noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 21 de mayo del 2025 . Faltan 224 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1495. El almirante Cristóbal Colón dispone la construcción de los fuertes Santa Catalina, en camino a la Isabela, y Santiago, a orillas del río Yaque del Norte. 1499. Francisco Bobadilla es nombrado gobernador de la Hispaniola. - Los Reyes Católicos de España conceden libertades a los presidiarios que viajen a América. 1547. Son nombrados como oidores en la colonia de Santo domingo los licenciados Agustín Bermúdez Aznar y Alfonso de Zorita. 1775. Se instruye al capitán general de la isla, Fernando Constanzo Ramírez para que deje a los franceses en posesión de la parte occidental de la Hispaniola. 1868. El general Buenaventura Báez renuncia al título de "Dictador" que le fuera otorgado por el pueblo. 1897. Muere en Puerto Plata el general Gregorio Luperón, principal líder de la lucha restauradora de la soberanía nacional, iniciada en 1863. 1942. El submarino alemán U-156 hunde en aguas del mar Caribe, cuando se dirigía de Martinica a San Juan, Puerto Rico, el vapor dominicano "Presidente Trujillo", con 45 tripulantes, de los cuales 30 murieron en la tragedia. 1949. Muere el cantante Antonio Mesa, primer dominicano en grabar comercialmente discos fonográficos. 1961 El cónsul general de Estados Unidos en el país, Henry Dearborn, informa al Departamento de Estado que por más de un año representantes de ese organismo en República Dominicana habían "alimentado el esfuerzo por derrocar a Trujillo". 1963. El presidente Juan Bosch dirige una carta pública al director del programa ´´Baluarte Cívico´´ del Partido Unión Cívica Nacional, donde le pide que le señale los nombres de los comunistas con cargos en su gobierno. 1965. El gobierno de Brasil aprueba el envío de tropas (1,500 efectivos) como contribución a la Fuerza Interamericana de Paz, creada por la OEA para intervenir la República Dominicana. - Es declarado un alto el fuego por las partes enfrentadas durante la revolución iniciada el 24 de abril de este año. - El presidente Lindon B. Johnson, en conversación con su ministro de Defensa Robert MacNamara, afirma no saber qué decir "cuando me preguntan por qué metimos 20,000 marines mas allí (en Santo Domingo)...lo único que sé es que teníamos que brindar protección". - El presidente Francisco Caamaño Deñó ofrece una conferencia de prensa en la sede del Poder Ejecutivo, en la que hace un llamado a Estados Unidos para que negocie con su gobierno una salida a la crisis, expresando su disposición de renunciar y enfatizando que el movimiento constitucionalista no es comunista. 1971. Es creado mediante la Ley 137-71, el Centro Dominicana de Promoción de las Exportaciones (CEDOPEX). 1973. El profesor Juan Bosch acusa al ex guerrillero Hamlet Hermann, de poner su vida en peligro con motivo de un documento manuscrito firmado por él y publicado en toda la prensa nacional por las Fuerzas Armadas, en el que se sugería el fracaso de la expedición por el ex mandatario supuestamente haber faltado a un compromiso de apoyarla. 2005. El ex presidente Hipólito Mejía testifica a puertas cerradas en la Quinta Sala Penal del Distrito Nacional, en el juicio de demanda por difamación e injuria incoado por el senador Hermani Salazar, contra el abogado Marino Vinicio Castillo. - El equipo de Grandes Ligas Gigantes de San Francisco, develiza de una estatua frente a su estadio, el SBC Park, del lanzador dominicano y miembro del Salónd e la Fama del Béisbol, Juan Marichal. 2008. La Federación de Asociaciones Industriales expresa su sorpresa por las declaraciones del secretario administrativo, Luis Manuel Bonetti, quien llamó " personas frustradas" a los integrantes de esa entidad por demandar austeridad al gobierno. - La Suprema Corte de Justicia rechaza un recurso de casación incoado por la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) contra la sentencia que ordena entregar al periodista Huchi Lora la documentación que solicitó del Metro de Santo Domingo. 2014. El Senado convierte en ley el proyecto que establece un Régimen Especial para personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el Registro Civil y sobre Naturalización, declarado de urgencia y aprobarlo en dos sesiones consecutivas. -La diputada Minou Tavárez Mirabal, renuncia del Partido de la Liberación Dominicana, alegando que "el organismo político se ha alejado de los principios y valores que defiendo". 2015. El abogado Félix Damián Olivares revela haber servido de mediador para gestionar un acuerdo entre el ex presidente Leonel Fernández y el ex-narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo, con el fin de que le fueran devueltos los RD$200 millones que el ex capo le reclama al ex mandatario. 2016. Las autoridades policiales y judiciales de San Pedro de Macorís confirman que los tres cadáveres encontrados en una fosa en la zona de Guavaberry, donde una banda de atracadores lanzaba a sus víctimas luego de asesinarlas, corresponden a choferes de autobuses Gary Wilson Rodríguez Castro, Germán Arredondo y David Polanco. 2018. El presidente Danilo Medina deja en funcionamiento el Teleférico de Santo Domingo, su obra cumbre en el área de transporte de pasajeros en el Gran Santo Domingo. - Queda instala oficialmente en el país la embajada de la República Popular China, luego de concluir el canje de notas entre ambas cancillerías. 2019. El helicóptero propiedad del dueño de Telecable Central que opera en La Vega, Heriberto Medrano, provoca su fallecimiento junto a Martín Vargas, gerente de la empresa y el piloto de la aeronave, mayor del Ejército, Jesús Méndez Cuervo. 2023. El político y diplomático estadounidense Henry Kissinger considera que las dos mayores potencias mundiales en la actualidad, Estados Unidos y China, deben aprender a convivir para evitar un enfrentamiento de dimensiones globales, "porque ambos están convencidos de que la otra parte representa un peligro estratégico". Internacionales: 996. Otón III, rey germánico, es consagrado emperador en Roma. 1471. El Rey Enrique VI es asesinado en la Torre de Londres, por orden del usurpador inglés Eduardo IV. 1499. Los Reyes Católicos de España conceden libertades a ciudadanos que viajen a América. 1542. En la isla de Puerto Rico, el rey de España, Carlos I, ordena la libertad de todos los indios otorgándoles igual condición que al resto de sus súbditos. Estad disposición no fue aplicada sino ocho años después. 1590. Finaliza la construcción de la cúpula de la Basílica de San Pedro de Roma. 1965. En varios países del mundo se registran protestas, no solo por la invasión estadounidense en la República Dominicana, sino por su cuestionable comportamiento y manejo en la crisis dominicana. 1982. Tropas británicas desembarcan en las Islas Malvinas, con grandes bajas propias y argentinas. 1991. El militante del grupo independentista de los Tigres Tamiles, Thenmuli Rajaratnam, se hace volar y asesina al primer ministro de India, Rajiv Gandhi, en Sriperunpudur. 1998. El adolescente Kip Kinkel, 15 años, mata a dos alumnos y hiere a otros 25 después de asesinar a sus padres, en Springfield Oregon, Estados Unidos. 2005. En Málaga la policía española desmantela una red que, en seis años, había blanqueado 30 millones de euros procedentes del narcotráfico. 2012. En Yemen, un atentado terrorista suicida reivindicado por Al Qaeda, deja 70 muertos y 100 heridos entre los militares que participaban en el ensayo de un desfile militar en la capital Saná. - En Malí, el presidente interino Dioncounda Traoré es golpeado brutalmente por una turba de manifestantes que asaltó el Palacio Presidencial reclamando su partida y sustitución por el capitán Amadu Sanogo, que lideró un golpe de estado unas semanas atrás. 2014. Fallece a la edad de 89 años el ex presidente venezolano Jaime Lusinchi (1984-1989), aquejado por una severa infección pulmonar. 2015. En Haití, un operativo realizado por la DEA y autoridades locales arrestan varias personas, entre estas a Fabio Lobo, hijo del expresidente hondureño Porfirio Lobo, el que fue conducido a Nueva York para ser presentado ante un juez. 2016. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anuncia en Hanoi el levantamiento del embargo militar a Vietnam, una decisión que supone la "completa normalización" de las relaciones entre dos antiguos países enemigos. 2018. El presidente Donald Trump juramenta a la controvertida Gina Haspel, convirtiéndose en la primera mujer que dirige la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense. 2019. El gobernador de Washington, Jay Inslee, firma una ley que convierte a su estado en el primero en Estados Unidos que permite el "compost humano", un proceso de descomposición acelerado que convierte los cuerpos humanos en tierra fértil en un mes. - El Gobierno de Nicaragua inculpa un "preso político" por su propia muerte al recibir un disparo en la cárcel "La Modelo" e informa que investigará los hechos, que se enmarcan en una crisis que ha dejado cientos de fallecidos, presos y desaparecidos en 13 meses. 2020. Conforme al pronóstico arrojado por un modelo predictivo desarrollado por Oxford Economics, después de prácticamente tener asegurada su reelección, fruto del clima de casi total empleo, el presidente Donald Trump sufrirá una "derrota histórica" en las elecciones generales del próximo noviembre, debido a la crisis provocada por la pandemia de coronavirus. - La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que América Latina, como región, sobrepasa a Estados Unidos y Europa en el número de nuevas infecciones diarias de coronavirus, mientras el mundo supera el umbral de los cinco millones. 2022. El diario The New York Times publica una serie de artículos que arrojan luz sobre la trágica historia de la independencia de Haití y la astronómica deuda que el país tuvo que pagar a Francia en el siglo XIX, un tema poco explotado por la clase política haitiana. - El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirma que el grupo G7 reunido en la ciudad japonesa de Hiroshima, "se degradó irreversiblemente" y ahora representa "el factor principal del agravamiento de problemas globales". 2023. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirma que el grupo G7 reunido en la ciudad japonesa de Hiroshima, "se degradó irreversiblemente" y ahora representa "el factor principal del agravamiento de problemas globales". 2024. La posición ideológica del presidente de Argentina, Javier Milei, genera una larga lista de choques y descalificaciones a mandatarios de otros países, modo de actuar que ya había aparecido antes de su inserción en la política, cuando insultó al papa Francisco.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

lunes, 25 de octubre de 2021

Diputados consideran que si eliminan sus exoneraciones deben aumentarse los salarios

Varios diputados infieren que ningún sector se reúne para bajarse el sueldo, sobre el entendido de que las dos exoneraciones para importar vehículos de motor que reciben forman parte de sus beneficios laborales; que si eliminan esas exoneraciones deberían aumentarse sus salarios y que es injusto que ellos, que son los más “sacrificados”, reciban menos ingresos económicos que funcionarios que “no salen a buscar votos” y ganan hasta 17 salarios anuales y otros pingües beneficios.

El tema fue dialogado por los miembros de la Comisión Permanente de Hacienda de la Cámara de Diputados e invitados, que expresan que si sus salarios, que rondan entre RD$175,000 y RD$320,000 al mes (sin incentivos), se reducen, quedarían de “rodillas” frente al Estado y sectores empresariales, cuando les ofrezcan dádivas para aprobar algunas iniciativas.

La discusión entre los diputados fue cándida, sobre todo, porque la audiencia se dio libre de la presencia de periodistas.

Elías Báez: Este es un tema caliente que nos ha perseguido durante años. Siempre he planteado que se le ponga un monto a la exoneración dado que los jueces, fiscales, militares, tienen exoneraciones. Por ejemplo, cuando yo fui fiscal, obtuve dos (exoneraciones) de 30,000 dólares. Los procuradores tienen de 60,000 (dólares), los jueces y los funcionarios (del Gobierno central) casi todos tienen exoneraciones de impuestos para exportar (importar) un vehículo. Se ha planteado que se les compre un vehículo, otros que se les den bonos. Si se les compra un vehículo, hay que subir el presupuesto de las cámaras y si se les da un bono también... un cargo al Estado; hay que buscar más dinero... si los demás tienen exoneraciones, los legisladores también tienen que tener una exoneración. ... vemos que terceros compran un Ferrari, compran un vehículo de 20 o 30 millones de pesos cuando a un legislador le dan un millón. O sea, eso hay que pararlo ya.

Félix Castillo Rodríguez: Siempre se ataca como cuerpo o a nivel personal al legislador: el barrilito, exoneraciones, salarios, viáticos, pagos de comisiones. Una parte de la población no está de acuerdo con ese tipo de beneficios marginales y sueldos. Me pregunto si otros, que no tienen que pasar lo que pasa un legislador, y hay funcionarios del Estado que perciben cinco salarios al año... les puedo mencionar al Banco Central y a la Superintendencia de Bancos.

José B. Hernández: Les dan 17 salarios.

Félix A. Castillo: Entonces, ¿no habrá un proyecto para los que perciben 17 salarios? Saber si ese estudio se ha hecho, relativo a los beneficios marginales que reciben funcionarios del BC, de la Superintendencia de Bancos, Aduanas, Superintendencia de Electricidad, Superintendencia de Seguros... Saber si ha sido realizado un estudio vinculado al sector privado. El Estado está dejando de percibir RD$248,000 millones en el último año por exoneraciones... De quitarse eso en el Congreso, a los legisladores habría que aumentarles el presupuesto del Congreso, para tener ese beneficio marginal de un bono, dentro del presupuesto de la Cámara de Diputados y del Senado.

Saury A. Mota Ramírez: ¿Se imaginan una reunión de los médicos planificando disminuirse el sueldo? Yo quiero que alguien me diga a mí un sector que se reúna para planificar disminuir el sueldo, no nos engañemos entre nosotros mismos, como si hubiera periodistas...

Francisco J. Paulino: Yo quisiera que los periodistas se reúnan todos y planifiquen disminuir el sueldo y los regalos que les hacen a las diferentes instituciones donde ellos hacen vida. Aquí nadie nos va a engañar a nosotros, eso es parte del salario de un legislador. Y miren que en mi caso no las he vendido. Pero estoy seguro de que aquí hay compañeros que aspiran a diputados pensando que les daban una exoneración. Era parte del paquete, ¿O no es verdad que parte del paquete del gobernador es que se retira con cinco salarios para su casa durante vida tenga? ... ¿O no es verdad que los paquetes existen en cada una de las instituciones o bloque de periodistas? No lo veamos como que es una cosa que nosotros estamos haciendo ladrones, Ah mira... nosotros estamos reunidos, para disminuirnos el salario, ya nos pasó una vez. Los senadores vinieron y se aumentaron el salario partiendo de eso, oh y los honorables diputados no aprobaron nunca la ley de aumento salarial y nos quedamos con el salario más bajito que ellos, con una ley... y nosotros dizque porque se pensaba que se iba a decir algo... Ahora viene y producto del escarceo que nos tienen los medios de comunicación, se ha hecho una aureola de la actividad que nosotros desarrollamos. Pero lo peor es que nos mantenemos unidos y uno plantea una cosa y otro plantea otra. Y se ve que desde la Cámara no damos una respuesta firme y determinante. Ah, pues tenemos miedo; vamos a derogar la ley tal y qué pasó. La ley no la hicimos ninguno de los que estamos aquí. Ahora, tú vienes y dices, mira hay un país con crisis, magnífico; estoy de acuerdo con eso... Nosotros recibimos (RD$) 2 mil millones de las exoneraciones exentas que nos dan o sea que el Estado se libra de cobrar impuestos por ese dinero, pero el Estado se ahorra y deja de cobrar impuestos por (RD$) 248 mil millones de los empresarios de este país, y la prensa no dice nada.

Saury A. Mota: Del 1.5 de los empresarios de este país.

Francisco J. Paulino: ...cuando el Ejecutivo quiere un préstamo y nos pasa la mano, “mira esto que está aquí”; o cuando quiere que ahora nosotros aprobemos el presupuesto, ahí ustedes están bien. Ahí no nos dicen nada, y durante ese tiempo no nos critican y nosotros como guanajos, aceptamos los tablazos que nos dan. Estamos de acuerdo que nos quiten una exoneración, vamos a transparentar el aumento del salario, tenemos que como legisladores plantear una salida, y decirlo claro y pelado.

José (Bertico) Santana: La exposición del diputado Paulino recoge el sentir de todos los legisladores. Es algo indignante la posición que ha asumido la prensa con relación a nosotros los legisladores.

Saury A. Mota: ¿Cuál es el plan? Cada día echar más lodo al Congreso para debilitarlo y esos poderes económicos, entonces, cuando vengan aquí nos encuentren cada día más de rodillas y se sigan defendiendo y apoyando en los intereses de ellos. Si en verdad se quiere hacer algo serio, esa no es la solución... Vamos ... a pedir los informes que hay, vamos a ver ¿dónde es que está el dinero? Y de manera responsable, vamos a quitarle la máscara a esta comedia y decir: “Esto es lo que hay”, y llamar a la prensa. Entonces, cuando usted les llame a todos ellos... para escucharlo, para buscar una solución integral de todo, no va a haber solución y se armará un gallinero por no haber ninguna solución, diciendo que esa no es... porque luego de eso, porque aquí siempre... Vamos ampliamente a ver cuáles son los beneficios de todos los sectores y vamos a hacer algo integral en función de eso.

... Aquí se aprueban préstamos que dicen los industriales: “Mira, yo voy a coger esto pero arréglame esto, coge 30 millones, para que me arregle todo alrededor”; les voy a coger cinco, después que usted arregle todo con el dinero del Estado... va a valer cien y el Estado lo hace y nosotros aprobamos los préstamos aquí, y cuando llegan estamos de rodillas por una razón o por otra, por todo lo que llega; y nos tiramos fotos y toda la cosa... y aquí nadie ejecuta presupuesto.

Aquí nadie tiene a nadie en nómina, porque no ejecutamos presupuestos. Entonces, no tenemos quien nos defienda.

Héctor (Pirrín) Féliz: Este tema es recurrente... el primer millón de pesos que se encuentran para pagar gastos de campaña es de la exoneración. Es para pagar o van al instituto a buscarlo o la ceden. No quitemos de ese bono, en eso no vamos a estar de acuerdo. Estoy de acuerdo que está bien que el Gobierno... que en esta situación se le aumente el presupuesto, en esos dos periodos a la Cámara de Diputados, y se les dé un bono para retirar esa exoneración, un vehículo o que de una manera u otra tú percibas ese millón y algo de peso de una manera que los otros...

Geraldo A. Concepción: Me identifico con las posiciones de los diputados Paulino y Mota Ramírez. Ese tema no es de discusión en una simple mesa, es un tema bastante serio que afecta no a los bloques aquí en la Cámara, es al cuerpo. Es al cuerpo y allá afuera... lo que están diciendo es que somos un grupo de vagos, narcotraficantes, ladrones y venir nosotros y sentarnos aquí de manera sana y para darle una contesta a ellos, despojarnos de este beneficio, que todos sabemos lo que cuesta y lo que nos cuesta a nosotros admitir que realmente somos unos vagos y unos ladrones. Eso va a tener consecuencias que nosotros no nos podemos imaginar. Estoy de acuerdo con que se haga una revisión de todas las excepciones fiscales que hay en el Gobierno, en el Estado, para que enfrentemos esto con seriedad y que en el caso específico de nosotros los diputados, estoy de acuerdo con el bono. Un bono lo que representaría, no representaría más de 300 millones de pesos para la Cámara de Diputados. Está en juego la dignidad de nosotros y ahí hay muchos, esos charlatanes que nos están criticando... Desafío a cualquiera que revisemos mi vida de trabajo y personal, con cualquiera de ellos para ver si soy más ladrón que ellos, o soy más vago, más sinvergüenza o más charlatán que ellos... Los que nos están criticando a en sentido general son los verdaderos ladrones porque la mayoría de esos periodistas está como sanguijuela del Estado...

Dorina Rodríguez: Me uno a lo que dijo el honorable Castillo, Paulino, Sauri y Gerardo. Tenemos que empezar a utilizar nuestro rol de fiscalizar, porque no creo que aquí haya una persona más sacrificada que un diputado... para también ser los más desacreditados. Es hora de que el país empiece a ver cuáles son los reales beneficiados del Estado. Ahí están las ARS, el año pasado se murió mucha gente por oxígeno, pero las ARS se ganaron más de cuatro mil millones de pesos y ellos son los decentes. Nosotros podríamos asumirlo como Comisión de Hacienda, el rol de fiscalizar, ¿quién es que se está quedando con el dinero de este país? Y así como los empresarios tienen dinero, para tener campaña desacreditándonos, nosotros vamos a hacer serrucho a poner en la prensa o crear con el poder y la gente que tenemos, dónde y quién es que recibe todos los beneficios, porque no es justo que un ministro que no salió a buscar un voto, tenga 10 veces los beneficios que tengo yo y ahora soy la ladrona.

Rafaela Alburquerque: No estoy de acuerdo con que en este momento se escogiera para este proyecto de ley, de un vivo y puede estar aquí y no me importa que vino y lo puso para ganar punto político. Lo felicito... pero su habilidad puede que perjudique este Congreso. Puede que tú no necesites la doble exoneración... pero yo la necesito y la necesitan otros. Entonces, poner este tema ahora viene siendo, dándole la razón a unos tipos que han ido al Tribunal Constitucional, unos tipos que tienen menos moral que todos los que estamos aquí sentados, fueron al Tribunal Constitucional para que se declare inconstitucional una ley de la doble exoneración... Los que queremos que nos digan que somos buenos, vamos a aprobar esta ley de mi querido hermano, que no lo hizo de mala fe, sino buscándosela, pero ese sonido afecta al Congreso Nacional entero. Mi opinión, muy respetuosa... es que este proyecto no se conozca ahora, no lo toquemos ahora, porque si lo hacemos estamos colaborando con los detractores del Congreso. Estaríamos dándole fuerza al Tribunal Constitucional para que falle a favor de que la ley la declaren... Entonces te lo pido y se lo pido... Este es un momento histórico del país, porque este es un momento donde se les está echando fango a todas las instituciones, no sabemos con qué fin... No debemos tocar este tema ahora, y yo estoy defendiendo en la televisión y en todos los lados la doble exoneración, porque he sido beneficiaría de ella y he resuelto mi problema con ella cuando lo he tenido. No soy más papista que el papa, ni voy a privar en más moralista que todos los morales. No, no, si eso es corrupción yo soy corrupta, pero quiero mi exoneración.

Bolívar (El Bolí) Valera: Nunca había estado en un sitio donde se trabaje tanto, haya tanta gente seria y sea tan poco reconocida como en la Cámara de Diputados y se gane tan poco, es lo primero... Estoy de acuerdo con lo que dijo Castillo Rodríguez, se debe someter a un amplio estudio todas las exoneraciones del país, que la gente sepa y cambie el discurso que todo lo malo de los diputados... En el momento, que primero la gente sepa que todo el que recibe exenciones y exoneraciones, se va a armar un berenjenal. Yo de verdad fui beneficiado de una exoneración, yo las defiendo, porque entiendo que para nosotros es más fácil aquí que para los que viven en el interior. Hacemos lo que dijo Castillo Rodríguez y el otro compañero, un informe y vamos a quitárnosla todos y ahí se acaba el tema.

José (Bertico) Santana: Quiero que me pongan atención, para que tomemos una decisión al respecto, que doña Lila Alburquerque tiene una propuesta, que no discutamos ahora el tema y que lo dejemos sobre la mesa. Y hay una propuesta: que se haga un estudio ponderado de las exenciones fiscales...

Rafaela Alburquerque: Y yo me voy más lejos todavía, con lo que ellos proponían, creo que debemos de pedir todas las exoneraciones que le tocan a cada institución... Cuando tengamos todas las exenciones y todas las exoneraciones en espacios pagados, vamos a publicar “todas estas gentes reciben exenciones”, cuando se quiten todas, quitamos estas.

Francisco J. Paulino: ...Oigan bien, se ha hablado del gran beneficio que tienen los diputados y del gran sacrificio que tiene el Estado por concepto de no recibir ingresos por importaciones de vehículos de lujo, que son exonerados a los diputados por las atribuciones que tiene la ley que nos beneficia a nosotros, verdad. Okey, se supone que eso es un sacrificio fiscal, que no está dentro del marco, y Frank que me corrija, él sabe de eso, del impuesto impositivo, si no ingresan, son ingresos... Si el Estado no los recibe, porque están exentos de impuestos, es un sacrificio fiscal, verdad.

José (Bertico) Santana: Ahí voy, es un sacrificio fiscal, no es un gasto; creo que debemos de hacer en adición a lo que están planteando. Que el Ministerio de Hacienda... nos diga a nosotros cuál es la proyección de ingresos que tiene el Estado por concepto de importación de esos vehículos, porque tengo que ver un sacrificio fiscal, por concepto a las exoneraciones de los mismos.

Francisco J. Paulino: La propuesta que estoy haciendo es sencilla... Primero, es dejar sobre la mesa este proyecto y que aprobemos enviarle una comunicación al Departamento de Exoneraciones, del Ministerio de Hacienda, para que nos den la información respecto al monto de exenciones fiscales y de exoneraciones por institución. Por ejemplo, en la Cámara de Diputados, ¿cuánto les dan a los guardias? Al Ministerio Público, ¿cuánto le dan? A Relaciones Exteriores. Escuchen esto, hasta a los peloteros les dan exoneraciones. Esa propuesta es para las dos vertientes. Ahora vamos a votar que se quede sobre la mesa y segundo, elaborar la comunicación al Ministerio de Hacienda.

José (Bertico) Santana: Frank está formulando una propuesta de dejarlo sobre la mesa. Todos estamos de acuerdo a unanimidad. Quiero dejar claro que me rijo por la mayoría, el nosotros querer justificar lo que tenemos, actuando en contra de lo que tienen, no sería lo más correcto, porque van a decir que nosotros... Con golpear no, con transparentar todo... ¿ustedes me están entendiendo?.. Cuando hablo que existen y los medios de comunicaciones dicen que el Estado se sacrifica contando miles de millones, por concepto de importaciones, por concepto de los vehículos de los diputados y de los senadores ¡Pero ven acá! ¿Y quién le ha dicho al Estado o donde tiene el Estado previsto que Venturi es un vehículo..., que lo van a traer si no hay exoneraciones? Que un Ferrari u otro vehículo, los van a traer sin exoneraciones cuantificables. Por el contrario, se puede hacer un ejercicio del punto de vista fiscal de los beneficios que recibe el Estado, después que el vehículo está aquí, porque se pagan muchísimas cosas después que el vehículo está... Y me adhiero a lo que planteaban muchos, porque cualquier secretario o directores del Estado tiene esos beneficios, además de pagarles colegios, universidades, 17 salarios, vehículos asignados, pasaportes diplomáticos. Lo que nosotros no tenemos, ellos sí lo tienen.

César (Tonty) Rutinel: El que tenga miedo, que se vaya, Bertico. Tienen que darnos una relación de todas las instituciones que no pagan impuestos y que el Gobierno les exonera. Esa es la respuesta que le estaremos dando a la prensa... Entonces, vamos a someter las dos propuestas, sométalas, por favor.

José (Bertico) Santana: Vamos, no tengo miedo. Lo primero es dejarlo sobre la mesa a unanimidad, hasta el proponente votó. Solicitar en la segunda propuesta que se nos envíe un desglose... Vamos a hacer una solicitud al Ministerio de Hacienda, para que en un plazo no mayor de una semana, nos remitan aquí cuál es el volumen de sacrifico fiscal que tiene el Estado, por concepto de importaciones y de exenciones fiscales que tienen registrado en el Ministerio de Hacienda.

Francisco J. Paulino: Quiero que se obtenga asimismo, el monto total de las exoneraciones fiscales que reciben todos los sectores y, lo segundo, quiénes reciben exoneraciones de vehículos: son dos temas. Espérense, es que dije exenciones fiscales, es una cosa, y las exoneraciones de vehículos es otra cosa; y el pago de impuestos es otra.

José (Bertico) Santana: ... Frank para que tú y Rafael lo vean, escuchen por favor, Alburquerque fue embajadora ante el ministro consejero, puede traer un carro exonerado un ministro consejero... puede traer un carro y cualquier carro que él traiga es exonerado.

Rafaela (Lila) Alburquerque: Pero no el ministro consejero solo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias