El conteo oficial de los infectados con el nuevo coronavirus comenzó en territorio nacional ese 1 de marzo de 2020 con un caso y cero muertos. Un año después, la cifra va por 239,617 casos y 3,100 defunciones. En tanto que el Gobierno y la población ponen su esperanza en las vacunas que aún se esperan y en las que se comenzaron a recibir del exterior desde el pasado 15 de febrero y a aplicar un día después.
El presidente Luis Abinader proyectó el pasado sábado que para finales de junio estará vacunada el 80 % de la gente, pero eso depende de la recepción de las dosis. Hasta ese día se habían inoculado más de 60 mil en un país con aproximadamente 11 millones de habitantes.

El paciente cero oficial en el país fue Claudio Pasqualini, en turista italiano de 62 años, quien ingresó a la nación el 22 de febrero, sin síntomas y, dos días después, empezó a presentar fiebre, tos y malestar general. El extranjero, quien se hospedaba en un resort, fue recluido en el Hospital Militar Dr. Ramón De Lara.
La incertidumbre era alta para esa fecha, ante la llegada de una enfermedad, que tendía a estigmatizar, y de la que hasta ese entonces se conocían pocos detalles luego de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Y también por ser un año electoral.
Pasqualini se considera también el primer caso importado de covid-19. Se convirtió en todo un personaje de interés. Recibió una alta atención de la prensa. Un año después prefiere no hablar con los medios y volver a la palestra. Al menos en una entrevista que ofreció al periódico Listín Diario dijo que ya se ha recuperado por completo y no tiene efectos adversos tras contraer el virus que lo mantuvo hospitalizado por 54 días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario