, es consagrado emperador en Roma. 1471. El Rey Enrique VI es asesinado en la Torre de Londres, por orden del usurpador inglés Eduardo IV. 1499. Los Reyes Católicos de España conceden libertades a ciudadanos que viajen a América. 1542. En la isla de Puerto Rico, el rey de España, Carlos I, ordena la libertad de todos los indios otorgándoles igual condición que al resto de sus súbditos. Estad disposición no fue aplicada sino ocho años después. 1590. Finaliza la construcción de la cúpula de la Basílica de San Pedro de Roma. 1965. En varios países del mundo se registran protestas, no solo por la invasión estadounidense en la República Dominicana, sino por su cuestionable comportamiento y manejo en la crisis dominicana. 1982. Tropas británicas desembarcan en las Islas Malvinas, con grandes bajas propias y argentinas. 1991. El militante del grupo independentista de los Tigres Tamiles, Thenmuli Rajaratnam, se hace volar y asesina al primer ministro de India, Rajiv Gandhi, en Sriperunpudur. 1998. El adolescente Kip Kinkel, 15 años, mata a dos alumnos y hiere a otros 25 después de asesinar a sus padres, en Springfield Oregon, Estados Unidos. 2005. En Málaga la policía española desmantela una red que, en seis años, había blanqueado 30 millones de euros procedentes del narcotráfico. 2012. En Yemen, un atentado terrorista suicida reivindicado por Al Qaeda, deja 70 muertos y 100 heridos entre los militares que participaban en el ensayo de un desfile militar en la capital Saná. - En Malí, el presidente interino Dioncounda Traoré es golpeado brutalmente por una turba de manifestantes que asaltó el Palacio Presidencial reclamando su partida y sustitución por el capitán Amadu Sanogo, que lideró un golpe de estado unas semanas atrás. 2014. Fallece a la edad de 89 años el ex presidente venezolano Jaime Lusinchi (1984-1989), aquejado por una severa infección pulmonar. 2015. En Haití, un operativo realizado por la DEA y autoridades locales arrestan varias personas, entre estas a Fabio Lobo, hijo del expresidente hondureño Porfirio Lobo, el que fue conducido a Nueva York para ser presentado ante un juez. 2016. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anuncia en Hanoi el levantamiento del embargo militar a Vietnam, una decisión que supone la "completa normalización" de las relaciones entre dos antiguos países enemigos. 2018. El presidente Donald Trump juramenta a la controvertida Gina Haspel, convirtiéndose en la primera mujer que dirige la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense. 2019. El gobernador de Washington, Jay Inslee, firma una ley que convierte a su estado en el primero en Estados Unidos que permite el "compost humano", un proceso de descomposición acelerado que convierte los cuerpos humanos en tierra fértil en un mes. - El Gobierno de Nicaragua inculpa un "preso político" por su propia muerte al recibir un disparo en la cárcel "La Modelo" e informa que investigará los hechos, que se enmarcan en una crisis que ha dejado cientos de fallecidos, presos y desaparecidos en 13 meses. 2020. Conforme al pronóstico arrojado por un modelo predictivo desarrollado por Oxford Economics, después de prácticamente tener asegurada su reelección, fruto del clima de casi total empleo, el presidente Donald Trump sufrirá una "derrota histórica" en las elecciones generales del próximo noviembre, debido a la crisis provocada por la pandemia de coronavirus. - La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que América Latina, como región, sobrepasa a Estados Unidos y Europa en el número de nuevas infecciones diarias de coronavirus, mientras el mundo supera el umbral de los cinco millones. 2022. El diario The New York Times publica una serie de artículos que arrojan luz sobre la trágica historia de la independencia de Haití y la astronómica deuda que el país tuvo que pagar a Francia en el siglo XIX, un tema poco explotado por la clase política haitiana. - El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirma que el grupo G7 reunido en la ciudad japonesa de Hiroshima, "se degradó irreversiblemente" y ahora representa "el factor principal del agravamiento de problemas globales". 2023. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirma que el grupo G7 reunido en la ciudad japonesa de Hiroshima, "se degradó irreversiblemente" y ahora representa "el factor principal del agravamiento de problemas globales". 2024. La posición ideológica del presidente de Argentina, Javier Milei, genera una larga lista de choques y descalificaciones a mandatarios de otros países, modo de actuar que ya había aparecido antes de su inserción en la política, cuando insultó al papa Francisco.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

martes, 14 de junio de 2016

Danilo Medina propone OEA emita "resolución de desagravio" por intervención del 65

SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina propuso este lunes que la  Organización de Estados Americanos (OEA) emita una "resolución de desagravio" como forma de disculparse con República Dominicana por respaldar la intervención estadounidense de 1965.

"En nombre del pueblo dominicano y del mío propio les propongo a ustedes que durante este periodo ordinario de sesiones se apruebe una resolución de desagravio a la República Dominicana", exigió el mandatario al dejar inaugurada la edición 46ª de la Asamblea General de la OEA que se celebra en el país hasta el próximo miércoles, con la participación de cancilleres y delegados de 34 naciones.

Señaló asimismo que cambios políticos como el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba obligan a una autoevaluación de la OEA de forma tal que pueda definir sus fortalezas y desafíos.
"Queremos una OEA promotora de la institucionalidad", precisó en una alocución de unos 22 minutos ante un salón repleto delegados nacionales e internacionales.
En la ceremonia que inició a las 7:35 de la noche Medina también destacó la importancia que representa para República Dominicana ser el país anfitrión del evento.
Saldar deuda histórica con pueblo dominicano
“Es una herida aún abierta para muchos y que solo podrá sanar mediante el reconocimiento de lo sucedido por parte de la OEA y la petición de perdón que merece nuestra ciudadanía”, reiteró Danilo Medina, quien como jefe de Estado dijo estar obligado a solicitar a la asamblea saldar esa deuda histórica con el pueblo dominicano.
 “Nuestra Patria y nuestra democracia merecen este acto de dignidad y respeto”, puntualizó Danilo Medina, reivindicando el diálogo, la paciencia y la verdad como las vías para cerrar las viejas heridas del continente.
Renovar compromiso con principios que dieron origen a la OEA
Manifestó su convencimiento en que la OEA está en las mejores condiciones para asumir esa responsabilidad y propuso al organismo enviar un mensaje a todos los pueblos de la región reconociendo los errores del pasado y señalando su compromiso renovado y total con los principios que dieron origen. 
“Digamos alto y claro que la soberanía de los pueblos, y el respeto a la institucionalidad democrática son, hoy y siempre, sagrados y que esta Organización de los Estados Americanos será ya, para siempre, su más firme defensor”. En su discurso en la sesión inaugural de la 46 Asamblea General de la OEA, el presidente dominicano llamó al organismo a fortalecer y mejorar su institucionalidad, así como asegurar la institucionalidad democrática como “prioridad absoluta” de su agenda.
Recuperar la confianza de los ciudadanos
Del mismo modo, Danilo Medina reiteró su planteamiento de que los gobiernos de la región deben acercarse a los ciudadanos en un diálogo permanente y no solo en un intercambio instrumental o interesado, sino aprender a escuchar activamente a los ciudadanos y a responder ante ellos. 
“Porque solo haciendo los gobiernos más transparentes y cercanos a la gente, lograremos recuperar y mantener algo mucho más importante: la confianza de los ciudadanos en las instituciones que les sirven y les representan.
 Precisó que quienes están en funciones públicas, ya no pueden contar solo con la legalidad que se obtiene en las urnas para ejercerlas, sino que necesitan contar también con la legitimidad ciudadana, la cual deben renovar día tras día.
 “Ha llegado el momento de que la ciudadanía participe no solo del diseño de políticas, sino también de su transformación y evolución. Y ha llegado el momento de que los políticos seamos capaces de escuchar y modificar el rumbo, cuando así lo requiera la voluntad ciudadana”, señaló.
Mejoramiento institucional riguroso, pero acelerado
A juicio del presidente Danilo Medina, al acercarse la OEA a su 70 aniversario, está obligada a renovar su compromiso en pro del desarrollo de sus pueblos y de la promoción de un futuro económico, social y ambientalmente sostenible para las generaciones presentes y futuras.
 En ese contexto, preguntó si la OEA y los países miembros están debidamente preparados para desarrollar con efectividad retos como la Agenda 2030 aprobada por las Naciones Unidas y el Acuerdo de París sobre cambio climático. 
“Posiblemente, la respuesta más honesta nos lleve a la conclusión de que debemos emprender un proceso riguroso, pero acelerado, de mejoramiento institucional”, afirmó, explicando que eso fue lo que llevó a la República Dominicana a entender que el tema idóneo para la 46 Asamblea General debía ser “Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo Sostenible en las Américas”, de forma que dicha mejora institucional tenga un propósito común, claramente identificado. 
“Pero esto implica también una reforma y modernización de la propia OEA  y para ello será necesaria una evaluación de la organización, a partir de su Carta constitutiva y del nuevo contexto internacional, sobre la base de los cuatro pilares de su accionar: Democracia, Derechos Humanos, Seguridad Multidimensional y Desarrollo Integral. 
Visión Estratégica
Abogó porque los Estados Miembros continúen la labor de fortalecimiento de la Organización en el marco de su Visión Estratégica, la cual República Dominicana continuará apoyando por considerar que hoy más que nunca es esencial encontrar terrenos comunes para el diálogo político en la región, que atraviesa un momento de extrema importancia. 
“En el futuro inmediato tenemos no solo el reto de recuperar el crecimiento económico, sino también la urgente necesidad de preservar el orden institucional y el Estado de Derecho en el conjunto del hemisferio”, precisó el jefe de Estado dominicano. 
Diálogo: la vía para resolver diferencias
Danilo Medina expresó preocupación por el momento por el cual está pasando el pueblo venezolano y manifestó su apoyo sin reservas a todas las iniciativas de diálogo que conduzcan a la resolución efectiva de las diferencias entre los sectores políticos. 
“En especial, respaldamos la iniciativa puesta en marcha en nuestro país por UNASUR, con el concurso de los ex presidentes José Luís Rodríguez Zapatero, de España; Leonel Fernández, de la República Dominicana, y Martín Torrijos, de Panamá, para la reapertura de un diálogo efectivo entre el gobierno venezolano y los sectores de oposición”, proclamó.
 Confió en el avance del proceso y en sus resultados en futuro próximo. “Porque una Venezuela estable, en paz y en el camino de la plena recuperación económica, es el deseo de todos los presentes y, desde luego, es el deseo de todo el pueblo dominicano”, enfatizó Danilo Medina. 
Promotora de la institucionalidad democrática
El presidente dominicano expresó además su deseo que la OEA sea un organismo que promueva la institucionalidad democrática en todo el continente, para lo cual entiende debe agotar un proceso de reflexión y autocrítica, afrontando sin acritud ni miedo los errores del pasado para que no se repitan. 
Resaltó que los próximos años pueden ser de progreso, de diálogos retomados y de confianza recuperada, pero advirtió que también puede suceder lo contrario, por lo que la OEA debe ser un ejemplo de responsabilidad ante su pasado y de compromiso por un mejor futuro. 
“La responsabilidad de elegir el camino correcto es nuestra, de los gobernantes, de los líderes de oposición, de la sociedad civil. No podemos dejarnos llevar por la tentación de la demagogia, de los intereses particulares o del inmediatismo. Es demasiado lo que está en juego para ponerlo en riesgo ahora por la ambición de poder o la falta de visión”, enfatizó.
Encuentro histórico
Al dar una cordial y efusiva bienvenida a las delegaciones de los 34 país representados, el presidente Danilo Medina dijo que este período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA será histórico porque en él se aprobarán finalmente documentos que llevan años negociándose en el seno de este organismo, como  la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y al Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS).

La agenda de la asamblea
Resaltó asimismo que entre el martes y el miércoles los países americanos -excepto Cuba- debatirán en torno al tema oficial del encuentro elegido por Dominicana: "Fortalecimiento institucional para el desarrollo sostenible de las Américas".

De acuerdo al Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano (MIREX), la lista de cancilleres y delegados internacionales confirmados para la asamblea la integran el secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, y los cancilleres Claudia Ruiz Massieu, de México; María Ángela Holguín Cuéllar, de Colombia; Guillaume Long, de Ecuador; Susana Malcorra, de Argentina; David Choquehuanca, de Bolivia, y Pierrot Delienne, de Haití.

Asimismo, Charles Fernández, de Antigua y Barbuda; Hugo Martínez, de El Salvador; Carlos Raúl Morales, de Guatemala; Ana María Sánchez, de Perú; Mark Brantley, de San Cristóbal y Nieves; Maxine McClean, de Barbados; Wilfred Elrington, de Belice; Isabel de Saint Malo de Alvarado, de Panamá; Alba Baptiste, de Santa Lucía; Niermala de Bradising, de Surinam, y Rodolfo Nin Noboa, de Uruguay. También unas 200 organizaciones de la sociedad civil asistirán a la asamblea.

De acuerdo al MIREX, con el tema central “Fortalecimiento institucional para el desarrollo sostenible de Las Américas”, en la asamblea se persigue, entre otras cosas, “reafirmar el compromiso con la erradicación del hambre; la pobreza, en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema; la lucha contra la desigualdad; la protección del medio ambiente; la gestión del riesgo de desastres y la lucha contra el cambio climático”.

Se abordarán, asimismo, el “Programa Interamericano sobre Acceso a la Información Pública”; el “Financiamiento del programa-presupuesto de la organización”, y la “Declaración americana sobre los derechos de los pueblos indígenas”.

También se incluyen en la agenda de esta asamblea el “Plan de Acción del decenio de las y los afrodescendientes en Las Américas”; “el Fortalecimiento de la democracia”; la “Modernización de la Gestión”, y el “Virus del Zika: Cooperación Interamericana para enfrentar una amenaza mundial”.

Por Samuel Guzmán

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias