noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 21 de mayo del 2025 . Faltan 224 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1495. El almirante Cristóbal Colón dispone la construcción de los fuertes Santa Catalina, en camino a la Isabela, y Santiago, a orillas del río Yaque del Norte. 1499. Francisco Bobadilla es nombrado gobernador de la Hispaniola. - Los Reyes Católicos de España conceden libertades a los presidiarios que viajen a América. 1547. Son nombrados como oidores en la colonia de Santo domingo los licenciados Agustín Bermúdez Aznar y Alfonso de Zorita. 1775. Se instruye al capitán general de la isla, Fernando Constanzo Ramírez para que deje a los franceses en posesión de la parte occidental de la Hispaniola. 1868. El general Buenaventura Báez renuncia al título de "Dictador" que le fuera otorgado por el pueblo. 1897. Muere en Puerto Plata el general Gregorio Luperón, principal líder de la lucha restauradora de la soberanía nacional, iniciada en 1863. 1942. El submarino alemán U-156 hunde en aguas del mar Caribe, cuando se dirigía de Martinica a San Juan, Puerto Rico, el vapor dominicano "Presidente Trujillo", con 45 tripulantes, de los cuales 30 murieron en la tragedia. 1949. Muere el cantante Antonio Mesa, primer dominicano en grabar comercialmente discos fonográficos. 1961 El cónsul general de Estados Unidos en el país, Henry Dearborn, informa al Departamento de Estado que por más de un año representantes de ese organismo en República Dominicana habían "alimentado el esfuerzo por derrocar a Trujillo". 1963. El presidente Juan Bosch dirige una carta pública al director del programa ´´Baluarte Cívico´´ del Partido Unión Cívica Nacional, donde le pide que le señale los nombres de los comunistas con cargos en su gobierno. 1965. El gobierno de Brasil aprueba el envío de tropas (1,500 efectivos) como contribución a la Fuerza Interamericana de Paz, creada por la OEA para intervenir la República Dominicana. - Es declarado un alto el fuego por las partes enfrentadas durante la revolución iniciada el 24 de abril de este año. - El presidente Lindon B. Johnson, en conversación con su ministro de Defensa Robert MacNamara, afirma no saber qué decir "cuando me preguntan por qué metimos 20,000 marines mas allí (en Santo Domingo)...lo único que sé es que teníamos que brindar protección". - El presidente Francisco Caamaño Deñó ofrece una conferencia de prensa en la sede del Poder Ejecutivo, en la que hace un llamado a Estados Unidos para que negocie con su gobierno una salida a la crisis, expresando su disposición de renunciar y enfatizando que el movimiento constitucionalista no es comunista. 1971. Es creado mediante la Ley 137-71, el Centro Dominicana de Promoción de las Exportaciones (CEDOPEX). 1973. El profesor Juan Bosch acusa al ex guerrillero Hamlet Hermann, de poner su vida en peligro con motivo de un documento manuscrito firmado por él y publicado en toda la prensa nacional por las Fuerzas Armadas, en el que se sugería el fracaso de la expedición por el ex mandatario supuestamente haber faltado a un compromiso de apoyarla. 2005. El ex presidente Hipólito Mejía testifica a puertas cerradas en la Quinta Sala Penal del Distrito Nacional, en el juicio de demanda por difamación e injuria incoado por el senador Hermani Salazar, contra el abogado Marino Vinicio Castillo. - El equipo de Grandes Ligas Gigantes de San Francisco, develiza de una estatua frente a su estadio, el SBC Park, del lanzador dominicano y miembro del Salónd e la Fama del Béisbol, Juan Marichal. 2008. La Federación de Asociaciones Industriales expresa su sorpresa por las declaraciones del secretario administrativo, Luis Manuel Bonetti, quien llamó " personas frustradas" a los integrantes de esa entidad por demandar austeridad al gobierno. - La Suprema Corte de Justicia rechaza un recurso de casación incoado por la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) contra la sentencia que ordena entregar al periodista Huchi Lora la documentación que solicitó del Metro de Santo Domingo. 2014. El Senado convierte en ley el proyecto que establece un Régimen Especial para personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el Registro Civil y sobre Naturalización, declarado de urgencia y aprobarlo en dos sesiones consecutivas. -La diputada Minou Tavárez Mirabal, renuncia del Partido de la Liberación Dominicana, alegando que "el organismo político se ha alejado de los principios y valores que defiendo". 2015. El abogado Félix Damián Olivares revela haber servido de mediador para gestionar un acuerdo entre el ex presidente Leonel Fernández y el ex-narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo, con el fin de que le fueran devueltos los RD$200 millones que el ex capo le reclama al ex mandatario. 2016. Las autoridades policiales y judiciales de San Pedro de Macorís confirman que los tres cadáveres encontrados en una fosa en la zona de Guavaberry, donde una banda de atracadores lanzaba a sus víctimas luego de asesinarlas, corresponden a choferes de autobuses Gary Wilson Rodríguez Castro, Germán Arredondo y David Polanco. 2018. El presidente Danilo Medina deja en funcionamiento el Teleférico de Santo Domingo, su obra cumbre en el área de transporte de pasajeros en el Gran Santo Domingo. - Queda instala oficialmente en el país la embajada de la República Popular China, luego de concluir el canje de notas entre ambas cancillerías. 2019. El helicóptero propiedad del dueño de Telecable Central que opera en La Vega, Heriberto Medrano, provoca su fallecimiento junto a Martín Vargas, gerente de la empresa y el piloto de la aeronave, mayor del Ejército, Jesús Méndez Cuervo. 2023. El político y diplomático estadounidense Henry Kissinger considera que las dos mayores potencias mundiales en la actualidad, Estados Unidos y China, deben aprender a convivir para evitar un enfrentamiento de dimensiones globales, "porque ambos están convencidos de que la otra parte representa un peligro estratégico". Internacionales: 996. Otón III, rey germánico, es consagrado emperador en Roma. 1471. El Rey Enrique VI es asesinado en la Torre de Londres, por orden del usurpador inglés Eduardo IV. 1499. Los Reyes Católicos de España conceden libertades a ciudadanos que viajen a América. 1542. En la isla de Puerto Rico, el rey de España, Carlos I, ordena la libertad de todos los indios otorgándoles igual condición que al resto de sus súbditos. Estad disposición no fue aplicada sino ocho años después. 1590. Finaliza la construcción de la cúpula de la Basílica de San Pedro de Roma. 1965. En varios países del mundo se registran protestas, no solo por la invasión estadounidense en la República Dominicana, sino por su cuestionable comportamiento y manejo en la crisis dominicana. 1982. Tropas británicas desembarcan en las Islas Malvinas, con grandes bajas propias y argentinas. 1991. El militante del grupo independentista de los Tigres Tamiles, Thenmuli Rajaratnam, se hace volar y asesina al primer ministro de India, Rajiv Gandhi, en Sriperunpudur. 1998. El adolescente Kip Kinkel, 15 años, mata a dos alumnos y hiere a otros 25 después de asesinar a sus padres, en Springfield Oregon, Estados Unidos. 2005. En Málaga la policía española desmantela una red que, en seis años, había blanqueado 30 millones de euros procedentes del narcotráfico. 2012. En Yemen, un atentado terrorista suicida reivindicado por Al Qaeda, deja 70 muertos y 100 heridos entre los militares que participaban en el ensayo de un desfile militar en la capital Saná. - En Malí, el presidente interino Dioncounda Traoré es golpeado brutalmente por una turba de manifestantes que asaltó el Palacio Presidencial reclamando su partida y sustitución por el capitán Amadu Sanogo, que lideró un golpe de estado unas semanas atrás. 2014. Fallece a la edad de 89 años el ex presidente venezolano Jaime Lusinchi (1984-1989), aquejado por una severa infección pulmonar. 2015. En Haití, un operativo realizado por la DEA y autoridades locales arrestan varias personas, entre estas a Fabio Lobo, hijo del expresidente hondureño Porfirio Lobo, el que fue conducido a Nueva York para ser presentado ante un juez. 2016. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anuncia en Hanoi el levantamiento del embargo militar a Vietnam, una decisión que supone la "completa normalización" de las relaciones entre dos antiguos países enemigos. 2018. El presidente Donald Trump juramenta a la controvertida Gina Haspel, convirtiéndose en la primera mujer que dirige la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense. 2019. El gobernador de Washington, Jay Inslee, firma una ley que convierte a su estado en el primero en Estados Unidos que permite el "compost humano", un proceso de descomposición acelerado que convierte los cuerpos humanos en tierra fértil en un mes. - El Gobierno de Nicaragua inculpa un "preso político" por su propia muerte al recibir un disparo en la cárcel "La Modelo" e informa que investigará los hechos, que se enmarcan en una crisis que ha dejado cientos de fallecidos, presos y desaparecidos en 13 meses. 2020. Conforme al pronóstico arrojado por un modelo predictivo desarrollado por Oxford Economics, después de prácticamente tener asegurada su reelección, fruto del clima de casi total empleo, el presidente Donald Trump sufrirá una "derrota histórica" en las elecciones generales del próximo noviembre, debido a la crisis provocada por la pandemia de coronavirus. - La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que América Latina, como región, sobrepasa a Estados Unidos y Europa en el número de nuevas infecciones diarias de coronavirus, mientras el mundo supera el umbral de los cinco millones. 2022. El diario The New York Times publica una serie de artículos que arrojan luz sobre la trágica historia de la independencia de Haití y la astronómica deuda que el país tuvo que pagar a Francia en el siglo XIX, un tema poco explotado por la clase política haitiana. - El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirma que el grupo G7 reunido en la ciudad japonesa de Hiroshima, "se degradó irreversiblemente" y ahora representa "el factor principal del agravamiento de problemas globales". 2023. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirma que el grupo G7 reunido en la ciudad japonesa de Hiroshima, "se degradó irreversiblemente" y ahora representa "el factor principal del agravamiento de problemas globales". 2024. La posición ideológica del presidente de Argentina, Javier Milei, genera una larga lista de choques y descalificaciones a mandatarios de otros países, modo de actuar que ya había aparecido antes de su inserción en la política, cuando insultó al papa Francisco.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

jueves, 3 de septiembre de 2020

Muere Tom Seaver, el Met más grande de todos los tiempos


Muere Tom Seaver, el Met más grande de todos los tiempos
MLB.com
Tom Seaver, cuyas largas zancadas hacia el plato y su aura de confianza y determinación lo convirtieron en uno de los mejores lanzadores en la historia del béisbol, el Met más grande de todos los tiempos y le valió los nombres de "Tom Terrific "y" The Franchise ", ha muerto. Tenía 75 años.

“Nos rompe el corazón compartir que nuestro amado esposo y padre falleció”, dijeron su esposa Nancy Seaver y sus hijas Sarah y Anne. "Enviamos nuestro amor a sus fans, mientras lamentamos su pérdida con ustedes".
Seaver lanzó en las Grandes Ligas durante 20 temporadas, ganando 311 juegos y registrando una efectividad de 2.86. 12 veces All-Star (10 veces entre 1967-77), ponchó a 3.640 bateadores, que actualmente ocupa el sexto lugar de todos los tiempos, pero estaba tercero, solo detrás de Nolan Ryan y Steve Carlton, en el momento de su retiro en 1986. Seaver lideró la Liga Nacional en ponches cinco veces entre 1970-76, y él y Christy Mathewson son los únicos lanzadores que registraron 300 victorias, 3,000 ponches y una efectividad por debajo de 3.00. Las 16 aperturas de Seaver en el Día Inaugural son un récord de Grandes Ligas.
"Estoy profundamente entristecido por la muerte de Tom Seaver, uno de los mejores lanzadores de todos los tiempos", dijo el comisionado de MLB Rob Manfred. “Tom era un caballero que representaba lo mejor de nuestro pasatiempo nacional. Fue sinónimo de los Mets de Nueva York y su inolvidable temporada de 1969. Después de su improbable Campeonato de la Serie Mundial, Tom se convirtió en un nombre familiar para los fanáticos del béisbol, una responsabilidad que desempeñó con distinción durante toda su vida.
"En nombre de las Grandes Ligas, extiendo mis condolencias a la familia de Tom, sus admiradores en todo nuestro juego, los fanáticos de los Mets y las muchas personas a las que tocó".
"Estamos devastados al enterarnos del fallecimiento de la leyenda de los Mets y miembro del Salón de la Fama del Béisbol Tom Seaver", dijeron los propietarios de los Mets Fred y Jeff Wilpon en un comunicado. "Tom fue apodado 'La Franquicia' y 'Tom Terrific' debido a lo valioso que era para nuestra organización y nuestros leales fanáticos, ya que su número 41 fue el primer número de jugador retirado por la organización en 1988. Simplemente fue el más grande de los Mets jugador de todos los tiempos y entre los mejores en jugar el juego que culminó con su inducción casi unánime en el Salón de la Fama del Béisbol Nacional en 1992.
"Más allá de la multitud de premios, récords, reconocimientos, campeonatos de la Serie Mundial, apariciones en el Juego de Estrellas y la brillantez general, siempre recordaremos a Tom por su pasión y devoción por su familia, el juego de béisbol y su viñedo.
"Nuestros pensamientos y oraciones están con su esposa, Nancy, sus hijas Sarah y Anne y sus cuatro nietos, Thomas, William, Henry y Tobin".
Aunque lanzó con éxito para otros equipos, los Rojos, los Medias Blancas y los Medias Rojas, Seaver está más estrechamente asociado con los Mets y es universalmente considerado como su mejor jugador. Seaver llevó a los Mets a su milagroso campeonato de 1969, ganó 20 o más juegos para ellos cuatro veces, ganó tres premios Cy Young de la Liga Nacional, tres títulos de efectividad de la Liga Nacional y el premio al Novato del Año de la Liga Nacional de 1967, todo mientras estuvo con los Mets. Su uniforme número 41 fue retirado en 1988, el primer honor de este tipo otorgado a un jugador de los Mets.
Seaver fue elegido para el Salón de la Fama del Béisbol Nacional en 1992 con el 98,8 por ciento de los votos, el porcentaje de votación más alto para un candidato hasta que Ken Griffey Jr. recibió el 99,3 por ciento de los votos en 2016. Mariano Rivera fue elegido por unanimidad en 2019.
“La vida de Tom Seaver ejemplificó la grandeza en el juego, así como la integridad, el carácter y el espíritu deportivo, los ideales de una carrera en el Salón de la Fama”, dijo Jane Forbes Clark, presidenta del Museo y Salón de la Fama del Béisbol Nacional. “Como miembro desde hace mucho tiempo de la Junta Directiva del Salón de la Fama, Tom aportó dignidad y sabiduría a esta institución que echaremos mucho de menos. Su amor por la historia del béisbol y por el Salón de la Fama se vio reforzado en 2014, cuando se comprometió a donar su colección personal de béisbol al Museo. Su maravilloso legado se conservará para siempre en Cooperstown ”.
Famoso por su lanzamiento de drop-and-drive y sus poderosas piernas que mantuvieron su brazo sano y la pierna derecha del pantalón manchada de tierra, Seaver tiene el récord de más ponches consecutivos de un lanzador, habiendo ponchado a los últimos 10 bateadores en una victoria sobre los Padres en 1970. Durante un tiempo compartió el récord de más ponches en un juego de nueve entradas, 19, con Carlton. Terminó entre los tres primeros en la votación de Cy Young seis veces.
"Me gustaría ser un gran artista", dijo una vez Seaver. "Dejaría de lanzar si pudiera pintar como Monet o Rousseau. Pero no puedo. Lo que puedo hacer es lanzar, y puedo hacerlo muy bien".
Se ubica en el séptimo lugar de todos los tiempos entre los lanzadores en WAR, con 106.3. Los que le precedieron: Cy Young, Walter Johnson, Roger Clemens, Pete Alexander, Kid Nichols y Lefty Grove. Es, con mucho, el líder de todos los tiempos de los Mets en WAR con 78.9, 28 puntos más que David Wright.
Hank Aaron dijo que Seaver fue el lanzador más difícil al que se enfrentó.
"Los ciegos vienen al parque sólo para escucharlo lanzar", dijo Reggie Jackson una vez.
Originario de Fresno, California, George Thomas Seaver terminó con los Mets como resultado de pura suerte. No firmó con los Dodgers después de que lo reclutaron en 1965 de la Universidad del Sur de California, y fue reclutado nuevamente, esta vez en el puesto 20 en general, por los Bravos en la fase de enero de 1966 del Draft. Firmó con Atlanta por un bono de 50.000 dólares, pero el comisionado William Eckert anuló el contrato porque USC ya había jugado dos partidos de exhibición ese año, aunque Seaver no había aparecido en ninguno de los dos. La NCAA luego dictaminó que Seaver no podía regresar a la USC porque había firmado un contrato profesional. Cuando el padre de Seaver, Charles, ex golfista de la Walker Cup y deportista multideportivo, amenazó con emprender acciones legales, Eckert decidió que cualquier equipo dispuesto a igualar los 50 dólares de los Bravos,
Los Mets, los Indios y los Filis se unieron al juego de azar y los Mets, entrando en su quinta temporada, salieron ganadores.
Seaver transformó a los Mets, entonces un desafortunado equipo de expansión con una gran cantidad de derrotas. Debutó en 1967 y ganó 16 juegos para un equipo que tuvo marca de 61-101, ganando el premio al Novato del Año de la Liga Nacional. Junto al zurdo Jerry Koosman en el 68, el subcampeón de Novato del Año ese año, Seaver ganó otros 16 juegos mientras los Mets mejoraron a 73-89, pero aún así solo subieron al noveno lugar en la Liga Nacional de 10 equipos. .
Detrás de Seaver y el manager Gil Hodges, quien había comenzado la práctica de dar regularmente cuatro días de descanso a los lanzadores abridores, los Mets florecieron en 1969, viniendo de atrás para pasar a los Cachorros y ganar el título de la División Este de la Liga Nacional cuando Seaver se fue de 25-7 con un 2.21. ERA, ganando sus últimas 10 decisiones en 11 aperturas. Seaver perdió el Juego 1 de la Serie Mundial contra los Orioles de 106 victorias, pero lanzó un juego completo de 10 entradas para una victoria por 2-1 en el Juego 4 que puso a los Mets en posición de ganar el campeonato al día siguiente.
"Él era el líder. Él era Spanky y nosotros éramos la pandilla", dijo el campocorto, compañero de cuarto y amigo cercano de los Mets, Bud Harrelson.
"Tom hace todo bien", dijo el jardinero izquierdo Cleon Jones. "Es el tipo de hombre que te gustaría que fueran tus hijos cuando crecieran. Tom es un jugador estudioso, dedicado a su profesión, un gato leal, digno de confianza, todo lo que se supone que es un Boy Scout. De hecho, lo llamamos 'Boy scout.'"
El 9 de julio de ese año, Seaver estaba trabajando en un juego perfecto contra los Cachorros con un out en el noveno en el Shea Stadium. Jimmy Qualls, un jardinero novato poco utilizado cuya carrera en las Grandes Ligas terminó con 31 hits en 139 turnos al bate, conectó un sencillo limpio al jardín central izquierdo. Fue apodado "El juego imperfecto". Seaver lanzó cinco hits de un hit para los Mets antes de completar finalmente un juego sin hits, mientras lanzaba para los Rojos, contra los Cardinals el 16 de junio de 1978.
Seaver y los Mets tambalearon en la recta final de 1970, aunque a pesar de perder siete de sus últimas nueve decisiones, Seaver ganó 18 partidos. Volvió a ganar 20 juegos en el 71 y 72, liderando las Grandes Ligas con efectividad de 1.76 en el 71. Seaver ganó su segundo premio Cy Young en el 73 después de tener foja de 19-10 con efectividad de 2.08, líder en las Grandes Ligas, para un equipo que ganó su división y luego el banderín a pesar de un récord de temporada regular de 83-78.
Seaver mantuvo a los Rojos, otro oponente de la postemporada elogiado, a dos carreras, una limpia, en 8 1/3 entradas mientras los Mets ganaban el decisivo Juego 5 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. Perdió 3-1 ante los Atléticos y Catfish Hunter en el Juego 6 de la Serie Mundial con tres días de descanso, un juego que muchos creían que debería haber sido iniciado por el zurdo George Stone, lo que habría permitido al manager Yogi Berra ir con un Seaver completamente descansado en el Juego 7. Oakland ganó ese juego también.
Un tercer premio Cy Young se produjo en el 75, cuando Seaver tuvo foja de 22-9 para un equipo que terminó 82-80. Pero para el 77, se estaban gestando problemas: la agencia libre había surgido y Seaver, que trabajaba en un contrato de tres años por valor de 225.000 dólares por unidad, quería negociar una extensión de contrato para que su compensación general se alineara mejor con la de los agentes libres estaban firmando contratos lucrativos. M. Donald Grant, presidente de la junta de los Mets que estaba completamente a cargo de los Mets luego de la muerte del propietario Joan Whitney Payson, se negó.
"¿Cambiarlo?", Preguntó Maury Allen del New York Post. "Uno no desecha un Picasso por un dibujo de colegial en un momento de ampolla".
Según los informes, un acuerdo fue negociado entre Seaver, la hija de Payson, Lorinda de Roulet, y el gerente general Joe McDonald, pero antes de su finalización, el columnista del New York Daily News, Dick Young, escribió que Seaver estaba exigiendo más dinero porque su esposa, Nancy, estaba celosa de su excompañero de equipo Nolan. Los Angelinos le pagaban más a Ryan.
"Nolan Ryan está recibiendo más ahora que Seaver", escribió Young, "y eso irrita a Tom porque Nancy Seaver y Ruth Ryan son muy amigables y Tom Seaver ha tratado a Nolan Ryan como a un hermano pequeño".
Convencido de que Grant había plantado esa idea con Young, Seaver exigió ser intercambiado.
El resultado fue la "Masacre de la medianoche", en la que Seaver fue cambiado a los Rojos y el toletero Dave Kingman a los Padres en la fecha límite de cambios del 15 de junio. Puso en marcha una caída en la que los Mets terminaron últimas cinco veces en siete temporadas, y en quinto lugar en las otras dos, ya que el promedio de asistencia al Shea Stadium, llamado burlonamente "Grant's Tomb", cayó por debajo de 10,000 en 1979. El " La masacre de medianoche "resultó ser solo la primera salida dolorosa de Seaver de los Mets; otra ocurrirá en 1984.
Seaver terminó la temporada con un récord de 21-7 y siete blanqueadas líderes en las Grandes Ligas, terminando tercero en la votación del Cy Young. Ayudó a los Rojos a ganar el título de la División Oeste de la Liga Nacional en 1979, sin tomar una decisión en su única apertura cuando Cincinnati perdió a los Piratas en la Liga Nacional. Lideró las Grandes Ligas con un récord de 14-2 en la temporada de 1981 acortada por huelgas, terminando tres puntos detrás del novato de los Dodgers Fernando Valenzuela en la votación del Cy Young. A pesar de tener el mejor récord general en las Grandes Ligas, los Rojos terminaron segundos en ambas mitades de lo que se convirtió en una temporada dividida debido a la huelga y no llegaron a la postemporada.
"Tom Seaver fue uno de los mejores y más inspiradores lanzadores para jugar", dijo el director ejecutivo de los Rojos, Bob Castellini. "Estamos agradecidos de que la carrera de Tom en el Salón de la Fama haya incluido tiempo con los Rojos. Estamos orgullosos de contar su nombre entre los grandes del Salón de la Fama de los Rojos. Lo extrañaremos".
El juego sin hits de Seaver finalmente llegó el 16 de junio de 1978 en el Riverfront Stadium de Cincinnati. Caminó a Keith Hernández y Ken Reitz en la segunda entrada, pero luego fue perfecto para las siguientes seis entradas. Jerry Mumphrey caminó para abrir la novena, pero Seaver consiguió que Lou Brock volara y Garry Templeton y George Hendrick hicieran rodados para completar el no-no.
"El mejor lanzador que atrapé fue Tom Seaver, mejor que todos ellos", dijo el miembro del Salón de la Fama Johnny Bench, quien no atrapó el juego sin hits (el suplente Don Werner sí lo hizo).
"Mi idea de dirigir es darle el balón a Tom Seaver y sentarme y verlo lanzar", dijo el mánager de los Rojos, Sparky Anderson.
Seaver ponchó sólo a tres bateadores, consiguiendo 15 outs por tierra y nueve por aire.
"Mi trabajo no es sacar a los muchachos; es sacarlos, a veces ponchándolos", explicó Seaver una vez.
Bajo la nueva propiedad mayoritaria de Nelson Doubleday y el liderazgo del gerente general Frank Cashen, los Mets readquirieron a Seaver a través de un canje en diciembre de 1982. Seaver comenzó el Día Inaugural '83, su decimocuarta asignación de este tipo, empatando el récord de Mathewson, y excluyó a los Filis por seis entradas en una victoria por 2-0.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias