Páginas

lunes, 6 de noviembre de 2023

Los distintos métodos para estudiar la Constitución dominicana

Este lunes 6 de noviembre, la República Dominicana celebra el 179 aniversario de su primera Constitución, proclamada el 6 de noviembre de 1844 en la ciudad de San Cristóbal.

Pero, ¿qué es una Constitución? Es la ley suprema de un Estado que establece, organiza y faculta la actuación de los poderes públicos, limitando el poder político y garantizando derechos y libertades para las personas.

Garantiza la efectividad de los derechos fundamentales, a través de mecanismos de tutela y protección, que ofrecen a la persona la posibilidad de obtener la satisfacción de sus derechos frente a los sujetos obligados o deudores de los mismos.

Para los dominicanos, representa las aspiraciones y el compromiso asumido por la sociedad y el Estado para consolidar la democracia mediante el fortalecimiento del estado de derecho, a partir de una conciencia de participación y empoderamiento, respeto a la ley y sus instituciones.

La Constitución dominicana, con la estructura que le han dado las más recientes reformas, es decir, la del 13 de junio de 2015, está integrada por 277 artículos y 15 capítulos, algunos de ellos divididos en secciones. 

Audiolibro de la Constitución dominicana:

Es la versión audible de la Constitución de la República Dominicana, proclamada el 13 de junio de 2015. Esta versión tecnológica de fácil acceso tiene un tiempo aproximado de lectura de 4 horas y 50 minutos, dividida en 109 archivos de audio que incluyen el contenido completo de la Carta Magna. Es un aporte significativo al servicio de los ciudadanos y al conocimiento de la norma sustantiva del país, dirigido a personas con discapacidad visual, profesionales, académicos, estudiantes, periodistas y la población en general. Puede escucharse en línea en el siguiente enlace: Audiolibro de la Constitución Dominicana.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario