CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco hizo hoy balance de 2016 en
una ceremonia en la que pidió que las sociedades abandonen la lógica del
privilegio en favor de la del encuentro y propicien una mayor inclusión
de los jóvenes para que puedan construirse un futuro digno.
"Si queremos apuntar a un futuro que sea digno para ellos (los
jóvenes), podremos lograrlo sólo apostando por una verdadera inclusión:
esa que da el trabajo digno, libre, creativo, participativo y
solidario", dijo.
Jorge Bergoglio realizó estas reflexiones durante la celebración de
las primeras vísperas de la Solemnidad de María Santísima Madre de Dios,
una ceremonia solemne que tuvo lugar en la basílica vaticana de San
Pedro y en la que se entonó el "Te Deum" de acción de gracias por el año
que termina.
Durante la homilía, el papa señaló que las sociedades actuales están
en "deuda" con los jóvenes e hizo un llamamiento para que se fomente su
inclusión.
Para Francisco, las sociedades han "creado una cultura que, por un
lado, idolatra la juventud queriéndola hacer eterna" pero que al mismo
tiempo condena a los jóvenes "a no tener un espacio de real inserción".
"Lentamente los hemos ido marginando de la vida pública obligándolos a
emigrar o a mendigar por empleos que no existen o no les permiten
proyectarse en un mañana", lamentó.
"Hemos privilegiado la especulación en lugar de trabajos dignos y
genuinos que les permitan ser protagonistas activos en la vida de
nuestra sociedad. Esperamos y les exigimos que sean fermento de futuro,
pero los discriminamos y 'condenamos' a golpear puertas que en su gran
mayoría están cerradas", añadió.
Bergoglio consideró esencial ayudar a los jóvenes a que recuperen "en
su tierra, en su patria, horizontes concretos de un futuro a
construir", y lanzó un llamamiento general para que las sociedades no se
priven "de la fuerza de sus manos, de sus mentes, de su capacidad de
profetizar los sueños de sus mayores".
En la homilía pronunciada ante los miles de fieles que acudieron a la
Basílica de San Pedro del Vaticano, Francisco también dirigió un
mensaje en el que pidió que se rechace la lógica centrada "en el
privilegio, en las concesiones" y en "los amiguismos" y abogó por una
"lógica del encuentro, de la cercanía y la proximidad".
"No podemos permitirnos ser ingenuos. Sabemos que desde varios lados
somos tentados para vivir en esta lógica del privilegio que nos
aparta-apartando, que nos excluye-excluyendo, que nos
encierra-encerrando los sueños y la vida de tantos hermanos nuestros",
dijo.
Finalmente, el papa dio las "gracias por todos los signos de la
generosidad divina" y señaló que el tiempo que está por venir "requiere
de iniciativas audaces y esperanzadoras, así como de renunciar a
protagonismos vacíos o a luchas interminables por figurar". EFE
noticia principal
Efemérides
mausan y noticia en vivo
Páginas
lo mas reciente
Las Caliente Noticias
Buscar este blog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario