noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 22 de mayo del 2025 . Faltan 223 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1542. El rey Carlos I de España ordena "que se mande remediar las crueldades que se cometen en las Indias". 1809. Inglaterra y España aúnan fuerzas junto a los criollos de Santo Domingo, para desalojar las tropas francesas que habían establecido su dominio en esta parte de la isla. 1903. En la Fortaleza San Luís de Santiago, se produce la explosión de un polvorín, causando la muerte al delegado del Gobierno en el Cibao, general Dionisio Frías, al general José Pepín y varios prisioneros políticos. 1935. Es fundado el Archivo General de la Nación. 1963. Es fundada la Asociación Dominicana de Agencias de Viajes y Turismo (ADAVIT). 1965. El presidente de Estados Unidos, Lindon B. Jonhson, advierte que no aceptará la posición planteada por el posible mandatario interino en el país, Antonio Guzmán, de no desterrar varios líderes rebeldes considerados comunistas. - El gobierno constitucionalista denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos de la OEA, la comisión de asesinato contra civiles por parte de militares del llamado Gobierno de Reconstrucción Nacional. 2008. El obispo de la diócesis de Santiago, monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio recuerda al gobierno que sus prioridades "son las necesidades del pueblo y no los debates para una reforma constitucional. 2009. El Poder Ejecutivo decreta este día de "duelo nacional", por el fallecimiento del dirigente peledeista y combatiente de la revolución de abril de 1965, cuyos restos reciben los honores militares en la avenida Abraham Lincoln, cerrada desde la avenida Sarasota hasta la José Contreras. 2010. El presidente Leonel Fernández es recibido por el papa Benedicto XVI, el que le felicita junto al pueblo dominicano por la solidaridad con la tragedia del vecino Haití, afectado por un terremoto el 12 de enero, donde murieron más de 250 mil personas. 2012. Tras en un rápido juicio político, el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, es destituido y sustituido por Federico Franco, quien objetó que en su país se haya dado un golpe de estado, pidiendo comprensión ante el malestar de gobiernos latinoamericanos que condenaron ese proceso. 2019. El Senado de la República convierte en ley, al aprobar de urgencia en dos sesiones consecutivas, el proyecto que declara al ciudadano dominicano Gregorio Urbano Gilbert Suero como "Héroe Nacional" y consagra el día 10 de enero de cada año su día de recordación. 2021. En cumplimiento del decreto presidencial No. 8-21, son trasladados al Panteón Nacional, los restos del héroe nacional Gregorio Urbano Gilbert donde reposarán, tras el acto de exaltación iniciado en el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana, donde se encontraban desde el pasado tres de mayo. - Es levantado el campamento que mantuvo durante 73 días frente al Palacio Nacional, el colectivo de mujeres que defiende la inclusión de las tres causales del aborto, al tiempo de anunciar que lo reinstalarán en el Parque Independía. 2023. La Suprema Corte de Justicia rechaza un recurso de casación interpuesto por el Grupo Abrisa y el Aeropuerto Internacional Bávaro, contra una resolución del Tribunal Superior Administrativo que establece posición contra la construcción de una terminal aeroportuaria en Bávaro. - La Procuraduría General de la República (PGR) y la Junta Central Electoral (JCE) firman un acuerdo interinstitucional de cooperación de cara a establecer el voto penitenciario en los comicios generales del 2024. Internacionales: 337. Fallece Constantino I el Grande tras convertirse al Cristianismo, quien en su testamento deja el imperio, indiviso, a sus tres hijos Constantino II, Constancio II y Constante, así como a sus sobrinos Dalmacio y Anibaliano. 1526. Las ciudades italianas de Milán, Florencia y Venecia firman una alianza con Francisco I de Francia, el papa Clemente VII, Enrique VIII de Inglaterra para combatir a Carlos I de España. 1762. Suecia y Prusia firman un tratado de paz en Hamburgo. 1833. La Constitución de Chile otorga mayores poderes al presidente y establece la católica como religión oficial. 1887. Egipto y el Imperio Británico firman un acuerdo con Egipto para evacuar ese país en tres años. 1914. Gran Bretaña adquiere el control de las Propiedades Petroleras del Golfo Pérsico. 1939. Hitler y Mussolini formalizan una alianza política y militar. 1960. En Chile, tiene lugar el terremoto de mayor magnitud registrado en este país, al registrar una intensidad de 9.5 grados, provocando la muerte a cerca de 2,000 personas. 1971. Mil personas mueren como consecuencia de un terremoto ocurrido en Turquía. 1985. La UNESCO otorga el premio Simón Bolívar al Grupo de Contadora, por su mediación en la crisis de Centroamérica. 1990. Es proclamada en Adén el nacimiento de la República Democrática de Yemen, al unirse políticamente Yemen del Norte y Yemen del Sur. 1991. En Colombia, el gobierno selecciona el centro de rehabilitación de drogadictos el Envigado, localizado al sur de Medellín, como sitio de reclusión de Pablo Escobar. 1992. Las Naciones Unidas acogen como nuevos miembros las republicas de Bosnia y Herzegovina, Croacia y Eslovenia. 2004. El príncipe Felipe de Borbón, hoy rey de España, y Letizia Ortiz contraen matrimonio en la catedral de Madrid. 2010. Un avión de la compañía Air India proveniente de Dubai se estrella al aterrizar en Mangalore, con un saldo de 158 muertos y ocho supervivientes. - Una jueza boliviana ordena la detención domiciliaria del general retirado Gary Prado Salmón -quien capturó en 1967 al guerrillero Ernesto Che Guevara- y lo acusó de lazos con una desarticulada banda de mercenarios. 2011. El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, y su antecesor Manuel Zelaya, derrocado en 2009, firman en la ciudad colombiana de Cartagena el acuerdo que pone fin a la crisis política en el país centroamericano y facilita su regreso a la OEA. 2014. El ex presidente de Guatemala Alfonso Portillo es condenado por un tribunal federal de Nueva York a cinco años y diez meses de cárcel por blanqueo de dinero obtenido de un soborno por parte del Gobierno de Taiwán. - El Ejército de Tailandia toma el poder en un golpe de Estado contra el gobierno del primer ministro Niwatthamrong Boonsongpaisan, tras fallar su mediación para terminar con la crisis política y las protestas antigubernamentales. 2016. El presidente electo de Filipinas, Rodrigo Duterte, ataca la Iglesia Católica del país, calificándola como "la institución más hipócrita" y acusa a algunos de sus obispos de corrupción por supuestamente pedir favores a políticos, él incluido. 2017. Se produce un atentado en Mánchester (Reino Unido) al término de un concierto de Ariana Grande, como parte de su gira mundial Dangerous Woman Tour, reivindicado por el Estado Islámico (ISIS), que causa 22 muertos y 59 heridos. 2018. El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela proclama al jefe del Estado Nicolás Maduro como presidente reelegido en las votaciones realizadas tres días antes, cuyo proceso es cuestionado por la oposición y señalado de fraudulento por numerosos Gobiernos.- La diócesis de la ciudad chilena de Rancagua, vecina a Santiago, anuncia la suspensión de 14 de sus sacerdotes por estar presuntamente involucrados en delitos de abuso sexual. 2019. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordena a las unidades militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) estaralertas para defender al país y "hacer imposible al imperio norteamericano intentar cualquier aventura". 2020. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, termina de forma dramática su discurso de clausura de la 73ava. Asamblea Mundial de la Salud, señalando que "La COVID-19 nos ha quitado a gente que amábamos. Nos ha robado vidas y medios de subsistencia..., pero también nos ha recordado que somos una sola raza humana y somos más fuertes cuando estamos unidos". - Al menos dos personas sobreviven a la caída en Pakistán de un avión propiedad de la empresa Pakistan International Airlines, con 107 personas a bordo. 2021. Catorce personas, incluidos algunos extranjeros y niños, mueren y otros resultan lesionados al precipitarse la cabina del teleférico alpino en la que viajaban junto al Lago Mayor, en el norte de Italia. - Estudiantes, maestros y activistas arrecian las protestas en el sureste mexicano para exigir la liberación de 95 alumnos de una escuela normal rural detenidos en una manifestación contra las políticas del Gobierno del estado de Chiapas. 2022. Las Fuerzas Armadas de Ruanda acusan al Ejército de la vecina República Democrática del Congo (RDC) de bombardear su territorio, causando varios heridos, por lo que pide una investigue el incidente al Mecanismo Conjunto de Verificación Ampliado. 2003. El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba 14 a 0, la resolución que otorga poder a los Estados Unidos y Reino Unido para gobernar Irak y utilizar sus recursos petroleros en la reconstrucción del país - El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anuncia el final del alto el fuego bilateral en algunas regiones, con guerrilleros de la disidencia de las FARC, comandada por Néstor Vera Fernández (´Iván Mordisco´), tras el asesinato de cuatro menores indígenas en el departamento del Caquetá.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

lunes, 10 de octubre de 2016

Procurador advierte “mano dura contra agresores de mujeres”

 SANTO DOMINGO. El Procurador General de la Republica, califica de alarmante los 68 feminicidios registrados este año en el país, razón por la cual, anuncia que esa pandemia será combatida desde el MP, con firmeza y de forma “primaria”.

El doctor Jean Alain Rodríguez, define las estadísticas de muertes de mujeres como “una “tragedia que llora ante los ojos de Dios”.
Ese tema ha sido asumido por la PGR, su gestión, con toda responsabilidad y con un equipo de trabajo que dará respuestas, porque “lo está trabajando desde sus raíces con prevención”.
Pero sobre todo, advierte el procurador  “con mano dura y firme con todo aquel que le ponga la mano a una mujer”.  
Los feminicidios ameritan una atención especial, calificado por el PGR de complejo por sus causales educativas, creencias, y sobre “todo el  machismo absurdo”, además  y también de una impunidad que ha pasado “en casos aislados” lo que según él,  ha provocado que no haya una vía de consecuencia. 
Estos tres meses que restan del año la Procuraduría hará gran énfasis en cómo reducir esos hechos que son tan lamentables, no es posible “maltratar a una mujer, no se concibe”.
El caso Tucanos, Carla Massiel y John Percival.
La parte investigativa del caso de la niña Carla Massiel aún no ha concluido, aclara el Procurador Jean Alain, para destacar que aún el trabajo del MP no ha concluido. Califica la investigación: amplia, completa y responsable.  Tiene algunos puntos pendientes de investigación que no pueden ser dado a conocer a la opinión pública para no contaminar dicha investigación.  Revelo que son evidencias contundentes que en su momento la ciudadanía las conocerá.
Sobre el tráfico de órganos, el procurador expreso “no hay evidencia suficientes que llegue a decirse que en el caso de Carla Massiel hay, o hubo tráfico de órganos”.  Explico que ese tipo de trafico lleva una logística muy compleja y niveles de tecnología que en ese proceso de investigación no fueron identificados, entonces no hay hasta la fecha, evidencia, tráfico de órganos, si hay evidencia de que hubo una persona que intervino a la niña, y esa persona esta y seguirá detenida, y será sometida por ese hecho”.  Reitero que la PGR ha realizado una investigación muy responsable y el peso de la ley le caerá a los culpables y todo aquel que tuvo que ver con ese caso.
El Procurador General de la Republica, garantizo este lunes que el peso de la ley le va a caer al joven Jhon Emilio  Percival Matos  Aunque no revelo el magistrado Jean Alain Rodríguez, si está o no en la República Dominicana, el joven militar, dijo que sobre ese caso, específicamente “todavía no se puede dar más luz”.
“Si le puedo asegurar de que no habrá impunidad”, al tiempo de asegurar que existen los mecanismos necesarios para capturarlo, en ese sentido, implora a los y las ciudadanas a cumplir con la ley.
Alain Rodríguez, también ofrece completa seguridad de que el caso de soborno por la compra de ocho aviones Súper Tucanos, también serán cumplidos todos los procedimientos para llegar a sus conclusiones.
“Todo aquel que esté implicado será sancionado, ha sido un tema de la ciudadanía de si seguirá su curso, por supuesto que seguirá “.
Informó que hay una investigación realizada y en base a ese expediente la Procuraduría, “nosotros vamos ampliar y fortalecer esos expedientes, eso sigue su curso, estaremos vigilantes para que se aplique la ley”.
En su expresión más amplia el representante del Ministerio Público reitera que no solo en ese caso, sino en todos los casos, su responsabilidad está comprometida en encontrar la verdad, que se llegue al fondo de los temas y la ley les sea implementada en igual condiciones, porque ser justos es el primer deber
“Vamos a trabajar con todos los expedientes y casos para que lleguen a sus consecuencias, estén libres los que deben estarlo y ser penalizado, quien deba serlo”.
Sobre lo ocurrido el 22 de agosto de este 2016, cuando el ex consejero del Poder Judicial, Francisco Arias Valera, su decisión de violar el acuerdo de arresto domiciliario e ir a pedir asilo a la Nunciatura Apostólica de Santo Domingo, el procurador Alain Rodríguez, informo que “ese hecho está en proceso de revisión”.
De igual forma, destaco las buenas relaciones existentes entre el Poder Judicial y el Ministerio Público, ambos “estamos en un proceso de armonización de criterios, procesos, porque somos aliados en el bien y debemos trabajar de forma conjunta y las relaciones son muy armónicas”.
¿Tiene la PGR suficiente control de que las cosas se controlen y la corrupción no sea un problema para su gestión?.
“Definitivamente cuando hay una buena voluntad las cosas se pueden hacer.  La ley es igual para todos, donde cometa una falta un fiscal o cualquier otro, pues la ley es igual para todos, no hay margen para ningún tipo de distorsión”.
En cuanto al cumplimiento de la transparencia desde el Poder Judicial, el magistrado Alain Rodríguez, dijo que la práctica del buen ejercicio no es solo una voluntad del Presidente Danilo Medina, del gobierno central, sino de todos ciudadano, quienes están “buscando una República más transparente y es ahí, donde la PGR, viene a dar respuestas en el proceso de justicia, equidad que debe permear todas las instituciones del Estado y estamos trabajando para eso”.
QUE HACER PARA MEJORAR LA CREDIBILIDAD
Desde la óptica del Procurador Jean Alain Rodríguez, lo primer es observar a todos los ciudadanos, funcionarios, perder el miedo de la denuncia, confiar entender que la República tiene un buen momento con respecto a un progreso en sus niveles de justicia, sobre todo porque hay una voluntad en todos los poderes y que a través de esa observación de esas denuncias, de esa confianza en el sistema, se comiencen a observar los resultados.  No menos importante, añade el magistrado es dar ejemplos, basado en que “el buen orden comienza por la propia casa”.
UNO DE SUS RETOS: TENER UN SOLO MODELO DE CARCEL.
El PGR fue enfático al destacar como uno de sus principales retos el establecer un solo modelo penitenciario en el país, tener cárceles donde el respeto al Derecho Humano prevalezca.  “Parte de nuestra gestión, nuestra meta reto es no tener cárceles como La  Victoria”.
El principal problema del recinto de La Victoria, según el procurador está “en  su ubicación, además del desmesurado exceso poblacional, hay varios ríos afluentes que en ocasiones temporales generan inundaciones”.  En ese sentido, informo que previo a la llegada de Matthews fueron socorridos y no hubo problemas, pero lo ideal es tener una nueva Victoria.  Balances positivos exhiben las  cárceles de Moca , porque en estas contrario al viejo modelo, están dirigida a la reinserción y su diferencia es amplísima, especialmente, en cuanto a la prevención.
“En esta gestión estamos trabajando para pasar muchas de nuestras cárceles del viejo, al nuevo modelo en beneficio de los internos, su educación y reinserción a la Sociedad”.
En su visita a END, el doctor Jean Alain Rodríguez invita a la ciudadanía contribuir a unirse al proceso de reforma que está llevando a cabo la PGR en armonía junto a la ciudadanía, unirse en la paciencia, tolerancia y acompañarlo en los procesos de persecución, procurando siempre ser justo que ese es su principal deber.
Informó que el Gobierno y el Ministerio Publico tienen el interés de hacer los cambios y continuar todas las buenas iniciativas, desarrollar los desafíos y retos entre ellos fortalecer la prevención,continuar todos los procesos contenciosos, así como también desarrollar todos aquellos retos porcompletar, mejorar la persecución, eficientizarla.  
El Codigo Procesal es garantistas.
Al preguntársele si habría que modificar algunas leyes para hacer esos cambios, Alain Rodríguez dijo que el Código Procesal Penal es garantista de los derechos penales y si bien es un código moderno, ha dado a demostrar que con el tiempo nos hemos ido adaptando como país y como sistema por más de diez años hacia ese código.  “nosotros entendemos que el código funciona pero que sin lugar a dudas, donde haya espacio para mejorarlo debemos abocarnos a su revisión y parte del propósito objetivo de esta gestión: es hacer un consenso con los diferentes actos del sistema judicial y abocarnos a una revisión, si lo amerita el sistema, consensuado de todos los poderes pues proponer modificaciones”.
Durante una visita de cortesía realizada a END, el Procurador General de la Republica, se refirió a diversos temas de interés nacional.
El tema Seguridad, el Procurador Alain Rodríguez, dice que en materia de seguridad ciudadana Prevenir es lo que menos cuesta.
 En ese orden, informo que el Gobierno Central tiene gran interés de corregir todas aquellas fallas en materia de seguridad ciudadana, esa es una de sus prioridades, por ello creo una  comisión de Seguridad Ciudadana que está creando un plan de SC. En lo concerniente a la PGR y a la prevención, informo que por Ley Orgánica del MP “tenemos la formulación encomienda de la formulación de la política criminal, nos abocamos a plantear una política nacional de prevención”.
La PGR se aboca a implementar una Política Nacional de Prevención
Por tal razón, el procurador Alin Rodríguez junto a un equipo de expertos nacionales e internacionales, están inmeso en esa tarea y en un proceso de evaluación, asi como de la instalación de la  nueva Dirección de Estadísticas.
“Esta será un complemento de la Dirección de Estadísticas de la Criminalidad, va a ejercer un trabajo donde se realizará previsión primaria secundaria, “porque estamos convencidos de que previniendo somos más seguros.   
¿Avanza más el delito que la parte gerencial del Sistema?, se le pregunto.  No.  Siempre hay delincuente y por eso “debemos andarle adelante al delincuente, a prevenir pero sobre todo, estudiar el tema desde sus raíces, para eliminarlo de forma específica y focalizada por provincias, barrios, obviamente “aplicando una buena política de persecución con vías de consecuencia”, dijo.
En torno al sistema de impunidad, el PGR Jean Alain Rodríguez cita la “vía de consecuencia”, porque cuando el ciudadano note que hubo una falta y una consecuencia la cual puede ser desde una multa hasta presión, comenzará a bajar esos niveles, y a entender el ciudadano que “la ley es para todos, todo aquel que cometa una falta le caiga el peso de la ley en igualdad de condiciones”.
“En la en la medida que vayamos implementando el cumplimiento de la ley en su más amplia dimensión, la gente lo entiende y las sociedad ira cambiando”.  Hay que implementar la ley.
Por Lilliam Mateo

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias