noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 22 de mayo del 2025 . Faltan 223 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1542. El rey Carlos I de España ordena "que se mande remediar las crueldades que se cometen en las Indias". 1809. Inglaterra y España aúnan fuerzas junto a los criollos de Santo Domingo, para desalojar las tropas francesas que habían establecido su dominio en esta parte de la isla. 1903. En la Fortaleza San Luís de Santiago, se produce la explosión de un polvorín, causando la muerte al delegado del Gobierno en el Cibao, general Dionisio Frías, al general José Pepín y varios prisioneros políticos. 1935. Es fundado el Archivo General de la Nación. 1963. Es fundada la Asociación Dominicana de Agencias de Viajes y Turismo (ADAVIT). 1965. El presidente de Estados Unidos, Lindon B. Jonhson, advierte que no aceptará la posición planteada por el posible mandatario interino en el país, Antonio Guzmán, de no desterrar varios líderes rebeldes considerados comunistas. - El gobierno constitucionalista denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos de la OEA, la comisión de asesinato contra civiles por parte de militares del llamado Gobierno de Reconstrucción Nacional. 2008. El obispo de la diócesis de Santiago, monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio recuerda al gobierno que sus prioridades "son las necesidades del pueblo y no los debates para una reforma constitucional. 2009. El Poder Ejecutivo decreta este día de "duelo nacional", por el fallecimiento del dirigente peledeista y combatiente de la revolución de abril de 1965, cuyos restos reciben los honores militares en la avenida Abraham Lincoln, cerrada desde la avenida Sarasota hasta la José Contreras. 2010. El presidente Leonel Fernández es recibido por el papa Benedicto XVI, el que le felicita junto al pueblo dominicano por la solidaridad con la tragedia del vecino Haití, afectado por un terremoto el 12 de enero, donde murieron más de 250 mil personas. 2012. Tras en un rápido juicio político, el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, es destituido y sustituido por Federico Franco, quien objetó que en su país se haya dado un golpe de estado, pidiendo comprensión ante el malestar de gobiernos latinoamericanos que condenaron ese proceso. 2019. El Senado de la República convierte en ley, al aprobar de urgencia en dos sesiones consecutivas, el proyecto que declara al ciudadano dominicano Gregorio Urbano Gilbert Suero como "Héroe Nacional" y consagra el día 10 de enero de cada año su día de recordación. 2021. En cumplimiento del decreto presidencial No. 8-21, son trasladados al Panteón Nacional, los restos del héroe nacional Gregorio Urbano Gilbert donde reposarán, tras el acto de exaltación iniciado en el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana, donde se encontraban desde el pasado tres de mayo. - Es levantado el campamento que mantuvo durante 73 días frente al Palacio Nacional, el colectivo de mujeres que defiende la inclusión de las tres causales del aborto, al tiempo de anunciar que lo reinstalarán en el Parque Independía. 2023. La Suprema Corte de Justicia rechaza un recurso de casación interpuesto por el Grupo Abrisa y el Aeropuerto Internacional Bávaro, contra una resolución del Tribunal Superior Administrativo que establece posición contra la construcción de una terminal aeroportuaria en Bávaro. - La Procuraduría General de la República (PGR) y la Junta Central Electoral (JCE) firman un acuerdo interinstitucional de cooperación de cara a establecer el voto penitenciario en los comicios generales del 2024. Internacionales: 337. Fallece Constantino I el Grande tras convertirse al Cristianismo, quien en su testamento deja el imperio, indiviso, a sus tres hijos Constantino II, Constancio II y Constante, así como a sus sobrinos Dalmacio y Anibaliano. 1526. Las ciudades italianas de Milán, Florencia y Venecia firman una alianza con Francisco I de Francia, el papa Clemente VII, Enrique VIII de Inglaterra para combatir a Carlos I de España. 1762. Suecia y Prusia firman un tratado de paz en Hamburgo. 1833. La Constitución de Chile otorga mayores poderes al presidente y establece la católica como religión oficial. 1887. Egipto y el Imperio Británico firman un acuerdo con Egipto para evacuar ese país en tres años. 1914. Gran Bretaña adquiere el control de las Propiedades Petroleras del Golfo Pérsico. 1939. Hitler y Mussolini formalizan una alianza política y militar. 1960. En Chile, tiene lugar el terremoto de mayor magnitud registrado en este país, al registrar una intensidad de 9.5 grados, provocando la muerte a cerca de 2,000 personas. 1971. Mil personas mueren como consecuencia de un terremoto ocurrido en Turquía. 1985. La UNESCO otorga el premio Simón Bolívar al Grupo de Contadora, por su mediación en la crisis de Centroamérica. 1990. Es proclamada en Adén el nacimiento de la República Democrática de Yemen, al unirse políticamente Yemen del Norte y Yemen del Sur. 1991. En Colombia, el gobierno selecciona el centro de rehabilitación de drogadictos el Envigado, localizado al sur de Medellín, como sitio de reclusión de Pablo Escobar. 1992. Las Naciones Unidas acogen como nuevos miembros las republicas de Bosnia y Herzegovina, Croacia y Eslovenia. 2004. El príncipe Felipe de Borbón, hoy rey de España, y Letizia Ortiz contraen matrimonio en la catedral de Madrid. 2010. Un avión de la compañía Air India proveniente de Dubai se estrella al aterrizar en Mangalore, con un saldo de 158 muertos y ocho supervivientes. - Una jueza boliviana ordena la detención domiciliaria del general retirado Gary Prado Salmón -quien capturó en 1967 al guerrillero Ernesto Che Guevara- y lo acusó de lazos con una desarticulada banda de mercenarios. 2011. El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, y su antecesor Manuel Zelaya, derrocado en 2009, firman en la ciudad colombiana de Cartagena el acuerdo que pone fin a la crisis política en el país centroamericano y facilita su regreso a la OEA. 2014. El ex presidente de Guatemala Alfonso Portillo es condenado por un tribunal federal de Nueva York a cinco años y diez meses de cárcel por blanqueo de dinero obtenido de un soborno por parte del Gobierno de Taiwán. - El Ejército de Tailandia toma el poder en un golpe de Estado contra el gobierno del primer ministro Niwatthamrong Boonsongpaisan, tras fallar su mediación para terminar con la crisis política y las protestas antigubernamentales. 2016. El presidente electo de Filipinas, Rodrigo Duterte, ataca la Iglesia Católica del país, calificándola como "la institución más hipócrita" y acusa a algunos de sus obispos de corrupción por supuestamente pedir favores a políticos, él incluido. 2017. Se produce un atentado en Mánchester (Reino Unido) al término de un concierto de Ariana Grande, como parte de su gira mundial Dangerous Woman Tour, reivindicado por el Estado Islámico (ISIS), que causa 22 muertos y 59 heridos. 2018. El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela proclama al jefe del Estado Nicolás Maduro como presidente reelegido en las votaciones realizadas tres días antes, cuyo proceso es cuestionado por la oposición y señalado de fraudulento por numerosos Gobiernos.- La diócesis de la ciudad chilena de Rancagua, vecina a Santiago, anuncia la suspensión de 14 de sus sacerdotes por estar presuntamente involucrados en delitos de abuso sexual. 2019. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordena a las unidades militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) estaralertas para defender al país y "hacer imposible al imperio norteamericano intentar cualquier aventura". 2020. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, termina de forma dramática su discurso de clausura de la 73ava. Asamblea Mundial de la Salud, señalando que "La COVID-19 nos ha quitado a gente que amábamos. Nos ha robado vidas y medios de subsistencia..., pero también nos ha recordado que somos una sola raza humana y somos más fuertes cuando estamos unidos". - Al menos dos personas sobreviven a la caída en Pakistán de un avión propiedad de la empresa Pakistan International Airlines, con 107 personas a bordo. 2021. Catorce personas, incluidos algunos extranjeros y niños, mueren y otros resultan lesionados al precipitarse la cabina del teleférico alpino en la que viajaban junto al Lago Mayor, en el norte de Italia. - Estudiantes, maestros y activistas arrecian las protestas en el sureste mexicano para exigir la liberación de 95 alumnos de una escuela normal rural detenidos en una manifestación contra las políticas del Gobierno del estado de Chiapas. 2022. Las Fuerzas Armadas de Ruanda acusan al Ejército de la vecina República Democrática del Congo (RDC) de bombardear su territorio, causando varios heridos, por lo que pide una investigue el incidente al Mecanismo Conjunto de Verificación Ampliado. 2003. El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba 14 a 0, la resolución que otorga poder a los Estados Unidos y Reino Unido para gobernar Irak y utilizar sus recursos petroleros en la reconstrucción del país - El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anuncia el final del alto el fuego bilateral en algunas regiones, con guerrilleros de la disidencia de las FARC, comandada por Néstor Vera Fernández (´Iván Mordisco´), tras el asesinato de cuatro menores indígenas en el departamento del Caquetá.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

miércoles, 9 de marzo de 2022

Rusia, golpeada por las sanciones, mantiene la presión militar sobre Ucrania

Rusia, confrontada a un arsenal de sanciones por la invasión de Ucrania, suspendió el miércoles por seis meses la venta de divisas extranjeras y anunció una tregua para dejar salir a civiles de las ciudades bombardeadas, sin aflojar la presión militar.

Polonia, un país de la OTAN, se dijo por su lado lista para colocar sus aviones Mig-29 a la disposición de Estados Unidos, abriendo paso a un posible esquema para poner esos aparatos a disposición de la Fuerza Aérea ucraniana.

Las sanciones escalaron el martes un nuevo peldaño, cuando el presidente Joe Biden decretó un embargo sobre la importación estadounidense de petróleo y gas rusos, con la intención de "asestar otro duro golpe" al presidente ruso Vladimir Putin.

Reino Unido indicó que también cesará de importar petróleo y derivados petrolíferos rusos a fines de 2022.

La invasión ordenada por Putin el 24 de febrero ha empujado hacia países vecinos a más de dos millones de ucranianos, de los 37 millones que tenía el país antes del conflicto (sin contar las zonas separatistas del este) y ha generado millones de desplazados internos.

Civiles huyen de las bombas

Rusia anunció una nueva tregua humanitaria para la evacuación de civiles en Ucrania por "corredores humanitarios", a partir de las 07:00 GMT (09:00 local) de este miércoles.

Miles de civiles huyeron el martes de ciudades asediadas.

Dos convoyes de decenas de autocares salieron de Sumy, a unos 350 km al noreste de Kiev, donde los bombardeos habían dejado el lunes al menos 21 muertos.

Las evacuaciones continuaron también en la región de Kiev, capital ucraniana.

En Bucha (norte) y Mariúpol (sur), los civiles seguían en cambio bloqueados.

En Mikolaiev, cerca de Odesa (sur), los coches formaron filas de varios kilómetros para huir de los combates que se acercaban, constató una periodista de la AFP. 

Delante del hospital central de la ciudad, Sabrina, de 18 años, esperaba a su madre, cargada con un gato, un perro y varias bolsas. "Vamos a irnos lo más rápidamente posible. Todos los días hay bombardeos, es aterrador", dijo.

El último balance de Naciones Unidas cifra en 406 el número de civiles fallecidos por la invasión, aunque ese número es seguramente muy inferior al real.

¿MIG-29 polacos para Ucrania?

Polonia, un país de la OTAN, se dijo lista para colocar "sin dilación" sus aviones Mig-29 a la disposición de Estados Unidos, abriendo paso a un posible esquema para trasladar esos aparatos a Ucrania.

Los Mig-29, antiguos aparatos de fabricación soviética, podrían ser utilizados por pilotos ucranianos sin necesidad de entrenamiento.

Ello se debe a que la fuerza aérea ucraniana está exclusivamente compuesta por Mig-29 y Sukhoi-27 (defensa antiaérea y apoyo en tierra) y por cazabombarderos Sukhoi-25, según el "Balance militar" del Instituto Internacional para Estudios Estratégicos (IISS).

El gobierno estadounidense, sin embargo, sostuvo que la oferta polaca no es "factible".

Putin ordenó invadir Ucrania alegando querer proteger a la población rusohablante de las regiones separatistas del este, en guerra contra Kiev desde 2014.

El presidente ruso reclama la desmilitarización de Ucrania, un estatuto neutral para el país (ahora orientado hacia Occidente) y garantías de que nunca formará parte de la OTAN.

Zelenski: "lucharemos hasta el final"

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo a la cadena estadounidense ABC que ya no insistirá en adherir a la OTAN y que está pronto para asumir "compromisos" sobre el estatuto de los territorios separatistas, a los que Putin reconoció su independencia antes de lanzar la invasión. 

Sin embargo, hablando por videoconferencia ante los diputados ingleses, que le recibieron con una ovación, citó a Winston Churchill en 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, y afirmó: "Lucharemos hasta el final, en el mar, en el aire".

Biden dijo que "Rusia puede seguir avanzando a un precio horrible, pero esto ya está claro: Ucrania nunca será una victoria para Putin".

La economía rusa acorralada

Los precios del petróleo continuaron su ascenso imparable el martes tras la prohibición en Estados Unidos de importar petróleo ruso, una decisión que también hizo subir el níquel hasta un máximo histórico y agitó las bolsas mundiales.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en mayo cerró con alza de 3,87% en Londres a 127,98 dólares. En tanto en Nueva York el barril de West Texas Intermediate (WTI) para abril ganó 3.60 % a 123.70 dólares.

Los países occidentales buscan el aislamiento total de Rusia, diplomática, económica y financieramente.

Coca Cola, McDonald's, y Starbucks, criticadas por tardar en cortar los puentes con Rusia tras la invasión a Ucrania, finalmente cedieron a la presión pública y suspendieron sus actividades el martes.

Las medidas económicas tuvieron hasta ahora por blanco principal los activos y las operaciones del Banco Central (BC) y del sistema bancario ruso.

El BC ruso suspendió este miércoles la venta de divisas extranjeras durante seis meses.

Según la agencia de calificación financiera Fitch, Rusia está cerca de un "default inminente".

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias