noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 21 de mayo del 2025 . Faltan 224 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1495. El almirante Cristóbal Colón dispone la construcción de los fuertes Santa Catalina, en camino a la Isabela, y Santiago, a orillas del río Yaque del Norte. 1499. Francisco Bobadilla es nombrado gobernador de la Hispaniola. - Los Reyes Católicos de España conceden libertades a los presidiarios que viajen a América. 1547. Son nombrados como oidores en la colonia de Santo domingo los licenciados Agustín Bermúdez Aznar y Alfonso de Zorita. 1775. Se instruye al capitán general de la isla, Fernando Constanzo Ramírez para que deje a los franceses en posesión de la parte occidental de la Hispaniola. 1868. El general Buenaventura Báez renuncia al título de "Dictador" que le fuera otorgado por el pueblo. 1897. Muere en Puerto Plata el general Gregorio Luperón, principal líder de la lucha restauradora de la soberanía nacional, iniciada en 1863. 1942. El submarino alemán U-156 hunde en aguas del mar Caribe, cuando se dirigía de Martinica a San Juan, Puerto Rico, el vapor dominicano "Presidente Trujillo", con 45 tripulantes, de los cuales 30 murieron en la tragedia. 1949. Muere el cantante Antonio Mesa, primer dominicano en grabar comercialmente discos fonográficos. 1961 El cónsul general de Estados Unidos en el país, Henry Dearborn, informa al Departamento de Estado que por más de un año representantes de ese organismo en República Dominicana habían "alimentado el esfuerzo por derrocar a Trujillo". 1963. El presidente Juan Bosch dirige una carta pública al director del programa ´´Baluarte Cívico´´ del Partido Unión Cívica Nacional, donde le pide que le señale los nombres de los comunistas con cargos en su gobierno. 1965. El gobierno de Brasil aprueba el envío de tropas (1,500 efectivos) como contribución a la Fuerza Interamericana de Paz, creada por la OEA para intervenir la República Dominicana. - Es declarado un alto el fuego por las partes enfrentadas durante la revolución iniciada el 24 de abril de este año. - El presidente Lindon B. Johnson, en conversación con su ministro de Defensa Robert MacNamara, afirma no saber qué decir "cuando me preguntan por qué metimos 20,000 marines mas allí (en Santo Domingo)...lo único que sé es que teníamos que brindar protección". - El presidente Francisco Caamaño Deñó ofrece una conferencia de prensa en la sede del Poder Ejecutivo, en la que hace un llamado a Estados Unidos para que negocie con su gobierno una salida a la crisis, expresando su disposición de renunciar y enfatizando que el movimiento constitucionalista no es comunista. 1971. Es creado mediante la Ley 137-71, el Centro Dominicana de Promoción de las Exportaciones (CEDOPEX). 1973. El profesor Juan Bosch acusa al ex guerrillero Hamlet Hermann, de poner su vida en peligro con motivo de un documento manuscrito firmado por él y publicado en toda la prensa nacional por las Fuerzas Armadas, en el que se sugería el fracaso de la expedición por el ex mandatario supuestamente haber faltado a un compromiso de apoyarla. 2005. El ex presidente Hipólito Mejía testifica a puertas cerradas en la Quinta Sala Penal del Distrito Nacional, en el juicio de demanda por difamación e injuria incoado por el senador Hermani Salazar, contra el abogado Marino Vinicio Castillo. - El equipo de Grandes Ligas Gigantes de San Francisco, develiza de una estatua frente a su estadio, el SBC Park, del lanzador dominicano y miembro del Salónd e la Fama del Béisbol, Juan Marichal. 2008. La Federación de Asociaciones Industriales expresa su sorpresa por las declaraciones del secretario administrativo, Luis Manuel Bonetti, quien llamó " personas frustradas" a los integrantes de esa entidad por demandar austeridad al gobierno. - La Suprema Corte de Justicia rechaza un recurso de casación incoado por la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) contra la sentencia que ordena entregar al periodista Huchi Lora la documentación que solicitó del Metro de Santo Domingo. 2014. El Senado convierte en ley el proyecto que establece un Régimen Especial para personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el Registro Civil y sobre Naturalización, declarado de urgencia y aprobarlo en dos sesiones consecutivas. -La diputada Minou Tavárez Mirabal, renuncia del Partido de la Liberación Dominicana, alegando que "el organismo político se ha alejado de los principios y valores que defiendo". 2015. El abogado Félix Damián Olivares revela haber servido de mediador para gestionar un acuerdo entre el ex presidente Leonel Fernández y el ex-narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo, con el fin de que le fueran devueltos los RD$200 millones que el ex capo le reclama al ex mandatario. 2016. Las autoridades policiales y judiciales de San Pedro de Macorís confirman que los tres cadáveres encontrados en una fosa en la zona de Guavaberry, donde una banda de atracadores lanzaba a sus víctimas luego de asesinarlas, corresponden a choferes de autobuses Gary Wilson Rodríguez Castro, Germán Arredondo y David Polanco. 2018. El presidente Danilo Medina deja en funcionamiento el Teleférico de Santo Domingo, su obra cumbre en el área de transporte de pasajeros en el Gran Santo Domingo. - Queda instala oficialmente en el país la embajada de la República Popular China, luego de concluir el canje de notas entre ambas cancillerías. 2019. El helicóptero propiedad del dueño de Telecable Central que opera en La Vega, Heriberto Medrano, provoca su fallecimiento junto a Martín Vargas, gerente de la empresa y el piloto de la aeronave, mayor del Ejército, Jesús Méndez Cuervo. 2023. El político y diplomático estadounidense Henry Kissinger considera que las dos mayores potencias mundiales en la actualidad, Estados Unidos y China, deben aprender a convivir para evitar un enfrentamiento de dimensiones globales, "porque ambos están convencidos de que la otra parte representa un peligro estratégico". Internacionales: 996. Otón III, rey germánico, es consagrado emperador en Roma. 1471. El Rey Enrique VI es asesinado en la Torre de Londres, por orden del usurpador inglés Eduardo IV. 1499. Los Reyes Católicos de España conceden libertades a ciudadanos que viajen a América. 1542. En la isla de Puerto Rico, el rey de España, Carlos I, ordena la libertad de todos los indios otorgándoles igual condición que al resto de sus súbditos. Estad disposición no fue aplicada sino ocho años después. 1590. Finaliza la construcción de la cúpula de la Basílica de San Pedro de Roma. 1965. En varios países del mundo se registran protestas, no solo por la invasión estadounidense en la República Dominicana, sino por su cuestionable comportamiento y manejo en la crisis dominicana. 1982. Tropas británicas desembarcan en las Islas Malvinas, con grandes bajas propias y argentinas. 1991. El militante del grupo independentista de los Tigres Tamiles, Thenmuli Rajaratnam, se hace volar y asesina al primer ministro de India, Rajiv Gandhi, en Sriperunpudur. 1998. El adolescente Kip Kinkel, 15 años, mata a dos alumnos y hiere a otros 25 después de asesinar a sus padres, en Springfield Oregon, Estados Unidos. 2005. En Málaga la policía española desmantela una red que, en seis años, había blanqueado 30 millones de euros procedentes del narcotráfico. 2012. En Yemen, un atentado terrorista suicida reivindicado por Al Qaeda, deja 70 muertos y 100 heridos entre los militares que participaban en el ensayo de un desfile militar en la capital Saná. - En Malí, el presidente interino Dioncounda Traoré es golpeado brutalmente por una turba de manifestantes que asaltó el Palacio Presidencial reclamando su partida y sustitución por el capitán Amadu Sanogo, que lideró un golpe de estado unas semanas atrás. 2014. Fallece a la edad de 89 años el ex presidente venezolano Jaime Lusinchi (1984-1989), aquejado por una severa infección pulmonar. 2015. En Haití, un operativo realizado por la DEA y autoridades locales arrestan varias personas, entre estas a Fabio Lobo, hijo del expresidente hondureño Porfirio Lobo, el que fue conducido a Nueva York para ser presentado ante un juez. 2016. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anuncia en Hanoi el levantamiento del embargo militar a Vietnam, una decisión que supone la "completa normalización" de las relaciones entre dos antiguos países enemigos. 2018. El presidente Donald Trump juramenta a la controvertida Gina Haspel, convirtiéndose en la primera mujer que dirige la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense. 2019. El gobernador de Washington, Jay Inslee, firma una ley que convierte a su estado en el primero en Estados Unidos que permite el "compost humano", un proceso de descomposición acelerado que convierte los cuerpos humanos en tierra fértil en un mes. - El Gobierno de Nicaragua inculpa un "preso político" por su propia muerte al recibir un disparo en la cárcel "La Modelo" e informa que investigará los hechos, que se enmarcan en una crisis que ha dejado cientos de fallecidos, presos y desaparecidos en 13 meses. 2020. Conforme al pronóstico arrojado por un modelo predictivo desarrollado por Oxford Economics, después de prácticamente tener asegurada su reelección, fruto del clima de casi total empleo, el presidente Donald Trump sufrirá una "derrota histórica" en las elecciones generales del próximo noviembre, debido a la crisis provocada por la pandemia de coronavirus. - La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que América Latina, como región, sobrepasa a Estados Unidos y Europa en el número de nuevas infecciones diarias de coronavirus, mientras el mundo supera el umbral de los cinco millones. 2022. El diario The New York Times publica una serie de artículos que arrojan luz sobre la trágica historia de la independencia de Haití y la astronómica deuda que el país tuvo que pagar a Francia en el siglo XIX, un tema poco explotado por la clase política haitiana. - El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirma que el grupo G7 reunido en la ciudad japonesa de Hiroshima, "se degradó irreversiblemente" y ahora representa "el factor principal del agravamiento de problemas globales". 2023. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirma que el grupo G7 reunido en la ciudad japonesa de Hiroshima, "se degradó irreversiblemente" y ahora representa "el factor principal del agravamiento de problemas globales". 2024. La posición ideológica del presidente de Argentina, Javier Milei, genera una larga lista de choques y descalificaciones a mandatarios de otros países, modo de actuar que ya había aparecido antes de su inserción en la política, cuando insultó al papa Francisco.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

sábado, 31 de enero de 2015

OPINION – Lope Balaguer: la voz que lo resume todo


El 18 de junio 2011  publiqué La Epopeya de Lope Balaguer, una de dos columnas dedicadas a honrar la trayectoria fascinante de un artista de la canción y el escenario, cuyo deceso hoy enluta a la nación agradecida.
Como un homenaje a su estampa de cantor entrañable, reeditaremos esos textos, ahora que su cuerpo yace en el descanso eterno. Pero su voz permanece.
Lope Balaguer (Santiago, 1925), con más de sesenta años de esplendorosa carrera profesional, representa el plenilunio del bolero y la balada. Profesional de su oficio de clase mundial, este Balaguer fue antes más popular y conocido que su venerable pariente. Con una afinada voz rica en maravillosos matices, dominio rítmico, dicción impecable y exigente selección de temas, Lope dramatiza cada pieza como un actor de raza interioriza un guión. Maestro del bolero, mago de la balada. Voz entrañable y encantadora. No puedo ser neutro al ponderarlo. Su impronta cubre con creces mi biografía y se pierde en esos meandros de la construcción del yo, en una experiencia compartida con varias generaciones expuestas a su arte.
Por su decir elegante, casi aristocrático, me familiaricé con los boleros dominicanos más señeros de los 40 y los 50. Obra de compositores como Sánchez Acosta (Paraíso soñado, Maribel, Ven), Zouain (Egoísmo, Terneza, Serrana), Yabra (Concierto de amor), Brens (Al retorno, Peregrina sin amor), Kalaff (Mi gloria), Colón-Cabral Ortega (Arenas del desierto), Chabebe (No te vayas), y Molina (Nunca te lo he dicho). Supe más de las canciones de su amigo y bardo preferido, Bobby Capó -a quien escuchaba con acariciante voz de crooner comunicar su Piel canela. Desde los 60, quién puede expresar con más destreza de continuidad veterana los versos primaverales e intimistas de Solano y Troncoso, sin demérito a otros acertados intérpretes. O conectar el mundo dominicano con la lírica de complejidad porteña de Mario Clavel, Chico Novarro y Horacio Guarany. Más cercano, cantar las cotidianidades descarnadas de un Fernando Arias. Ese es Lope y para muestra, unos botones.
En noviembre de 1944 actúa en La Voz del Yuna con la orquesta San José, presentándose con la agrupación en enero del 45 en el legendario Café Ariete de la calle El Conde, bajo la dirección del pianista y compositor cubano Julio Gutiérrez (Llanto de luna, Inolvidable). En abril acompaña a Eva Garza y a su esposo el Charro Gil en presentaciones en teatros de la capital, Santiago y San Pedro de Macorís. En noviembre junto al tenor mexicano Juan Arvizu en el Teatro Julia. Identificado como el Tenor de la Juventud por el locutor de la HIN Julián Espinal (Potemkín), parte a La Habana donde canta con éxito en radio-teatros y centros nocturnos como el Zombie Club. En San Juan de Puerto Rico se da a conocer en El Escambrón y graba su primer LP, ante mi vista, Lope Balaguer Concierto de Amor, con Luisito Benjamín y su Conjunto, para el sello Balseiro. Antes grabó dos sencillos con los temas Ríe de Juan Ramón Balseiro, Ahora que estamos solosAsí es la vida y otro título.
Con un trabajo pianístico meritorio, esta joya discográfica trae Arenas del desierto y el ya citado número de Yabra, consagrados por Lope. Cuarenta años, de Chiquitín Payán, piezas intercaladas con las de autores puertorriqueños: Rafael Hernández,Amor ciegoYo papá y tu mamá, Sylvia Rexach, Lloraré mañana, Juan Ramón y Puchi Balseiro,Qué es amor, Tuyo, Noche de amor, Julio Garriga, Necesito de ti, Capricho, y Miguel Amadeo, Miedo de quererte. En este disco la magia del Conciertode Yabra -también interpretado por el crooner mexicano Fernando Fernández y por Marcelino Plácido con Alberti- invade los sentidos, en la voz de su creador: “Tienen tus besos ardientes un néctar divino/ Caricias que calman mis labios sedientos de amarte/ Ellos componen las notas de amor verdadero/ en mi corazón/ de un concierto de amor/ Tienes la suave fragancia que alegra mi alma/ y forma tu boca fragante rosada quimera/ Es la emoción de tus besos/ la fuente que inspira/ en mi corazón/ un concierto de amor.”
Otro destacable del elepé es Miedo de quererte, un bolero coloquial que dispara un resorte adolescente en mi memoria: “Si tú quieres conservar una amistad entre tú y yo/ será muy fácil/ Pero amarte como ayer con toda sinceridad no puede ser/ Yo te di mi corazón, todo mi amor y aún siendo así tú me engañaste/ Y hoy no puedo en ti creer porque temo que me engañes otra vez/ Yo no niego que aún vive en mi pensamiento de aquel amor/ un recuerdo/ Pero junto a ese recuerdo también vive la huella de tu traición/ Si tú quieres conservar una amistad entre tú y yo/ será muy fácil/ Pero amarte como ayer con toda sinceridad no puede ser.”
Al regresar en 1947, Lope reingresa a La Voz del Yuna ya establecida en Ciudad Trujillo y hace turné en abril de 1948 con Bobby Capó junto a Casandra Damirón y a la San José ahora dirigida por Avelino Muñoz, actuando en los teatros Independencia, Aurora de SPM y Ercilia de Barahona.
El LP Paraíso Soñado, editado por Julio Tonos, con acompañamiento de orquesta dirigida por Rafael Solano, se inicia con el bolero de Manuel Sánchez Acosta, de 1937, que le da título a la selección, considerado un punto de ruptura en la historia de este género en el país por su factura moderna: “Del capullo de una rosa sutil/ al nacer un claro día de abril/ ha brotado esta canción para ti/ llena de inspiración/ Paraíso embriagador eres tú/ Paraíso encantador que soñé/ Todo lleno de ternura y amor/ para mi corazón/ Eres algo que soñé en mi vida/ como una ilusión querida/que ha nacido para mi/ Sueño/sueño con tus lindos ojos/ que quiero ver a mi antojo/ para así poder vivir/ Dame un poquito de tu amor/ Dame un pedacito de miel/ Déjame asirte con fervor/ para la gloria poseer/ Nunca, nunca dejaré de amarte/ Nunca, nunca de tenerte/ en mi corazón mujer.”
Este bolero seminal canta al amor idealizado de un Manuel encandilado por los encantos de su compueblana Rosario Moya. Interpretado originalmente en la radio por Juan Lockward y Rafael Colón con la orquesta de Alberti en Santiago. Ha hecho una ronda a través de voces relevantes de la canción romántica como las de Daniel Santos, Danny Rivera, Betty Missiego, Rhina Ramírez. De este autor, Maribel, un bolero-chacha del rapsoda de síncopas endiabladas, como califica Pedritín Delgado las soluciones melódicas de Sánchez Acosta, médico pasante inspirado en la Sierra por la belleza de María Szabó. Bienvenido Brens aporta Mar de insomnio: “Tú que has hecho de este amor/ todo lo que has querido/ Tú que has sabido jugar conmigo/ cual un niño/ Hoy que hay un mar de insomnio entre los dos/ debemos por el bien de los dos/ olvidar este amor.” Lope, el bolerista, canta dos merengues: de Kalaff y Peguero, Enredao todavía y del primero Ni pié ni pisá. De Rafael Hernández, Ouí madame y Congoja. Y del gran Lara, ese misterioso Naufragio que mi madre Fefita cantaba como un ángel.
Según nos refiere Solano, esta producción se habría realizado entre el 54 y 55, ya que en el 53 el maestro se hallaba en Venezuela. Un conjunto suyo amenizaba el ambiente del Do Re Mi, un establecimiento propiedad de Lope en su etapa de matrimonio con Flor de Oro Trujillo, situado en el Malecón, próximo al Parque Infantil Ramfis.
Cabe resaltar en la década del 50 en la voz de Lope el bolero moruno Cría cuervos(De León y Quiroga) yLuciérnaga de Horacio Gómez, arreglo del maestro italiano Mario Carta. Contigo en la distancia de Portillo de la Luz,Mi adoración de Sánchez Acosta, y un dúo fabuloso con Elenita Santos en Nocturnal de José Sabre Marroquín, con el respaldo de la San José y otras agrupaciones de La Voz Dominicana. Asimismo, Encadenados de Carlos Briz (“Tal vez sería mejor que no volvieras/ quizás sería mejor que me olvidaras/ Volver es empezar a atormentarnos/ a querernos para odiarnos/ sin principio ni final.”), bolero popularizado en el 57 por Lucho Gatica.
El elepé Lope Balaguer con la San José, bajo la conducción de Papa Molina, es evidencia palpable, audible, de la sincronía perfecta de este hijo pródigo de La Voz Dominicana con su orquesta madre. La canción bolero Aparición, de Manuel Troncoso, con aire de tango -bajo ese giro aparece interpretado por Expedy Pou con arreglo de Carlos Franzetti en el CD Sígueme que produjera Solano-, es as de presentación: “Dicen/que al filo de la noche/son muchos los que han visto/vagar sin dirección/sola/un alma triste y sola/llevando entre sus manos/su propio corazón/ Cuentan/que cuando la ahoga el llanto/como alguien que ha perdido/para siempre un amor/se oye la horrible carcajada/de un alma desgarrada/que ríe de su dolor/Y alguien quiso/hacer una comedia/de toda su tragedia/y ella le contestó:/Necio/si como yo has amado/también habrías llevado/por fuera el corazón/Y quiero/llevarlo entre mis manos/para entregarlo todo/a quien me lo arrancó”.
Figuran boleros y boleros rock, de Troncoso, Siempre tú, Luis Demetrio, Te necesito, Palito Ortega, Papeles, Manuel Alejandro, Yo soy aquél, un hit de Raphael. Y piezas de Capó: Sabes por quéFue tu culpaLa hipoteca,CorazonadaCada día más y más, y Si alguna vez. Y En la oscuridad de Rafael Solano, la descripción mejor lograda de la posesión amatoria en el bolero dominicano, muestra de un erotismo poético de delicadeza sin par. Otro LP con la San José, Confesión de amor -una bella melodía que disfruté en la voz amable de Rafael Solano, su autor, acompañándose al piano en Rahintel a finales de los 50-, recoge entre otros, Hiéreme otra vez de Tony Vicioso. El álbum Arenas del desierto canta Lope Balaguer lo integran el tema que lo encabeza, así como Qué pasa de Chiquitín Payán, Nunca te lo he dicho de Papa Molina, Si me camelas, te camelo de Ney Rivera, No me abandones de Brens,Traidora (DR), Aunque me cueste la vidaMi gloria y Escucha este disco de Kalaff, Miedo de quererte, Miguel A. Amadeo, y Perdidamente enamorado de Manuel Troncoso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias