noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 21 de mayo del 2025 . Faltan 224 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1495. El almirante Cristóbal Colón dispone la construcción de los fuertes Santa Catalina, en camino a la Isabela, y Santiago, a orillas del río Yaque del Norte. 1499. Francisco Bobadilla es nombrado gobernador de la Hispaniola. - Los Reyes Católicos de España conceden libertades a los presidiarios que viajen a América. 1547. Son nombrados como oidores en la colonia de Santo domingo los licenciados Agustín Bermúdez Aznar y Alfonso de Zorita. 1775. Se instruye al capitán general de la isla, Fernando Constanzo Ramírez para que deje a los franceses en posesión de la parte occidental de la Hispaniola. 1868. El general Buenaventura Báez renuncia al título de "Dictador" que le fuera otorgado por el pueblo. 1897. Muere en Puerto Plata el general Gregorio Luperón, principal líder de la lucha restauradora de la soberanía nacional, iniciada en 1863. 1942. El submarino alemán U-156 hunde en aguas del mar Caribe, cuando se dirigía de Martinica a San Juan, Puerto Rico, el vapor dominicano "Presidente Trujillo", con 45 tripulantes, de los cuales 30 murieron en la tragedia. 1949. Muere el cantante Antonio Mesa, primer dominicano en grabar comercialmente discos fonográficos. 1961 El cónsul general de Estados Unidos en el país, Henry Dearborn, informa al Departamento de Estado que por más de un año representantes de ese organismo en República Dominicana habían "alimentado el esfuerzo por derrocar a Trujillo". 1963. El presidente Juan Bosch dirige una carta pública al director del programa ´´Baluarte Cívico´´ del Partido Unión Cívica Nacional, donde le pide que le señale los nombres de los comunistas con cargos en su gobierno. 1965. El gobierno de Brasil aprueba el envío de tropas (1,500 efectivos) como contribución a la Fuerza Interamericana de Paz, creada por la OEA para intervenir la República Dominicana. - Es declarado un alto el fuego por las partes enfrentadas durante la revolución iniciada el 24 de abril de este año. - El presidente Lindon B. Johnson, en conversación con su ministro de Defensa Robert MacNamara, afirma no saber qué decir "cuando me preguntan por qué metimos 20,000 marines mas allí (en Santo Domingo)...lo único que sé es que teníamos que brindar protección". - El presidente Francisco Caamaño Deñó ofrece una conferencia de prensa en la sede del Poder Ejecutivo, en la que hace un llamado a Estados Unidos para que negocie con su gobierno una salida a la crisis, expresando su disposición de renunciar y enfatizando que el movimiento constitucionalista no es comunista. 1971. Es creado mediante la Ley 137-71, el Centro Dominicana de Promoción de las Exportaciones (CEDOPEX). 1973. El profesor Juan Bosch acusa al ex guerrillero Hamlet Hermann, de poner su vida en peligro con motivo de un documento manuscrito firmado por él y publicado en toda la prensa nacional por las Fuerzas Armadas, en el que se sugería el fracaso de la expedición por el ex mandatario supuestamente haber faltado a un compromiso de apoyarla. 2005. El ex presidente Hipólito Mejía testifica a puertas cerradas en la Quinta Sala Penal del Distrito Nacional, en el juicio de demanda por difamación e injuria incoado por el senador Hermani Salazar, contra el abogado Marino Vinicio Castillo. - El equipo de Grandes Ligas Gigantes de San Francisco, develiza de una estatua frente a su estadio, el SBC Park, del lanzador dominicano y miembro del Salónd e la Fama del Béisbol, Juan Marichal. 2008. La Federación de Asociaciones Industriales expresa su sorpresa por las declaraciones del secretario administrativo, Luis Manuel Bonetti, quien llamó " personas frustradas" a los integrantes de esa entidad por demandar austeridad al gobierno. - La Suprema Corte de Justicia rechaza un recurso de casación incoado por la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) contra la sentencia que ordena entregar al periodista Huchi Lora la documentación que solicitó del Metro de Santo Domingo. 2014. El Senado convierte en ley el proyecto que establece un Régimen Especial para personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el Registro Civil y sobre Naturalización, declarado de urgencia y aprobarlo en dos sesiones consecutivas. -La diputada Minou Tavárez Mirabal, renuncia del Partido de la Liberación Dominicana, alegando que "el organismo político se ha alejado de los principios y valores que defiendo". 2015. El abogado Félix Damián Olivares revela haber servido de mediador para gestionar un acuerdo entre el ex presidente Leonel Fernández y el ex-narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo, con el fin de que le fueran devueltos los RD$200 millones que el ex capo le reclama al ex mandatario. 2016. Las autoridades policiales y judiciales de San Pedro de Macorís confirman que los tres cadáveres encontrados en una fosa en la zona de Guavaberry, donde una banda de atracadores lanzaba a sus víctimas luego de asesinarlas, corresponden a choferes de autobuses Gary Wilson Rodríguez Castro, Germán Arredondo y David Polanco. 2018. El presidente Danilo Medina deja en funcionamiento el Teleférico de Santo Domingo, su obra cumbre en el área de transporte de pasajeros en el Gran Santo Domingo. - Queda instala oficialmente en el país la embajada de la República Popular China, luego de concluir el canje de notas entre ambas cancillerías. 2019. El helicóptero propiedad del dueño de Telecable Central que opera en La Vega, Heriberto Medrano, provoca su fallecimiento junto a Martín Vargas, gerente de la empresa y el piloto de la aeronave, mayor del Ejército, Jesús Méndez Cuervo. 2023. El político y diplomático estadounidense Henry Kissinger considera que las dos mayores potencias mundiales en la actualidad, Estados Unidos y China, deben aprender a convivir para evitar un enfrentamiento de dimensiones globales, "porque ambos están convencidos de que la otra parte representa un peligro estratégico". Internacionales: 996. Otón III, rey germánico, es consagrado emperador en Roma. 1471. El Rey Enrique VI es asesinado en la Torre de Londres, por orden del usurpador inglés Eduardo IV. 1499. Los Reyes Católicos de España conceden libertades a ciudadanos que viajen a América. 1542. En la isla de Puerto Rico, el rey de España, Carlos I, ordena la libertad de todos los indios otorgándoles igual condición que al resto de sus súbditos. Estad disposición no fue aplicada sino ocho años después. 1590. Finaliza la construcción de la cúpula de la Basílica de San Pedro de Roma. 1965. En varios países del mundo se registran protestas, no solo por la invasión estadounidense en la República Dominicana, sino por su cuestionable comportamiento y manejo en la crisis dominicana. 1982. Tropas británicas desembarcan en las Islas Malvinas, con grandes bajas propias y argentinas. 1991. El militante del grupo independentista de los Tigres Tamiles, Thenmuli Rajaratnam, se hace volar y asesina al primer ministro de India, Rajiv Gandhi, en Sriperunpudur. 1998. El adolescente Kip Kinkel, 15 años, mata a dos alumnos y hiere a otros 25 después de asesinar a sus padres, en Springfield Oregon, Estados Unidos. 2005. En Málaga la policía española desmantela una red que, en seis años, había blanqueado 30 millones de euros procedentes del narcotráfico. 2012. En Yemen, un atentado terrorista suicida reivindicado por Al Qaeda, deja 70 muertos y 100 heridos entre los militares que participaban en el ensayo de un desfile militar en la capital Saná. - En Malí, el presidente interino Dioncounda Traoré es golpeado brutalmente por una turba de manifestantes que asaltó el Palacio Presidencial reclamando su partida y sustitución por el capitán Amadu Sanogo, que lideró un golpe de estado unas semanas atrás. 2014. Fallece a la edad de 89 años el ex presidente venezolano Jaime Lusinchi (1984-1989), aquejado por una severa infección pulmonar. 2015. En Haití, un operativo realizado por la DEA y autoridades locales arrestan varias personas, entre estas a Fabio Lobo, hijo del expresidente hondureño Porfirio Lobo, el que fue conducido a Nueva York para ser presentado ante un juez. 2016. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anuncia en Hanoi el levantamiento del embargo militar a Vietnam, una decisión que supone la "completa normalización" de las relaciones entre dos antiguos países enemigos. 2018. El presidente Donald Trump juramenta a la controvertida Gina Haspel, convirtiéndose en la primera mujer que dirige la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense. 2019. El gobernador de Washington, Jay Inslee, firma una ley que convierte a su estado en el primero en Estados Unidos que permite el "compost humano", un proceso de descomposición acelerado que convierte los cuerpos humanos en tierra fértil en un mes. - El Gobierno de Nicaragua inculpa un "preso político" por su propia muerte al recibir un disparo en la cárcel "La Modelo" e informa que investigará los hechos, que se enmarcan en una crisis que ha dejado cientos de fallecidos, presos y desaparecidos en 13 meses. 2020. Conforme al pronóstico arrojado por un modelo predictivo desarrollado por Oxford Economics, después de prácticamente tener asegurada su reelección, fruto del clima de casi total empleo, el presidente Donald Trump sufrirá una "derrota histórica" en las elecciones generales del próximo noviembre, debido a la crisis provocada por la pandemia de coronavirus. - La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que América Latina, como región, sobrepasa a Estados Unidos y Europa en el número de nuevas infecciones diarias de coronavirus, mientras el mundo supera el umbral de los cinco millones. 2022. El diario The New York Times publica una serie de artículos que arrojan luz sobre la trágica historia de la independencia de Haití y la astronómica deuda que el país tuvo que pagar a Francia en el siglo XIX, un tema poco explotado por la clase política haitiana. - El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirma que el grupo G7 reunido en la ciudad japonesa de Hiroshima, "se degradó irreversiblemente" y ahora representa "el factor principal del agravamiento de problemas globales". 2023. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirma que el grupo G7 reunido en la ciudad japonesa de Hiroshima, "se degradó irreversiblemente" y ahora representa "el factor principal del agravamiento de problemas globales". 2024. La posición ideológica del presidente de Argentina, Javier Milei, genera una larga lista de choques y descalificaciones a mandatarios de otros países, modo de actuar que ya había aparecido antes de su inserción en la política, cuando insultó al papa Francisco.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

sábado, 11 de julio de 2020

El nuevo gabinete va tomando forma; Abinader anuncia cinco ministros

Santo Domingo, RD
El presidente electo Luis Abinader designó ayer a través de la red social de Twitter a los primeros cin­co funcionarios del gobier­no que presidirá a partir del 16 de agosto próximo. Abinader hizo el anuncio en la tarde en un lapso de una hora..

Los designados fue­ron Lisandro Macarrulla, quien será el nuevo mi­nistro de la Presidencia; Roberto Fulcar, ministro de Educación; la exvice­presidenta Milagros Or­tiz Bosch, ocupará la Di­rección de Ética; el nuevo canciller será Roberto Ál­varez, y Milagros Germán, directora de Comunica­ciones y vocera de la Pre­sidencia.
Abinader expresó que Macarrulla ya está coordi­nando la comisión técni­ca de transición guberna­mental, junto al ministro de la Presidencia Gustavo Montalvo, a quien sustitui­rá en la nueva gestión admi­nistrativa. Montalvo desem­peñó el puesto en los 8 años del gobierno de Danilo Me­dina.
¿Quién es Macarrulla
Lisandro Macarrulla nació el 19 de diciembre de 1956, es de profesión Licenciado en Administración de Em­presas. Ha sido un destaca­do empresario y dos veces presidente del Consejo Na­cional de la Empresa Priva­da (CONEP), presidente de la Asociación de Industria de Materiales de Construc­ción y Asociación de Indus­trias de la República Domi­nicana (AIRD).
También es ingeniero In­dustrial de profesión y con un Master in Finance/ Ser­vice Management en el Ro­chester Institute of Techno­logy en New York, Estados Unidos, y desempeñó la presidencia del Grupo Mac
Holding empresarial fami­liar. Macarulla es co-funda­dor de la Asociación Ciudad Ovando, una institución sin fines de lucro con el fin de reformar y preservar la Ciu­dad Colonial. También rea­liza el denominado “Colo­nial Fest”, el cual ya tiene dos entregas, siendo la pri­mera en el 2012 y la segun­da en el 2013 y una tercera a desarrollarse posterior­mente.
El empresario fue escogi­do en marzo de 2019 como presidente del “Gabinete Pre­sidencial”, que coordinó los trabajos del proyecto político de la candidatura presiden­cial de Luis Abinader, por el Partido Revolucionario Mo­derno (PRM).
Roberto Fulcar
En otra disposición anuncia­da por Abinader a través de Twitter, se designa a Fulcar en el importante Ministerio de Educación, para que susti­tuya a Antonio Peña Mirabal, quien ha estado en el cargo desde febrero de 2019. “Pa­ra que inmediatamente se in­tegre al equipo de transición de esa área, y trabajar con las actuales autoridades, para el inicio del año escolar”, señaló el mandatario electo.
Fulcar desempeñó dife­rentes papeles al lado de Luis Abinader. Fue su vocero ofi­cial y director nacional de campaña de su proyecto pre­sidencial.
En 1987 Roberto Fulcar Encarnación se graduó de li­cenciado en Educación Men­ción Ciencias Sociales en Baní. Posteriormente reali­zó un postgrado y maestría en educación en la Univer­sidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y culminó con un doctorado en la Nova Southeastern University del 2001-2004.
En sus más de 40 años de trayectoria como educador ha desempeñado diferentes cargos vinculados como do­cente. En 1980 impartía do­cencia primaria y se convirtió en facilitador en maestrías y profesor en varias universi­dades del país.
CIFRAS
16A
La transición.

La comisión técnica de transición guberna­mental está integrada, además de Macarrulla, por el senador José Ig­nacio Paliza, presidente del Partido Revolucio­nario Moderno (PRM), Sonia Guzmán, Jochi Vicente, Miguel Ceara, Darío Castillo y Gloria Reyes.
52%
Triunfo Abinader. Luis Abinader friun­fó en primera vuelta en las elecciones del pasa­do domingo, con más del 52% de los votos, al vencer a Gonzalo Cas­tillo, candidato del go­bernante PLD.
Ha sido vicepresidente na­cional de la Asociación Domi­nicana de Profesores (ADP) y subsecretario de Educación durante el mandato de Hipó­lito Mejía (2000-2004). Tam­bién fue fundador del Insti­tuto para el Fomento de la Educación, la Democracia y el Desarrollo, Inc. (Ifedd).
Se ha desempeñado co­mo Coordinador Regional Adjunto de Campaña pa­ra la Región Sur en el Proce­so Electoral del 2004; Asesor Nacional del Frente Magis­terial del PRD; Coordinador General de Campaña para la Región Sur, de la precandida­tura presidencial de Milagros Ortiz Bosch (2004); Vicepre­sidente Nacional, miembro del Comité Ejecutivo y de la Comisión Política Nacional del PRD (2008).
Milagros Germán
La comunicadora y produc­tora de televisión, Milagros Germán, será la nueva direc­tora de Comunicaciones y Vocera de la Presidencia Do­minicana.
La conductora y produc­tora del programa “Chévere Nights”, mejor conocida co­mo “La Diva”, fue miss Repú­blica Dominicana en 1980 y también formó parte en los programas de Freddy Beras Goico.
Germán será el reemplazo de Roberto Rodríguez Mar­chena, quien también estu­vo en el puesto durante los 8 años de Medina.
Ortiz Bosch irá la Dirección de Ética y Roberto Álvarez a la Cancillería
La exvicepresidenta de la República, Milagros Ortiz Bosch, se convirtió ayer en la primera persona en ser designada por Abinader a través de su cuenta de Twitter, como responsable de la política de transpa­rencia de su gobierno. Es­ta designación se une a la larga lista de servicios que le ha rendido al país.
“Mi primera designa­ción es un mensaje claro a los funcionarios del nuevo gobierno y la Nación: Do­ña Milagros Ortiz Bosch será responsable de las po­líticas de transparencia, ética y prevención de la corrupción. Trabajará en transformar la Dirección de Ética en un organismo eficaz”, escribió Abinader.
De inmediato Or­tiz Bosch posteó en su red social que “La cultu­ra por la honestidad y la transparencia son metas pendientes. Esa prime­ra designación es un gran compromiso. A mi familia, amigos, ciudadanos, com­pañeros y al Sr. Presidente les prometo que no falla­ré”. Ortiz Bosch entrará en sustitución de Lidio Cadet quien estuvo en la direc­ción desde el 2016.
Nacida en 1936, Mila­gros María Ortiz Bosch se consagró en el 2000, como la primera mujer en ocupar la vicepresidencia de la Re­pública en el gobierno de Hipólito Mejía. Ocupando también en ese periodo el cargo secretaria (ministra) de Estado de Educación.
Ortiz Bosch, sobrina del profesor Juan Bosch, es abogada, empresaria y política, doctora Cum Laude en Derecho, licen­ciada en Administración de Empresas. Fue sena­dora del Distrito Nacio­nal en dos ocasiones (1994-1998) y (1998-2000). Dentro de su tra­bajo legislativo como senadora está su partici­pación en la Ley General de Educación; en la re­forma a la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar y la Ley de independencia Presupuestaria del Poder judicial.
Sus inicios en la políti­ca fue en el PRD, destacán­dose en el año 1961 junto a Ángel Miolán, Nicolás Silfa y otras personalidades en la organización de la Cara­vana de la Libertad, donde recorrieron diferentes pue­blos y ciudades del país.
Durante los 4 años que fue Vicepresidenta de la Re­pública y Secretaria de Esta­do de Educación, ocupó la presidencia del Consejo Na­cional de Discapacidad.
Por 37 ocasiones asumió la presidencia interina de la República, debiendo to­mar decisiones de trascen­dencia. Mientras que como Secretaria de Educación le correspondió firmar los contratos de préstamos con el Banco lnteramericano de Desarrollo (BlD) para esta­blecer los Programas Multi­fases para la Educación Bá­sica y Media.
Creó y propició el Plan Estratégico de Desarrollo de la Educación para el pe­ríodo 2003–2012 y puso en funcionamiento las Juntas Descentralizadas de Edu­cación, a fin de que estas se encarguen del manteni­miento de las escuelas. Bajo su gestión se realizó el pri­mer censo nacional de in­fraestructura escolar.
Dentro de sus mayores aportes se encuentran el establecimiento del soft­ware Transparencia que les permitió a todos los dominicanos y extranjeros conocer mediante internet las acciones de la educa­ción pública, las compras y licitaciones, entre otras ac­tividades.
El nuevo Canciller
Abinader anunció en la tarde la designación de Roberto Álvarez como nuevo ministro de Rela­ciones Exteriores, quien sustituirá a Miguel Vargas Maldonado, que ocupa el cargo hasta el 16 de agos­to del 2016.
“Desde ya está trabajan­do en la visita de dignata­rios de los diferentes paí­ses, a la toma de posesión. Se incorporará a la comi­sión de transición de esa área”, informó el presiden­te electo.
Álvarez, exembajador de República Dominicana an­te la Organización de los Es­tados Americanos (OEA), es abogado egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con Maestrías en Relacio­nes Internacionales en la School of Advanced Inter­national Studies (SAIS) de la Universidad Johns Hop­kins en Washington, DC, y en Derecho Comparado en la Universidad de George­town, Washington, DC.
Es experto en asuntos in­ternacionales y derechos humanos y era director del gabinete presidencial por el PRM. En el año 2013 fue el coordinador general del movimiento cívico Partici­pación Ciudadana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias