Páginas

domingo, 10 de octubre de 2021

Representante de la ONU dice policías dominicanos deben solucionar crisis, “no producirlas”


 El manejo de personal, carrera y formación de los miembros de la Policía Nacional es uno de los cuatro ejes en los que se enfoca el Grupo de Trabajo para la Transformación y Profesionalización de la uniformada, encargada de la reforma policial, a fin de que el accionar preventivo, y no el de consecuencia, sea el que prime entre los agentes.

Así lo indicaron el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), José Vila del Castillo, y la embajadora de la Misión Permanente de República Dominicana ante Organismos Internacionales en Viena, Laura Faxas, en el marco de un seminario internacional organizado en pro de la tan solicitada reforma policial.

Vila del Castillo dijo a Diario Libre que para lograr la eficiencia en las labores preventivas “hay que modificar el sistema de formación de la Policía. Es necesario que (los agentes) estén formados en el uso de la fuerza; ellos tienen que saber cuándo no sacar la pistola, que es más difícil que sacarla”.

Agregó que el país debe tener una Policía preparada ante situaciones de

 crisis “con inocentes o con no tan inocentes. Tú, como policía, tienes que saber cómo manejar esas situaciones de tensión y riesgo, porque el profesional eres tú”. Añadió que el Estado tiene que garantizar que los agentes estén preparados y con la inteligencia emocional para solucionar crisis, "no producirlas”.

El seminario se realiza en momentos en que la sociedad dominicana ha mostrado indignación y preocupación por los niveles de inseguridad y los casos de violencia en los que se han visto envueltos miembros del cuerpo del orden.

El representante de la UNODC indicó que los otros tres pilares son el normativo: sobre “cómo desarrollar la Ley Orgánica de la Policía, del 2016, a través de reglamentos que están siendo preparados”; la gestión presupuestaria es el segundo elemento, “que abarca cómo el sistema de policía está presupuestado desde el punto de vista de la eficiencia y la eficacia”. Mientras que el tercero es sobre seguridad pública y ejecución de programas y operaciones.

¿Qué diferencia esta reforma policial de las anteriores?

A juicio de los consultados, la participación de la sociedad civil ha sido el elemento que diferencia la reforma actual de las pasadas.

“Yo creo que es la primera vez, en todos los procesos de reforma que se han llevado a cabo en la República Dominicana y que, hasta ahora, no fueron exitosos es porque no había una participación de la sociedad civil y democrática”, sostuvo Vila del Castillo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario