Washington (EE.UU.).- La OEA reconoció este miércoles la existencia
de desplazados que "sobreviven en condiciones precarias" a causa de la
crisis migratoria entre la República Dominicana y Haití, y alertó
también de que hay personas "en riesgo de no contar con ninguna
nacionalidad reconocida".
Ambas observaciones están recogidas en el informe elaborado por la
misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que visitó los dos
países este mes y que fue presentado hoy ante el Consejo Permanente por
el secretario general del organismo, Luis Almagro.
En el informe, la OEA se ofrece a facilitar un diálogo entre la
República Dominicana y Haití por la crisis migratoria y recomienda que
se organice un encuentro entre las dos partes para encontrar "vías de
solución a las dificultades presentes".
Los miembros de la misión se entrevistaron con autoridades
gubernamentales, actores de la sociedad civil, empresarios, inmigrantes y
representantes de organismos involucrados en el Plan de Regularización
de Extranjeros desarrollado por el Gobierno dominicano, cuya
finalización efectiva dio origen a la actual crisis.
La misión asegura que es "difícil" confirmar las cifras de personas que han cruzado la frontera entre los países.
El informe reconoce, además, que la República Dominicana "tiene el
derecho, como país soberano, de establecer e implementar su propia
política migratoria".
A la vez, las autoridades de Haití "reconocen este derecho" pero
señalan que "cualquier traslado de personas debe llevarse a cabo según
los estándares internacionales previamente establecidos y consensuados",
según recoge el informe.
Entre otras recomendaciones, además de la oferta de la OEA para
facilitar un diálogo bilateral, la misión considera conveniente
"establecer un mecanismo de entendimiento" que permita el traslado de
personas entre ambos países y buscar formas para ayudar a los
desplazados, "en particular los más vulnerables".
Tras la presentación de Almagro, el representante permanente de la
República Dominicana ante la OEA, Pedro Vergés, dijo que el Gobierno de
su país agradece el informe elaborado por la misión del organismo y
"procederá a estudiarlo a fondo".
Por su parte, el representante de Haití, Bocchit Edmond, reiteró la
voluntad de diálogo del Gobierno haitiano y de trabajar para "ordenar
mejor" el proceso de repatriación de personas desde el país vecino.
El plan migratorio dominicano ha despertado las críticas del Gobierno
haitiano, que ha denunciado en foros internacionales la supuesta
deportación de haitianos no regularizados, algunos de ellos nacidos en
la República Dominicana.
A su vez, el Gobierno dominicano ha negado reiteradamente las
acusaciones de Haití y ha lanzado una campaña de comunicación a nivel
nacional e internacional para expresar el alcance del plan de
regulación, sus resultados y lo que está haciendo en materia migratoria.
noticia principal
Efemérides
mausan y noticia en vivo
Páginas
lo mas reciente
Las Caliente Noticias
Buscar este blog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario