Páginas

martes, 13 de septiembre de 2022

Personas viudas y separadas encabezan las estadísticas de suicidios

Línea de ayuda: El departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública posee la línea de información sobre la depresión en el 809-544-4223.

Los factores que llevan a una persona a tomar la decisión de cometer un acto de suicidio son muy diversos, interviniendo factores psicológicos, el contexto sociocultural, religioso y familiar. 

Estadísticamente, las personas viudas y los separados que están en proceso de disolución de una relación tienen las más altas tasas de suicidio. En cambio, las personas casadas o con una pareja estable muestran los porcentajes más bajos.

Esta información fue compartida este lunes por el director de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, Alejandro Uribe, durante una actividad en conmemoración, cada 10 de septiembre,  al Día Mundial de la Prevención del Suicidio, organizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu).

De acuerdo a Uribe, “nunca vamos a entender totalmente el fenómeno del suicidio. El suicidio no siempre es lógico”, pero, un solo caso que se reporte es suficiente para que los especialistas de salud mental se interesen en el tema.

El médico psiquiatra explicó que para una muerte ser calificada como suicidio, debe comprobarse que se trató de una acción deliberada y no accidental.

“El sentimiento más común es la tristeza, la culpa, la vergüenza, la frustración, la desesperanza y la anomia que es la desintegración o aislamiento del individuo de la sociedad, y representan sentimientos que pueden llevar las personas a tomar decisiones drásticas sobre su vida”, apuntó Uribe.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario