noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 21 de mayo del 2025 . Faltan 224 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1495. El almirante Cristóbal Colón dispone la construcción de los fuertes Santa Catalina, en camino a la Isabela, y Santiago, a orillas del río Yaque del Norte. 1499. Francisco Bobadilla es nombrado gobernador de la Hispaniola. - Los Reyes Católicos de España conceden libertades a los presidiarios que viajen a América. 1547. Son nombrados como oidores en la colonia de Santo domingo los licenciados Agustín Bermúdez Aznar y Alfonso de Zorita. 1775. Se instruye al capitán general de la isla, Fernando Constanzo Ramírez para que deje a los franceses en posesión de la parte occidental de la Hispaniola. 1868. El general Buenaventura Báez renuncia al título de "Dictador" que le fuera otorgado por el pueblo. 1897. Muere en Puerto Plata el general Gregorio Luperón, principal líder de la lucha restauradora de la soberanía nacional, iniciada en 1863. 1942. El submarino alemán U-156 hunde en aguas del mar Caribe, cuando se dirigía de Martinica a San Juan, Puerto Rico, el vapor dominicano "Presidente Trujillo", con 45 tripulantes, de los cuales 30 murieron en la tragedia. 1949. Muere el cantante Antonio Mesa, primer dominicano en grabar comercialmente discos fonográficos. 1961 El cónsul general de Estados Unidos en el país, Henry Dearborn, informa al Departamento de Estado que por más de un año representantes de ese organismo en República Dominicana habían "alimentado el esfuerzo por derrocar a Trujillo". 1963. El presidente Juan Bosch dirige una carta pública al director del programa ´´Baluarte Cívico´´ del Partido Unión Cívica Nacional, donde le pide que le señale los nombres de los comunistas con cargos en su gobierno. 1965. El gobierno de Brasil aprueba el envío de tropas (1,500 efectivos) como contribución a la Fuerza Interamericana de Paz, creada por la OEA para intervenir la República Dominicana. - Es declarado un alto el fuego por las partes enfrentadas durante la revolución iniciada el 24 de abril de este año. - El presidente Lindon B. Johnson, en conversación con su ministro de Defensa Robert MacNamara, afirma no saber qué decir "cuando me preguntan por qué metimos 20,000 marines mas allí (en Santo Domingo)...lo único que sé es que teníamos que brindar protección". - El presidente Francisco Caamaño Deñó ofrece una conferencia de prensa en la sede del Poder Ejecutivo, en la que hace un llamado a Estados Unidos para que negocie con su gobierno una salida a la crisis, expresando su disposición de renunciar y enfatizando que el movimiento constitucionalista no es comunista. 1971. Es creado mediante la Ley 137-71, el Centro Dominicana de Promoción de las Exportaciones (CEDOPEX). 1973. El profesor Juan Bosch acusa al ex guerrillero Hamlet Hermann, de poner su vida en peligro con motivo de un documento manuscrito firmado por él y publicado en toda la prensa nacional por las Fuerzas Armadas, en el que se sugería el fracaso de la expedición por el ex mandatario supuestamente haber faltado a un compromiso de apoyarla. 2005. El ex presidente Hipólito Mejía testifica a puertas cerradas en la Quinta Sala Penal del Distrito Nacional, en el juicio de demanda por difamación e injuria incoado por el senador Hermani Salazar, contra el abogado Marino Vinicio Castillo. - El equipo de Grandes Ligas Gigantes de San Francisco, develiza de una estatua frente a su estadio, el SBC Park, del lanzador dominicano y miembro del Salónd e la Fama del Béisbol, Juan Marichal. 2008. La Federación de Asociaciones Industriales expresa su sorpresa por las declaraciones del secretario administrativo, Luis Manuel Bonetti, quien llamó " personas frustradas" a los integrantes de esa entidad por demandar austeridad al gobierno. - La Suprema Corte de Justicia rechaza un recurso de casación incoado por la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) contra la sentencia que ordena entregar al periodista Huchi Lora la documentación que solicitó del Metro de Santo Domingo. 2014. El Senado convierte en ley el proyecto que establece un Régimen Especial para personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el Registro Civil y sobre Naturalización, declarado de urgencia y aprobarlo en dos sesiones consecutivas. -La diputada Minou Tavárez Mirabal, renuncia del Partido de la Liberación Dominicana, alegando que "el organismo político se ha alejado de los principios y valores que defiendo". 2015. El abogado Félix Damián Olivares revela haber servido de mediador para gestionar un acuerdo entre el ex presidente Leonel Fernández y el ex-narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo, con el fin de que le fueran devueltos los RD$200 millones que el ex capo le reclama al ex mandatario. 2016. Las autoridades policiales y judiciales de San Pedro de Macorís confirman que los tres cadáveres encontrados en una fosa en la zona de Guavaberry, donde una banda de atracadores lanzaba a sus víctimas luego de asesinarlas, corresponden a choferes de autobuses Gary Wilson Rodríguez Castro, Germán Arredondo y David Polanco. 2018. El presidente Danilo Medina deja en funcionamiento el Teleférico de Santo Domingo, su obra cumbre en el área de transporte de pasajeros en el Gran Santo Domingo. - Queda instala oficialmente en el país la embajada de la República Popular China, luego de concluir el canje de notas entre ambas cancillerías. 2019. El helicóptero propiedad del dueño de Telecable Central que opera en La Vega, Heriberto Medrano, provoca su fallecimiento junto a Martín Vargas, gerente de la empresa y el piloto de la aeronave, mayor del Ejército, Jesús Méndez Cuervo. 2023. El político y diplomático estadounidense Henry Kissinger considera que las dos mayores potencias mundiales en la actualidad, Estados Unidos y China, deben aprender a convivir para evitar un enfrentamiento de dimensiones globales, "porque ambos están convencidos de que la otra parte representa un peligro estratégico". Internacionales: 996. Otón III, rey germánico, es consagrado emperador en Roma. 1471. El Rey Enrique VI es asesinado en la Torre de Londres, por orden del usurpador inglés Eduardo IV. 1499. Los Reyes Católicos de España conceden libertades a ciudadanos que viajen a América. 1542. En la isla de Puerto Rico, el rey de España, Carlos I, ordena la libertad de todos los indios otorgándoles igual condición que al resto de sus súbditos. Estad disposición no fue aplicada sino ocho años después. 1590. Finaliza la construcción de la cúpula de la Basílica de San Pedro de Roma. 1965. En varios países del mundo se registran protestas, no solo por la invasión estadounidense en la República Dominicana, sino por su cuestionable comportamiento y manejo en la crisis dominicana. 1982. Tropas británicas desembarcan en las Islas Malvinas, con grandes bajas propias y argentinas. 1991. El militante del grupo independentista de los Tigres Tamiles, Thenmuli Rajaratnam, se hace volar y asesina al primer ministro de India, Rajiv Gandhi, en Sriperunpudur. 1998. El adolescente Kip Kinkel, 15 años, mata a dos alumnos y hiere a otros 25 después de asesinar a sus padres, en Springfield Oregon, Estados Unidos. 2005. En Málaga la policía española desmantela una red que, en seis años, había blanqueado 30 millones de euros procedentes del narcotráfico. 2012. En Yemen, un atentado terrorista suicida reivindicado por Al Qaeda, deja 70 muertos y 100 heridos entre los militares que participaban en el ensayo de un desfile militar en la capital Saná. - En Malí, el presidente interino Dioncounda Traoré es golpeado brutalmente por una turba de manifestantes que asaltó el Palacio Presidencial reclamando su partida y sustitución por el capitán Amadu Sanogo, que lideró un golpe de estado unas semanas atrás. 2014. Fallece a la edad de 89 años el ex presidente venezolano Jaime Lusinchi (1984-1989), aquejado por una severa infección pulmonar. 2015. En Haití, un operativo realizado por la DEA y autoridades locales arrestan varias personas, entre estas a Fabio Lobo, hijo del expresidente hondureño Porfirio Lobo, el que fue conducido a Nueva York para ser presentado ante un juez. 2016. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anuncia en Hanoi el levantamiento del embargo militar a Vietnam, una decisión que supone la "completa normalización" de las relaciones entre dos antiguos países enemigos. 2018. El presidente Donald Trump juramenta a la controvertida Gina Haspel, convirtiéndose en la primera mujer que dirige la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense. 2019. El gobernador de Washington, Jay Inslee, firma una ley que convierte a su estado en el primero en Estados Unidos que permite el "compost humano", un proceso de descomposición acelerado que convierte los cuerpos humanos en tierra fértil en un mes. - El Gobierno de Nicaragua inculpa un "preso político" por su propia muerte al recibir un disparo en la cárcel "La Modelo" e informa que investigará los hechos, que se enmarcan en una crisis que ha dejado cientos de fallecidos, presos y desaparecidos en 13 meses. 2020. Conforme al pronóstico arrojado por un modelo predictivo desarrollado por Oxford Economics, después de prácticamente tener asegurada su reelección, fruto del clima de casi total empleo, el presidente Donald Trump sufrirá una "derrota histórica" en las elecciones generales del próximo noviembre, debido a la crisis provocada por la pandemia de coronavirus. - La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que América Latina, como región, sobrepasa a Estados Unidos y Europa en el número de nuevas infecciones diarias de coronavirus, mientras el mundo supera el umbral de los cinco millones. 2022. El diario The New York Times publica una serie de artículos que arrojan luz sobre la trágica historia de la independencia de Haití y la astronómica deuda que el país tuvo que pagar a Francia en el siglo XIX, un tema poco explotado por la clase política haitiana. - El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirma que el grupo G7 reunido en la ciudad japonesa de Hiroshima, "se degradó irreversiblemente" y ahora representa "el factor principal del agravamiento de problemas globales". 2023. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirma que el grupo G7 reunido en la ciudad japonesa de Hiroshima, "se degradó irreversiblemente" y ahora representa "el factor principal del agravamiento de problemas globales". 2024. La posición ideológica del presidente de Argentina, Javier Milei, genera una larga lista de choques y descalificaciones a mandatarios de otros países, modo de actuar que ya había aparecido antes de su inserción en la política, cuando insultó al papa Francisco.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

miércoles, 22 de febrero de 2017

"La La Land", la gran favorita frente a "Moonlight" y "Manchester by the Sea"

LOS ANGELES.- "La La Land" parte como la gran favorita para alzarse con el premio gordo de los Óscar, la estatuilla a la mejor película, una categoría en la que únicamente los títulos "Moonlight" y "Manchester by the Sea" pueden hacerle algo de sombra.

"LA LA LAND", a dejar su impronta en la Historia
El musical de Damien Chazelle, protagonizado por Emma Stone y Ryan Gosling, cuenta cómo una joven aspirante a actriz y un entregado músico de jazz se enamoran en Los Ángeles mientras tratan de hacer realidad sus sueños y afrontan las frustraciones de los inicios.
La cinta, que cuenta con 14 nominaciones y ha recaudado unos 350 millones de dólares en todo el mundo, se alzó a finales de enero con el principal premio del Sindicato de Productores de EEUU, un precedente que allana de forma apabullante su recorrido hacia el Óscar a la mejor película. Fred Berger, Jordan Horowitz y Marc Platt recogerían el galardón.
Las obras ganadoras del trofeo Darryl F. Zanuck, el galardón más codiciado de los otorgados por el gremio de productores, terminaron por alzarse con el Óscar a la mejor película en 19 de las 27 ocasiones previas. Desde 2009 la ganadora siempre ha coincidido con el Óscar a la mejor película excepto el año pasado, cuando "Spotlight" se impuso a "The Big Short".
"MOONLIGHT", un mensaje firme sobre diversidad e inclusión
Es el filme con más opciones -aunque sigan siendo pocas- de arrebatarle el gran trofeo a "La La Land", un drama de aliento poético y extrema sensibilidad que narra, en tres actos, la búsqueda interior de un joven en un suburbio negro de Miami para aceptar su identidad homosexual y lidiar con un barrio marcado por la pobreza y las drogas.
"Sublime" para la revista Variety, "espléndida" para The Wall Street Journal y "obra maestra" para The New York Times, la cinta podría destaparse como la respuesta de la Academia frente a las políticas del presidente de EE.UU., Donald Trump, o simplemente refrendar que la falta de diversidad en los Óscar ha quedado plenamente enterrada.
Adele Romanski, Dede Gardner y Jeremy Kleiner se llevarían el galardón en caso de ganar, aunque una de las personas decisivas en levantar el proyecto fue Brad Pitt, que figura como productor ejecutivo a través de su compañía Plan B.
"MANCHESTER BY THE SEA", drama de los que encogen el corazón
Este drama familiar dirigido por Kenneth Lonergan recoge el doloroso encuentro con el pasado al que se tiene que enfrentar un tímido fontanero (Casey Affleck) cuando regresa a su ciudad natal tras la repentina muerte de su hermano y debe hacerse cargo de su sobrino de 16 años.
Con esta película, el gigante del comercio electrónico Amazon logró la primera nominación en la categoría de mejor película para un estudio surgido de un servicio de "streaming" (emisión en línea).
Matt Damon, Kimberly Steward, Chris Moore, Lauren Beck y Kevin J. Walsh, productores de la cinta, serían los encargados de recoger el trofeo. Damon, con esta candidatura, se convirtió en el tercer artista en la historia en ser candidato en diferentes años a mejor película, mejor guion y mejor actor, tras Warren Beatty y George Clooney.
"ARRIVAL", ciencia ficción emotiva y de altura
El canadiense Denis Villeneuve, volcado de lleno en la ciencia ficción con "Blade Runner 2049" -que llegará a los cines en octubre- y la nueva versión que prepara del clásico "Dune"-, propone en "Arrival", a medio camino entre "Close Encounters of the Third Kind" e "Interstellar", un encuentro con extraterrestres donde los seres humanos tratan por todos los medios de comunicarse y hacerse entender.
Amy Adams se quedó a las puertas de su sexta nominación al Óscar con su papel de Louise Banks, una experta lingüística que es reclamada por el gobierno de EE.UU. para comprender los mensajes que lanzan unos alienígenas que han llegado a doce puntos diferentes de la Tierra con intenciones desconocidas.
Shawn Levy (productor también de la serie "Stranger Things", de Netflix), Dan Levine, Aaron Ryder y David Linde subirían al escenario en caso de victoria para esta historia que, bajo su fachada de gran producción, encierra un relato íntimo sobre la maternidad y la pérdida.
"FENCES", de Broadway a Hollywood sin perder un ápice de calidad
Tras ganar un premio Tony por su papel en la obra de teatro homónima de Broadway "Fences", Denzel Washington se encargó de llevar el texto de August Wilson -ganador del premio Pulitzer- a la gran pantalla con la misma intensidad y calidad, reflejando la historia de un prometedor jugador de béisbol que acaba trabajando recogiendo basura en Pittsburgh.
La tercera cinta de Washington como director tras "Antwone Fisher" y "The Great Debaters" también ha refrendado el trabajo de Viola Davis, la actriz que ya se alzó en 2010 con el Tony por su papel de Rose Maxson en la misma obra de teatro.
Washington -primera nominación como productor-, Scott Rudin y Todd Black aceptarían la estatuilla en caso de ganar. Washington es, junto a Warren Beatty, Kevin Costner, Clint Eastwood, Brad Pitt, Leonardo DiCaprio y Bradley Cooper, los únicos artistas nominados al Óscar a mejor actor y mejor película por un mismo largometraje.
"LION", la fuerza de un milagro
Esta cinta de Garth Davis basada en hechos reales narra la odisea del pequeño Saroo, de 5 años, quien, tras perder la pista de su hermano y quedarse dormido en un tren con el que recorre miles de kilómetros por la India, aprende a vivir solo en Calcuta hasta que una pareja australiana decide adoptarlo.
Veinticinco años después, y contando únicamente con sus recuerdos, su determinación y las posibilidades que le proporciona la herramienta de búsqueda Google Earth, comienza a buscar a su familia perdida.
Esta pequeña coproducción entre Australia e India, que ha obrado milagros en Hollywood gracias al gurú Harvey Weinstein -todo un experto en influir en los académicos-, cuenta en su reparto con Nicole Kidman, Dev Patel, Rooney Mara y el pequeño Sunny Pawar, el gran descubrimiento de la obra. Emile Sherman, Iain Canning y Angie Fielder recibirían la estatuilla en caso de ganar.
"HACKSAW RIDGE", el regreso por la puerta grande de Mel Gibson
La cinta cuenta la historia real de Desmond Doss, condecorado con la Medalla de Honor, el máximo reconocimiento en las Fuerzas Armadas de EE.UU., a pesar de su rechazo a portar armas mientras combatió en la II Guerra Mundial.
Doss, interpretado por Andrew Garfield, fue vilipendiado por sus compañeros tras declararse objetor de conciencia, pero terminó por ganarse el respeto y admiración de todos ellos al salvar las vidas de 75 hombres en la batalla de Okinawa (Japón).
Bill Mechanic y David Permut serían los encargados de recoger la estatuilla para esta historia que simboliza la absolución por parte de la Academia de los pecados de Gibson, y una vez olvidados los problemas con el alcohol y los dramas familiares que casi hunden su carrera para siempre, vuelve a pujar por el premio gordo más de 20 años después de "Braveheart".
"HIDDEN FIGURES", el cine como vía educativa y reivindicativa
Esta película de Theodore Melfi, ganadora de la estatuilla al mejor reparto en los premios del Sindicato de Actores (SAG), narra la historia de tres mujeres afroamericanas cuya labor durante la década de 1960 fue decisiva en el éxito de las misiones espaciales de EE.UU. a pesar del racismo y la desigualdad que sufrieron.
Esas tres mujeres (las brillantes matemáticas e ingenieras Katherine Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson) son interpretadas en la cinta por Taraji P. Henson, Octavia Spencer y Janelle Monáe, respectivamente.
La cinta se basa en el libro homónimo de Margot Lee Shetterly, una mujer que creció junto a Johnson en Virginia y que apenas hace unos años descubrió su verdadero cometido dentro de la NASA, una función vital para que John Glenn orbitara alrededor de la Tierra o para que Neil Armstrong caminara sobre la Luna. Donna Gigliotti, Peter Chernin, Jenno Topping, Pharrell Williams y el propio Melfi recogerían el Óscar.
"HELL OR HIGH WATER", un western con mensaje actual
Jeff Bridges, Chris Pine y Ben Foster conforman el triángulo protagonista de "Hell or High Water", un thriller con aroma a western del realizador David Mackenzie donde dos hermanos planean una serie de atracos a bancos en Texas para intentar salvar su granja familiar, una historia con ecos a los desahucios por hipotecas impagadas en la sociedad actual.
El filme se beneficia del guion de Taylor Sheridan, que ya cautivó al público con el libreto de "Sicario" (a finales de año llegará su secuela, titulada "Soldado") y con la apuesta independiente "Wind River", que causó sensación en Sundance.
Carla Hacken y Julie Yorn serían los encargados de aceptar el trofeo por esta cinta que ha sido escogida entre lo mejor del año por instituciones como la National Board of Review (la centenaria institución neoyorquina que agrupa a cineastas, académicos y profesionales de la industria) o el AFI (Instituto del Cine Americano).

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias