noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 21 de mayo del 2025 . Faltan 224 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1495. El almirante Cristóbal Colón dispone la construcción de los fuertes Santa Catalina, en camino a la Isabela, y Santiago, a orillas del río Yaque del Norte. 1499. Francisco Bobadilla es nombrado gobernador de la Hispaniola. - Los Reyes Católicos de España conceden libertades a los presidiarios que viajen a América. 1547. Son nombrados como oidores en la colonia de Santo domingo los licenciados Agustín Bermúdez Aznar y Alfonso de Zorita. 1775. Se instruye al capitán general de la isla, Fernando Constanzo Ramírez para que deje a los franceses en posesión de la parte occidental de la Hispaniola. 1868. El general Buenaventura Báez renuncia al título de "Dictador" que le fuera otorgado por el pueblo. 1897. Muere en Puerto Plata el general Gregorio Luperón, principal líder de la lucha restauradora de la soberanía nacional, iniciada en 1863. 1942. El submarino alemán U-156 hunde en aguas del mar Caribe, cuando se dirigía de Martinica a San Juan, Puerto Rico, el vapor dominicano "Presidente Trujillo", con 45 tripulantes, de los cuales 30 murieron en la tragedia. 1949. Muere el cantante Antonio Mesa, primer dominicano en grabar comercialmente discos fonográficos. 1961 El cónsul general de Estados Unidos en el país, Henry Dearborn, informa al Departamento de Estado que por más de un año representantes de ese organismo en República Dominicana habían "alimentado el esfuerzo por derrocar a Trujillo". 1963. El presidente Juan Bosch dirige una carta pública al director del programa ´´Baluarte Cívico´´ del Partido Unión Cívica Nacional, donde le pide que le señale los nombres de los comunistas con cargos en su gobierno. 1965. El gobierno de Brasil aprueba el envío de tropas (1,500 efectivos) como contribución a la Fuerza Interamericana de Paz, creada por la OEA para intervenir la República Dominicana. - Es declarado un alto el fuego por las partes enfrentadas durante la revolución iniciada el 24 de abril de este año. - El presidente Lindon B. Johnson, en conversación con su ministro de Defensa Robert MacNamara, afirma no saber qué decir "cuando me preguntan por qué metimos 20,000 marines mas allí (en Santo Domingo)...lo único que sé es que teníamos que brindar protección". - El presidente Francisco Caamaño Deñó ofrece una conferencia de prensa en la sede del Poder Ejecutivo, en la que hace un llamado a Estados Unidos para que negocie con su gobierno una salida a la crisis, expresando su disposición de renunciar y enfatizando que el movimiento constitucionalista no es comunista. 1971. Es creado mediante la Ley 137-71, el Centro Dominicana de Promoción de las Exportaciones (CEDOPEX). 1973. El profesor Juan Bosch acusa al ex guerrillero Hamlet Hermann, de poner su vida en peligro con motivo de un documento manuscrito firmado por él y publicado en toda la prensa nacional por las Fuerzas Armadas, en el que se sugería el fracaso de la expedición por el ex mandatario supuestamente haber faltado a un compromiso de apoyarla. 2005. El ex presidente Hipólito Mejía testifica a puertas cerradas en la Quinta Sala Penal del Distrito Nacional, en el juicio de demanda por difamación e injuria incoado por el senador Hermani Salazar, contra el abogado Marino Vinicio Castillo. - El equipo de Grandes Ligas Gigantes de San Francisco, develiza de una estatua frente a su estadio, el SBC Park, del lanzador dominicano y miembro del Salónd e la Fama del Béisbol, Juan Marichal. 2008. La Federación de Asociaciones Industriales expresa su sorpresa por las declaraciones del secretario administrativo, Luis Manuel Bonetti, quien llamó " personas frustradas" a los integrantes de esa entidad por demandar austeridad al gobierno. - La Suprema Corte de Justicia rechaza un recurso de casación incoado por la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) contra la sentencia que ordena entregar al periodista Huchi Lora la documentación que solicitó del Metro de Santo Domingo. 2014. El Senado convierte en ley el proyecto que establece un Régimen Especial para personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el Registro Civil y sobre Naturalización, declarado de urgencia y aprobarlo en dos sesiones consecutivas. -La diputada Minou Tavárez Mirabal, renuncia del Partido de la Liberación Dominicana, alegando que "el organismo político se ha alejado de los principios y valores que defiendo". 2015. El abogado Félix Damián Olivares revela haber servido de mediador para gestionar un acuerdo entre el ex presidente Leonel Fernández y el ex-narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo, con el fin de que le fueran devueltos los RD$200 millones que el ex capo le reclama al ex mandatario. 2016. Las autoridades policiales y judiciales de San Pedro de Macorís confirman que los tres cadáveres encontrados en una fosa en la zona de Guavaberry, donde una banda de atracadores lanzaba a sus víctimas luego de asesinarlas, corresponden a choferes de autobuses Gary Wilson Rodríguez Castro, Germán Arredondo y David Polanco. 2018. El presidente Danilo Medina deja en funcionamiento el Teleférico de Santo Domingo, su obra cumbre en el área de transporte de pasajeros en el Gran Santo Domingo. - Queda instala oficialmente en el país la embajada de la República Popular China, luego de concluir el canje de notas entre ambas cancillerías. 2019. El helicóptero propiedad del dueño de Telecable Central que opera en La Vega, Heriberto Medrano, provoca su fallecimiento junto a Martín Vargas, gerente de la empresa y el piloto de la aeronave, mayor del Ejército, Jesús Méndez Cuervo. 2023. El político y diplomático estadounidense Henry Kissinger considera que las dos mayores potencias mundiales en la actualidad, Estados Unidos y China, deben aprender a convivir para evitar un enfrentamiento de dimensiones globales, "porque ambos están convencidos de que la otra parte representa un peligro estratégico". Internacionales: 996. Otón III, rey germánico, es consagrado emperador en Roma. 1471. El Rey Enrique VI es asesinado en la Torre de Londres, por orden del usurpador inglés Eduardo IV. 1499. Los Reyes Católicos de España conceden libertades a ciudadanos que viajen a América. 1542. En la isla de Puerto Rico, el rey de España, Carlos I, ordena la libertad de todos los indios otorgándoles igual condición que al resto de sus súbditos. Estad disposición no fue aplicada sino ocho años después. 1590. Finaliza la construcción de la cúpula de la Basílica de San Pedro de Roma. 1965. En varios países del mundo se registran protestas, no solo por la invasión estadounidense en la República Dominicana, sino por su cuestionable comportamiento y manejo en la crisis dominicana. 1982. Tropas británicas desembarcan en las Islas Malvinas, con grandes bajas propias y argentinas. 1991. El militante del grupo independentista de los Tigres Tamiles, Thenmuli Rajaratnam, se hace volar y asesina al primer ministro de India, Rajiv Gandhi, en Sriperunpudur. 1998. El adolescente Kip Kinkel, 15 años, mata a dos alumnos y hiere a otros 25 después de asesinar a sus padres, en Springfield Oregon, Estados Unidos. 2005. En Málaga la policía española desmantela una red que, en seis años, había blanqueado 30 millones de euros procedentes del narcotráfico. 2012. En Yemen, un atentado terrorista suicida reivindicado por Al Qaeda, deja 70 muertos y 100 heridos entre los militares que participaban en el ensayo de un desfile militar en la capital Saná. - En Malí, el presidente interino Dioncounda Traoré es golpeado brutalmente por una turba de manifestantes que asaltó el Palacio Presidencial reclamando su partida y sustitución por el capitán Amadu Sanogo, que lideró un golpe de estado unas semanas atrás. 2014. Fallece a la edad de 89 años el ex presidente venezolano Jaime Lusinchi (1984-1989), aquejado por una severa infección pulmonar. 2015. En Haití, un operativo realizado por la DEA y autoridades locales arrestan varias personas, entre estas a Fabio Lobo, hijo del expresidente hondureño Porfirio Lobo, el que fue conducido a Nueva York para ser presentado ante un juez. 2016. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anuncia en Hanoi el levantamiento del embargo militar a Vietnam, una decisión que supone la "completa normalización" de las relaciones entre dos antiguos países enemigos. 2018. El presidente Donald Trump juramenta a la controvertida Gina Haspel, convirtiéndose en la primera mujer que dirige la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense. 2019. El gobernador de Washington, Jay Inslee, firma una ley que convierte a su estado en el primero en Estados Unidos que permite el "compost humano", un proceso de descomposición acelerado que convierte los cuerpos humanos en tierra fértil en un mes. - El Gobierno de Nicaragua inculpa un "preso político" por su propia muerte al recibir un disparo en la cárcel "La Modelo" e informa que investigará los hechos, que se enmarcan en una crisis que ha dejado cientos de fallecidos, presos y desaparecidos en 13 meses. 2020. Conforme al pronóstico arrojado por un modelo predictivo desarrollado por Oxford Economics, después de prácticamente tener asegurada su reelección, fruto del clima de casi total empleo, el presidente Donald Trump sufrirá una "derrota histórica" en las elecciones generales del próximo noviembre, debido a la crisis provocada por la pandemia de coronavirus. - La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que América Latina, como región, sobrepasa a Estados Unidos y Europa en el número de nuevas infecciones diarias de coronavirus, mientras el mundo supera el umbral de los cinco millones. 2022. El diario The New York Times publica una serie de artículos que arrojan luz sobre la trágica historia de la independencia de Haití y la astronómica deuda que el país tuvo que pagar a Francia en el siglo XIX, un tema poco explotado por la clase política haitiana. - El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirma que el grupo G7 reunido en la ciudad japonesa de Hiroshima, "se degradó irreversiblemente" y ahora representa "el factor principal del agravamiento de problemas globales". 2023. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirma que el grupo G7 reunido en la ciudad japonesa de Hiroshima, "se degradó irreversiblemente" y ahora representa "el factor principal del agravamiento de problemas globales". 2024. La posición ideológica del presidente de Argentina, Javier Milei, genera una larga lista de choques y descalificaciones a mandatarios de otros países, modo de actuar que ya había aparecido antes de su inserción en la política, cuando insultó al papa Francisco.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

sábado, 4 de noviembre de 2017

La inseguridad escolar es un reto para autoridades

Las rutas hacia los centros educativos de Barahona se han convertido en “un real peligro” para los estudiantes y una de las principales preocupaciones para los padres.

Los delincuentes se han encargado de llevar el terror a las vías de acceso a los centros eduativos barahoneros, con los asaltos y asedio a quienes se trasladan cada día a buscar la enseñanza.
Mientras en el interior de las escuelas se vive con otro tipo de violencia entre los propios estudiantes, aunque está más controlada y sin llegar a la tragedia.
Peligro al ir y regresar
Aunque internamente se registran situaciones de algunos pleitos en las escuelas y universidades, este no es un mal muy acentuado, a decir de los profesores. El problema, principalmente, es cuando los alumnos van camino a las escuelas, así como cuando termina el día de clases y deben retornar a sus viviendas.
Se trata de una situación de mucha preocupación para profesores, directores, los padres de los alumnos y de los propios estudiantes, y por eso exigen mayores niveles de vigilancia. Proponen la creacion de “una ruta de vigilancia policial” hacia los centros educativos.
La Policía Escolar tiene funciones muy concretas como es salvaguardar la integridad física de estudiantes, profesores y personal administrativo de los recintos educativos, pero no tiene capacidad ni personal para proteger la vida de los estudiantes en el trayecto hacia cada centro educativo.
Directores consultados por reporteros de Listín Diario afirmaron que internamente en los centros educativos del nivel medio y en las universidades, la seguridad funciona a plenitud, la preocupación es por los asaltos de que han sido víctimas muchos estudiantes, sobre todo, cuando termina la jornada escolar.
“Internamente no tenemos problemas de seguridad, sino conatos de pequeños pleitos entre jóvenes, y eso es controlado a tiempo sin llegar a conflictos mayores”, señaló la directora del liceo Federico Henríquez y Carvajal, Martha Díaz, lo cual es corroborado por Daysi Alejandrina Mesa Espinosa, directora del politécnico.
Los profesores de este centro consideran que la violencia y la delincuencia más preocupante es la que se manifiesta entre estudiantes que proceden de los barracones de Jabid, trayecto donde varios alumnos han sido despojados de sus teléfonos celulares, carteras, dinero y materiales educativos.
Además, jóvenes universitarios de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Centro Barahona, y de Ucateba, han sido asaltados, aunque aclaran que nunca ha sido a lo interno de ambas academias, sino en las afueras.
El coronel Edwin de Jesús Marrero Castillo, encargado de la Policía Escolar, y Luis Ernesto Espejo, encargado de seguridad del Centro UASD Barahona, dijeron que las autoridades tienen en carpeta un proyecto de instalación de cámaras de vigilancia para así contribuir con la disminución de las acciones delictivas en el entorno de esas entidades educativas.
Debilidad
Marrero Castillo y Espejo atribuyen el aumento de los actos delictivos a una débil vigilancia por parte de la Policía regular como la Escolar, por lo que plantean establecer patrullajes en los entornos escolares y universitarios para evitar que los estudiantes sigan siendo víctimas de los antisociales.
El coronel Marrero Castillo, encargado de la Policía Escolar para la región Enri quillo, dijo que desde su llegada, hace poco más de un mes, se ha preocupado en disponer de medidas tendentes a reforzar la seguridad escolar.
Los padres
Ramón Moreta, presidente de la Federación de Padres, Madres, Amigos y Tutores de la Escuela (Apmae), considera que lo urgente es que se aumente la vigilancia, sobre todo cuando termina la docencia y cuando llegan los alumnos para evitar que sus hijos e hijas sean víctimas de la delincuencia.
La directora del Liceo Dr. Federico Henríquez y Carvajal, Martha Díaz, además de preocupación por la falta de vigilancia en las rutas hacia los centros educativos, alerta sobre la necesidad de evitar pleitos internos en las escuelas, aunque esa situación es controlada por los orientadores.
La educadora indicó que el centro que dirige acoge a estudiantes de sectores conflictivos y generadores de violencia, pero confia que con una alianza estratégica se podrá enfrentar el problema.
Todos los entrevistados coinciden en señalar que la violencia es un reto “desafiante” para el sector educativo, el gobierno y las autoridades policiales y militares de la zona, pues pone a prueba la capacidad de todos para enfrentar la problemática.
Seguridad en Santiago
Anirsa Peralta Sosa, estudiante de odontología de la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa), dice que aún no puede olvidar aquel viernes de junio de 2017 cuando dos individuos a bordo de una motocicleta le arrebataron su celular, mientras esperaba un carro del transporte en la avenida Circunvalación Sur del sector La Fuente, donde está ubicado el centro de estudio.
Luis Ernesto Espejo “Hablaba con mi madre, pero de repente me despojaron de manera violenta de mi celular y me lastimaron la oreja y una parte de mi cara”, dijo la estudiante.
Similar caso es el de Daniel Rodríguez Adames, estudiante de Comunicación Social del Centro Universitario Regional. Narra que luego de salir de la casa de altos estudios, tomó un vehículo que pensaba era del transporte público, pero resultaron ser delincuentes.
“Me llevaron el celular y 450 pesos, que eran los únicos que tenía”, contó.
Pero decenas de casos se repiten con frecuencia en centros universitarios, principalmente.
La estudiante Aunry Mendoza, tras salir de la Universidad Dominicana O&M, cuenta que dos jóvenes la despojaron de una cartera y su celular, mientras esperaba un vehículo del transporte público en la avenida Bartolomé Colón.

Ayuda. La seguridad de las universidades de Santiago asiste a los estudiantes víctimas de alguna agresión por delincuentes.
Lo que dice la Policía
El portavoz de la Dirección Cibao Central de la Policía Nacional con asiento en Santiago, coronel Juan Guzmán Badía, declaró que esa institución mantiene vigilancia permanente en los alrededores de las universidades y liceos.
“Hemos apresado a muchos delincuentes que pernoctan en las afueras de las universidades y otros centros educativos; hemos ocupado objetos que han robado a estudiantes, profesores, empleados y personas que pasan por el lugar”, precisó el oficial.
Asimismo, expresó que la vigilancia policial se mantiene en muchas universidades de Santiago y que garantizan la seguridad de estudiantes, de personal y visitantes.
La diferencia
El encargado de Seguridad de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Roberto Rojas, dijo que en ese centro mantienen un estricto control.
Poseen más de 100 cámaras instaladas en la parte interior del campus, en los alrededores y en el exterior.
También expresó que tienen más de 80 miembros de seguridad en la Universidad y otros 30 subcontratados que pertenecen a otras compañías, todos debidamente entrenados.
Subrayó que la Universidad ofrece una debida y apropiada seguridad.
También refirió que como parte de las medidas de seguridad a las personas que visitan la PUCMM en vehículos, se les expide a la entrada un boleto que deben entregar al salir.
Aportes de 911
La instalación en Santiago del sistema de Atención y Seguridad ciudadana (911) beneficia a muchas universidades de esta ciudad.
Roberto Rojas agregó que en el campus de la PUCMM, principalmente por la puerta 2, hay una unidad fija del 911.
Subrayó que esa unidad presta servicio de emergencia en los sectores Reparto Universitario, La Zurza II, Los Guandules, El Portal, La Lotería, Villa Olímplica, El Fracatán, Los Guandules, Reparto Imperial y otros.
Utesa y UASD
Las unidades de seguridad de la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa) y del Centro Universitario Regional de Santiago (CURSA), extensión de la UASD, dijeron que garantizan la seguridad de sus estudiantes, profesores y visitantes dentro y en los alrededores del campus.
Aclaran que lo que sucede fuera del campus ya escapa de su control y por eso es necesaria una vigilancia policial en la parte externa de los centros.
LAS VIOLACIONES Y LOS ASALTOS
Los testimonios de profesores, estudiantes y empleados de universidades, escuelas y liceos públicos, abundan.
El problema se ha agudizado en los últimos tiempos debido a que muchos de los asaltos son cometidos por delincuentes que se hacen pasar como choferes del transporte público y hasta se presentan como “agentes de la Policía”.
La preocupación aumenta entre estudiantes del sexo femenino que, además de ser asaltadas, también han sido violadas. Como protección, el presidente de la Central de Transporte de Santiago, Juan Marte, pide a la ciudadanía solo abordar carros identificados de la CNTT.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias