Páginas

sábado, 20 de enero de 2024

Sectores siguen cuestionando ley del DNI; exigen modificaciones

SANTO DOMINGO, República Dominicana. – Diversos sectores de la sociedad, principalmente, políticos de la oposición, continúan cuestionando la nueva Ley 1-24, que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).

Consideran que la legislación tiene intereses ocultos o que no es muy clara en su contenido, por lo que demandan del Poder Ejecutivo una modificación de la misma.

ABEL MARTÍNEZ VE ENVUELVE INTERESES OSCUROS

El candidato presidencial Abel Martínez sostuvo que con esta pieza se busca otorgar poderes únicos al DNI, para actuar al margen del Ministerio Público.

Calificó de “altamente preocupante”, el Artículo 9 del proyecto de ley,  el cual establece que las investigaciones del DNI ante personas o instituciones, serán de acuerdo a sus propias consideraciones, sin orden de ningún juez ni participación del Ministerio Público.

MIGUEL VARGAS LA CALIFICA DE INACEPTABLE 

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Miguel Vargas Maldonado, consideró como “inaceptable” la Ley y adelantó que la misma “tendrá un revés de inconstitucionalidad”.

“Un órgano político con el DNI, según esta ley, podrá intervenir la privacidad y espiar sin la autorización de un juez, algo inaceptable en un país democrático como el nuestro”, alertó.

Llamó al Presidente a someter su modificación al Congreso Nacional y alertó que, de no prosperar, se verán en la necesidad de proponer a los legisladores de la Alianza Rescate RD impulsar un proyecto con tal propósito y elevar acciones ante el Tribunal Constitucional.

VINICIO CASTILLO SEMAN QUE VUELVA AL CONGRESO 

El candidato a senador por el PRSC-FNP, Vinicio Castillo Semán, pidió al presidente Luis Abinader que envíe una enmienda al Congreso de la nueva Ley 1-24.

Señaló que se deben suprimir y corregir los artículos cuestionados por inconstitucionalidad, ya que vulneran derechos fundamentales, tal y como han pedido la sociedad dominicana de diarios, las empresas telefónicas y diversos sectores de la vida nacional.

 “La intención del presidente y del director del DNI de dotar al país de una nueva legislación del DNI está inspirada de buena fe y la ley en sentido general es positiva, salvo algunos artículos cuestionados por ser inconstitucionales», manifestó.

GREMIOS DE COMUNICACION 

El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), encabezado por su presidente, Aurelio Henríquez, hizo un llamado urgente al Poder Ejecutivo para señalar «las ambigüedades» en la referida ley.

Henríquez enfatizó la necesidad de salvaguardar la libertad de expresión, citando preocupaciones sobre cómo la ley actual podría vulnerar la privacidad y los derechos constitucionales de los ciudadanos dominicanos.

La Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI), representada por Ramón Chávez R., se unió a esta petición, instando al presidente Luis Abinader Corona y a los líderes del Congreso a revisar los artículos controvertidos de la ley.

SODOMEDI resaltó que ciertas disposiciones de la Ley 1-24 transgreden derechos fundamentales y pueden llevar a sanciones desproporcionadas, como prisión y multas, para aquellos que no revelen información a la DNI.

mpv-an-am

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario