noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 21 de mayo del 2025 . Faltan 224 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1495. El almirante Cristóbal Colón dispone la construcción de los fuertes Santa Catalina, en camino a la Isabela, y Santiago, a orillas del río Yaque del Norte. 1499. Francisco Bobadilla es nombrado gobernador de la Hispaniola. - Los Reyes Católicos de España conceden libertades a los presidiarios que viajen a América. 1547. Son nombrados como oidores en la colonia de Santo domingo los licenciados Agustín Bermúdez Aznar y Alfonso de Zorita. 1775. Se instruye al capitán general de la isla, Fernando Constanzo Ramírez para que deje a los franceses en posesión de la parte occidental de la Hispaniola. 1868. El general Buenaventura Báez renuncia al título de "Dictador" que le fuera otorgado por el pueblo. 1897. Muere en Puerto Plata el general Gregorio Luperón, principal líder de la lucha restauradora de la soberanía nacional, iniciada en 1863. 1942. El submarino alemán U-156 hunde en aguas del mar Caribe, cuando se dirigía de Martinica a San Juan, Puerto Rico, el vapor dominicano "Presidente Trujillo", con 45 tripulantes, de los cuales 30 murieron en la tragedia. 1949. Muere el cantante Antonio Mesa, primer dominicano en grabar comercialmente discos fonográficos. 1961 El cónsul general de Estados Unidos en el país, Henry Dearborn, informa al Departamento de Estado que por más de un año representantes de ese organismo en República Dominicana habían "alimentado el esfuerzo por derrocar a Trujillo". 1963. El presidente Juan Bosch dirige una carta pública al director del programa ´´Baluarte Cívico´´ del Partido Unión Cívica Nacional, donde le pide que le señale los nombres de los comunistas con cargos en su gobierno. 1965. El gobierno de Brasil aprueba el envío de tropas (1,500 efectivos) como contribución a la Fuerza Interamericana de Paz, creada por la OEA para intervenir la República Dominicana. - Es declarado un alto el fuego por las partes enfrentadas durante la revolución iniciada el 24 de abril de este año. - El presidente Lindon B. Johnson, en conversación con su ministro de Defensa Robert MacNamara, afirma no saber qué decir "cuando me preguntan por qué metimos 20,000 marines mas allí (en Santo Domingo)...lo único que sé es que teníamos que brindar protección". - El presidente Francisco Caamaño Deñó ofrece una conferencia de prensa en la sede del Poder Ejecutivo, en la que hace un llamado a Estados Unidos para que negocie con su gobierno una salida a la crisis, expresando su disposición de renunciar y enfatizando que el movimiento constitucionalista no es comunista. 1971. Es creado mediante la Ley 137-71, el Centro Dominicana de Promoción de las Exportaciones (CEDOPEX). 1973. El profesor Juan Bosch acusa al ex guerrillero Hamlet Hermann, de poner su vida en peligro con motivo de un documento manuscrito firmado por él y publicado en toda la prensa nacional por las Fuerzas Armadas, en el que se sugería el fracaso de la expedición por el ex mandatario supuestamente haber faltado a un compromiso de apoyarla. 2005. El ex presidente Hipólito Mejía testifica a puertas cerradas en la Quinta Sala Penal del Distrito Nacional, en el juicio de demanda por difamación e injuria incoado por el senador Hermani Salazar, contra el abogado Marino Vinicio Castillo. - El equipo de Grandes Ligas Gigantes de San Francisco, develiza de una estatua frente a su estadio, el SBC Park, del lanzador dominicano y miembro del Salónd e la Fama del Béisbol, Juan Marichal. 2008. La Federación de Asociaciones Industriales expresa su sorpresa por las declaraciones del secretario administrativo, Luis Manuel Bonetti, quien llamó " personas frustradas" a los integrantes de esa entidad por demandar austeridad al gobierno. - La Suprema Corte de Justicia rechaza un recurso de casación incoado por la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) contra la sentencia que ordena entregar al periodista Huchi Lora la documentación que solicitó del Metro de Santo Domingo. 2014. El Senado convierte en ley el proyecto que establece un Régimen Especial para personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el Registro Civil y sobre Naturalización, declarado de urgencia y aprobarlo en dos sesiones consecutivas. -La diputada Minou Tavárez Mirabal, renuncia del Partido de la Liberación Dominicana, alegando que "el organismo político se ha alejado de los principios y valores que defiendo". 2015. El abogado Félix Damián Olivares revela haber servido de mediador para gestionar un acuerdo entre el ex presidente Leonel Fernández y el ex-narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo, con el fin de que le fueran devueltos los RD$200 millones que el ex capo le reclama al ex mandatario. 2016. Las autoridades policiales y judiciales de San Pedro de Macorís confirman que los tres cadáveres encontrados en una fosa en la zona de Guavaberry, donde una banda de atracadores lanzaba a sus víctimas luego de asesinarlas, corresponden a choferes de autobuses Gary Wilson Rodríguez Castro, Germán Arredondo y David Polanco. 2018. El presidente Danilo Medina deja en funcionamiento el Teleférico de Santo Domingo, su obra cumbre en el área de transporte de pasajeros en el Gran Santo Domingo. - Queda instala oficialmente en el país la embajada de la República Popular China, luego de concluir el canje de notas entre ambas cancillerías. 2019. El helicóptero propiedad del dueño de Telecable Central que opera en La Vega, Heriberto Medrano, provoca su fallecimiento junto a Martín Vargas, gerente de la empresa y el piloto de la aeronave, mayor del Ejército, Jesús Méndez Cuervo. 2023. El político y diplomático estadounidense Henry Kissinger considera que las dos mayores potencias mundiales en la actualidad, Estados Unidos y China, deben aprender a convivir para evitar un enfrentamiento de dimensiones globales, "porque ambos están convencidos de que la otra parte representa un peligro estratégico". Internacionales: 996. Otón III, rey germánico, es consagrado emperador en Roma. 1471. El Rey Enrique VI es asesinado en la Torre de Londres, por orden del usurpador inglés Eduardo IV. 1499. Los Reyes Católicos de España conceden libertades a ciudadanos que viajen a América. 1542. En la isla de Puerto Rico, el rey de España, Carlos I, ordena la libertad de todos los indios otorgándoles igual condición que al resto de sus súbditos. Estad disposición no fue aplicada sino ocho años después. 1590. Finaliza la construcción de la cúpula de la Basílica de San Pedro de Roma. 1965. En varios países del mundo se registran protestas, no solo por la invasión estadounidense en la República Dominicana, sino por su cuestionable comportamiento y manejo en la crisis dominicana. 1982. Tropas británicas desembarcan en las Islas Malvinas, con grandes bajas propias y argentinas. 1991. El militante del grupo independentista de los Tigres Tamiles, Thenmuli Rajaratnam, se hace volar y asesina al primer ministro de India, Rajiv Gandhi, en Sriperunpudur. 1998. El adolescente Kip Kinkel, 15 años, mata a dos alumnos y hiere a otros 25 después de asesinar a sus padres, en Springfield Oregon, Estados Unidos. 2005. En Málaga la policía española desmantela una red que, en seis años, había blanqueado 30 millones de euros procedentes del narcotráfico. 2012. En Yemen, un atentado terrorista suicida reivindicado por Al Qaeda, deja 70 muertos y 100 heridos entre los militares que participaban en el ensayo de un desfile militar en la capital Saná. - En Malí, el presidente interino Dioncounda Traoré es golpeado brutalmente por una turba de manifestantes que asaltó el Palacio Presidencial reclamando su partida y sustitución por el capitán Amadu Sanogo, que lideró un golpe de estado unas semanas atrás. 2014. Fallece a la edad de 89 años el ex presidente venezolano Jaime Lusinchi (1984-1989), aquejado por una severa infección pulmonar. 2015. En Haití, un operativo realizado por la DEA y autoridades locales arrestan varias personas, entre estas a Fabio Lobo, hijo del expresidente hondureño Porfirio Lobo, el que fue conducido a Nueva York para ser presentado ante un juez. 2016. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anuncia en Hanoi el levantamiento del embargo militar a Vietnam, una decisión que supone la "completa normalización" de las relaciones entre dos antiguos países enemigos. 2018. El presidente Donald Trump juramenta a la controvertida Gina Haspel, convirtiéndose en la primera mujer que dirige la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense. 2019. El gobernador de Washington, Jay Inslee, firma una ley que convierte a su estado en el primero en Estados Unidos que permite el "compost humano", un proceso de descomposición acelerado que convierte los cuerpos humanos en tierra fértil en un mes. - El Gobierno de Nicaragua inculpa un "preso político" por su propia muerte al recibir un disparo en la cárcel "La Modelo" e informa que investigará los hechos, que se enmarcan en una crisis que ha dejado cientos de fallecidos, presos y desaparecidos en 13 meses. 2020. Conforme al pronóstico arrojado por un modelo predictivo desarrollado por Oxford Economics, después de prácticamente tener asegurada su reelección, fruto del clima de casi total empleo, el presidente Donald Trump sufrirá una "derrota histórica" en las elecciones generales del próximo noviembre, debido a la crisis provocada por la pandemia de coronavirus. - La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que América Latina, como región, sobrepasa a Estados Unidos y Europa en el número de nuevas infecciones diarias de coronavirus, mientras el mundo supera el umbral de los cinco millones. 2022. El diario The New York Times publica una serie de artículos que arrojan luz sobre la trágica historia de la independencia de Haití y la astronómica deuda que el país tuvo que pagar a Francia en el siglo XIX, un tema poco explotado por la clase política haitiana. - El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirma que el grupo G7 reunido en la ciudad japonesa de Hiroshima, "se degradó irreversiblemente" y ahora representa "el factor principal del agravamiento de problemas globales". 2023. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirma que el grupo G7 reunido en la ciudad japonesa de Hiroshima, "se degradó irreversiblemente" y ahora representa "el factor principal del agravamiento de problemas globales". 2024. La posición ideológica del presidente de Argentina, Javier Milei, genera una larga lista de choques y descalificaciones a mandatarios de otros países, modo de actuar que ya había aparecido antes de su inserción en la política, cuando insultó al papa Francisco.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

sábado, 16 de enero de 2021

El médico, otra víctima de “las tres causales”

Dra. Patricia E. Acra
Santo Domingo, RD

No hay duda, la embriología, la física y la genética han acabado con toda la discusión filosófico-teológica de cuándo empieza la vida humana. Los premios Nobel:

Watson, Crick, Kornberg y Severo Ochoa, con el descubrimiento de la estructura y síntesis del DNA, han dejado claro, desde el punto de vista científico, que cada vida humana comienza con la fusión del espermatozoide y del óvulo, y que el nuevo DNA codifica, desde el mismo principio del periodo embrionario, a un ser humano completo. Luego, los microscopios electrónicos más modernos, nos confirman visualmente estos aspectos de la grandiosidad de la vida intrauterina que jamás habrí­amos podido captar con nuestros propios ojos.

Cada uno de nosotros, desde el momento mismo de la concepción, nos configuramos con una combinación genética que no se volverá a reproducir jamás, en ningún otro ser humano, ni antes ni después de nuestra existencia, y durante toda la historia de la humanidad. Cada aborto estaría acabando, entonces, con la vida de alguien único e irrepetible.

A pesar de estos hechos demostrables, los pro-abortistas deben justificar su posición. Dado que la idea de matar seres humanos resulta repugnante para la mayoría, esta verdad que afirma la presencia vida desde el momento mismo de la fecundación, debe ser negada a través de planteamientos engañosos y posturas que, con inteligencia y perspicacia, pretendan, en ocasiones minimizar la realidad, llamando al embrión “solo un puñado de células”, como si cada uno de nosotros no somos exactamente eso mismo: un conjunto de células inteligentemente organizadas y funcionales. En otras ocasiones, intentarán disuadirnos creando sensibilidad social, como ha sucedido a través del planteamiento de la aprobación de la ley del aborto por las tres causales, trayendo a juicio historias sin muchos datos objetivos y científicos, sino más bien apreciaciones o verdades a medias de parte de grupos sociales que desean desviarnos de la objetividad y manejarnos en el terreno sensible y subjetivo. Muchos de estos casos, efectivamente, no desmeritan nuestra atención, pero más bien para guiarnos al ejercicio de una educación sexual que se enfoque en la abstinencia, para desarrollar una política social que proponga fortalecer la integridad de las familias y conquistar la ausencia de violencia sexual o persecución laboral a mujeres vulnerables. En vez de resolverlo a través de la justificación irracional de un holocausto masivo de almas inocentes.

Sin embargo, aún nos hagamos sordos y ciegos a la ciencia y a la conciencia, la propuesta de la ley de aborto por las tres causales termina abortándose a sí misma.

Por un lado, es ya bien conocido estadísticamente que los embarazos que siguen a una violación en la que la víctima es sorprendida, son extremadamente raros. Las víctimas quedan protegidas del embarazo por lo que se ha llamado “stress de infertilidad”; por el cual, por falta de relajamiento físico, la mujer no secreta la mucosidad intravaginal necesaria para promocionar la motilidad del esperma del invasor. En nuestro país, sin embargo, la mayoría de los casos de violación resultan de abuso sexual intrafamiliar o por adultos conocidos (https://repositorio.msp.gob.do/handle/123456789/139). Procurar esta ley, en vez de defender a la víctima agredida, que calla muchas veces por sentirse amenazada o por implicaciones familiares, sociales o culturales, protege al agresor borrando su evidencia.  Podemos insistir, nuevamente, que la solución en estos casos debe ser concentrada en la protección y el fortalecimiento social de nuestras familias.

En caso del aborto por malformación del bebé incompatible con la vida, de darle cabida a este principio, conocido como "aborto eugenésico", nos basaríamos en el falso postulado que solo "los fuertes y sanos" son quienes deben establecer el criterio de valor de una vida. Por otro lado, las estadísticas nos confirman que estos son también eventos muy poco frecuentes: representan apenas un 0.23 % de los casos de muerte infantil. Un porciento muy bajo para tomar en cuenta y establecer una ley en base a esta primicia ( https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/congenital-anomalies). Pudiéramos también preguntarnos: para esos pocos recién nacidos a los que les toca ver la luz por apenas unas horas, ¿no resulta más piadoso permitirles morir abrazados en vez de solos y rechazados?

El aborto por embarazo que pone en peligro la vida de la madre es quizás el más debatido actualmente en nuestro país. Lo primero que debemos establecer es que, en la gran mayoría de las embarazadas, sus gestaciones ocurren sin ningún factor de riesgo que ponga en peligro ni el bebé ni la madre. (Finer LB and Zolna MR, Declines in unintended pregnancy in the United States, 2008–2011, New England Journal of Medicine, 2016, 374(9):843–852, doi:10.1056/NEJMsa1506575). Es importante también aclarar que la gran mayoría de las situaciones que ponen en peligro la vida de la madre embarazada: hipertensión, diabetes, pre-eclampsia, obesidad, infecciones urinarias, son condiciones que se presentan en el tercer trimestre de embarazo y, si bien pueden provocar un parto prematuro, usualmente son clínicamente manejables. (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK555485/).

El cáncer durante el embarazo, por ejemplo, tema que ha atraído la atención de los medios, es extremadamente raro. Sencillamente la naturaleza, en su sabiduría, protege al cuerpo enfermo de la madre y le resulta más difícil que acepte anidar una vida nueva en su interior. A nivel mundial, su prevalencia representa apenas 0.07%. Es tan infrecuente, que un obstetra, en toda la historia de su ejercicio profesional, posiblemente nunca vea un solo caso. De nuevo, establecer una ley general en base a esta excepción, es totalmente irrazonable. (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6396773/#:~:text=Cancer%20during%20pregnancy%20is%20a,tumors%20%5B1%2C%202%5D ).

A los que dicen que aceptan el aborto por las tres causales, pero no el aborto libre, indirectamente apoyan el aborto libre. La mayoría de los abortos no son solicitados en base a las tres causales, sino por mujeres entre 18 y 30 años que han quedado embarazadas de sus parejas. Penosamente, es entonces a este grupo que estaríamos beneficiando con el establecimiento de cualquier ley pro-aborto. Henshaw SK, Morrow E. Induced abortion: a world review. New York: The Alan Guttmacher Institute, 1990)

A los que aceptarían el aborto para evitar sufrimiento emocional a la madre, más aún después de haber sido violada, todos los estudios registrados, cada uno de ellos, concluyen que es lo contrario lo que ocurre: el aborto implica daño psicológico en la mujer. Quizás los hallazgos más notables al respecto fueron los publicado en el 2011 por el Dr. David Reardon. Reardon analizó 192 casos de mujeres embarazadas como consecuencia de una violación y 55 casos de personas concebidos por violación. Los resultados mostraron que, de las mujeres que optaron por no abortar, ninguna dijo estar arrepentida de haber mantenido el curso de su embarazo. El 93% de las mujeres que abortaron reconocieron que el aborto no solucionó sus problemas y no se lo recomendarían a otras mujeres en su situación. No se llegó a un porciento mayor porque algunas de las participantes decidieron no comentar nada después de haber abortado. Ninguno de los concebidos por violación afirmó que hubiera preferido haber sido abortado. Incluso, muchos de ellos expresaron indignación ante la idea de que fuesen “productos de un error” (https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/2050312118807624). De acuerdo a estos hallazgos, establecer la ley pro-aborto trabajaría en contra el bienestar integral de la mujer, no a favor de ella.

Desafortunadamente, una vez promulgada cualquier ley pro-aborto, desde los asientos de poder, esta será exigida a ser ejecutada por nosotros, los médicos, quienes, con bata blanca, pecho erguido y mano sobre un corazón lleno de orgullo y valor, al graduarnos, hacemos un compromiso moral en contra del aborto, bajo la sombra del “Juramento Hipocrático”, el cual lee: «Juro (...) que no daré a ninguna mujer pesarios abortivos». Este pequeño fragmento del Juramento Hipocrático es parte de lo que rige nuestra ética médica profesional.  Unos 2.500 años de la Historia de la Medicina Universal han pasado y su esencia ha sobrevivido al paso del tiempo. Hoy los gobiernos la intentan desvalidar.

Yo me pregunto, ¿Cuántos de ustedes, legisladores, saben cómo se realiza un aborto? ¿Cuántas de ustedes, madres, reconocen lo que realmente sufrirán sus creaturas durante éste proceso?

Las técnicas para la realización de aborto variarían según la edad fetal. Si es temprano el embarazo, el médico debe elegir entre darle unas píldoras abortivas a la madre, las que producen un copioso sangrado y mucho dolor en la gestante, u optar por introducir una cánula plástica por el cuello del útero, conectada a una potente máquina de aspiración, para llegar hasta el área donde se encuentra el embrión. Un embrión que, hasta ese momento, heroicamente, había logrado distender el útero de su madre y elongar sus ligamentos pélvicos para poder crecer, había logrado bajarle la defensa inmunológica para que ella no lo perciba como cuerpo extraño y más bien lo alimentara. Ese embrión ya descansaba tranquilo e iba desarrollándose a buen ritmo dentro de la matriz cuando, inesperadamente, es sorprendiendo por la cánula la cual, con su ruido y su fuerza, lo desmiembra reduciéndolo a trozos de material desechable.

Si es ya más avanzado el embarazo, el médico anestesiólogo coloca bajo anestesia a la madre. Mientras ella duerme y se ausenta su consciencia, el médico ginecólogo realizará el legrado, raspado o «curetaje», en el que introduce en el útero una especie de cuchilla de bordes cortantes llamada legra o «cureta», que destruye en trozos tanto a la placenta como al bebé que contenía, al ser paseada de arriba abajo por toda la cavidad del útero. Luego, extrae esos trozos obtenidos, arrastrados con el mismo instrumento. Si el embarazo ha superado las doce semanas, las dificultades aumentan y ese médico debe aprender a triturar muy bien la cabeza del feto con un instrumento llamado “perforador”, que se le clava al cráneo del bebé, reduciéndolo a trizas, para ser aspirado y terminar toda esta vida en formación, en una botella de cristal, perdido en el anonimato, privado de vínculo afectivo, no solo de su madre, sino de toda la sociedad allí representada.

En otras ocasiones, el bebé deberá pasar por la tortura de una muerte aún más dolorosa, cuando el médico inyecta una aguja que contiene solución salina hipertónica o solución de urea en el lí­quido amniótico en que vive, a través del abdomen de la madre. Estas soluciones son altamente cáusticas e irritantes y van quemando la piel de la creatura poco a poco hasta producir su muerte. Si queda aferrado a la vida, y no termina de morir con esta cruel tortura, el poco soplo de vida que le queda le será arrebatado a cuchilladas, con un legrado o curetaje.

La enfermera, muchas veces para poder mantener su empleo y el sustento de su familia, será instruida en ayudar a pasar los instrumentos homicidas a los médicos y luego llevar los desechos del bebé ya inertes, ya sin vida, al zafacón, para compartir allí el espacio con las gazas y los guantes enrojecidos por su sangre.

Algunos alegan que el bebé no siente nada, eso es falso. Desde antes de que la madre sepa que está embarazada, a las dos semanas de gestación, se inicia el desarrollo del sistema nervioso central. A las tres semanas de vida, muchas veces antes de que la madre sepa que está embarazada, empieza a diferenciarse el cerebro y el control del movimiento, la sensación y el dolor. A las seis semanas, ya se pueden registrar ondas cerebrales. ¿Cómo que no sienten dolor? Solo hay que ver en una sonografía cómo el bebé huye de los instrumentos que lo invaden para acabar con él, mientras la madre duerme tranquilamente durante su exterminio. (https://thelifeinstitute.net/learning-centre/abortion-effects/children/fetal-pain)

Lo más penoso es que los trabajadores de la salud, que laboren en el área de la medicina social y deciden no seguir los lineamientos de la ley pro-aborto, ya han sido susceptibles a ser enjuiciados por “su acto de negligencia”: médicos, anestesistas, enfermeras, auxiliares de clínica...

Era el 13 de mayo del 2019. El juicio del Dr. Leandro Rodríguez Lastra y culminó apenas unos días después, el 21 del mismo mes. Fue encontrado culpable. Se trataba del caso de una joven de 19 años de edad que había quedado embarazada por violación. En una ONG le habían indicado un medicamento antiabortivo, pero su embarazo era avanzado y ese método no era efectivo en la eliminación de su bebé. Llegó al hospital en mal estado después de mucha pérdida de sangre y temperatura elevada. El Dr. Rodríguez Lastra, de servicio en ese momento, logró salvarle la vida a la débil madre, pero decidió también salvar la del bebé, quien había sobrevivido heroicamente el intento de aborto. El bebé eventualmente fue dado en adopción. Sin embargo, por haber evitado un aborto legal en curso por violación, a pesar de haber salvado vidas, el Dr. Rodríguez Lastra pasó al banquillo de los acusados y fue condenado a un año y dos meses de prisión, y a dos años y cuatro meses de inhabilitación para ejercer cargos públicos. El médico que le había conferido el medicamento inadecuado a la madre y que produjo el sangrado inicial, nunca fue sometido. El violador también quedó impune.

La guía técnica sobre abortos sin riesgos que la OMS había publicado en 2012 menciona: "Cada profesional de la salud tiene el derecho de negarse por razones de conciencia a realizar abortos. En dichos casos, los proveedores de salud deben derivar a la mujer a un proveedor capacitado y dispuesto dentro del mismo centro o a otro centro de fácil acceso, de acuerdo a la ley". Yo, personalmente, preferiría entregar una y mil veces mi amada bata blanca antes de que se me obligue a participar de cualquier manera con un proyecto que pretende plantear como solución a un conflicto, la muerte de los más inocentes.

De haber existido la ley, en mi práctica ya hubiera sido señalada por Chiara, hija de una madre violada, que este verano pasado se casó, o por aquel niño que fue extraído extremadamente prematuro, hijo de una madre con miomas uterinos que la hacían incapaz de proseguir su embarazo. Desechado como inservible en un zafacón del hospital por su prematuridad, un grupo de pediatras lo recogimos y lo acogimos, y hoy está sano. Ese niño representaba el único hijo que esa madre pudo tener.

De no haber sido por una mujer luchadora, a la que se le propuso aborto en EU por su delicada condición de salud y ella se negó, no tendríamos tampoco a los cuatrillizos, hoy jóvenes meritorios y becados por su excelencia académica; tampoco tuviéramos a Chantal, cuya madre tuvo cáncer de seno cuando apenas tenía pocos meses de embarazo. Se les realizó una cesárea temprana, pero hoy ambas están en perfecto estado de salud, y así otras tantas historias de lucha y de heroísmo que he vivido a través de mi carrera y que hoy me enorgullecen profundamente.

Trabajaba con mi padre, pediatra, durante las vacaciones. Recuerdo en más de una ocasión a alguna madre acercarse en apuros deseando abortar, ya sea por falta de dinero para mantener el embarazo, porque el marido la había abandonado o porque había padecido alguna enfermedad, como rubeola, más común en esa época, y que se conocía afectaba al bebé en formación en el primer trimestre. Él siempre le respondía lo mismo: “No te preocupes, vamos a tener a tu bebé y luego me lo das. Yo me quedo con él”. La primera vez que lo escuché, lo miré fijamente y le repliqué: “Papá, pero no le has preguntado a mamá y… ¡le vas a llevar un bebé nuevo!”. Me respondió: “No te preocupes, hija mía, no he visto a la primera que me lo haya querido entregar después de dar a luz”. Con esa simple afirmación y acompañamiento, mi padre rescató innumerables vidas. ¡Dejen a los médicos ser médicos! No nos impongan eliminar vidas cuando estamos entrenados para salvar las dos vidas.

Con el permiso al aborto nadie gana. Perdemos como familia, perdemos como sociedad, perdemos como nación, perdemos en esta vida y perdemos la única realmente importante, la vida eterna, porque, nadie que realmente ama a Dios, cuestionaría Sus planes ni accedería a eliminar la obra de Sus Manos.

Este mes en que celebrábamos a los Reyes Magos y celebraremos a nuestra Virgen de la Altagracia, me pregunto: ¿Qué estrella deseamos seguir? ¿La que nos conduce, como a los Reyes Magos, a seguir con tenacidad y esperanza hasta lograr llegar y honrar a un Niño pobre y humilde, inesperado y aparentemente “inconveniente”; Hijo de una Madre adolescente, que defendió a su Creatura incluso frente a la posibilidad de sufrir Ella misma muerte por lapidación?, ¿O seguiremos la estrella del gobernador Herodes, quién, cegado en su conciencia, percibió a ese Niño como enemigo y, abusando de su autoridad, dirigió la fuerza de su poder hacia la matanza de los inocentes?

Mantengámonos firmes, pasemos a la historia no como seguidores de una cultura de muerte cada vez más universal, que eventualmente avergonzará a la humanidad, sino como los héroes que permanecimos firmes en la defensa de la vida y de la verdad

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias