Páginas

sábado, 13 de marzo de 2021

Tabacos dominicanos encontrarían gran nicho de mercado en Brasil

Jhenery Ramírez
Santo Domingo, RD

Los tabacos dominicanos tienen un gran potencial para ser exportados ha­cia Brasil tras un acuerdo de libre comercio que está siendo sugerido por el em­bajador de este país en Re­pública Dominicana, Cle­mente Baena Soares.

Estas consideraciones fueron dadas en una visi­ta al Listín Diario por el di­plomático brasileño, quien considera que las rela­ciones comerciales entre ambas naciones podrían aumentar con los puros dominicanos porque cuen­tan con una apreciada cali­dad, lo que fortalecería al sector zonas francas.

“He visitado fábricas de tabaco en Santiago. La ciudad de Sao Paulo tiene 12 millones de habitan­tes. Aquí hay un mercado seguro para los domini­canos”, manifiesta Baena Soares.

El embajador expresa que los puros cubanos en­tran a Brasil con libres de aranceles y mientras que los cigarros dominicanos tienen tasas de impuestos de alrededor 30%.

Ante esta realidad, Bae­na Soares recomienda que los exportadores de esta industria local se reúnan con importadores de Bra­sil para aprovechar el ni­cho de mercado existen­te vendiendo la calidad que poseen los tabacos domini­canos.

También, el diplomáti­co sugiere la creación de un acuerdo parcial de un tra­tado de libre comercio en­tre ambas naciones para aprovechar de igual forma la exportación del ron do­minicano, así como algunos productos agrícolas.

“Se necesitan bajar los aranceles. Esto no es algo in­mediato. Llevará tiempo, pe­ro poco a poco se va facilitan­do el comercio y se va dando un mayor intercambio co­mercial en estas naciones”, comenta Baena Soares.

El director comercial de la Embajada de Brasil en Repú­blica Dominicana, Alex Gui­marães, concuerda con que hace falta un acuerdo comer­cial para elevar la competiti­vidad de las relaciones bilate­rales, aprovechando que en Sao Paulo hay muchos clu­bes de cigarros, aunque acla­ra que dependerá del diálogo que establezcan los empresa­rios dominicanos y los brasi­leños para “explorar posibili­dades”.

Balanza comercial
Baena Soares asegura que entre las relaciones comer­ciales bilaterales hay un desbalance, que es muy desfavorable para los do­minicanos, ya que Repúbli­ca Dominicana importa mu­cho más de lo que exporta a Brasil.

En el año 2020, el inter­cambio comercial fue de US$530 millones, de los cuales US$500 millones fueron de importaciones dominicanas y sólo US$30 millones de exportaciones debido a productos como los farmacéuticos, hierros, instrumentos y equipos de óptica y de medida de con­trol o precisión.

En cambio, de acuerdo con Baena Soares, los prin­cipales productos impor­tados desde Brasil son el maíz, los semimanufactura­dos de hierro o acero, el pa­pel, la madera y los vehícu­los tractores.

Turismo
Según el embajador de Bra­sil en 2019 llegaron a Repú­blica Dominicana alrededor de 112,000 turistas, siendo el segundo país emisor de tu­ristas de América Latina des­pués de Argentina.

Lamenta que debido a la pandemia, en 2020, solo se re­cibieron 20,000 turistas brasi­leños y ahora en 2021 se espe­ra que se empiece a recuperar con los incentivos que ha dado el gobierno de Luis Abinader.

“Para los brasileños el des­tino favorito es Punta Cana. La expectativa es que aho­ra en Semana Santa vengan una cantidad considerable de brasileños”, asegura.

Baena Soares señala que los brasileños no tienen que con­tar una visa para venir a Re­pública Dominicana, lo cual no es recíproco por lo que el acuerdo para la exoneración de visa para turismo y nego­cios ya se encuentra en trámite en el senado de Brasil, a la ex­pectativa de que se apruebe en junio de este año.

SEPA MÁS
Inversión

Brasil fue el tercer ma­yor inversionista direc­to en República Domi­nicana en la última dé­cada, con alrededor de US$2,400 millones.

El país sudamericano tiene en ejecución tres proyectos relacionados con personas con disca­pacidad, banco de leche humana y conservación de suelo y agua.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario