Las presiones de la incertidumbre de precios globales de insumos y bienes terminados se convierten en una mayor amenaza contra el poder adquisitivo de la gente en República Dominicana. Actualmente, los organismos de Naciones Unidas califican en cerca de dos dólares (US$1.90) el ingreso nimo que una persona pobre destina para su alimentacio´n diaria.
Ante la pregunta de cua´les bienes alimentarios ba´sicos se pueden comprar con dos do´lares, cuyo pa- ra´metro basan los organismos internacionales como la “li´nea de pobreza”, se puede sen~alar que son RD$115, equivalente en pesos y estos no alcanzan para una comida fuerte del di´a, con lo cual se evidencia una vez ma´s la pe´rdida del poder adquisitivo y el ensanchamiento de la desigualdad, agrava- da tras la crisis que ha impuesto el Covid-19.
En el caso de los combustibles, no se compra ma´s que un galo´n de GLP, tampoco alcanza para un galo´n de gasolina ni para uno de gasoil. Para un desayuno ligero un dominicano puede saciar su necesidad alimentaria, ma´s no se asegura que agote las calori´as necesarias para no ser incluido en las estadi´sticas de las personas subnutridas.
Todos los di´as los reportes de prensa internacional informan de los problemas de abastecimiento en anaque- les del comercio en pai´ses ricos, dificultades y aumentos de precios de los combustibles y sus derivados, en los fletes mari´timos y otros factores externos como los abonos para la producción agrícola.
El arroz, el pan de agua, huevos, carne de pollo y habichuelas rojas son los productos calificados como de mayor consumo en la mesa de los menos favorecidos y ahora con el incremento de los precios de los insumos también se cierne otra amenaza.
De acuerdo con el informe de precios semanales del portal preciosjustos.com, del Ministerio de Industria y Comercio (MICM), en los mercados populares se puede comprar queso blanco de freir y aguacate, lechosa, auyanma, berena, guineitos verdes y otros. El portal muestra que el precio promedio de una libra de lechosa es de RD$12.72, un aguacate vale RD$32.58, una libra de auyama RD$25.86,
de batata RD$21.91, berenjena RD$22.00, limon persa RD$4.80, azu´car crema RD$9.26 la funda de 5 libras, chocolate a RD$8.12 y espaguettys a RD$31.89.
Esos productos un cundo se pueden combinar para consumir el equivalente a los dos do´lares requieren de otro gasto, que es el transporte pu´blico.
En el pai´s, al menos el 90% de los insumos para la produccio´n agropecuaria son importados y luego de la globalizacio´n de los mercados las go´ndolas de los supermercados y tiendas de abastacimientos esta´n llenas de productos terminados, incluyendo “delicatessen”.
Alzas en fertilizantes
Ayer, de acuerdo al investigador agrícola Manuel González Tejera (Manegonte) informo´ de las nuevas alzas de precios en los fertilizantes. Un saco de 100 libras de urea que en junio costaba RD$1,800, en septiembre vali´a RD$2,420, un 34.4% ma´s; y al 27 de este octubre 2021 el valor era de RD$4,64 , para un aumento de un 67.9% en el mercado dominicano.
El fertilizante triple 15 subió de RD$1,700 en junio a RD$2,370 en septiembre y a RD$3,257 el 27 de este mes. El 20-5-20-4S subió de RD$1,880 a RD$2,38 y RD$3,254, en el peri´odo de referencia, mientras que el sulfato de amonio granulado pasó de RD$935, a RD$1,535 y RD$2,412. El sulfato de amonio ST aumento´ de RD$820 a RD$1,420 y RD$2,919 entre junio, septiembre y el 27 octubre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario