Páginas

lunes, 20 de marzo de 2023

A escena la Cumbre con el lema: “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”

Las Cumbres se definen como un espacio común iberoamericano de concertación política y de cooperación, al que acuden los países miembros a tratar temas multilaterales bajo un ambiente de confianza y de intercambio de experiencia.

La Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno, que la próxima semana realiza su versión XXVIII en República Dominicana, también procura la concertación para buscar salidas a problemáticas que son comunes a sus miembros, conforme se presenta en la página web de la Secretaría General Iberoamericana (Segib).

Como espacio de discusión, este tipo de eventos, que engloba a 22 países de Iberoamérica, incluidos, 19 de Latinoamérica más Andorra, España y Portugal, es fundamental para que los países puedan dirimir sus conflictos, a decir del diplomático y profesor en esa materia, Iván Gatón.

“Muchos de los grandes inconvenientes que han existido se han dirimido a partir de encuentros entre jefes de estado. En un mundo actual, no es posible que Iberoamérica no tenga un espacio de reunión ante tantas incertidumbres que tiene el mundo ahora”, comenta el diplomático. 

Como ejemplo, cita el conflicto de soberanía suscitado entre Venezuela y Ecuador que fue resuelto durante la  XX cumbre del Grupo de Rio, realizada en 2008 en República Dominicana. “¿Sabes lo importante que es que ellos (los presidentes) puedan verse y conversar?”, cuestiona Gatón, quien también resalta el rol fundamental que una cumbre de este tipo tiene para el país anfitrión, tanto en términos de influencia geopolítica como turística.

Para enfatizar, trae el dato histórico de que la primera cumbre entre jefes de Estado se dio hace 274 años antes de Cristo, entre el faraón Ramsés II y el rey Hattusili III. 

Opinión similar  tiene el especialista en política internacional Nelson Espinal Báez. 

“La imagen del país se promociona muy bien y eso sirve para avances en otros ámbitos, intercambio de experiencia, participación en toma de decisiones conjuntas… elementos muy valiosos, pues se tiene voz y voto en temas multinacionales. Señala además el fortalecimiento de la cooperación internacional que se consigue a través de esos acuerdos y el incremento de las relaciones comerciales.  “Estar dentro es fortalecer la visión multilateralista de la política internacional versus la unilateralista”.

RD y Haití

Espinal entiende que la cumbre debería contribuir a que República Dominicana gane apoyo en su política frente a la situación haitiana.

Temas de soberanía, narcotráfico, la migración,  atención a emergencias sanitarias, políticas económicas y educativas, han sido abordados en las 27 cumbres de jefes de Iberoamérica realizadas desde el 1991, cuando los estados miembros se reunieron en México, por primera vez. En esa primera Cumbre de 1991, los 21 países miembros reunidos reafirmaron principios de soberanía y de no intervención, de reconocer el derecho de cada pueblo a construir libremente en la paz, estabilidad y justicia, su sistema político y sus instituciones.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario