noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 21 de mayo del 2025 . Faltan 224 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1495. El almirante Cristóbal Colón dispone la construcción de los fuertes Santa Catalina, en camino a la Isabela, y Santiago, a orillas del río Yaque del Norte. 1499. Francisco Bobadilla es nombrado gobernador de la Hispaniola. - Los Reyes Católicos de España conceden libertades a los presidiarios que viajen a América. 1547. Son nombrados como oidores en la colonia de Santo domingo los licenciados Agustín Bermúdez Aznar y Alfonso de Zorita. 1775. Se instruye al capitán general de la isla, Fernando Constanzo Ramírez para que deje a los franceses en posesión de la parte occidental de la Hispaniola. 1868. El general Buenaventura Báez renuncia al título de "Dictador" que le fuera otorgado por el pueblo. 1897. Muere en Puerto Plata el general Gregorio Luperón, principal líder de la lucha restauradora de la soberanía nacional, iniciada en 1863. 1942. El submarino alemán U-156 hunde en aguas del mar Caribe, cuando se dirigía de Martinica a San Juan, Puerto Rico, el vapor dominicano "Presidente Trujillo", con 45 tripulantes, de los cuales 30 murieron en la tragedia. 1949. Muere el cantante Antonio Mesa, primer dominicano en grabar comercialmente discos fonográficos. 1961 El cónsul general de Estados Unidos en el país, Henry Dearborn, informa al Departamento de Estado que por más de un año representantes de ese organismo en República Dominicana habían "alimentado el esfuerzo por derrocar a Trujillo". 1963. El presidente Juan Bosch dirige una carta pública al director del programa ´´Baluarte Cívico´´ del Partido Unión Cívica Nacional, donde le pide que le señale los nombres de los comunistas con cargos en su gobierno. 1965. El gobierno de Brasil aprueba el envío de tropas (1,500 efectivos) como contribución a la Fuerza Interamericana de Paz, creada por la OEA para intervenir la República Dominicana. - Es declarado un alto el fuego por las partes enfrentadas durante la revolución iniciada el 24 de abril de este año. - El presidente Lindon B. Johnson, en conversación con su ministro de Defensa Robert MacNamara, afirma no saber qué decir "cuando me preguntan por qué metimos 20,000 marines mas allí (en Santo Domingo)...lo único que sé es que teníamos que brindar protección". - El presidente Francisco Caamaño Deñó ofrece una conferencia de prensa en la sede del Poder Ejecutivo, en la que hace un llamado a Estados Unidos para que negocie con su gobierno una salida a la crisis, expresando su disposición de renunciar y enfatizando que el movimiento constitucionalista no es comunista. 1971. Es creado mediante la Ley 137-71, el Centro Dominicana de Promoción de las Exportaciones (CEDOPEX). 1973. El profesor Juan Bosch acusa al ex guerrillero Hamlet Hermann, de poner su vida en peligro con motivo de un documento manuscrito firmado por él y publicado en toda la prensa nacional por las Fuerzas Armadas, en el que se sugería el fracaso de la expedición por el ex mandatario supuestamente haber faltado a un compromiso de apoyarla. 2005. El ex presidente Hipólito Mejía testifica a puertas cerradas en la Quinta Sala Penal del Distrito Nacional, en el juicio de demanda por difamación e injuria incoado por el senador Hermani Salazar, contra el abogado Marino Vinicio Castillo. - El equipo de Grandes Ligas Gigantes de San Francisco, develiza de una estatua frente a su estadio, el SBC Park, del lanzador dominicano y miembro del Salónd e la Fama del Béisbol, Juan Marichal. 2008. La Federación de Asociaciones Industriales expresa su sorpresa por las declaraciones del secretario administrativo, Luis Manuel Bonetti, quien llamó " personas frustradas" a los integrantes de esa entidad por demandar austeridad al gobierno. - La Suprema Corte de Justicia rechaza un recurso de casación incoado por la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) contra la sentencia que ordena entregar al periodista Huchi Lora la documentación que solicitó del Metro de Santo Domingo. 2014. El Senado convierte en ley el proyecto que establece un Régimen Especial para personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el Registro Civil y sobre Naturalización, declarado de urgencia y aprobarlo en dos sesiones consecutivas. -La diputada Minou Tavárez Mirabal, renuncia del Partido de la Liberación Dominicana, alegando que "el organismo político se ha alejado de los principios y valores que defiendo". 2015. El abogado Félix Damián Olivares revela haber servido de mediador para gestionar un acuerdo entre el ex presidente Leonel Fernández y el ex-narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo, con el fin de que le fueran devueltos los RD$200 millones que el ex capo le reclama al ex mandatario. 2016. Las autoridades policiales y judiciales de San Pedro de Macorís confirman que los tres cadáveres encontrados en una fosa en la zona de Guavaberry, donde una banda de atracadores lanzaba a sus víctimas luego de asesinarlas, corresponden a choferes de autobuses Gary Wilson Rodríguez Castro, Germán Arredondo y David Polanco. 2018. El presidente Danilo Medina deja en funcionamiento el Teleférico de Santo Domingo, su obra cumbre en el área de transporte de pasajeros en el Gran Santo Domingo. - Queda instala oficialmente en el país la embajada de la República Popular China, luego de concluir el canje de notas entre ambas cancillerías. 2019. El helicóptero propiedad del dueño de Telecable Central que opera en La Vega, Heriberto Medrano, provoca su fallecimiento junto a Martín Vargas, gerente de la empresa y el piloto de la aeronave, mayor del Ejército, Jesús Méndez Cuervo. 2023. El político y diplomático estadounidense Henry Kissinger considera que las dos mayores potencias mundiales en la actualidad, Estados Unidos y China, deben aprender a convivir para evitar un enfrentamiento de dimensiones globales, "porque ambos están convencidos de que la otra parte representa un peligro estratégico". Internacionales: 996. Otón III, rey germánico, es consagrado emperador en Roma. 1471. El Rey Enrique VI es asesinado en la Torre de Londres, por orden del usurpador inglés Eduardo IV. 1499. Los Reyes Católicos de España conceden libertades a ciudadanos que viajen a América. 1542. En la isla de Puerto Rico, el rey de España, Carlos I, ordena la libertad de todos los indios otorgándoles igual condición que al resto de sus súbditos. Estad disposición no fue aplicada sino ocho años después. 1590. Finaliza la construcción de la cúpula de la Basílica de San Pedro de Roma. 1965. En varios países del mundo se registran protestas, no solo por la invasión estadounidense en la República Dominicana, sino por su cuestionable comportamiento y manejo en la crisis dominicana. 1982. Tropas británicas desembarcan en las Islas Malvinas, con grandes bajas propias y argentinas. 1991. El militante del grupo independentista de los Tigres Tamiles, Thenmuli Rajaratnam, se hace volar y asesina al primer ministro de India, Rajiv Gandhi, en Sriperunpudur. 1998. El adolescente Kip Kinkel, 15 años, mata a dos alumnos y hiere a otros 25 después de asesinar a sus padres, en Springfield Oregon, Estados Unidos. 2005. En Málaga la policía española desmantela una red que, en seis años, había blanqueado 30 millones de euros procedentes del narcotráfico. 2012. En Yemen, un atentado terrorista suicida reivindicado por Al Qaeda, deja 70 muertos y 100 heridos entre los militares que participaban en el ensayo de un desfile militar en la capital Saná. - En Malí, el presidente interino Dioncounda Traoré es golpeado brutalmente por una turba de manifestantes que asaltó el Palacio Presidencial reclamando su partida y sustitución por el capitán Amadu Sanogo, que lideró un golpe de estado unas semanas atrás. 2014. Fallece a la edad de 89 años el ex presidente venezolano Jaime Lusinchi (1984-1989), aquejado por una severa infección pulmonar. 2015. En Haití, un operativo realizado por la DEA y autoridades locales arrestan varias personas, entre estas a Fabio Lobo, hijo del expresidente hondureño Porfirio Lobo, el que fue conducido a Nueva York para ser presentado ante un juez. 2016. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anuncia en Hanoi el levantamiento del embargo militar a Vietnam, una decisión que supone la "completa normalización" de las relaciones entre dos antiguos países enemigos. 2018. El presidente Donald Trump juramenta a la controvertida Gina Haspel, convirtiéndose en la primera mujer que dirige la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense. 2019. El gobernador de Washington, Jay Inslee, firma una ley que convierte a su estado en el primero en Estados Unidos que permite el "compost humano", un proceso de descomposición acelerado que convierte los cuerpos humanos en tierra fértil en un mes. - El Gobierno de Nicaragua inculpa un "preso político" por su propia muerte al recibir un disparo en la cárcel "La Modelo" e informa que investigará los hechos, que se enmarcan en una crisis que ha dejado cientos de fallecidos, presos y desaparecidos en 13 meses. 2020. Conforme al pronóstico arrojado por un modelo predictivo desarrollado por Oxford Economics, después de prácticamente tener asegurada su reelección, fruto del clima de casi total empleo, el presidente Donald Trump sufrirá una "derrota histórica" en las elecciones generales del próximo noviembre, debido a la crisis provocada por la pandemia de coronavirus. - La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que América Latina, como región, sobrepasa a Estados Unidos y Europa en el número de nuevas infecciones diarias de coronavirus, mientras el mundo supera el umbral de los cinco millones. 2022. El diario The New York Times publica una serie de artículos que arrojan luz sobre la trágica historia de la independencia de Haití y la astronómica deuda que el país tuvo que pagar a Francia en el siglo XIX, un tema poco explotado por la clase política haitiana. - El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirma que el grupo G7 reunido en la ciudad japonesa de Hiroshima, "se degradó irreversiblemente" y ahora representa "el factor principal del agravamiento de problemas globales". 2023. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirma que el grupo G7 reunido en la ciudad japonesa de Hiroshima, "se degradó irreversiblemente" y ahora representa "el factor principal del agravamiento de problemas globales". 2024. La posición ideológica del presidente de Argentina, Javier Milei, genera una larga lista de choques y descalificaciones a mandatarios de otros países, modo de actuar que ya había aparecido antes de su inserción en la política, cuando insultó al papa Francisco.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

martes, 29 de diciembre de 2015

El mundo perdió en 2015 a personalidades destacadas en todos los ámbitos

Tal fue el caso de Richard “Dick” Walters, un líder en la campaña para que Vermont aprobara una ley de ayuda a quienes desean morir. Walters, enfermo de cáncer de pulmón, utilizó la ley para poner fin a su propia vida a los 90 años, y fue una de las personalidades destacadas que murieron durante 2015.

Entre los gobernantes fallecidos se contaron el rey Abdalá de Arabia Saudí, el ex canciller alemán Helmut Schmidt, los ex presidentes Arpad Goncz, de Hungría, y Kim Young-sam, de Corea del Sur.
Otras figuras políticas fallecidas este año fueron el secretario de Justicia de Delaware, Joseph R. “Beau” Biden III, hijo del vicepresidente estadounidense Joe Biden; el político iraquí Ahmad Chalabi y el dirigente opositor ruso Boris Nemtsov.
En el área de la ciencia se destacan John Forbes Nash Jr., el matemático genial cuyos padecimientos con la esquizofrenia fue el tema del filme “A Beautiful Mind”; el inventor Forrest Bird y el físico nuclear Ralph Nobles.

En el mundo del espectáculo, murió Leonard Nimoy, idolatrado por generaciones de fanáticos de la ciencia ficción por el señor Spock, el personaje de orejas puntiagudas de “Star Trek”.
Algunos murieron en plena juventud. Bobbi Kristina Brown, murió a los 22 años. Su muerte se produjo en julio, seis meses después de ser hallada sumergida en una bañera en su casa, una muerte que evocó la de su madre, la cantante Whitney Houston.
Otros fallecidos del mundo del espectáculo y las artes incluyen los actores Christopher Lee, Maureen O’Hara, Dick Van Patten, Yvonne Craig y Martin Milner; los músicos B.B. King, Demis Roussos, Allen Toussaint, Lynn Anderson, Ben E. King y James Horner; los cineastas Wes Craven y Eldar Ryazanov; los escritores Terry Pratchett, Gamal el-Ghitani y Guenter Grass; el caricaturista Tom Moore y la bailarina clásica Maya Plisetskaya.
La siguiente es una lista de personas que murieron durante 2015.
ENERO:
Mario Cuomo, 82. Hijo de inmigrantes italianos, vocero de toda una generación de demócratas liberales durante sus tres períodos como gobernador de Nueva York. 1 de enero.
Little Jimmy Dickens, 94. Cantautor conocido por su sentido del humor y por ser el miembro más viejo del elenco de la Grand Ole Opry. 2 de enero.
Edward W. Brooke, 95. Ex senador, republicano liberal, el primer estadounidense negro elegido al Senado por voto popular. 3 de enero.
Anita Ekberg, 83. Actriz sueca, símbolo sexual de los 50 y 60, su escena más famosa fue la del baño en la fuente de Trevi en “La dolce vita”, de Fellini. 3 de enero.
Rey Abdalá, 90. El monarca saudí fue un firme aliado de Estados Unidos que combatió a Al Qaeda y trató de modernizar el reino ultraconservador, incluso con leyes a favor de las mujeres. 23 de enero.
FEBRERO:
Bob Simon, 73. Corresponsal que cubrió disturbios, ceremonias del Oscar y guerras y fue cautivo durante un mes en Irak hace dos décadas. 11 de febrero, accidente de auto.
Gary Owens, 80. Una voz conocida en la radio, la televisión y el cine durante más de 60 años. 12 de febrero.
Lesley Gore, 68. En 1963, a los 16 encabezó las listas de éxitos con “It’s My Party”, seguida de otros éxitos como “Judy’s Turn to Cry” y el himno feminista “You Don’t Own Me”. 16 de febrero, de cáncer de pulmón.
Ralph Nobles, 94. Físico nuclear que trabajó en el Proyecto Manhattan, la fabricación de la primera bomba atómica. 20 de febrero.
Leonard Nimoy, 83. Actor conocido e idolatrado por generaciones de fanáticos de “Star Trek” en su papel del señor Spock, el científico totalmente racional. 27 de febrero.
Boris Nemtsov, 55. Carismático dirigente de la oposición rusa, ex viceprimer ministro, fuerte crítico del presidente Vladimir Putin. 28 de febrero, muerto a tiros cerca del Kremlin.
MARZO:
Dean Hess, 97. Coronel de la fuerza aérea retirado que ayudó a rescatar a cientos de huérfanos en la Guerra de Corea, y cuyas hazañas dieron lugar a una película protagonizada por Rock Hudson. 2 de marzo.
Jim Molyneaux, 94. Político cauto que dirigió el Partido Unionista de Ulster durante los años más sangrientos de Irlanda del Norte y las primeras gestiones de paz. 9 de marzo.
Malcolm Fraser, 84. Ex primer ministro australiano que llegó al poder en una crisis constitucional que provocó enconadas divisiones en el país. 20 de marzo.
Lee Kuan Yew, 91. Fundador del Singapur moderno, temido por sus métodos autoritarios y admirado por transformar a la ciudad-estado en uno de los países más ricos del mundo durante su régimen de 31 años. 23 de marzo.
Yehuda Avner, 86. Ex diplomático israelí, colaborador de varios primeros ministros que convirtió sus historias íntimas sobre los líderes del país en un libro de memorias de gran venta. 24 de marzo.
ABRIL:
Sarah Kemp Brady, 73. Fue activista por el control de armamentos después que su marido recibió un tiro en la cabeza durante un intento de asesinato del presidente Ronald Reagan. 3 de abril.
Robert Burns Jr., 64. Baterista, miembro fundador de la banda de rock sureño Lynyrd Skynyrd. 3 de abril, en un accidente de auto.
Percy Sledge, 74. Grabó en 1966 la balada soul “When a Man Loves a Woman”, convertida en clásico. 14 de abril.
Mary Doyle Keefe, 92. Modelo de la emblemática Rosie la Remachadora, el cuadro de Norman Rockwell que se convirtió en símbolo de las mujeres en el frente interno de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, 21 de abril.
Wladyslaw Bartoszewski, 93. Ex preso en Auschwitz, combatiente de la resistencia polaca que salvó a judíos y fue dos veces ministro del Exterior. 24 de abril.
Jean Nidetch, 91. Ama de casa neoyorquina que se trató su propia obesidad y luego utilizó sus principios en reuniones llamadas Weight Watchers, la empresa más conocida de su tipo. 29 de abril.
Ben E. King, 76. Cantante principal de la banda Drifters y solista cuya voz de barítono sentimental se escucha en clásico del pop y el R&B como “Stand by Me”, “There Goes My Baby” y “Spanish Harlem.” 30 de abril.
MAYO:
Maya Plisetskaya, 89. Una de las grandes bailarinas clásicas del siglo XX, su carrera en el Teatro Bolshoi abarcó más de 35 años. 2 de mayo, de un infarto cardíaco.
Kenan Evren, 97. General turco, encabezó un golpe de estado en 1980 que puso fin a años de violencia pero instauró un régimen conocido por arrestos, torturas y asesinatos. 9 de mayo.
B.B. King, 89. Sus riffs candentes y sus letras lo convirtieron en ídolo de generaciones de músicos y fanáticos, y le granjearon el título de Rey del Blues. 14 de mayo.
Elisabeth Bing, 100. Cofundadora de Lamaze International que popularizó el llamado parto natural y ayudó a modificar los métodos empleados en la sala de parto. 15 de mayo.
John Forbes Nash Jr., 86. Matemático genial cuyo padecimiento con la esquizofrenia fue el tema del filme “A Beautiful Mind”, de 2001. 23 de mayo, junto con su esposa Alicia Nash en un choque de auto.
Doris Hart, 89. Gran tenista, ganadora de cada Grand Slam al menos una vez, y en una ocasión ganadora de tres títulos en Wimbledon en un solo día. 29 de mayo.
Joseph R. “Beau” Biden III, 46. Hijo del vicepresidente estadounidense Joe Biden y dos veces secretario de Justicia de Delaware. 30 de mayo, de cáncer cerebral.
JUNIO:
Jean Ritchie, 92. Cantante folclórica nacida en Kentucky que popularizó antiguas baladas y gozó de gran popularidad desde los años 50. 1 de junio.
Tariq Aziz, 79. Elegante diplomático iraquí que defendió con firmeza a Saddam Hussein ante el mundo durante tres guerras y fue condenado a muerte por formar parte del régimen que mató a cientos de miles de sus propios ciudadanos. 5 de junio.
Christopher Lee, 93. Actor que aportó dignidad dramática y porte señorial a villanos del cine desde Drácula hasta el brujo Saruman de la trilogía “El señor de los anillos”. 7 de junio.
Suleyman Demirel, 90. Ex presidente turco, maestro del pragmatismo, que sobrevivió a dos golpes de estado. 17 de junio.
Dick Van Patten, 86. Actor cómico que debutó en Broadway de niño, fue estrella en los primeros años de la televisión y alcanzó la fama como el patriarca de la serie “Eight is Enough”. 23 de junio, de complicaciones de la diabetes.
Patrick Macnee, 93. Actor británico, conocido sobre todo como el agente secreto John Steed en la serie de los 60 “Los vengadores”. 25 de junio.
JULIO:
Nicholas Winton, 106. Conocido como el “Schindler británico” por salvar a más de 650 niños judíos del Holocausto. 1 de julio.
Burt Shavitz, 80. Apicultor y cofundador de Burt’s Bees, cuya cara con larga barba aparecieron en las etiquetas de los cosméticos. 5 de julio.
Saud al-Faisal, 75. Príncipe saudí, el ministro del Exterior de trayectoria más larga del mundo, con 40 años en el puesto hasta su muerte este año. 9 de julio.
Omar Sharif, 83. Actor egipcio de mirada melancólica, astro internacional por sus papeles en “Lawrence de Arabia” y “Doctor Zhivago”. 10 de julio, de un ataque cardíaco.
Tom Moore, 86. Dibujante del comic “Archie” que dio vida a las aventuras del adolescente pecoso y pelirrojo. 20 de julio.
Bobbi Kristina Brown, 22. Hija de los cantantes Whitney Houston y Bobby Brown, creció a la sombra de la fama y sufrió un quebranto tras la muerte de su madre. Murió el 26 de julio en un hospicio seis meses después de ser hallada en una bañera con la cara sumergida.
Howard Jones, 104. Pionero de la fertilización in vitro en Estados Unidos. 31 de julio.
AGOSTO:
Les Munro, 96. Neocelandés, último sobreviviente de la misión “Dambuster” durante la Segunda Guerra Mundial que destruyó infraestructura alemana. 4 de julio.
Frederick R. “Fritz” Payne, 104. As del aire de la Segunda Guerra Mundiaal que derribó seis aviones japoneses durante la batalla de Guadalcanal. 6 de agosto.
Frank Gifford, 84. Miembro del Salón de la Fama del fútbol americano, ganó la liga en 1956 con los New York Giants y luego formó equipo con Howard Cosell y Don Meredith en el programa “Monday Night Football”. 9 de agosto.
Julian Bond, 75. Activista por los derechos civiles y presidente de la NAACP, la organización promotora de los derechos de los afroestadounidenses. 15 de agosto.
Yvonne Craig, 78. La Batichica de la serie Batman de los años 60. 17 de agosto, de complicaciones de cáncer de seno.
Paul Royle, 101. Piloto australiano que participó de una fuga masiva de un campo alemán de prisioneros de guerra durante la Segunda Guerra Mundial recordada como el Gran Escape. 23 de agosto.
Wes Craven, 76. Guionista y director de películas de terror emblemáticas como “Nightmare on Elm Street” y “Scream”. 30 de agosto.
SEPTIEMBRE:
Ben Kuroki, 98. Superó la discriminación imperante en las fuerzas armadas estadounidenses y fue el único estadounidense de origen japonés que sobrevoló Japón durante la Segunda Guerra Mundial. 1 de septiembre
Martin Milner, 83. Astro de dos series de gran popularidad en los 60, “Ruta 66” y “Adam-12”. 6 de septiembre.
Dick “Dickie” Moore, 89. Astro infantil de los años 30 que aparecía en las comedias “Our Gang” y dio a Shirley Temple su primer beso en la pantalla. 7 de septiembre.
Sultan Esmail Kiram II, 76. Líder de un sultanato del sur de Filipinas que en 2013 invadió un estado de Malasia y provocó una crisis con muchos muertos. 19 de septiembre, de insuficiencia renal.
Yogi Berra, 90. Cátcher, miembro del Salón de la Fama, con el récord de 10 Series Mundiales ganadas con los Yanquis de Nueva York, famoso también por sus frases absurdas. 22 de septiembre.
Frankie Ford, 76. Cantante de rock y R&B, famoso a los 19 años con el hit de 1959 “Sea Cruise”. 28 de septiembre.
OCTUBRE:
Paul Prudhomme, 75. Chef que popularizó la cocina de Louisiana y uno de los primeros de su país que adquirió fama mundial. 8 de octubre.
Geoffrey Howe, 88. Ex jefe del Tesoro británico, personalidad destacada del gobierno de Margaret Thatcher, pero que ayudó a provocar su caída cuando surgieron diferencias entre ellos sobre la política de cara a Europa. 9 de octubre.
Jerry Parr, 85. Agente del Servicio Secreto al que se atribuyó haber salvado la vida del presidente Ronald Reagan cuando le dispararon frente a un hotel en Washington. 9 de octubre.
Ken Taylor, 81. Embajador canadiense en Irán que dio refugio a estadounidenses durante la crisis de los rehenes en 1979. 15 de octubre.
Richard “Dick” Walters, 90. Lideró la campaña para que Vermont aprobara una ley de ayuda a los que desean morir y con esa ley puso fin a su propia vida. 16 de octubre.
Cory Wells, 74. Miembro fundador de la banda de los 70 Three Dog Night, cantante principal de los hits “Never Been to Spain” y “Mama Told Me (Not to Come)”, entre otros. 20 de octubre.
Maureen O’Hara, 95. Estrella de cine irlandesa de cabellera rojo fuego, protagonista de clásicos como “How Green Was My Valley” y “Miracle on 34th Street”, famosa por sus intercambios de chanzas con John Wayne. 24 de octubre.
Al Molinaro, 96. Actor de reparto que hacía personajes simpáticos como el policía Murray en “The Odd Couple” y Al Delvecchio “Happy Days”. 30 de octubre.
NOVIEMBRE:
Guenter Schabowski, 86. Alto funcionario alemán oriental cuyo enigmático anuncio de que el país comunista abría su frontera precipitó la caída del Muro de Berlín en 1989. 1 de noviembre.
Fred Thompson, 73. Ex senador cuya carrera lo llevó de la política a Hollywood, donde hizo de fiscal en “La ley y el orden”, y nuevamente a la política. 1 de noviembre.
Ahmad Chalabi, 71. Destacado político iraquí que ayudó a convencer al gobierno del presidente George W. Bush a lanzar la invasión de 2003 para derrocar a Saddam Hussein al proporcionar pruebas falsas de la existencia de armas de destrucción masiva. 3 de noviembre, de un ataque cardíaco.
Allen Toussaint, 77. Instrumentista y compositor de Nueva Orleans, autor de clásicos como “Working in a Coal Mine” y “Lady Marmalade”. 10 de noviembre, de un ataque cardíaco.
Michael C. Gross, 70. Artista, ilustrador, productor cinematográfico y creador de imágenes de la cultura pop como el logo de los “Ghostbusters”. 16 de noviembre.
Kim Young-sam, 87. Ex presidente surcoreano que puso fin a décadas de régimen militar en el país y recibió un enorme préstamo internacional de rescate durante la crisis asiática de 1997-1998.
DICIEMBRE:
Sandy Berger, 70. Ex asesor de seguridad nacional que ayudó a elaborar la política exterior del presidente Bill Clinton y tuvo problemas por destruir documentos confidenciales. 2 de diciembre.
Scott Weiland, 48. Ex cantante principal de Stone Temple Pilots y Velvet Revolver. 3 de diciembre.

Tibor Rubin, 86. Húngaro, sobreviviente de un campo de concentración, que en agradecimiento a sus liberadores ingresó al ejército estadounidense, combatió heroicamente en Cporea y recibió la Medalla de Honor 55 años después. 5 de diciembre.

REDACCIÓN INTERNACIONAL.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias