Páginas

viernes, 3 de septiembre de 2021

Fórmula para designar procurador dominicano es la menos popular en América Latina

El presidente de la República, Luis Abinader, quiere romper con la tradición de que sea el Ejecutivo que designe a su antojo el titular del Ministerio Público

Una de las primeras medidas que tomó el presidente Luis Abinader, horas después de juramentarse en el cargo el 16 de agosto de 2020, fue nombrar a Miriam Germán Brito y a Yeni Berenice como procuradora general y procuradora adjunta “independientes”, respectivamente, lo cual ha sido valorado por distintos sectores del país como uno de los pasos más importantes del actual gobierno.

Ahora, la propuesta del jefe de Estado es “blindar” con una reforma de la Constitución la independencia del Ministerio Público, lo cual ha encendido los debates en un país con altos niveles de corrupción, de acuerdo al Índice de Percepción de la Corrupción en América Latina y el Caribe en 2020, y con un débil respeto en materia de separación de poderes del Estado.

En una reciente entrevista con elCaribe-CDN, Luis Abinader insistió en que está muy interesado “en dejar ese legado de independencia del Ministerio Público para el bien de todas las generaciones y no volvamos atrás; un Ministerio Público que luche contra la corrupción, la del presente, la del pasado y prever la del futuro”. Además, piensa que los presidentes deben tener muchas limitaciones que se hacen necesarias. “Un presidente que tenga ideas especiales o aspiraciones desmedidas puede hacer mucho daño y eso es lo que yo quiero limitar ahora en la Constitución, eso es lo que queremos limitar”, subrayó, al referirse a la propuesta de reforma constitucional para que el procurador general de la República no lo designe el jefe de Estado de turno.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario