Panamá, 12 ago (PL) El acuerdo entre los trabajadores que construyen
el tercer juego de esclusas del Canal de Panamá y el consorcio dueño de
la obra redujo las tensiones por las que atraviesa hoy esta centenaria
ruta marítima.
Desde el sábado pasado, el Sindicato Único Nacional de Trabajadores
de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) amenazó con
una huelga, prevista para este miércoles, si el Grupo Unidos por el
Canal no cumplía con el pago acordado en el convenio colectivo laboral.
Luego de dos meses de negociaciones, las partes en conflicto
acordaron pagar, con carácter retroactivo a partir del 1 de julio, un
incremento del cinco por ciento de su salario por hora, cifra inferior
al 8,9 por ciento pactada con anterioridad, refiere la prensa local.
El compromiso incluye, además, un incremento de 4,81 dólares por hora
a todos los obreros calificados como albañiles, carpinteros y
reforzadores.
En declaraciones a la prensa, el subsecretario del Suntracs, Erasmo
Cerrud, aseguró que este aumento salarial estaba pactado desde el año
pasado con la Cámara Panameña de la Construcción.
Según la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), la paralización de la
obra debido a la falta de consenso no solo hubiera retrasado aún más la
entrega del tercer juego de esclusas, prevista para el primer
cuatrimestre de 2016, sino la perdida de un millón de dólares diarios.
Aunadas a las amenazas de huelga, la ACP tuvo que restringir el
calado de los buques que transitan por esta vía interoceánica debido al
bajo nivel de los lagos Gatún y Alajuela, principales fuentes de abasto
de agua, como consecuencia de la escasez de lluvias provocada por El
Niño.
A partir del 16 de septiembre venidero, solo podrán navegar por esta
ruta las naves cuyo calado no exceda los 11,73 metros (38.5 pies) para
garantizar la seguridad y eficiencia del tránsito.
Expertos aseguran que de extenderse esta medida, los ingresos podrían
afectarse, pese a que la mayor facturación proviene de los barcos que
transportan contenedores.
Recientemente la Asamblea Nacional aprobó un monto de dos mil 630
millones de dólares para el Canal como parte del presupuesto 2016, a
partir del cual las autoridades proyectan un aporte directo al Tesoro
Nacional de mil 60 millones de dólares, cifra que supera lo previsto
para este año.
A la tensa situación generada por la sequía, las restricciones en el
calado y la amenaza de huelga por cuarta vez, se suma otro ingrediente:
la apertura de la ampliación del Canal de Suez, uno de los grandes
competidores de la ruta interoceánica.
noticia principal
Efemérides
mausan y noticia en vivo
Páginas
lo mas reciente
Las Caliente Noticias
Buscar este blog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario