Páginas

miércoles, 21 de diciembre de 2022

El Título 42 deja la frontera de EEUU en un limbo y a los migrantes en riesgo

EFE
Texas, Estados Unidos

Mientras en Washington los tribunales deciden si se mantiene o no el Título 42, la norma sanitaria que permite la expulsión inmediata de migrantes y que tenía que haber finalizado este miércoles, la frontera de EE.UU. con México queda en un limbo y los migrantes se ven expuestos a situaciones de mayor riesgo.

Después de haber cruzado miles de kilómetros y haber sorteado el peligro de los carteles, soportado hambre y atravesado algunos la hostil selva del Darién (en la frontera entre Colombia y Panamá), los migrantes se enfrentan a una decisión: esperar en México o arriesgarse a cruzar de manera irregular. 

Con la norma sanitaria en pie, entregarse a la Patrulla Fronteriza deja de ser una opción inmediata para muchos migrantes que son expulsados como parte de acuerdos entre el Gobierno mexicano y el estadounidense. 

El Título 42, que entró en vigor durante el mandato de Donald Trump (2017-2021) y con la excusa de la pandemia, se mantiene en vigor después de una medida cautelar del Supremo, evita que las personas de países como Venezuela o los del llamado Triángulo Norte de Centroamérica puedan solicitar asilo en EE.UU. 

Desesperados, algunos deciden arriesgarse, buscando un hueco o una compuerta abierta en el muro fronterizo o bien pagando a coyotes sumas de hasta 1.000 dólares para que los guíen a través de caminos para evadir ser capturados por la Patrulla Fronteriza. 

Con sus dos hijos, uno de 3 y otros de 6 años, y junto a otra migrante que conoció en México, Samira (nombre ficticio para ocultar su identidad) saltó el muro fronterizo hace varios días y llegó a la ciudad de El Paso, en Texas. 

"Lo hice por ellos", contó la salvadoreña a EFE, mientras esperaba sentada en la acera, con su hijo más pequeño en brazos, a las puertas de uno de los varios albergues en la ciudad fronteriza que da refugio a los migrantes.

Samira ya había intentado cruzar antes a EE.UU. hace un mes, cuando se entregó a la Patrulla Fronteriza con la intención de pedir asilo, pero fue deportada de vuelta a México. 

El papá de sus hijos está en otro estado de EE.UU. y espera poder reunirse con él, pero no ha reunido aún el dinero necesario para un billete de bus y además teme ser arrestada por el camino y expulsada de nuevo fuera del país. 

En un recorrido por El Paso, en diferentes sitios donde los migrantes pernoctan en la calle o refugios, EFE pudo hablar con más de una docena de personas que entraron a EE.UU. sin ser detectados por las autoridades fronterizas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario