Páginas

viernes, 17 de febrero de 2023

EU: Restricciones a haitianos busca erradicar la anarquía

 

WASHINGTON.- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, explicó que las restricciones de viaje a haitianos con presuntos vínculos con organizaciones criminales «envía un mensaje claro» del «compromiso continuo» de Washington «para erradicar la corrupción e impactar el comportamiento de los malos actores cuya influencia sustenta la anarquía en Haití».

Subrayó que estas sanciones adicionales se enmarcan en el apoyo al pueblo haitiano «al continuar promoviendo la rendición de cuentas de las personas que fomentan la violencia, la corrupción y la inestabilidad».

«El Departamento continúa identificando a las personas y sus familiares inmediatos que pueden estar sujetos a restricciones de visa en virtud de esta política. Nuestras acciones de hoy demuestran que hay consecuencias para quienes instigan la violencia y los disturbios en el país», reza un comunicado de la oficina que lidera Blinken.

Con todo, ha condenado «en los términos más enérgicos la violenta actividad de las pandillas» y ha mostrado su «profunda preocupación» por la situación del país, en referencia a la actividad de las bandas armadas.

«Seguimos apoyando a los ciudadanos, organizaciones y servidores públicos de Haití que están comprometidos a generar esperanza y oportunidad para un futuro mejor en su nación», ha zanjado.

Haití se dota de una unidad de élite

Una unidad de élite creada por la Policía Nacional Haitiana (PNH) en colaboración con socios internacionales se ha puesto en marcha para luchar contra las pandillas en este país, donde las bandas armadas se han hecho fuertes y controlan amplias zonas del territorio.

Según ha podido saber EFE, esta Unidad Temporal Antipandillas (UTAG) se ha formado en medio de una total discreción y, aunque sin dar detalles ni citar su nombre, ya se hablaba de ella en un informe de la representación del secretario general de la ONU en Haití fechado en octubre pasado.

De acuerdo con el documento de la ONU, este cuerpo especial estaría dotado de 150 agentes, a fin de mejorar la actuación policial contra las bandas y reforzar la coordinación interna.

«Esta fuerza, cuyos miembros se han sometido a todas las diligencias requeridas y que puede reforzarse mediante donaciones de material y formación, debería aumentarse a 300 policías», prosigue el texto.

Ya en abril de 2022, el Departamento de Estado anunció que Estados Unidos trabajaba con la PNH para formar una unidad de élite capaz de realizar detenciones de gran impacto y llevar a cabo operaciones contra las bandas.

Una unidad ya operativa destinada a afrontar los nuevos retos

No ha habido presentación o información en los medios de este grupo especializado, que, como indicaron fuentes policiales, recibe formación, entre otros, de la unidad francesa Recherche, Assistance, Intervention et Dissuasion (RAID).

Como dijeron las fuentes policiales, «se está formando a una veintena (de agentes). Tenemos la intención de reforzar esta unidad. Cuenta con elementos cuidadosamente seleccionados, policías de otras entidades y unidades especializadas de la PNH (…) Está compuesta por personal experimentado (…) En esta lucha es necesario tener efectivos capaces de llevar a cabo operaciones a gran escala».

«La Policía Nacional -reconoció- no se creó para hacer frente a la situación que estamos viviendo ahora. Por eso estamos intentando transformar la PNH, para que sea capaz de afrontar estos retos (…) Para ello serán necesarias una formación adecuada y la dotación de equipos individuales», agregaron.

Al menos desde mayo de 2022 el alto mando de la Policía Nacional utiliza a la UTAG en sus operaciones a gran escala y ha actuado, por ejemplo, en una operación contra las bandas de Vitel-Homme, cuyo bastión es la comuna de Tabarre y parte de Pétion-ville, y también en Croix-Des-Bouquets, a unos 10 kilómetros al norte de Puerto Príncipe.

Además, en mayo pasado cuatro presuntos miembros de grupos armados fueron abatidos en un operativo dirigido por esta unidad.

Pero el primer gran golpe de la UTAG fue la recuperación, tras horas de enfrentamientos, de la terminal petrolera de Varreux que estuvo meses bajo control del grupo G9, dirigido por el poderoso expolicía Jimmy Chérisier, alias Barbacoa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario